Connect with us

ENTREVISTAS

Reforma electoral de AMLO: Los diputados de oposición no se iban a dar un balazo en el pie, Hamlet García Almaguer

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública //

La democracia no debe ser un exceso ni un derroche, por eso, a pesar de que no se logró la constitucional, la reforma electoral lograda es un triunfo en la búsqueda de la austeridad y la justicia, así lo precisó el diputado federal de MORENA, Hamlet García Almaguer.

Entrevistado en los micrófonos del programa Tela de Juicio, el legislador de MORENA explicó los puntos principales de la reforma, entre los cuales resalta los ahorros para el sistema electoral mexicano, el poder disminuir la burocracia al compactar áreas y el facilitar el voto a los mexicanos en el extranjero.

“Estamos contentos de haber logrado una reforma electoral, la constitucional se vio obstaculizada por la protección de los privilegios de parte de los diputados de la oposición, tenían 3 mil millones de razones para votar en contra, son los recursos que van a recibir en 2023, solamente para gasto ordinario. Claramente no se iban a dar un balazo en el pie, no querían soltar sus privilegios, pero nosotros íbamos por una reforma electoral, lo logramos, una reforma que traerá ahorros para el sistema electoral mexicano, compacta áreas, permitirá mayor flujo de votos desde el extranjero, ya se podrá votar con pasaporte o matrícula consular.

El tercer punto relevante es la modificación en relación a juicios y procedimientos en materia electoral. El padrón electoral queda en manos del Instituto Nacional Electoral, eran fake news de la oposición”.

Ha hecho ruido el delito de difamación, que no se podrá criticar al presidente, ¿qué implica?

“No está en ningún lado. Al contrario, la crítica y comentarios en materia de política son bienvenidos. Nosotros no haremos eso, cómo vamos a aprobar algo así, al contrario, tenemos mucho qué decir de los malos gobiernos de Movimiento Ciudadano. La libertad de expresión está garantizada, al contrario, nosotros hemos sido objeto de ataques por parte del INE por ejercer nuestra libertad de expresión, ahí están las medidas cautelares en contra de Claudia Sheinbaum y contra la ciudadanía, que les prohíbe expresar sus afinidades o preferencias”.

¿Y respecto a que no se permita quitar candidaturas por actos anticipados de campaña?

“Lo que dice la legislación es que solamente se pueden retirar candidaturas, porque al instituto le venían ideas novedosas y quitaba el registro por tal cosa, por ejemplo, en Guerrero con el candidato a gobernador, Félix, que por una pauta de 10 mil pesos en redes sociales le quitaron la candidatura, las sanciones deben estar escalonadas, debe existir un principio de previsibilidad, implica que sepas a qué sanción te harás acreedor en caso que cometas una infracción. Esto existe en cuestiones tan básicas como el reglamento de tránsito, sabes que si te pasas un alto tendrás que pagar una multa, no que te darán cárcel. Solo queremos certeza en el catálogo de conductas prohibidas y que sean escalonadas las sanciones, no todo debe ser pérdida de registro, que haya piso parejo, un tabulador de sanciones y todos sepan a qué se atienen si vulneras la ley electoral”.

Sobre la reducción del presupuesto al INE, se decía que era caro, ¿cómo queda la reducción?

“Por alguna cuestión ilógica, las áreas de capacitación estaban separadas, desde mi perspectiva, la organización del proceso electoral tiene una fase fundamental que es la capacitación del personal, podrían estar en una sola área, lo hicieron para generar burocracias doradas. Otro caso ilógico era la separación del área jurídica y la dirección contenciosa, lo mismo en el área de administración que la tenían separadas de sistemas, lo único que existió fue una compactación de las áreas, pero se mantienen áreas como igualdad de género, partidos políticos, registro de electores, fiscalización, administración, y organización y capacitación que se fusionan”.

¿Qué implicará en porcentaje en el presupuesto del INE?

“El ahorro se canalizaría a los votos de mexicanos en el exterior, pero estaremos hablando de cerca de 3 mil millones de pesos en la estructura del instituto”.

Se establece que ni el INE ni el Tribunal Electoral pueden invadir la vida interna de los partidos políticos, y se les puede sancionar si contienen calumnias contra partidos, personas o gobierno…

“El caso de calumnias están reguladas, además el punto importante es que los partidos tengan vida propia y si a la oposición no le gusta que les digamos que son traidores a la patria, el tribunal electoral nos dijo que no podríamos decirle, entonces ya existían esos precedentes, es normal regular esa interacción entre partidos. También el respeto a las instituciones internas, que el PRI decida cómo regula su vida interna, el PAN y MORENA lo mismo, todos, bonito se vería el tribunal interviniendo en asuntos como el de Pablo Lemus y Esquer en MC, por ejemplo”.

O el caso Monreal, son tan iguales…

“También, es un caso de la vida interna de nosotros. Hay que diferenciar la dimensión y tamaño, un tema es local, otro federal. Acá estamos conscientes, hay un rotundo rechazo a la actitud de Ricardo Monreal en contra del presidente de la república, se vio en la marcha y se vio en un informe de gestión de un senador, hay rechiflas”.

¿Se aprobó lo que querían los partidos de que no se repartan los votos?

“Las transferencias de votos no están, queda igual”.

¿Algo en cuestión de equidad?

“Está garantizado el presupuesto para las partidas de género y paridad en el tema de postulación de candidaturas, con una combinación interesante en pueblos indígenas y originarios, en ocasiones existen algunas regulaciones internas que son discriminatorias, el dictamen busca conciliar la paridad con las acciones afirmativas indígenas, es un tema que se debe llevar con diálogo con todas las comunidades”.

¿Hay alguna letra pequeña, algo que desconozcamos o ya se dijo todo lo que trae?

“Algo interesante es el papel de la secretaría ejecutiva del instituto, el secretario Edmundo Jacobo fue reelecto, ya llevaría 18 años en el INE. Ahora, con esta reorganización esa área dejaría de tener esas funciones y coordinaría los trabajos entre consejeros y directores, como una especie de enlace”.

Pareciera que no hay reforma, no hay cambios de fondo…

“Si se hace poco que 30 millones de mexicanos que viven en el extranjero puedan votar, sin arriesgar su integridad y seguridad. Estoy de acuerdo en temas como que se tienen que reducir los diputados, por eso voté a favor de la reforma”.

¿No es regatearle mucho a la democracia al ahorrarnos tanto en un proceso que nos garantice legitimidad en 2024?

“En Brasil hay 220 millones de habitantes, con índices similares de desarrollo, desigualdad, pobreza, nuestro país con 90 millones menos de habitantes tiene unas elecciones más costosas. El caso de Brasil es un ejemplo que se puede tener de una democracia sin derroche, sin privilegios, sin lujos. Ningún sistema es tan caro como el mexicano”.

¿Tienes una definición de quién sería tu candidato por MORENA?

“Mi deber institucional como representante de MORENA me dicta apoyar a todos los aspirantes a la presidencia, mi corazón late por quien el pueblo decida”, puntualizó.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.