JALISCO
Problemas de Estado

Opinión, por Miguel Ángel Anaya Martínez //
El Estado es un concepto que varía según la definición de distintos autores, en sus partes coincidentes, la mayoría lo explica como el conjunto de instituciones que poseen la autoridad y potestad para establecer las normas que regulan una sociedad, teniendo soberanía sobre un territorio determinado. De esta manera, cuando una persona forma parte de una sociedad, se compromete a cumplir las leyes y las normas que la misma establece en sus constituciones aun cuando las desconozca.
A lo largo de la historia han existido diversos exponentes sobre las teorías de estado, uno de los más importantes fue el filósofo inglés John Locke que entre otras cosas mencionaba que el estado estaba obligado a defender tres derechos fundamentales del ser humano: La vida, la libertad y la propiedad privada; según esta idea las instituciones públicas debían estar destinadas a cuidar el desarrollo de estas tres condiciones, del resto se encargaría el individuo.
Las ideas de Locke no fueron menores pues influenciaron la redacción de la declaración de independencia de los Estados Unidos y algunos puntos de la declaratoria de los derechos del hombre y el ciudadano firmada en Francia en 1789. Siguiendo sus premisas, podríamos decir que un estado exitoso es aquel que cuida el desarrollo de las libertades de las personas y que promueve su desarrollo económico a través de políticas adecuadas que contribuyen a la acumulación de capital de sus ciudadanos y de sus comunidades. Todo esto solo es posible en un entorno donde las personas se sientan seguras.
Actualmente ese escenario ideal se ve muy lejano. En los últimos días hemos vivido tanto en lo nacional como en lo local actos atroces que han calado hondo en la sociedad, tragedias como la ocurrida en la línea 12 del metro de la Ciudad de México, el terrible asesinato de los hermanos González Moreno y el número de muertes acumuladas debido a la ineficiente estrategia para combatir el COVID-19 nos muestra a un estado omiso que no es capaz de garantizar la vida ni la libertad de las personas, un estado que ha fallado por incapacidad o por indiferencia.
Se dice que cuando las instituciones establecidas con el fin de cuidar a los ciudadanos fallan, dejan un vacío de poder; difiero de esa afirmación, en la política y en la vida misma los vacíos no existen, los lugares que abandonan unos inmediatamente son ocupados por otros y desgraciadamente si los que deben cuidar el interés público no están, llegarán a ocupar sus espacios aquellos que buscan solamente sus intereses privados o peor, aquellos que buscan beneficios que salen del marco de la ley, tal como ya sucede en muchas comunidades de nuestro país que son controladas por grupos de la delincuencia organizada.
La corrupción tan normalizada en nuestra sociedad debilitó al estado en el que vivimos, el hacer de esta el común denominador del actuar de muchos mexicanos provocó que se le perdiera el respeto a las instituciones. Cuando el ciudadano prefirió dar mordida al agente de tránsito o al policía en lugar de aceptar su falta, debilitó la figura de la autoridad.
Cuando los gobiernos prefirieron el aplauso inmediato por terminar obras mal planeadas antes que hacer proyectos transexenales las edificaciones sufrieron grietas. Cuando se minimizó la gravedad de la pandemia el sistema de salud se vio rebasado y finalmente la ciudadanía sufrió las consecuencias.
Lograr un estado fuerte no se trata solamente de tener un mejor ejército o un cuerpo policiaco más capacitado, en general un estado fuerte es aquel que tiene personas preparadas e interesadas en crear instituciones sólidas y respetables, es el que garantiza educación de calidad de sus habitantes, elecciones democráticas, acceso a seguridad social, entre muchas cosas más. Si descuidamos a nuestras maestras y maestros, si no somos capaces de ejecutar programas para prevenir los delitos, si no promovemos un transporte público seguro, se nos caen las estructuras, se nos cae el estado y entonces ¿Quién lo levanta?
Una ciudadanía participativa y cooperativa provocará la existencia de mejores políticos, mejores políticos generaran instituciones fuertes, instituciones fuertes harán un mejor estado; Entonces si queremos un estado fuerte debemos ser mejores ciudadanos, así de simple y así de complejo.
JALISCO
Consolidan Jalisco y Nuevo León alianza estratégica rumbo al Mundial 2026

– Por Francisco Junco
En el marco del Encuentro Empresarial 2025 del Eje Jalisco–Nuevo León, los gobernadores Pablo Lemus Navarro y Samuel García Sepúlveda encabezaron una agenda de trabajo conjunta en el Museo Cabañas, donde refrendaron la alianza estratégica entre ambas entidades rumbo al Mundial de Fútbol 2026.
El encuentro contó con la presencia de representantes de cámaras empresariales, legisladores, autoridades de ambos gobiernos y la coordinadora del Consejo Asesor Empresarial del Gobierno Federal, Altagracia Gómez Sierra.
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, destacó que Guadalajara será sede de cuatro partidos, incluido uno de la Selección Nacional, lo que convierte al Mundial en una oportunidad histórica para detonar inversión, empleo y desarrollo económico.
Presentó proyectos de movilidad e infraestructura como la rehabilitación del Camino Real a Colima, la construcción del Paseo Chivas con un sistema de autotren eléctrico, la transformación de la Carretera a Chapala y la renovación de espacios emblemáticos como la Glorieta Minerva y la Plaza Brasil.
Por su parte, el gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, subrayó que la cooperación entre ambos estados permitirá capitalizar al máximo la derrama económica en turismo, hotelería y servicios.
“Hemos preparado un programa para que los dos estados podamos exprimir, lo más posible, toda la derrama económica relacionada al turismo, hotelería y, por supuesto, al fútbol”, señaló.
Durante su intervención, Altagracia Gómez Sierra expuso los objetivos del Plan México, que busca consolidar una nueva visión de desarrollo económico y social basada en la cooperación entre gobierno e iniciativa privada.
Explicó que la estrategia pretende no solo fortalecer la competitividad nacional, sino también garantizar que los beneficios de la inversión lleguen a las comunidades, combatiendo la pobreza y generando oportunidades para las juventudes.
La jornada incluyó conferencias magistrales, paneles empresariales y mesas de diálogo, entre ellas la participación de Mikel Arriola, Alto Comisionado de la Federación Mexicana de Futbol, y Fernando Schwartz, Director de Comunicación de Selecciones Nacionales.
Con esta alianza, Jalisco y Nuevo León consolidan un frente común para aprovechar el Mundial 2026 como plataforma de desarrollo económico y social, y proyectarse como motores de la economía nacional.
JALISCO
Guadalajara rinde homenaje a sus héroes caídos en el Día del Bombero

– Por Francisco Junco
En un solemne acto celebrado en la sede de la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos de Guadalajara, se conmemoró el Día del Bombero, una fecha para honrar la labor de quienes arriesgan su vida cada día en servicio de la ciudadanía.
La ceremonia, cargada de emoción, reunió a familiares, compañeros y autoridades locales, todos con la mirada puesta en los héroes que ya no están.
En el marco del Día del Bombero, la Coordinación Municipal de Gestión Integral de Riesgos, Protección Civil y Bomberos realizó una ceremonia, encabezada por la presidente de Guadalajara, Verónica Delgadillo, y la titular de la dependencia, Jeeny de la Torre, para recordar a los elementos caídos.
“Porque un bombero nunca muere, sólo se adelanta en el llamado. Honor y gloria por siempre a los bomberos caídos en el cumplimiento del deber. ¡Nunca serán olvidados!”, resaltó el comandante Julio Saldaña.
El momento más sentido fue el pase de lista de los elementos caídos en cumplimiento de su deber, donde los nombres resonaron con fuerza entre los asistentes.
“Con su permiso procedo al pase de lista atención a la lista: cabo José Guadalupe Hernández Borrel, cabo José Asunción Navarro Flores, bombero Antonio Velasco Rodríguez sargento Juan Macías Márquez chofer Rafael Cibrián García bombero Salvador Velásquez Segura sargento Filiberto Timoteo Ruiz bombero Rubén Mercado Gómez bombero Raibel Medina Vite bombero Ricardo González Jaramillo bombero Javier Gómez Solís”, leyó el director de operaciones comandante Sergio Herrera.
Tras unos segundos de un silencio ensordecedor, el cuerpo de bomberos, gritó al unísono “murieron en cumplimiento del deber”, retumbando en los muros de la base central de Bomberos de Guadalajara.
Entre ellos, los más emblemáticos fueron los de los bomberos fallecidos el 22 de abril de 1992 en las explosiones del centro de la ciudad, González Jaramillo, Mercado Gómez y Medina Vite. Pero cada nombre evocó recuerdos, historias de valor y sacrificio, y arrancó lágrimas contenidas de familiares y compañeros.
Los asistentes guardaron un minuto de silencio, mientras el viento movía suavemente las banderas a media asta. Las miradas se llenaron de respeto y gratitud, y la música solemne de la banda de la corporación acompañó cada homenaje, creando un ambiente cargado de emoción y memoria viva.
La ceremonia incluyó la colocación de ofrendas florales en el memorial de los bomberos caídos, donde los nombres de cada uno están grabados para la posteridad. Los presentes depositaron flores con solemnidad, mientras el cielo despejado parecía acompañar el acto con un silencio respetuoso, como un recordatorio del valor de quienes ya no están.
Entre los asistentes también se destacaron los jóvenes elementos que recién se integran al cuerpo, quienes observaron con atención y respeto cada detalle del homenaje. Para ellos, este acto se convirtió en un aprendizaje vivo sobre la tradición, el compañerismo y la responsabilidad que implica portar el uniforme de bombero en Guadalajara.
JALISCO
Tlaquepaque facilita búsqueda de desaparecidos en panteón de San Sebastianito

– Por Francisco Junco
El gobierno de San Pedro Tlaquepaque aclaró, mediante un comunicado, que otorgó todas las facilidades al Colectivo Madres Buscadoras de Jalisco para realizar una búsqueda en el panteón de San Sebastianito el pasado sábado 16 de agosto.
La acción se llevó a cabo en apego a los principios que establece el Protocolo Homologado para la Búsqueda de Personas Desaparecidas y la Investigación del Delito de Desaparición Forzada.
En los trabajos participaron elementos de la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal, así como personal de la Dirección de Panteones, quienes acompañaron y supervisaron el proceso solicitado por el colectivo.
La administración municipal confirmó que durante la jornada se registraron hallazgos positivos por parte de las Madres Buscadoras, y precisó que en todo momento ha existido colaboración con la autoridad investigadora para dar seguimiento a lo encontrado.
Ante los señalamientos que circulan en torno al panteón, el gobierno municipal fue enfático: desde octubre de 2024, cuando inició la actual gestión 2024-2027, no se ha vendido un solo espacio en San Sebastianito ni se ha exhumado cuerpo alguno por falta de pago de familiares.
El ayuntamiento subrayó que la actual administración se rige bajo principios de honestidad y legalidad, por lo que reiteró su compromiso de actuar con transparencia frente a la sociedad.
Finalmente, la autoridad municipal refrendó su disposición a mantener el apoyo a los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas, reconociendo la relevancia de su labor y la sensibilidad que exige un tema que toca directamente a cientos de familias en Jalisco.