JALISCO
Presentan libro de la CIRT «Ondas en el cielo», un viaje por la historia de la radio y la TV en México

Por Francisco Junco //
La noche en que las ondas se hicieron eternidad. El escenario estaba puesto, era la sala Consuelo Velázquez de PALCCO y en punto de las 19:00 comenzó a vibrar con el eco de las historias de un medio que no sólo comunica, sino que construye realidades: la radio y la televisión. Rodolfo González Reyes presentó su obra “Ondas en el Cielo: Historias inéditas de la radio y la televisión en Jalisco y en México”, un libro que trasciende las frecuencias y plasma, en papel cuche, el palpitar de dos medios que han moldeado generaciones.
El autor resalta que, aunque este libro está hecho para todo tipo de público que esté interesado en la historia de la radio en Jalisco y México, los jóvenes deberían de leerlo para conocer los orígenes de las nuevas tecnologías, incluyendo las inteligencias artificiales.
“Deben conocer el desarrollo, deben conocer realmente quiénes fueron los verdaderos héroes que nos dieron ahora los instrumentos modernos con que contamos. Aquí tenemos ejemplos múltiples, sobre todo de jaliscienses, que hicieron mucho por su estado, y que lo siguen haciendo”, refirió el autor.
En la presentación, desde el primer instante, la sala se llenó de nostalgia, y es que las ondas radiofónicas no sólo viajan por el aire, residen en la memoria de quienes las escuchan.
La Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión en Jalisco (CIRT), en conjunto con José Pérez Ramírez, director de PALCCO, encabezaron la presentación del libro «Ondas en el Cielo”, en una vela cargada de historias que hilvanaron pasado y presente.
UN COMPENDIO DE MÁS DE MEDIO SIGLO
El escrito de González Reyes es una compilación de historias de quienes iniciaron con la radio y la televisión en Jalisco durante la primera mitad del siglo pasado, contadas en algunos casos por ellos y en otros por sus familiares que les sobreviven, a través de entrevistas que el autor fue recopilando en los últimos años.
“En Ondas en el Cielo encontrarán muchas sorpresas, tantas como las que me sorprendieron a mí, como periodista capté relatos e intenté darles forma, aunque de seguro muchos puntos pudieron escaparse” señaló González Reyes.
Esta obra es un fascinante compendio, que recorre desde los inicios de la radio hasta la evolución de la televisión, ofrece un homenaje a los pioneros que forjaron la historia de la comunicación en el país, la obra literaria fue presentada por el historiador y escritor José María Muriá.
«El libro se desenvuelve con entrevistas, más o menos, documentos obtenidos de entrevistas de una cauda de miembros, de personajes que, en diferentes ámbitos, en diferentes campos han trabajado o trabajaron, algunos ya no están con nosotros, en el mundo de la radio y también de la televisión”, señaló el también autor de «Historia del Hombre a través de las Letras».
“Este libro es, para mí, un gran principio, es el pie de cría de trabajos que habrán de enriquecer lo que aquí se dice, además de aportar lo necesario para incorporar, y eso es lo que a mí me interesa en especial, para incorporar y enriquecer el tema del conocimiento general de nuestro Estado. La radio y la televisión han sido, me parece evidente, de importancia fundamental en el desarrollo de nuestra sociedad y hasta la fecha, no hemos dicho nada. Por eso estoy tan contento con que ahora todo aquel que escriba sobre la historia de Jalisco del siglo XX, tendrá que pasar con este libro”, señaló el historiador José María Muriá, en la presentación.
Y es que, agregó, este libro es un tributo a la creatividad y perseverancia de aquellos que soñaron con conectar al mundo a través de las ondas. Es un testimonio de cómo la radio y la televisión no sólo entretienen, sino que unen y educan.
UN HOMENAJE A TODOS LOS PROTAGONISTAS
González Reyes, con un temple que recordaba a los grandes locutores, en su turno de estar frente al micrófono, con voz grave y pausada, se entrelazó con el bisbiseo del público, “la radio y la televisión son en efecto, un interlocutor válido y para muchos el más confiable entre la sociedad y sus autoridades y demás estructuras públicas”.
“Quisiera en verdad abrevar de todos ellos, una parte de ese tesón, de ese gran tesón por alcanzar y lograr cada vez mayores metas. De la misma forma, quisiera aún entender muchos de los que viven para la radio y la televisión como los aquí presentes y que no sólo viven de ellas. La historia de esta industria es, lo digo sin restricciones, casi heroica en no pocas etapas difíciles, pero siempre del lado del público al que sirven. Por ello, y lo reitero, la radio y la televisión con sus modalidades actuales y futuras sin duda seguirán vigentes por siempre, porque son baluartes de una libertad a la que nunca, nunca debemos renunciar”, señaló, con mucha emoción el autor del libro.
Y acotó que las páginas del libro son un homenaje a los pioneros, a quienes soñaron con llevar historias, música y noticias hasta el último rincón de nuestras casas.
La presentación fue un viaje en el tiempo, con fotografías color, pero sobre todo en blanco y negro se muestra esos lugares rincones, donde estaban montados esos estudios rudimentarios de radio, antenas que apuntaban al infinito y cámaras de televisión que parecían monumentos a la innovación, pero sobre todo personajes que lograron que esas ondas viajaran en el cielo.
Jerónimo Camberos, presidente de la Cámara de la Industria de la Radio y Televisión en Jalisco, enfatizó la importancia de esta obra para la industria, donde «Ondas en el Cielo” no sólo es un registro histórico, sino una fuente de inspiración para las nuevas generaciones de comunicadores. “Conocer nuestros orígenes nos permite valorar el presente y proyectar un futuro más prometedor», manifestó el periodista deportivo.
Ondas en el Cielo no sólo narra historias de éxito; también rescata la labor de quienes han permanecido en las sombras. Técnicos, camarógrafos, guionistas y operadores de consola encontraron su lugar en este homenaje, porque ellos son las verdaderas ondas en el cielo. La velada tuvo momento de mucha nostalgia que recordaban aquellos hermanos Palo Sauza, Alberto y Ramón, a quienes se les atribuye las primeras estaciones de radio comerciales en Jalisco, allá por el año 1932, relata el autor en su libró.
José Pérez Ramírez, director de PALCCO y uno de los principales impulsores para la realización de este ejemplar, expresó que «estamos orgullosos de apoyar una obra que destaca la rica historia de la radio y televisión en nuestra región. Este libro es un puente que conecta el legado de nuestros pioneros con las innovaciones del presente; según la óptica de algunos contemporáneos, la radiodifusión tiende a ser obsoleta, pero esto no ha sucedido y lo más probable es que nunca suceda».
«Ondas en el Cielo» destaca figuras clave como Ernest Puigbeth, quien utilizó la radio para promocionar sus productos, y Juan José de la Errán, fundador de la legendaria XEW. Además, el libro narra la creación de Radiópolis y el desarrollo de la televisión en Jalisco, ofreciendo testimonios únicos de personalidades de la industria.
OBRA IMPRESCINDIBLE PARA HISTORIADORES
Este libro es una obra imprescindible para historiadores, profesionales de la comunicación y estudiantes, quienes encontrarán en sus páginas una detallada contextualización de la evolución de la radio y televisión en México, enriquecida con anécdotas y testimonios inéditos.
“Lo mismo decir a ustedes que he sido muy afortunado en trabajar para verdaderos gigantes en sus respectivos campos. Mario Vázquez Raña, para quien labore desde que era reportero y llegó con el tiempo a ser, quizá inmerecidamente, director de sus periódicos de difusoras y empresas en Jalisco. A Pepe Pérez, quien me dio la gran oportunidad de incorporarme a PALCCO y sobre todo entrar en ese vasco universo que es esta industria. Al empresario Enrique Michel Velasco, con quien colaboro actualmente y que es mi ejemplo de cómo alcanzar a conquistar cimas en todas partes”, agradeció Rodolfo González Reyes, quien además es catedrático de Literatura e investigador de la Universidad de Guadalajara.
La noche dejó una sensación de pertenencia. Cada asistente salió con la certeza de que había sido parte de algo trascendente. El libro no es sólo una colección de relatos, sino un puente que une generaciones y recuerda que la magia de la radio y la televisión no radica en la tecnología, sino en las historias que, como ondas en el cielo, viajan y permanecen en el corazón.
Al final, mientras se firmaban ejemplares, una voz anónima resumió el sentir colectivo: «Hoy volvimos a sintonizar algo más grande que nosotros mismos». Y así, entre aplausos, recuerdos y sueños compartidos, las ondas se hicieron eternas una vez más.
ENTREVISTAS
Conciencia TV: Entrevista con la diputada Gabriela Cárdenas para hablar sus iniciativas y el programa «Cuidemos a quienes nos cuidan»

La diputada estatal de MC, Gabriela Cárdenas, es la creadora del programa de apoyo social «Cuidemos a quienes nos cuidan». La entrevistamos sobre estas y otras iniciativas en Conciencia TV, con Gabriel Ibarra y Nadia Madrigal:
JALISCO
Nace la Asociación Nacional de Doctores y Doctorantes en Administración Pública

– Por Francisco Junco
En el histórico recinto legislativo de Palacio de Gobierno se llevó a cabo la toma de protesta de la primera dirigencia en Jalisco de la Asociación Nacional de Doctores y Doctorantes en Administración Pública y Ciencias Afines (ANDAPA), organización que busca fortalecer la profesionalización del servicio público en México y consolidar una red académica de especialistas comprometidos con el desarrollo institucional del país.
En el acto estuvieron como testigos de honor Luis García Sotelo, secretario de la Hacienda Pública y representante del gobernador Pablo Lemus Navarro; la diputada Martha Arizmendi, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, y otras personalidades del ámbito político, académico, judicial y militar.
Al llegar su intervención, el expresidente municipal de Guadalajara, notario y jurista destacado, José Guillermo Vallarta Plata, recordó que el impulso para la creación de un doctorado en Administración Pública en Jalisco surgió “como un sueño quijotesco” del Instituto de Administración Pública estatal.
“Nos ilusionamos en crear un espacio donde la Administración Pública pudiera perfeccionarse mediante la profesionalización. Hoy tenemos diez generaciones con 94 egresados y 90 doctorantes en curso. Este esfuerzo no se debe quedar aquí: debemos desdoblarnos hacia los gobiernos municipales y estatales para ofrecer conocimiento y apoyo técnico”, expresó.
Por su parte, la doctora Idolina Cosío Gaona, secretaria general de la nueva asociación, destacó la relevancia de la participación femenina en los espacios de decisión pública. “Las mujeres aportamos perspectivas únicas que enriquecen el análisis y la toma de decisiones. Promover la profesionalización no es una cuestión ideológica, sino una estrategia práctica para optimizar la gestión del Estado. Invertir en la profesionalización es apostar por un gobierno más justo, eficiente y representativo”, afirmó.
El presidente nacional de ANDAPA, Alejandro Sierra Peón, subrayó que la asociación nace “para integrar a las mentes más brillantes y especializadas de México” y trabajar de manera coordinada con los tres órdenes de gobierno. “Impulsaremos la capacitación y certificación de nuestros miembros, promoveremos su participación en los debates nacionales y consolidaremos servicios de asesoría y gestoría especializada para fortalecer la administración pública del país”, señaló.
Sierra Peón destacó además que la ANDAPA desarrollará convenios con universidades y el Instituto Nacional de Administración Pública, con el fin de fortalecer la formación de nuevos cuadros técnicos y consolidar el servicio civil de carrera en todos los niveles de gobierno (municipal, estatal y federal). “Nuestra meta es clara: colocar al ciudadano y su bienestar en el centro de la gestión pública. Servir a Jalisco y servir a México es nuestro compromiso”, dijo ante un auditorio que aplaudió de pie su mensaje.
Los integrantes del presídium coincidieron en que la creación de esta asociación representa un paso decisivo hacia la modernización del Estado mexicano. “Estamos ofreciendo al gobernador y a los 125 alcaldes de Jalisco un colegio de profesionales serios, que piensan, que proponen y que tienen como objetivo a Jalisco y a México”, resumió Vallarta Plata.
JALISCO
Regresan a sus labores policías de La Huerta detenidos

– Por Mario Ávila
Los 43 policías del municipio de La Huerta, que habían sido detenidos tras la intervención de la Fiscalía de Jalisco a la corporación policiaca, después de dos días volvieron a sus hogares y algunos volvieron a sus actividades.
Esto sucede a pesar de que el gobernador de Jalisco, Jesús Pablo Lemus Navarro, anunció que los gendarmes estaban siendo sometidos a una investigación relevante, por su presunta participación en el delito de secuestro y desaparición de una persona en la región de la Costa Sur de Jalisco.
Hoy, tras casi 48 horas de permanecer a disposición del Ministerio Público, los uniformados volvieron al municipio y fueron rearmados para reincorporarse a sus labores.
El Ayuntamiento de La Huerta informó a través de un comunicado que: “Los elementos de la Comisaría de Seguridad Pública que habían sido retenidos ya se encuentran de regreso con sus familias y con nuestra comunidad. Hacemos del conocimiento público que, tras las gestiones correspondientes, nuestros policías han sido rearmados y se reincorporarán de manera paulatina a sus labores”.
El martes 14 de octubre, personal de la Secretaría de Seguridad y de la Fiscalía del Estado intervino la corporación municipal como parte de una investigación relacionada con la desaparición de una persona, en la cual estarían involucrados algunos elementos.
Hasta el momento se desconoce cuántos oficiales han regresado a sus labores y cuántos continúan bajo investigación.
JALISCO
Gobierno de Jalisco entrega más de 2.5 millones de pesos a familias afectadas en Puerto Vallarta

– Por Francisco Junco
El Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, encabezó en la plaza pública de Las Mojoneras la entrega de apoyos por más de 2.5 millones de pesos provenientes del Fondo Estatal de Desastres Naturales (FOEDEN), destinados a 93 familias de Puerto Vallarta que perdieron su patrimonio durante las lluvias del 19 de septiembre.
“¿Por qué les entregamos cheques y no les entregamos una estufa? Porque después entregamos la estufa y me dicen ‘oiga, es que esa estufa que me entregaron no cabe bien en el espacio’. Entonces, mejor les entregamos el recurso y ustedes deciden qué es lo que se compran para reponer su patrimonio”, explicó el mandatario.
El Gobierno de Jalisco busca con esta acción que las familias puedan recuperar su estabilidad y reanudar sus vidas tras las afectaciones causadas por las tormentas derivadas del huracán Priscilla y la tormenta tropical Raymond.
En paralelo, el Sistema DIF Jalisco ha distribuido 3 toneladas de víveres, artículos de higiene y limpieza, además de colchonetas, catres y cobijas, como parte del acompañamiento continuo a las personas damnificadas.
Durante su visita, Lemus Navarro recorrió colonias como Las Palmas, donde el agua alcanzó metro y medio de altura, para verificar los avances de las acciones y mantener el diálogo directo con las y los afectados.
“El apoyo va a seguir fluyendo durante las próximas semanas”, aseguró, al recordar que continúan los censos de daños provocados por las lluvias más recientes del 11 y 12 de octubre, para que más familias puedan acceder a estos recursos.
Priscilla Franco Barba, secretaria del Sistema de Asistencia Social (SASS), destacó que la entrega representa un mensaje de esperanza.
“Qué difícil debió haber sido aquel 19 de septiembre, cuando el agua se elevaba más de un metro y veían cómo su patrimonio se dañaba. Por eso estamos aquí, para restituir 825 enseres domésticos con el respaldo del FOEDEN, equivalente al primer paso para recuperar la tranquilidad en sus hogares”, subrayó.
El alcalde de Puerto Vallarta, Luis Ernesto Munguía González, reconoció el respaldo del Gobierno del Estado.
“Quiero, en verdad, decirles cuánto agradecemos las y los vallartenses ese compromiso, Gobernador, que has mostrado y, sobre todo, esa agilidad con la que se ha trabajado la posibilidad de bajar los recursos del FOEDEN”, afirmó.
Entre las colonias más afectadas se encuentran Independencia, La Floresta, Ramblases, Bugambilias, Coapinole, Volcanes, Bobadilla, Joyas del Pedregal y Villa de Guadalupe.
Por su parte, Sergio Ramírez López, director de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ), informó que la tormenta del 12 de octubre dejó 537 viviendas con daño en menaje y 60 con daño estructural. Explicó que el municipio presentó ya la Declaratoria de Emergencia para acceder a nuevos apoyos y que se activarán los subcomités técnicos encargados de evaluar daños en viviendas, escuelas e infraestructura.
En el cierre de su gira, Pablo Lemus supervisó el Nodo Vial Las Juntas, proyecto que forma parte del plan de infraestructura de conexión 2025-2026 entre Jalisco y Nayarit.
“Quisimos venir a supervisar la apertura del Nodo Vial de Las Juntas, miren qué bello quedó. Las Juntas era un cuello de botella y ahora el tráfico fluye”, expresó. La Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) confirmó que el puente peatonal quedará listo el 15 de diciembre, consolidando una obra con inversión conjunta de más de 2 mil 200 millones de pesos.
Pingback: Presentan libro de la CIRT «Ondas en el cielo», un viaje por la historia de la radio y la TV en México | Camara Nacional de la Industria de Radio y Televisión