Connect with us

JALISCO

¿Por qué el rechazo ciudadano a la reforma judicial en Jalisco?

Publicado

el

Los Juegos del Poder, por Gabriel Ibarra Bourjac //

La participación del 7.07% en las elecciones judiciales del pasado domingo en Jalisco, la segunda más baja del país (detrás de Guanajuato que fue del 6.5), es un mensaje contundente de la ciudadanía: un rechazo claro a la reforma judicial impulsada por Morena y una señal de desconfianza hacia las instituciones. Este resultado no solo expone las fracturas internas del partido en el estado, sino que también pone en duda la legitimidad del proceso y plantea serios desafíos para el futuro político de Morena y la presidenta Claudia Sheinbaum en una región clave.

Un abstencionismo que habla

El 7.07% de participación –equivalente al 92.93 de abstención– no puede interpretarse de otra manera que como un fracaso estrepitoso de los operadores y liderazgos de Morena en Jalisco. Figuras como Carlos Lomelí, Claudia Delgadillo, Erika Pérez, Chema Martínez y Laura Imelda Pérez, así como la Universidad de Guadalajara, mostraron una incapacidad evidente para movilizar al electorado.

¿Dónde quedó el morenismo que prometía transformar el estado? El abstencionismo no solo refleja la falta de articulación del partido, sino también un rechazo público a lo que muchos perciben como un intento de Morena por controlar el Poder Judicial y socavar su independencia.

En mi columna del lunes, titulada “¿Democratización o control político?”, planteé si este proceso realmente democratiza la justicia o si es un mecanismo para consolidar el poder de Morena. Los números de Jalisco responden con claridad: los ciudadanos ven más allá de la narrativa oficial de “democratización” y perciben la reforma como una toma de poder, especialmente en un contexto donde Morena domina el Congreso de la Unión.

Líderes sociales como el arzobispo de Guadalajara, Francisco Robles Ortega, han criticado el proceso como un ejercicio que favorece la agenda de Morena en lugar de mejorar el sistema judicial. Su descripción de un proceso “planchado” resuena con un electorado jalisciense históricamente receloso del control centralizado, lo que explica su decisión de abstenerse.

Fragmentación y divisionismo en Morena

Otro factor detrás de esta baja participación es la fragmentación interna de Morena en Jalisco. El partido carece de unidad y de una visión compartida; en su lugar, prevalece una lucha de intereses por el control y el poder. Los liderazgos locales, más preocupados por sus agendas individuales que por un proyecto colectivo, se comportan como “perros y gatos en disputa”, cada uno aferrado a su hueso. Desde la Ciudad de México, figuras como Leonel Cota Montaño y Alfonso Ramírez Cuéllar intentaron, sin éxito, alinear a los grupos locales. A pesar de sus declaraciones públicas de unidad y de promesas de duplicar la participación, el morenismo jalisciense quedó en evidencia.

La Universidad de Guadalajara, que se involucró en el proceso, tampoco logró movilizar al electorado. Su incapacidad para mantener el registro del partido Hagamos en elecciones pasadas ya había mostrado sus limitaciones, y esta elección judicial lo confirmó. Morena le falló a la presidenta Sheinbaum al no conectar con los jaliscienses, un estado donde el partido ha enfrentado dificultades históricas para consolidarse. Si en la elección federal de 2024 Morena obtuvo resultados en Jalisco, el mérito fue del liderazgo de Sheinbaum, no de las figuras locales, marcadas por el divisionismo, el egocentrismo y el individualismo.

Desconfianza institucional y desencanto ciudadano

El 92.93% de abstención no solo es un rechazo a la reforma judicial, sino también un reflejo del desencanto con el sistema político en general. La percepción de que estas elecciones carecen de legitimidad o de un impacto real en la justicia ha exacerbado la crisis de confianza en las instituciones. Los ciudadanos jaliscienses, conocidos por su tradición de autonomía y resistencia al poder central, ven en esta reforma un intento de Morena por imponer su agenda, más que una solución genuina a los problemas del Poder Judicial, como la corrupción, el nepotismo y la falta de acceso a la justicia.

Esta desconfianza se suma a la falta de información y a la complejidad del proceso electoral. Con miles de candidatos y cargos poco conocidos, muchos ciudadanos optaron por no participar, percibiendo el ejercicio como una farsa diseñada para favorecer a Morena. La baja participación en Jalisco, comparada con el promedio nacional del 13%, refleja un sentimiento anti-morenista que podría fortalecerse en el futuro, especialmente si el partido no ajusta su estrategia.

Implicaciones para el futuro político de Jalisco

El fracaso de Morena en movilizar a los ciudadanos en un proceso tan publicitado como las elecciones judiciales expone su vulnerabilidad en Jalisco, un estado donde ha luchado por consolidarse frente a fuerzas como Movimiento Ciudadano. Esta baja participación podría fortalecer a la oposición y al sentimiento anti-morenista, abriendo la puerta a que partidos locales capitalicen el descontento ciudadano. Además, el divisionismo interno de Morena podría llevar a una reconfiguración de sus liderazgos en el estado, un proceso que será crucial para su futuro político.

¿Quiénes podrían emerger como nuevos líderes? Esa es una pregunta que aún no tiene respuesta, pero lo que sí está claro es que Morena necesita un liderazgo más inclusivo y una comunicación efectiva para reconectar con los jaliscienses. Sin estos cambios, el partido seguirá enfrentando reveses en un estado estratégico para el panorama nacional. La presidenta Sheinbaum, quien ha apostado por esta reforma como un pilar de la 4T, también enfrenta un desafío: demostrar que puede unificar a su partido y ganar la confianza de regiones tradicionalmente reticentes al proyecto morenista.

Un mensaje claro para Morena

El 7.07% de participación en Jalisco es una combinación de factores: un rechazo a la reforma judicial, una profunda desconfianza en las instituciones, una división interna de Morena y un fortalecimiento del anti-morenismo local.

Este resultado plantea un reto significativo para el partido y para Sheinbaum, quien deberá replantear su estrategia en el estado si busca consolidar su proyecto político a nivel nacional. La ciudadanía jalisciense ha hablado con su abstención, y su mensaje es claro: no basta con discursos de democratización; se necesitan acciones que realmente.

Continuar Leyendo
Click to comment

Deja un comentario

JALISCO

Desvíos de tráfico y 6 colonias sin agua, causa socavón de López Mateos

Publicado

el

-Por Mario Ávila 

El mega socavón de 15 metros de longitud y tres metros de profundidad detectado sobre la calle López Mateos en el cruce con la glorieta de La Calma, causó la fuga de dos líneas del Siapa, una de suministro y otra de impulsión, según lo informan los técnicos del organismo que atiende la contingencia.

La falla detectada la noche del jueves 24 de julio afectará el suministro por cuando menos cinco días, en seis colonias de Zapopan, concretamente La Calma, Las Águilas, Pinar de la Calma, Gustavo Díaz Ordaz, El Mante y Paisajes del Tesoro.

El socavón provoca el cierre de la vialidad en la avenida López Mateos en los carriles laterales en el sentido de norte a sur y en el sentido de Mariano Otero hacia avenida Cruz del Sur por la avenida La Calma.

Por ello, se sugiere durante todo el fin de semana y mitad de la semana próxima, las siguientes rutas alternas: Desvío por calle La Calma; girar a la izquierda en calle Carnero; continuar hasta la Glorieta de Cópernico y tomar la glorieta hacia la izquierda para reincorporarte a la lateral de López Mateos rumbo al sur.

Sin embargo, la recomendación más importante es salir con anticipación de casa para evitar el tráfico o si es posible, evitar esta zona de Zapopan.

Continuar Leyendo

JALISCO

En total discreción descansa en paz Alberto Mora López

Publicado

el

-Por Mario Ávila

Tal como fue su voluntad, en absoluta discreción y rodeado exclusivamente de su familia, las cenizas del ex alcalde de Zapopan y exconsejero de Guadalajara, Jesús Alberto Mora López, descansan en paz en un recinto religioso.

De ello dio cuenta su hijo, Alberto Mora Martín del Campo, quien planteó que su padre hizo saber a su familia que era su voluntad que tras su muerte no hubiera funeral, ni misas, ni homenajes. De ahí que la familia se apegó al cumplimiento cabal de su última voluntad tras el fallecimiento del servidor público ejemplar, el pasado 19 de julio del 2025.

Jesús Alberto Mora López, político militante del Partido Revolucionario Institucional, gobernó Zapopan en el trienio de 1982 a 1985 y presidió el Consejo Municipal de Guadalajara (1992-1995), que se conformó después de las fatídicas explosiones del 22 de abril de 1992.

Mediante un mensaje a través de las redes sociales, Alberto Mora Martín del Campo dio acuse de recibido de las muestras solidarias de la sociedad: “Agradezco de corazón todas sus muestras de cariño, de apoyo y de solidaridad. Julio 2025”.

Continuar Leyendo

JALISCO

Rechazan diputados de oposición aumento al agua, aseguran que el gobernador miente

Publicado

el

-Por Francisco Junco

Los grupos parlamentarios de Morena, Hagamos, PT y Futuro rechazaron la intención del SIAPA de aumentar las tarifas del agua entre un 44% y más del 200%, y acusaron al gobernador Pablo Lemus de actuar con hipocresía al deslindarse del incremento, cuando cinco dependencias de su gabinete forman parte activa de la Comisión Tarifaria que lo aprobó.

“La Comisión Tarifaria del SIAPA, responsable de aprobar las propuestas de tarifas, está integrada por 5 dependencias directas del Gobernador: Secretaría General de Gobierno, Secretaría de Hacienda Pública, Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET) y la Comisión Estatal de Agua (CEA), así como los municipios conveniados con el OPD del área metropolitana, asociaciones vecinales e instituciones académicas, quienes desde el día 6 de junio del presente año tuvieron conocimiento de la nueva tarifa por metro cúbico”, señalan los grupos parlamentarios aliado a Morena, mediante un comunicado de prensa.

“Resulta contradictorio, por lo tanto, que el gobernador, Pablo Lemus, diga que se opone a los incrementos que oscilan entre el 44% y más del 200%, cuando sus representantes fueron parte activa en su aprobación”.

Recordaron que el SIAPA es un organismo público descentralizado cuya dirección general depende directamente del Ejecutivo estatal. Por ello, calificaron de “mediática” la postura del mandatario, y consideraron inverosímil que no estuviera informado previamente sobre el alza propuesta.

“Es inverosímil que el director del SIAPA no haya socializado una pretensión de esta magnitud con el Gabinete Estatal, pues no puede pasar desapercibido que corresponde al Gobernador del Estado designar y remover al director general de este organismo; en tal sentido, las declaraciones del Ejecutivo Estatal dan más la impresión de una postura mediática”, apuntan en el comunicado conjunto.

Los legisladores reiteraron que no avalarán ningún aumento de tarifas y exigieron al SIAPA cumplir con los compromisos aprobados por el Congreso, incluyendo una auditoría externa, un diagnóstico integral, y un plan de acción con indicadores y responsables.

Advirtieron que “es inaceptable que los costos de la corrupción y la ineficiencia sean trasladados a las y los usuarios”, y llamaron a una reestructuración total del organismo.

El posicionamiento fue firmado por los diputados Miguel de la Rosa Figueroa, de Morena; Tonatiuh Bravo Padilla, de Hagamos; Leonardo Almaguer Castañeda, del Partido del Trabajo; y Tonantzin Cárdenas Méndez, de Futuro, quienes reiteraron su compromiso con la ciudadanía para garantizar un servicio de agua transparente, eficiente y sin abusos tarifarios.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.