JALISCO
Refuerzan liderazgos nacionales a Claudia Delgadillo: Morena, entre judicializaciones y desencuentros en Jalisco

Crónicas de Pacheco, por Daniel Emilio Pacheco //
En la intrincada danza de la política jalisciense, Morena no se ha guardado nada en su alforja de estrategias. La caballería completa ha sido desplegada con un objetivo clarísimo: apuntalar a Claudia Delgadillo, que parece tambalear bajo el peso de un apoyo que, aunque estelar, no logra resonar con la armonía esperada entre las masas.
La visita de figuras como Mario Delgado con quien realizó una concentración en la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres, rodeada de algunos candidatos en apoyo a lo que parece ser una estrategia que buscar la judicialización del proceso electoral. Allí, nuevamente la ausencia de Carlos Lomelí fue tan notable como el silencio sobre su paradero. Allí, figuras como José María Martínez, Pedro Kumamoto, Leonel Cota y Rocío Corona Nakamura se alinearon en apoyo a Delgadillo, pero el vacío dejado por Lomelí, una pieza clave en la maquinaria electoral de Morena en el estado, resonó con preguntas no formuladas, evidenciando divisiones no superadas.
En otro acto, el mismo Mario Delgado y Leonel Cota enviado a coordinar desde la Ciudad de México las campañas de Morena en Jalisco, acompañaron a Claudia Delgadillo, Chema Martínez y diferentes candidatos a diputaciones federales, estatales y proporcionales… lo curioso del evento fue lo compacto del grupo, tanta estrella electoral no logró convocar a la multitud esperada, ni generó la entrega de los ciudadanos a los saludos apresurados; los gritos desorganizados de quienes tratan de meter orden en las caminatas de Claudia Delgadillo son de aquel exfuncionario acostumbrado a dirigir la comitiva de un gobernador, un trato muy alejado de lo que necesita una candidata que necesita ser aceptada por la ciudadanía y quien, se supone, es buenísima en lo corto porque frente a un micrófono ha cometido muchos errores.
La visita de Marcelo Ebrard tampoco dio los resultados esperados a la campaña por la gubernatura de Morena en su reciente parada por Guadalajara, incluso, Ebrard dio la nota en redes sociales cuando se filtró un video donde el excanciller – el más fifí de los liderazgos morenistas- fue despedido no con aplausos sino con un coro de abucheos y un retumbante “¡fuera Morena!” que resonó entre los muros de un conocido restaurante argentino donde el churrasco, aunque delicioso, seguramente le cayó pesado tras el amargo postre de la reprobación popular.
La próxima visita de Claudia Sheinbaum intenta pintar un panorama de unidad y fuerza, pero las pinceladas se sienten forzadas y desesperadas a medida que se aproximan las elecciones.
La visita de la candidata presidencial se da con la esperanza de infundir vigor a una campaña que muestra signos de fatiga, recorrerá Jalisco de punta a punta, desde Tlajomulco hasta Puerto Vallarta, buscando conquistar tanto el corazón rural como el cosmopolita.
La visita de Claudia Sheinbaum se da luego que, en la plaza principal de Tlajomulco, un espectáculo dantesco desplegó sus alas de caos: sillas que cortan el aire y gritos que se entretejen con el discurso de Lulú Barrera, candidata a la alcaldía. Al lado de Claudia Delgadillo, la candidata intenta hablar sobre los futuros destellos de un Tlajomulco renovado, pero la realidad se empeña en demostrar su cruda faceta.
El telón de fondo de este caos tiene múltiples hilos conductores según quién los cuente. Los morenistas señalan dedos acusadores hacia un supuesto grupo de choque, ligados a Movimiento Ciudadano. Sin embargo, estos últimos no se quedan atrás en el arte del señalamiento; afirman que son los propios partidarios de Morena quienes desataron la tormenta, todavía enojados por la nominación sorpresiva de Lulú, que dejó a un lado a figuras locales como Miriam Violeta Vega García.
Vega García, otrora militante de Morena y figura prominente en el Ejido del Zapote del Valle, dejó el partido en un acto de repudio que resonó en los pasillos de la sede estatal de Morena, acusándolos de violar sus derechos político-electorales. “Renuncio por maltrato, malas formas, y desde luego que no vamos a contribuir ni construir en un proyecto que no tiene ni pies ni cabeza. La gente de Tlajomulco merece un proyecto donde se les garanticen condiciones dignas”, proclamó con la voz cargada de indignación antes de dar su adiós y unirse a la caravana naranja de Movimiento Ciudadano.
A pesar de las acusaciones cruzadas y los vuelos de sillas, la situación refleja un patrón más preocupante. Jalisco, un estado vibrante y lleno de potencial, se ve ensombrecido por estos brotes de violencia política que presagian nubarrones para el futuro electoral. La incertidumbre se cierne sobre Tlajomulco como una amenaza latente, una advertencia de que la lucha por el poder puede fácilmente degenerar en enfrentamientos que nadie desea.
Tal vez, en lugar de aspirar a posiciones a través de la estridencia y el conflicto, los políticos de Jalisco deberían recordar que su misión es servir a la gente, construir puentes y no muros, dialogar en lugar de enfrentar. Pero en el fragor del momento, esas lecciones parecen olvidadas, perdidas en el viento junto con las sillas que volaron en la plaza principal de Tlajomulco.
Los grandes nombres y las figuras de poder, aunque brillen desde lejos, no siempre logran iluminar los rincones oscuros de una campaña que necesita más que solo visitas relámpago y discursos ensayados.
El contraste entre el espectáculo político y la realidad palpable de la calle revela una desconexión que podría ser fatal. En la política, como en el teatro, el público es el que tiene la última palabra, y Jalisco parece estar cansado de obras de un solo acto sin sustancia.
La estrategia de Morena, plagada de paracaídas dorados y rescates de última hora, debe replantearse si no quiere que el telón caiga prematuramente, dejando tras de sí no aplausos, sino un silencio incómodo y prolongado.
En X @DEPACHECOS
JALISCO
Encapuchados, violencia y la Unión de la Juventud Revolucionaria de México: ¿Qué hay detrás del conflicto en la UdeG?

– Por Raúl Cantú
¿Qué hay detrás del conflicto entre estudiantes de la Universidad de Guadalajara en el CUCSH? ¿Quiénes son los encapuchados que participaron en el choque? ¿Qué origen o vinculación tienen algunos de los participantes en el acto violento registrado la pasada semana en Rectoría de la UdeG?
Mucho se ha hablado de este suceso en el que existen demandas justas de los estudiantes de democratización en las elecciones y que las autoridades universitarias deben atender a través del diálogo, pero también hay una mezcla de participación de organizaciones radicales que se pregonan como marxistas leninistas, así como la mano de la criminalidad que acecha a la UdeG.
Uno de los personajes con el rostro cubierto, involucrado e identificado en los actos de violencia, es Gustavo Morales Valdivia, quien en un video acepta su participación en las agresiones a trabajadores administrativos y maestros de la UdeG, justificando que lo hizo como respuesta a agresiones que recibió dentro de rectoría.
En este video, Morales Valdivia llega y le pega por la espalda al trabajador, que luego le responde con una cachetada. No obstante, ni una ni otra cosa derivaron afortunadamente en ninguna lesión. Hay otros personajes violentos con el rostro tapado que aún no han sido identificados.
Gustavo Morales Valdivia, uno de los líderes visibles de este grupo y el que empezó la trifulca, forma parte de la Unión de la Juventud Revolucionaria de México (UJRM), y en un video que subió a redes, se queja de la difusión de otro video de las agresiones que él hizo a personal administrativo y maestros de la UdeG.
Gustavo Morales Valdivia no es egresado de Historia del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), aunque él afirma ser estudiante.
La Unión de la Juventud Revolucionaria de México en Facebook e Instagram tiene páginas de contacto cuyo símbolo es la hoz y el martillo, y es identificada como un movimiento marxista leninista, encuadrado en la izquierda radical, y se ha significado por su posición crítica contra las autoridades de la universidad y la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU).
Para este miércoles 17 de septiembre, UJRM está convocando a una asamblea interuniversitaria en la explanada del CUCEI.
La unión precisa que “la lucha también está encaminada a recuperar los derechos laborales de los docentes que han sido vulnerados por la Universidad de Guadalajara». A ellos les mandan además el siguiente mensaje: «maestro, escucha, también está en tu lucha».
En el comunicado aseguran que en la UJRM Jalisco no existe fragmentación interna, que su trabajo se sostiene en la unidad, la organización y la lucha conjunta de la juventud estudiantil y popular.
“Reconocemos y respaldamos que el paro estudiantil realizado fue un acto legítimo de presión hacia la Universidad de Guadalajara para que atienda las demandas de las y los estudiantes, el cual ha contado con el apoyo y el acuerpamiento de distintas asambleas universitarias”, señala la agrupación.
Reafirman que su militancia se mantiene firme, combativa y organizada, sin dar cabida a intentos de división o suplantación de nuestra identidad política.
Deportes
Mirza Flores expresa apoyo a Canelo Álvarez

– Por Francisco Junco
La líder de Movimiento Ciudadano en Jalisco, Mirza Flores, emitió un mensaje de aliento y reconocimiento al boxeador mexicano Saúl «Canelo» Álvarez, quien el pasado sábado 13 de septiembre perdió ante Terence Crawford en una histórica pelea en Las Vegas.
En su mensaje, Flores destacó que «los seres humanos somos el resultado de nuestros triunfos, pero dice más quienes somos después de nuestras derrotas».
La líder política subrayó que, a pesar de la derrota, Canelo sigue siendo un ejemplo de disciplina y tesón para Jalisco y para todo México.
La pelea, que se llevó a cabo en el Allegiant Stadium de Las Vegas, fue presenciada por más de 70 mil espectadores y transmitida globalmente a través de Netflix.
Crawford se coronó campeón indiscutido del peso supermedio, convirtiéndose en el primer boxeador en la historia en obtener títulos indiscutidos en tres divisiones diferentes.
Por su parte, Canelo reconoció la superioridad de su oponente, calificándolo como «mucho mejor que Mayweather» .
A pesar de la derrota, Canelo expresó su gratitud hacia su familia y seguidores, afirmando que se siente como un campeón gracias a su apoyo.
La victoria de Crawford no solo marcó un hito en su carrera, sino que también dejó claro que el boxeo continúa siendo un deporte lleno de sorpresas y momentos memorables.
JALISCO
Tlajomulco celebrará el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica

– Por Francisco Junco
Tlajomulco de Zúñiga se prepara para recibir un evento sin precedentes en la región: el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica del Cerro Viejo, un encuentro que combinará ciencia, cultura, tradición y comunidad con el objetivo de promover la conservación de los hongos silvestres.
La iniciativa, impulsada por la Fiscalía Ambiental del municipio, busca acercar a las familias a un conocimiento esencial para la salud de los ecosistemas y la identidad biocultural local.
Verónica Delgado Carrillo, fiscal ambiental de Tlajomulco, explicó en entrevista con Conciencia Pública que el festival servirá como plataforma de encuentro entre comunidades, investigadores, artesanos y artistas.
“Será un espacio de ciencia, cultura y la comunidad, que estamos ahí haciendo la promoción del conocimiento y la conservación de los hongos silvestres de esta región tan importante para el municipio”, destacó.
El Cerro Viejo, área natural protegida y de gran valor hidrológico, fue elegido como sede por su riqueza en biodiversidad y por ser un refugio donde los hongos desempeñan un papel esencial en la regeneración de los ecosistemas.
Delgado Carrillo subrayó que visibilizar esta riqueza y generar acciones colectivas es clave frente a la crisis climática que afecta a la región.
El festival involucra a comunidades tradicionales alrededor de la Laguna de Cajititlán —San Juan, San Lucas Evangelista, Cuexcomatitlán, Cajititlán y San Miguel Cuyutlán—, así como ejidos al pie del Cerro Viejo y la comunidad indígena de Tlajomulco.
Todos participarán en el intercambio de saberes, fortaleciendo la relación entre el conocimiento ancestral y la divulgación
JALISCO
Conciencia TV: ¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México?
¿Quiénes fueron los jaliscienses que participaron en el Movimiento de Independencia de México? ¿Es Miguel Hidalgo realmente el Padre de la Independencia? ¿Se le debe reconocer a Agustín de Iturbide como el Gran Libertador de México? Estos temas los abordamos con el estudioso de la historia José Luis Ortiz en Conciencia TV.