ENTREVISTAS
Por cacicazgos históricos, Nayarit ha quedado rezagado del desarrollo nacional: Manuel Peraza, superdelegado federal
Por Diego Morales //
Nayarit vive rezagado del desarrollo, históricamente se ha manejado con cacicazgos, con pequeños núcleos de poder, “son los mismos actores, siempre los mismos”, precisa Manuel Peraza Segovia, delegado federal de Programas para el Desarrollo en Nayarit, entrevistado en el programa “Política Lado A”, conducido por Fernando Zúñiga y Raúl Ortega Jr.
El funcionario federal resaltó los trabajos que han venido hacfiendo en Nayarit, región compleja por el abandono que tuvo durante las últimas administraciones y donde han puesto especial énfasis en el apoyo para el campo y en las estrategias que hagan que los inversionistas lleguen al estado.
Dijo que en esta entidad vecina de Jalisco hay mucho por hacer, toda vez que la industria de la transformación es inexistente, no existe una planta industrial, se debe hacer atractiva la inversión, incentivarla, facilitarla, plantea este arquitecto y empresario que está al frente de los programas sociales del Gobierno Federal en tierras nayaritas.
“Nosotros estamos atendiendo el asunto del bienestar, tenemos que ver todo lo que son los apoyos sociales en los diferentes rubros, en las diferentes personas, con diferentes necesidades, desde el adulto mayor en zonas urbanas y rurales, tenemos niños y niñas de madres trabajadoras, tenemos jefas de familia, becas Benito Juárez, todo lo que tiene que ver con educación desde primaria hasta la universidad, tenemos que ver concentrando vida, producción para el bienestar, una cadena de apoyos sociales en Nayarit que el monto se eleva a 7 mil 100 millones de pesos anuales”.
LA ENTREVISTA
¿Cómo ves el impacto de la economía social con base a los apoyos recibidos?
“Sin duda han sido primordiales ante una baja pronunciada de la economía, esto del apoyo social ha servido muchísimo. Nosotros con iniciativa de algunos amigos empresarios formamos un grupo que se llama todos reactivamos Nayarit, comenzamos con programas en el campo, un acuerdo con Enrique Michel donde nos plantea la posibilidad de cultivar y garantizar la compra de cacahuate para su producto. Entramos en un proyecto, estamos en siembras demostrativas, la tierra es buena, hoy por hoy tenemos varios productores, la meta son 5 mil hectáreas que nos iba a comprar, con un precio pactado y así estaremos en otros rubros también”.
¿Cuál es tu calificación de la actual administración de Nayarit?
“Es un estado bello, con una riqueza natural impresionante, pero con una pobreza contrastante, ese es el problema. Es un gobierno que le tocó entrar en un momento donde había un desastre económico, sigue habiéndolo, hay problemas, el propio gobernador lo ha dicho, que está en una situación precaria, pero nosotros como federación estamos generando inversión en el estado, vienen proyectos carreteros interesantes”.
¿Cómo ha sido la entrega de los programas?
“He sido cuidadoso, ha habido algunos programas que hemos tenido que entregar en efectivo, han hecho algunos trucos por ahí, tengo a cuatro personas encarceladas, las tenemos en proceso en el ámbito federal. La corrupción merece cárcel”.
¿En Nayarit se han hecho denuncias para personas que han malversado recursos de la 4T?
“Correcto, lo he hecho, estamos en proceso. Hay cuatro personas que están en el proceso por el cobro doble o triple de recursos, que tiene que ver con las aportaciones a los pescadores, se prestaron a un truco en órdenes de pago y darles identidad falsa para poder cobrar, actualmente están detenidos y en proceso. Estoy haciendo la revisión de la ayuda y los apoyos por los años del huracán Willa, que a dos años de distancia faltan algunas comprobaciones de acuerdo a la normatividad que nos toca aplicar, se tienen que dar cuentas, porque si no, no vamos a poder transformarnos. Hemos tenido que prescindir de algunas personas por los comportamientos que tienen, nosotros tratamos de hacer las cosas bien”.
Si no se cambia, no tendría sentido haber votado por un cambio…
“Claro y ya le urge al país transformarse también, hemos estado en una tonalidad hace mucho tiempo. Estoy seguro que vamos a tener crecimiento, no puedo hablar de porcentajes, no soy un experto en ese tipo de números, pero sí sé que se puede transformar México, tenemos que hacerlo, donde hay facilidad de invertir y eso tenemos que provocarlo los funcionarios públicos, que un burócrata no entorpezca, lo he vivido toda mi vida y ahora tenemos que cambiarlo”.
Nayarit tiene diversidad, ¿cuál sería el punto más sensible para la 4T en el estado?
“Lo que he visto es sobre todo el asunto del campo, la producción. Nos quedamos en los procesos primarios, no le damos valor agregado al producto del campo, por alguna razón, algún rezago que se tiene, existe el coyotaje, que es impresionante, nuestros productores se quedan en el proceso primario. Considero que hay que atender el rubro del campo, la industria de la transformación no existe, no tenemos planta industrial, me comparo con otros estados con progreso y nosotros estamos en el rezago total. He estado de incentivar la inversión, atraer inversión, facilitar la inversión, es la mejor manera en que se hacen las cosas, haciendo atractiva la inversión”.
¿En dónde estuvo el abandono de Nayarit?
“No podemos seguir estando en el rezago, históricamente se ha manejado con cacicazgos, con núcleos pequeños de poder, son los mismos actores, siempre con lo mismo, con las no propuestas y con mañana lo haré mejor y no se ha dado, el cambio tiene que darse, se tiene que forzar a que se haga, con un cambio pacífico, sin violencia, con razón, como estado lo merecemos”.
Si tuviera la oportunidad de hacer una propuesta en beneficio de la gente del estado, ¿cuál sería?
“Antes que nada orden y disciplina, jerarquizar las acciones de gobierno. Si hablamos de la ciudad capital, hay que transformarla totalmente, todo, si alguien que visite la capital verá que no hay mantenimiento, se ha debido a que no se jerarquizan las acciones de gobierno, pero sobre todo hace falta orden y disciplina financiera. Nosotros necesitamos hacer inversión en el campo y lo vamos a traer con la iniciativa privada”, puntualizó.
