NACIONALES
¿Quién podrá salvarnos?

Desde los campos del poder, por Benjamín Mora Gómez //
Parece que a Claudia Sheinbaum su gobierno se le complica y, con ello, nuestro futuro se va al caño. La cloaca del gobierno de Andrés Manuel se va destapando de poco en poco, día a día, y su fetidez inunda al país entero… y, para agravarlo, aun debemos aguardar a saber quién ganará las elecciones norteamericanas. El escenario jamás estuvo tan deprimente.
Entendámoslo, el presidente de EE. UU. no intervendrá para salvarnos. Ellos tienen sus problemas, muy graves y complicados, por lo que no sumarán uno más de países que tomaron malas decisiones y eligieron a quien no convenía, a menos, claro está, que les afecte significativamente.
Roberta Jacobson, ex embajadora de Estados Unidos en México, señaló que su gobierno sabía que Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad con Felipe Calderón condenado a 38 años de cárcel por delitos contra la salud, era corrupto y vinculado con el cartel de Sinaloa.
Esta realidad tiene dos caras: primera, el gobierno norteamericano estaba informado y no intervino; y segunda, Felipe Calderón, quien emprendió la guerra contra los narcos, tuvo al frente de sus fuerzas de gobierno a quien el narco tenía de su lado. No sé si el expresidente Calderón sea culpable de complicidad, pero si responsable por ineptitud y vanagloria… la ignorancia de Felipe, teniendo todo el poder para estar bien informado, es imperdonable. Su insolencia ante los medios de comunicación ofende pues sus consecuencias, deplorables, persisten. Hoy, su falso orgullo lo hace tropezar con sus propias palabras.
Aprendí que el gran peligro de los malos gobernantes está en negarse a escuchar y entender las razones del juicio del pueblo, quedándose en el engaño, la soberbia y la vanagloria de su propio juicio. Se erigen jueces de sus propias causas y a su jurado lo forman con sus incondicionales. Mal, muy mal.
No somos inmunes a la barbarie. Es vulgar el ansia desmedida de poder. Hoy, Claudia Sheinbaum, sus ministras en la Suprema Corte de Justicia de la Nación y sus bufones en el Congreso de la Unión, han resuelto eliminar las razones históricas, filosóficas, políticas, federalistas y republicanas de la división de los poderes. Han oficializado ser sus propios jueces ante sus abusos, desacatos a la ley e incumplimiento de sus mandatos, absolviéndose de antemano… hoy su vanidad los exhibe y a futuro los vencerá. Estoy convencido de que Andrés Manuel y todos en su séquito albergan dudas, temores e inseguridades sobre su futuro y por ello nos imponen reglas injustas de juicio.
La gran tragedia de López Obrador no será ser olvidado cuando Claudia cubra sus abusos y yerros de nuevos abusos y errores, sino la destrucción que hizo de las instituciones republicanas que por décadas logramos darnos y que a él lo hubieran salvado.
Cuando somos gobierno, seis años nos parecen pocos; cuando somos pueblo, seis años de gobierno nos parecen eternos. George Clemenceau dijo: “Todos los cementerios están llenos de gente que se consideraba imprescindible”. El gran mal de Morena y sus aliados es vestirse de revolucionarios siendo reaccionarios ante lo que es justo y creerse eternos. El destino, insisto, los vencerá. En política nadie es indispensable; más aún, los remplazos no solo son sanos sino obligados por ley.
Hay olvidos que se agradecen. Para Claudia Sheinbaum, la distancia de Andrés Manuel aun es insuficiente y su silencio aun hace ruido. Cuando la presencia de López Obrador no opaque a Sheinbaum, ella empezará a gobernar y eso me parece aún muy lejano…quizá le tome más de seis años. La Sheinbaum está en medio de un camino entre ningún origen y ningún destino. Su gobierno es como un barco que tiene elevadas sus anclas por sigue amarrado al muelle.
López Obrador, al terminar su mandato, no se fue a la Chingada, su rancho, como nos había prometido, sino que se ha quedado para chingar a su entenada y a México.
El gran mal de la Sheinbaum es que no quiere aprender a gobernar pues no está dispuesta a gobernarse, a auto regularse. Sus impulsos la ciegan y dominan. Es de caprichos y de ocurrencias y éstas, cuando ocurren, nada bueno ocurre… ¡ja ja ja!
Mi padre me decía, “elige bien lo que haces porque el infierno es más profundo que el universo”. Thomas Fuller dijo: “El que cae en pecado es un hombre; el que de ello se duele es un santo; el que de ello se vanagloria es un demonio”. Hoy abundan los demonios.
“El elogio en boca propia desagrada a cualquiera”, dijo Diógenes, y es condena que toca a muchos políticos en México y el mundo. Siguiendo a Lao Tsé, a los peores líderes, el pueblo terminará odiándolos.
En Jalisco hagamos lo que nos toca llevar a cabo. Vayamos por lo mejor, lo excelso, lo trascendente. Mauro Garza, del equipo de Pablo Lemus, nos ha prometido consolidar como el gigante alimentario de México; yo le sugiero ponernos como meta ser el gigante alimentario de América Latina.
Pablo Lemus ha sumado a su gobierno de Luis García Sotelo, su tesorero en Guadalajara, como futuro secretario de la Hacienda Pública. Conozco a Luis y reconozco su probidad, honradez y lucidez; sin duda, ordenará las finanzas del estado y reducirá su deuda, eficientando el uso del dinero público.
Dejemos que Claudia se hunda sola. Ella no necesita piedras para ahogarse pronto. Ya trabaja en ello y solita puede. Claro, Lopitos le ayuda. Solo nos queda decir: “¡Oh! Y ahora ¿Quién podrá salvarnos?”. Por desgracia, no hay muchos chapulines colorados.
NACIONALES
Gobierno de México presenta plataforma para conocer abasto de medicamentos

-Por Redacción Conciencia Pública
El gobierno federal estrenó una plataforma digital que, por primera vez, pone en manos de la ciudadanía un “tablero de control” sobre el abasto de medicinas e insumos hospitalarios. Presentada en la conferencia matutina por el subsecretario de Salud, Eduardo Clark García Dobarganes, la página — http://entregamedicamentos.salud.gob.mx — permitirá consultar, cada lunes, qué fármacos están disponibles, cuánto se ha enviado a los estados y a qué costo fueron adquiridos.
Con ello, cualquier persona podrá darle seguimiento puntual al flujo de medicamentos en el sistema público. Detrás de este servicio online hay una compra consolidada: para el periodo 2025‑2026 ya se tiene comprometido el 96 % de los fármacos requeridos, gracias a una inversión récord de 284 mil millones de pesos.
El plan, subraya Clark, forma parte de la cruzada gubernamental por blindar al sector salud contra el desabasto y cerrar la puerta a la corrupción en adquisiciones, asegurando que los pacientes más vulnerables reciban tratamientos gratuitos o a bajo costo.
La estrategia ya se refleja en la última bitácora logística: solo entre junio y julio se entregaron más de 416 millones de piezas —un salto de 60 % respecto al bimestre anterior— a hospitales y clínicas de todo el país.
El objetivo es mantener ese ritmo para evitar vacíos en los anaqueles, y la nueva plataforma será el termómetro ciudadano que señale a tiempo cualquier retraso o falla en la cadena de suministro.
JALISCO
«Firme, gobernador» piden PT y colectivos para respaldar a las personas con discapacidad

-Por Francisco Junco
En Jalisco hay más de 380 mil personas con alguna discapacidad, las cuales no reciben la pensión universal del bienestar, por lo que la fracción parlamentaria del Partido del Trabajo (PT) y diversos colectivos alzaron la voz, para exigirle al gobernador, Pablo Lemus Navarro, firme el convenio de colaboración con el Gobierno Federal para garantizar la pensión universal a las personas con discapacidad.
“Nosotros no vamos a dar paso para atrás desde el Grupo Parlamentario a las peticiones que hacemos, nosotros no vamos a negociar prebendas a cambio de que se le garanticen sus derechos al pueblo de Jalisco, y al día de hoy lo que estamos pidiendo es que se respete el derecho de ustedes”, lanzó con voz firme Leonardo Almaguer Castañeda, coordinador del Grupo Parlamentario del PT.
“Hace dos meses se hizo un exhorto y se aprobó por la mayoría de los diputados y al día de hoy, no ha habido ni siquiera contestación, pero están preocupados lo que va a significar la FIFA”, ironizó, en referencia a la atención desmedida que, según dijo, se da a la preparación del Mundial de Futbol antes que a los derechos sociales.
La exigencia no es nueva. Pero la indiferencia oficial, tampoco. El diputado, Sergio Martín Castellanos, lo dejó claro y se sumó a la exigencia de pedir que se firme el convenio con la federación.
“Si el gobernador dice tener buena relación con la presidenta Claudia Sheinbaum, aquí tiene una oportunidad de demostrarlo… es una obligación que debe cumplir. Y el porcentaje es mínimo”, apuntó.
Hoy, Jalisco es uno de los siete estados rezagados que no ha firmado el convenio con la federación. Y mientras el discurso se llena de “prioridades”, los derechos siguen esperando turno.
La activista Paula Andrade, del colectivo Equipo Fénix, habló por cientos de miles. Pero lo hizo con la dignidad de quien no se deja reducir a cifras ni discursos.
“Esta lucha no es de ayer ni de hoy, es de años… señor Pablo Lemus: por favor, firme este convenio, no somos personas que solo están para tomarse la foto. Somos personas con dignidad y derechos. ¿Por qué no colabora con el gobierno federal?», dijo en el patio central del Congreso, donde se realizó la rueda de prensa para manifestar la exigencia.
Antonio Ramírez, asesor del Grupo Parlamentario del PT, no dejó espacio para excusas y aseguró que sí se puede realizar esta firma, y comparó el estado de Jalisco con el Estado de México, con condiciones similares; allá, dijo, lo logró. “¿Cuánto se necesita? Mil 500 millones de pesos, que no representan ni el 1% del presupuesto total del estado”, explicó.
“¡Firme, gobernador!”, fue el eco de la conferencia de prensa, dijo el diputado Sergio Martín, porque esto va más allá de banderas, partidos o protagonismos; hay 380 mil vidas esperando no un discurso, sino un acto concreto de justicia.
Deportes
Chelsea, el orgullo de Londres

-Por Diego Morales Heredia
Reproductor de audio
Después de coronarse en la primera edición del Mundial de Clubes, el Chelsea ha alcanzado un hito histórico que no tiene ningún otro equipo hasta el momento: conquistar todos los títulos principales del futbol a nivel nacional e internacional.
En este mismo año, el conjunto londinense también levantó la UEFA Conference League, poniendo el trofeo en sus vitrinas junto a la Premier League, la FA Cup, Carabao Cup, Champions League, UEFA Europa League.
Las hazañas de los blues se dieron en menos de dos décadas, desde su primera Premier League en la era moderna bajo la dirección técnica de José Mourinho en 2005, la Champions ganada con Tomas Tuchel y ahora con el italiano Enzo Maresca completando el palmarés del club inglés.
Con una construcción de identidad moderna basada en ambición e inversión, jugadores como Cole Palmer, quien ganó el Balón de Oro del Mundial de Clubes, une su nombre a grandes leyendas del conjunto azul, futbolistas como Didier Drogba y Frank Lampard, quienes son sinónimo de grandeza en la institución.
Los blues, fundados en 1905 en el corazón del barrio de Fulham, en una ciudad donde el futbol se vive con pasión y rivalidad, han escrito su nombre con letras doradas; este hito convierte al Chelsea en un referente del futbol mundial, un símbolo de orgullo de una de las ligas más competitivas del mundo. Tal cual está escrito en Stamford Bridge, son el orgullo de Londres.
UN MEXICANO EN EL CHELSEA
Entre los festejos del equipo sobresalió el gesto de Bernardo Cueva, integrante del cuerpo técnico del Chelsea. El coach salió a la cancha portando la bandera mexicana; rápidamente este gesto se viralizó en redes, pues el mexicano sumó un título más en su carrera.
Bernardo Cueva es un Pro Coach de la UEFA; también es entrenador mexicano especializado en análisis táctico y científico de futbol. Nació en Guadalajara, Jalisco, en 1987. Inició su carrera profesional en el Club Guadalajara como parte del área de análisis de rendimiento.
En el club británico trabajó en la preparación de estrategias, análisis de rivales y desarrollo de modelos de juego. Cueva es uno de los pocos entrenadores y analistas mexicanos que han trabajado en el futbol profesional de Inglaterra, lo que lo convierte en un referente para el desarrollo de áreas de inteligencia deportiva en equipos de alto nivel.