JALISCO
Presentan libro de la CIRT «Ondas en el cielo», un viaje por la historia de la radio y la TV en México

Por Francisco Junco //
La noche en que las ondas se hicieron eternidad. El escenario estaba puesto, era la sala Consuelo Velázquez de PALCCO y en punto de las 19:00 comenzó a vibrar con el eco de las historias de un medio que no sólo comunica, sino que construye realidades: la radio y la televisión. Rodolfo González Reyes presentó su obra “Ondas en el Cielo: Historias inéditas de la radio y la televisión en Jalisco y en México”, un libro que trasciende las frecuencias y plasma, en papel cuche, el palpitar de dos medios que han moldeado generaciones.
El autor resalta que, aunque este libro está hecho para todo tipo de público que esté interesado en la historia de la radio en Jalisco y México, los jóvenes deberían de leerlo para conocer los orígenes de las nuevas tecnologías, incluyendo las inteligencias artificiales.
“Deben conocer el desarrollo, deben conocer realmente quiénes fueron los verdaderos héroes que nos dieron ahora los instrumentos modernos con que contamos. Aquí tenemos ejemplos múltiples, sobre todo de jaliscienses, que hicieron mucho por su estado, y que lo siguen haciendo”, refirió el autor.
En la presentación, desde el primer instante, la sala se llenó de nostalgia, y es que las ondas radiofónicas no sólo viajan por el aire, residen en la memoria de quienes las escuchan.
La Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión en Jalisco (CIRT), en conjunto con José Pérez Ramírez, director de PALCCO, encabezaron la presentación del libro «Ondas en el Cielo”, en una vela cargada de historias que hilvanaron pasado y presente.
UN COMPENDIO DE MÁS DE MEDIO SIGLO
El escrito de González Reyes es una compilación de historias de quienes iniciaron con la radio y la televisión en Jalisco durante la primera mitad del siglo pasado, contadas en algunos casos por ellos y en otros por sus familiares que les sobreviven, a través de entrevistas que el autor fue recopilando en los últimos años.
“En Ondas en el Cielo encontrarán muchas sorpresas, tantas como las que me sorprendieron a mí, como periodista capté relatos e intenté darles forma, aunque de seguro muchos puntos pudieron escaparse” señaló González Reyes.
Esta obra es un fascinante compendio, que recorre desde los inicios de la radio hasta la evolución de la televisión, ofrece un homenaje a los pioneros que forjaron la historia de la comunicación en el país, la obra literaria fue presentada por el historiador y escritor José María Muriá.
«El libro se desenvuelve con entrevistas, más o menos, documentos obtenidos de entrevistas de una cauda de miembros, de personajes que, en diferentes ámbitos, en diferentes campos han trabajado o trabajaron, algunos ya no están con nosotros, en el mundo de la radio y también de la televisión”, señaló el también autor de «Historia del Hombre a través de las Letras».
“Este libro es, para mí, un gran principio, es el pie de cría de trabajos que habrán de enriquecer lo que aquí se dice, además de aportar lo necesario para incorporar, y eso es lo que a mí me interesa en especial, para incorporar y enriquecer el tema del conocimiento general de nuestro Estado. La radio y la televisión han sido, me parece evidente, de importancia fundamental en el desarrollo de nuestra sociedad y hasta la fecha, no hemos dicho nada. Por eso estoy tan contento con que ahora todo aquel que escriba sobre la historia de Jalisco del siglo XX, tendrá que pasar con este libro”, señaló el historiador José María Muriá, en la presentación.
Y es que, agregó, este libro es un tributo a la creatividad y perseverancia de aquellos que soñaron con conectar al mundo a través de las ondas. Es un testimonio de cómo la radio y la televisión no sólo entretienen, sino que unen y educan.
UN HOMENAJE A TODOS LOS PROTAGONISTAS
González Reyes, con un temple que recordaba a los grandes locutores, en su turno de estar frente al micrófono, con voz grave y pausada, se entrelazó con el bisbiseo del público, “la radio y la televisión son en efecto, un interlocutor válido y para muchos el más confiable entre la sociedad y sus autoridades y demás estructuras públicas”.
“Quisiera en verdad abrevar de todos ellos, una parte de ese tesón, de ese gran tesón por alcanzar y lograr cada vez mayores metas. De la misma forma, quisiera aún entender muchos de los que viven para la radio y la televisión como los aquí presentes y que no sólo viven de ellas. La historia de esta industria es, lo digo sin restricciones, casi heroica en no pocas etapas difíciles, pero siempre del lado del público al que sirven. Por ello, y lo reitero, la radio y la televisión con sus modalidades actuales y futuras sin duda seguirán vigentes por siempre, porque son baluartes de una libertad a la que nunca, nunca debemos renunciar”, señaló, con mucha emoción el autor del libro.
Y acotó que las páginas del libro son un homenaje a los pioneros, a quienes soñaron con llevar historias, música y noticias hasta el último rincón de nuestras casas.
La presentación fue un viaje en el tiempo, con fotografías color, pero sobre todo en blanco y negro se muestra esos lugares rincones, donde estaban montados esos estudios rudimentarios de radio, antenas que apuntaban al infinito y cámaras de televisión que parecían monumentos a la innovación, pero sobre todo personajes que lograron que esas ondas viajaran en el cielo.
Jerónimo Camberos, presidente de la Cámara de la Industria de la Radio y Televisión en Jalisco, enfatizó la importancia de esta obra para la industria, donde «Ondas en el Cielo” no sólo es un registro histórico, sino una fuente de inspiración para las nuevas generaciones de comunicadores. “Conocer nuestros orígenes nos permite valorar el presente y proyectar un futuro más prometedor», manifestó el periodista deportivo.
Ondas en el Cielo no sólo narra historias de éxito; también rescata la labor de quienes han permanecido en las sombras. Técnicos, camarógrafos, guionistas y operadores de consola encontraron su lugar en este homenaje, porque ellos son las verdaderas ondas en el cielo. La velada tuvo momento de mucha nostalgia que recordaban aquellos hermanos Palo Sauza, Alberto y Ramón, a quienes se les atribuye las primeras estaciones de radio comerciales en Jalisco, allá por el año 1932, relata el autor en su libró.
José Pérez Ramírez, director de PALCCO y uno de los principales impulsores para la realización de este ejemplar, expresó que «estamos orgullosos de apoyar una obra que destaca la rica historia de la radio y televisión en nuestra región. Este libro es un puente que conecta el legado de nuestros pioneros con las innovaciones del presente; según la óptica de algunos contemporáneos, la radiodifusión tiende a ser obsoleta, pero esto no ha sucedido y lo más probable es que nunca suceda».
«Ondas en el Cielo» destaca figuras clave como Ernest Puigbeth, quien utilizó la radio para promocionar sus productos, y Juan José de la Errán, fundador de la legendaria XEW. Además, el libro narra la creación de Radiópolis y el desarrollo de la televisión en Jalisco, ofreciendo testimonios únicos de personalidades de la industria.
OBRA IMPRESCINDIBLE PARA HISTORIADORES
Este libro es una obra imprescindible para historiadores, profesionales de la comunicación y estudiantes, quienes encontrarán en sus páginas una detallada contextualización de la evolución de la radio y televisión en México, enriquecida con anécdotas y testimonios inéditos.
“Lo mismo decir a ustedes que he sido muy afortunado en trabajar para verdaderos gigantes en sus respectivos campos. Mario Vázquez Raña, para quien labore desde que era reportero y llegó con el tiempo a ser, quizá inmerecidamente, director de sus periódicos de difusoras y empresas en Jalisco. A Pepe Pérez, quien me dio la gran oportunidad de incorporarme a PALCCO y sobre todo entrar en ese vasco universo que es esta industria. Al empresario Enrique Michel Velasco, con quien colaboro actualmente y que es mi ejemplo de cómo alcanzar a conquistar cimas en todas partes”, agradeció Rodolfo González Reyes, quien además es catedrático de Literatura e investigador de la Universidad de Guadalajara.
La noche dejó una sensación de pertenencia. Cada asistente salió con la certeza de que había sido parte de algo trascendente. El libro no es sólo una colección de relatos, sino un puente que une generaciones y recuerda que la magia de la radio y la televisión no radica en la tecnología, sino en las historias que, como ondas en el cielo, viajan y permanecen en el corazón.
Al final, mientras se firmaban ejemplares, una voz anónima resumió el sentir colectivo: «Hoy volvimos a sintonizar algo más grande que nosotros mismos». Y así, entre aplausos, recuerdos y sueños compartidos, las ondas se hicieron eternas una vez más.
Deja un comentario
JALISCO
Pertinaz lluvia matutina pone en jaque a los tapatíos

– Por Mario Ávila
Una pertinaz lluvia que se inició con el alba de este miércoles 20 de agosto, puso en jaque a los tapatíos, pero especialmente causó graves afectaciones en algunas zonas de la metrópoli, especialmente en las inmediaciones del Mercado de Abastos, en donde varios s carros se los llevó la corriente y fueron arrastrados algunos metros.
Las autoridades municipales dieron cuenta de la dispersión de brigadas de apoyo en algunas áreas en donde los reportes ciudadanos indicaban que había encharcamientos e inundaciones de graves proporciones.
Entre las zonas en donde específicamente se registraron afectaciones viales en nuestra ciudad, se encuentran:
-Paso a desnivel de 8 de Julio e Inglaterra
-Avenida Isla Pantenaria al cruce con Cristóbal Colón
-Avenida de los Arcos y Niños Héroes
-Lope de Vega e Inglaterra
-Zona Mercado de Abastos
-Niños Héroes e Inglaterra
JALISCO
Visita el gobernador, Pablo Lemus al secretario Omar García Harfuch

– Por Mario Ávila
En gira de trabajo por la Ciudad de México, el mandatario jalisciense, Jesús Pablo Lemus Navarro, visitó al titular de la Secretaria de Seguridad Ciudadana del Gobierno Federal, Omar García Harfuch.
Sobre el encuentro, el gobernador de Jalisco publicó una fotografía en sus redes sociales y mencionó: «Agradezco al Secretario Omar García Harfuch, la reunión de trabajo por la seguridad de nuestro querido Jalisco; hemos logrado en equipo muy buenos resultados y vamos a trabajar aún más para seguir mejorando la seguridad de nuestras familias».
Y agregó: «Sin duda, el secretario Omar tiene un enorme cariño y compromiso con Jalisco. La seguridad no tiene colores, ni partido, tenemos una alta responsabilidad que cumplimos con amor a México».
Los encuentros entre estos dos funcionarios del nivel estatal y federal, serán cada vez más frecuentes, en virtud de que ya ha iniciado una revisión permanente en materia de seguridad pública, particularmente porque Jalisco, junto con Nuevo León y la CDMX, es una de las tres sedes que albergarán los partidos del Mundial de Fútbol 2026.
JALISCO
Auditor Jorge Ortiz en la mira del Congreso, “el auditor que no quiere ser auditado”

- – Por Francisco Junco
El auditor superior del Estado de Jalisco, Jorge Ortiz Ramírez, enfrenta serias críticas por negarse a entregar información requerida por la Unidad de Vigilancia del Congreso local, particularmente sobre nombramientos y trabajadores de la Auditoría Superior del Estado.
Desde hace meses, Jorge Ortiz ha rechazado los oficios y solicitudes formales, lo que ha encendido las alertas en el Poder Legislativo.
La situación cobra relevancia porque la Auditoría Superior también está sujeta a un Órgano Interno de Control, que en este caso corresponde a la Unidad de Vigilancia del Congreso, cuyas facultades están establecidas en la Constitución de Jalisco.
Sin embargo, Ortiz Ramírez ha desconocido en los hechos dicha autoridad, manteniendo a la Auditoría en un esquema que los diputados locales califican de “opaco” y contrario a la lógica de transparencia que promovió el Sistema Estatal Anticorrupción.
El diputado morenista Alberto Alfaro aseguró que la Unidad de Vigilancia, encabezada por David Ocampo, ya emitió un ultimátum contra el auditor. “Ha hecho caso omiso a todo, al día de hoy, el titular de la unidad ya le mandó un ultimátum. Y si no, ya se le va a abrir un proceso. Es el auditor que no quiere ser auditado”, señaló.
El legislador apuntó que Ortiz Ramírez ha evadido su obligación de rendir cuentas, al responder que la Unidad no tiene facultades para supervisarlo, cuando la ley establece lo contrario.
Alberto Alfaro cuestionó los resultados de la gestión de Jorge Ortiz, asegurando que la mayoría de las cuentas públicas han pasado “rechinando de limpio” sin sanciones a responsables.
“Yo pregunto, ¿se ha visto que el auditor haya sancionado a alguien?, la respuesta es que no”, concluyó.
Pingback: Presentan libro de la CIRT «Ondas en el cielo», un viaje por la historia de la radio y la TV en México | Camara Nacional de la Industria de Radio y Televisión