Connect with us

NACIONALES

¿Quién podrá salvarnos?

Publicado

el

Desde los campos del poder, por Benjamín Mora Gómez //

Parece que a Claudia Sheinbaum su gobierno se le complica y, con ello, nuestro futuro se va al caño. La cloaca del gobierno de Andrés Manuel se va destapando de poco en poco, día a día, y su fetidez inunda al país entero… y, para agravarlo, aun debemos aguardar a saber quién ganará las elecciones norteamericanas. El escenario jamás estuvo tan deprimente.

Entendámoslo, el presidente de EE. UU. no intervendrá para salvarnos. Ellos tienen sus problemas, muy graves y complicados, por lo que no sumarán uno más de países que tomaron malas decisiones y eligieron a quien no convenía, a menos, claro está, que les afecte significativamente.

Roberta Jacobson, ex embajadora de Estados Unidos en México, señaló que su gobierno sabía que Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad con Felipe Calderón condenado a 38 años de cárcel por delitos contra la salud, era corrupto y vinculado con el cartel de Sinaloa.

Esta realidad tiene dos caras: primera, el gobierno norteamericano estaba informado y no intervino; y segunda, Felipe Calderón, quien emprendió la guerra contra los narcos, tuvo al frente de sus fuerzas de gobierno a quien el narco tenía de su lado. No sé si el expresidente Calderón sea culpable de complicidad, pero si responsable por ineptitud y vanagloria… la ignorancia de Felipe, teniendo todo el poder para estar bien informado, es imperdonable. Su insolencia ante los medios de comunicación ofende pues sus consecuencias, deplorables, persisten. Hoy, su falso orgullo lo hace tropezar con sus propias palabras.

Aprendí que el gran peligro de los malos gobernantes está en negarse a escuchar y entender las razones del juicio del pueblo, quedándose en el engaño, la soberbia y la vanagloria de su propio juicio. Se erigen jueces de sus propias causas y a su jurado lo forman con sus incondicionales. Mal, muy mal.

No somos inmunes a la barbarie. Es vulgar el ansia desmedida de poder. Hoy, Claudia Sheinbaum, sus ministras en la Suprema Corte de Justicia de la Nación y sus bufones en el Congreso de la Unión, han resuelto eliminar las razones históricas, filosóficas, políticas, federalistas y republicanas de la división de los poderes. Han oficializado ser sus propios jueces ante sus abusos, desacatos a la ley e incumplimiento de sus mandatos, absolviéndose de antemano… hoy su vanidad los exhibe y a futuro los vencerá. Estoy convencido de que Andrés Manuel y todos en su séquito albergan dudas, temores e inseguridades sobre su futuro y por ello nos imponen reglas injustas de juicio.

La gran tragedia de López Obrador no será ser olvidado cuando Claudia cubra sus abusos y yerros de nuevos abusos y errores, sino la destrucción que hizo de las instituciones republicanas que por décadas logramos darnos y que a él lo hubieran salvado.

Cuando somos gobierno, seis años nos parecen pocos; cuando somos pueblo, seis años de gobierno nos parecen eternos. George Clemenceau dijo: “Todos los cementerios están llenos de gente que se consideraba imprescindible”. El gran mal de Morena y sus aliados es vestirse de revolucionarios siendo reaccionarios ante lo que es justo y creerse eternos. El destino, insisto, los vencerá. En política nadie es indispensable; más aún, los remplazos no solo son sanos sino obligados por ley.

Hay olvidos que se agradecen. Para Claudia Sheinbaum, la distancia de Andrés Manuel aun es insuficiente y su silencio aun hace ruido. Cuando la presencia de López Obrador no opaque a Sheinbaum, ella empezará a gobernar y eso me parece aún muy lejano…quizá le tome más de seis años. La Sheinbaum está en medio de un camino entre ningún origen y ningún destino. Su gobierno es como un barco que tiene elevadas sus anclas por sigue amarrado al muelle.

López Obrador, al terminar su mandato, no se fue a la Chingada, su rancho, como nos había prometido, sino que se ha quedado para chingar a su entenada y a México.

El gran mal de la Sheinbaum es que no quiere aprender a gobernar pues no está dispuesta a gobernarse, a auto regularse. Sus impulsos la ciegan y dominan. Es de caprichos y de ocurrencias y éstas, cuando ocurren, nada bueno ocurre… ¡ja ja ja!

Mi padre me decía, “elige bien lo que haces porque el infierno es más profundo que el universo”. Thomas Fuller dijo: “El que cae en pecado es un hombre; el que de ello se duele es un santo; el que de ello se vanagloria es un demonio”. Hoy abundan los demonios.

El elogio en boca propia desagrada a cualquiera”, dijo Diógenes, y es condena que toca a muchos políticos en México y el mundo. Siguiendo a Lao Tsé, a los peores líderes, el pueblo terminará odiándolos.

En Jalisco hagamos lo que nos toca llevar a cabo. Vayamos por lo mejor, lo excelso, lo trascendente. Mauro Garza, del equipo de Pablo Lemus, nos ha prometido consolidar como el gigante alimentario de México; yo le sugiero ponernos como meta ser el gigante alimentario de América Latina.

Pablo Lemus ha sumado a su gobierno de Luis García Sotelo, su tesorero en Guadalajara, como futuro secretario de la Hacienda Pública. Conozco a Luis y reconozco su probidad, honradez y lucidez; sin duda, ordenará las finanzas del estado y reducirá su deuda, eficientando el uso del dinero público.

Dejemos que Claudia se hunda sola. Ella no necesita piedras para ahogarse pronto. Ya trabaja en ello y solita puede. Claro, Lopitos le ayuda. Solo nos queda decir: “¡Oh! Y ahora ¿Quién podrá salvarnos?”. Por desgracia, no hay muchos chapulines colorados.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MUNDO

Rechaza ser deportado Hernán Bermúdez Requena de Paraguay

Publicado

el

Por Francisco Junco

Hernán Bermúdez Requena, el ex secretario de Seguridad Pública, nombrado por el entonces Gobernador de Tabasco, Adán Augusto López, ahora senador de la República, rechazó ser extraditado a México.

Durante la audiencia inicial, donde un juez dictó prisión preventiva, se le ofreció la extradición voluntaria, pero Bermúdez Requena, presunto líder del cartel de “La Barredora”, no aceptó.

Ahora se iniciará un proceso ordinario, que podría tardar hasta 60 días, en tanto, Bermúdez Requena, continuará bajo la custodia de la Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay.

En tanto, en México se informó que la Fiscalía General de la República ya presentó la solicitud de extradición contra Hernán Bermúdez Requena al gobierno guaraní.

“El Abuelo” o “El Comandante H”, como se le conoce al exfuncionario del gobierno del morenista Adán Augusto López en Tabasco, e identificado como el presunto líder del Cártel de “La Barredora”, fue detenido la madrugada del sábado, en Paraguay, en una residencia ubicada en la zona exclusiva de Marino Roque Alonso, donde permanecía escondido.

Este fin de semana, el presidente Santiago Peña, dio a conocer, en un pequeño video de 45 segundos, cómo fue el arresto de Bermúdez Requena.

En las imágenes, primero se ven aspectos de la residencia, se ve cómo las fuerzas especiales, revisaron la finca y derribaron la puerta, suben una escalera y someten a ex secretario de seguridad, lo encañonaron y lo tiraron al suelo, donde lo tenían sometido, bocabajo y un elemento le pone un pie en la espalda.

Después, el presunto líder de La Barredora, quien cuenta con una ficha roja activa de la Interpol, aparece sentado en un sillón con ropa deportiva, pelo más largo y canoso, barba larga.

Cuenta con una orden de captura en México por asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés.

En el video, se muestra que en la residencia, donde permanecía escondido, había fajos de dólares y guaraníes, moneda uruguaya, así como joyas, tarjetas bancarias, identificaciones y una camioneta de alta gama.

Manuel Doltane, titular de Asuntos Internacionales de la Fiscalía de Paraguay, reveló que Bermúdez, entró de manera ilegal al país.

Y es que en febrero de este año, después de hacer pública la orden de aprehensión en su contra, el ex funcionario estatal huyó del país.

De acuerdo con las autoridades, viajó primero a Panamá, después a España, más tarde a Brasil, para terminar en Paraguay.

En medios locales del país sudamericano, como el diario ABC, informaron que la detención del ex funcionario de Adán Augusto López, se logró, gracias a que en el mes de julio se detuvo a Gerardo Bermúdez Arreola, sobrino del presunto líder de “La Barredora”.

Continuar Leyendo

NACIONALES

Se rasga bandera gigante en Guanajuato

Publicado

el

Por Francisco Junco

En la explanada del Congreso del Estado de Guanajuato, donde se conmemoraba el inicio de la Independencia, la gigantesca bandera monumental que suele ondear con orgullo se desgarró mientras era izada.

Una ráfaga de viento tensó la tela y provocó la primera rasgadura cerca del mástil; segundos después, otra bocanada de aire convirtió el estandarte en un lienzo vulnerable que cedió completamente ante la fuerza de la naturaleza.

El sonido seco del desgarre y el movimiento incontrolable de la bandera detuvieron por un instante el ritmo del acto cívico. Entre los asistentes se percibió un silencio respetuoso, mientras manos ágiles trataban de recuperar la tela antes de que tocara el suelo, consciente de que cualquier contacto con el pavimento sería una falta a la dignidad del símbolo nacional.

El protocolo indica que una bandera monumental dañada no debe desecharse ni manipularse de manera cualquiera. La norma establece que su retiro se realiza mediante una ceremonia solemne de incineración, un acto respetuoso que mantiene la dignidad del lábaro patrio, además de que su manejo está bajo la supervisión de autoridades competentes, como la Sedena.

La Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, junto con normativas estatales, recuerda que la enseña no debe alterarse ni tocar el suelo.

Por ello, las autoridades presentes aseguraron que la bandera sería tratada siguiendo los procedimientos oficiales, garantizando que el símbolo nacional continúe recibiendo el respeto que merece incluso al final de su vida útil.

Al concluir la ceremonia, el acto continuó sin la bandera en el asta, pero con la certeza de que la experiencia sirve como lección: proteger los símbolos requiere previsión, cuidado técnico y respeto por la ley.

Cuando la próxima bandera monumental vuelva a ondear, su imagen será recordatorio de que los colores que representan a México merecen siempre una custodia digna.

Continuar Leyendo

JALISCO

Más de 3 mil 200 marcas de tequila dan sabor a las fiestas patrias

Publicado

el

– Por Francisco Junco

En el marco de las celebraciones de septiembre, el tequila se convierte en protagonista indiscutible de la mesa mexicana. No solo es la bebida nacional por excelencia, sino un emblema de identidad, cultura y tradición que representa a México ante el mundo con la fuerza de su historia y el sabor de su tierra.

De acuerdo con cifras del Consejo Regulador del Tequila (CRT), actualmente existen 3 mil 211 marcas registradas, vinculadas a 213 productores autorizados, lo que demuestra la amplitud y versatilidad de esta bebida que acompaña con orgullo a la gastronomía nacional.

“De esta agroindustria tequilera dependen más de 100 mil familias; hoy es un producto que se comercializa en más de 120 países y, por supuesto, está sujeto a un cumplimiento normativo muy minucioso. Cada gota es inspeccionada, certificada y analizada por el Consejo Regulador del Tequila”, destacó María Bertha Becerra, responsable de aseguramiento de producto terminado en el CRT.

El recorrido del tequila es también una historia de manos mexicanas. Desde los campos de agave azul, pasando por las destilerías, envasadoras y centros de distribución, miles de trabajadores imprimen tradición, conocimiento y pasión en cada etapa de su producción.

“Tenemos cinco clases: blanco, joven, reposado, añejo y extra añejo, además de dos categorías: tequila y tequila 100% de agave”, explicó Becerra, al recordar la diversidad que ofrece esta bebida reconocida como la primera Denominación de Origen de México.

Además de ser un símbolo, es una de las bebidas más reguladas del planeta. Desde 1994, el CRT supervisa cada fase de su producción conforme a la Norma Oficial Mexicana NOM-006-SCFI-2012, garantizando calidad y autenticidad en cada botella que se consume dentro y fuera del país.

Con más de 200 municipios protegidos por la Denominación de Origen, repartidos entre Jalisco, Michoacán, Tamaulipas, Nayarit y Guanajuato, el tequila es mucho más que un acompañante de las fiestas patrias: es el espíritu de México que une a generaciones y brinda al mundo un motivo más para decir: ¡Qué viva México y qué viva el tequila!

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.