Connect with us

NACIONALES

Requisitos para el retiro parcial por desempleo: Peligrosos retiros de la Afore

Publicado

el

-Consejos para la Jubilación, Por Arturo Pérez Díaz

En México, la seguridad social es un derecho fundamental que garantiza el acceso a servicios médicos y a una pensión al finalizar la vida laboral. Sin embargo, decisiones financieras mal informadas pueden comprometer ese futuro. Una de ellas es el retiro parcial por desempleo de los recursos de la subcuenta de Retiro, Cesantía y Vejez (RCV) en tu Afore.

A simple vista, parece una solución rápida para enfrentar una crisis económica; sin embargo, es fundamental entender que este retiro no es gratis ni inofensivo: cada peso que retires te costará semanas cotizadas ante el IMSS, lo que a futuro puede reducir, y en algunos casos hasta algo muy grave: impedir tu pensión.

Alerta: el descuento de semanas cotizadas

Cuando un trabajador ejerce el retiro parcial por desempleo, el IMSS efectuará un descuento proporcional de semanas de cotización. Es decir, no solo disminuye el saldo de tu cuenta individual, también pierdes parte de tu historial laboral registrado, lo cual es determinante para calcular el monto y la viabilidad de tu pensión.

Ejemplo: Si retiras 20 mil pesos de tu Afore, el IMSS calculará cuántas semanas equivalen a esa cantidad y las descontará de tu historial acorde al último salario registrado. A primera vista parece irrelevante, pero si más adelante te quedas a unas semanas de cumplir los requisitos para pensionarte, el problema será serio.

Imagina que es una persona mayor de la Ley 73; va a requerir un mínimo de 500 semanas de cotización para jubilarse. Considera que si perdió 52 semanas por el préstamo, ya no alcanzará el beneficio hasta que siga trabajando un año más para recuperar las semanas, pero tratándose de personas que están en edad de retiro con algún padecimiento, esto ya es muy grave. Esa situación va a requerir un estudio de reactivación que va a retrasar los planes de vida del trabajador.

Afore y consentimiento informado

Por ley, las Afore están obligadas a asegurarse de que el trabajador entienda las implicaciones de este retiro. El solicitante debe firmar un documento donde manifieste que está consciente de las consecuencias, especialmente la pérdida temporal de semanas cotizadas.

La buena noticia es que estas semanas pueden recuperarse. Para ello, el trabajador deberá realizar aportaciones parciales o totales a la subcuenta de retiro y cesantía. Esta reposición es recomendable y conveniente, pues recuperar semanas va a significar una pensión más alta.

El peligro de los intermediarios

En los últimos años, por el problema del desempleo en personas adultas, que las empresas no contratan, ha proliferado la estrategia del retiro por desempleo, ante lo cual hay personas que ofrecen ayuda a cambio de un pago que en muchas ocasiones suele ser desproporcionado.

Imagina que tu Afore te autoriza un retiro de 30 mil y el intermediario te cobra 10 mil por “ayudarte”. En ese caso, prácticamente estás regalando una tercera parte de tu propio dinero.

La recomendación es acudir directamente a tu Afore. El trámite requiere tiempo y reunir ciertos documentos, pero si lo haces personalmente, te ahorras dinero muy valioso, sobre todo si te encuentras en desempleo.

Requisitos para el retiro parcial por desempleo

Para solicitarlo de forma oficial y segura, debes acudir a la Afore, cumpliendo con:

  1. Tener al menos 46 días en situación de desempleo.
  2. Contar con una cuenta individual registrada en una Afore.
  3. No haber ejercido este derecho en los últimos 5 años.
  4. Tener actualizado el Expediente de Identificación del Trabajador y el Enrolamiento Biométrico (captura de huellas digitales).
  5. Presentar:
    • Identificación oficial.
    • Comprobante de domicilio.
    • Número de Seguridad Social (NSS).
    • Clave Única de Registro de Población (CURP).

Una vez entregada la solicitud, la Afore tiene 10 días hábiles para gestionar el trámite ante el IMSS y obtener el certificado del derecho al retiro; el dinero se deposita directo en tu cuenta bancaria.

La importancia de la Constancia Detallada de Semanas Cotizadas

Antes de hacer cualquier movimiento con tu Afore, es recomendable solicitar tu Constancia Detallada de Semanas Cotizadas del IMSS.

Este documento muestra tu historial laboral y el número de semanas que tienes reconocidas, así como los periodos de cotización, los patrones que te han registrado y los salarios base de cotización.

Es vital porque:

  • Permite verificar que tus semanas y patrones estén correctos.
  • Detecta omisiones o errores en la captura de datos.
  • Facilita las correcciones necesarias antes de que solicites tu pensión.

Cómo obtenerla

Existen dos formas:

1. En línea: www.imss.gob.mx/tramites/imss02025a
Ingresando al portal del IMSS con tu NSS, CURP y un correo electrónico. Ahí puedes descargar tu constancia y monitorear tu historial.

2. Presencial:
En la subdelegación del IMSS más cercana. En el caso de Guadalajara y zona metropolitana:

  • Avenida Ávila Camacho: para habitantes de Zapopan y poniente de la ciudad.
  • Calzada Independencia: para derechohabientes del oriente y zona centro.
  • Agua Azul: para la población del sur de la ciudad.

Actualización de datos y corrección de semanas

Al consultar tu constancia, es posible que detectes empleos que no aparecen o semanas no reconocidas. En ese caso:

  • Reúne comprobantes de nómina o recibos de pago.
  • Preséntalos en el IMSS para solicitar la revisión.
  • Verifica que el cambio se vea reflejado en tu historial.

Esto es clave porque cada semana cuenta para alcanzar los requisitos de la Ley 73 o Ley 97 del Seguro Social.

Recuerda que tu Afore y el IMSS no solo administran números, sino el capital de toda una vida laboral. Cada movimiento en tu cuenta individual tiene un impacto a largo plazo.

Estimado lector, en temas de pensiones, la información y la prevención son tu mejor defensa. En el momento que lo creas conveniente, busca ayuda, evita el olvido de tus beneficios y de tus familiares; si alguno de ellos, en edades de 55 a 60 años, radica en otra ciudad o en el extranjero, habrá forma de recuperar los derechos.

—000—

Arturo Pérez Díaz es periodista independiente, ha sido docente de Política, Opinión Pública y Mercadotecnia Política, así como asesor profesional de Comunicación Pública.

E-mail: amper61@hotmail.com

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NACIONALES

Abren al público mesas de discusión del Presupuesto de Egresos Federal 2026

Publicado

el

– Por Francisco Junco

La diputada Mery Pozos anunció el inicio de las mesas de análisis del Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, que estarán abiertas a todo el público y contarán con la participación de todas las fuerzas políticas.

“Ya arrancaron las mesas de análisis para su discusión, las cuales son abiertas al público y con la participación de todas las fuerzas políticas”, destacó la legisladora.

Mery Pozos subrayó que el proyecto presupuestal refleja incrementos en áreas prioritarias como seguridad, educación y salud, y reiteró que la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum “gobierna para todas y para todos, sin distinguir colores”.

La diputada también enfatizó que México registra una recaudación histórica sin necesidad de aumentar impuestos, lo que “habla de la responsabilidad de los contribuyentes y del esfuerzo del gobierno federal para que quienes deben pagar, paguen”.

Respecto al impuesto a bebidas azucaradas, la legisladora aclaró que “no es un tema recaudatorio, sino de salud pública”, y que los recursos generados, estimados en 10 mil millones de pesos, se destinarán a un fondo especial para la atención de enfermedades como obesidad y diabetes.

Continuar Leyendo

NACIONALES

Podría haber ya un sospechoso del crimen contra dueño de «Micky Hair»

Publicado

el

Por Mario Ávila 

Según las versiones periodísticas, hay un sospechoso del asesinato del estilista jalisciense, Miguel Angel de la Mora Larios y según explicación del secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, el crimen fue directo y planificado.

El funcionario federal reveló está mañana durante su participación en la Conferencia Matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, que no se trató de un asalto, sino de una ejecución directa, ya que la víctima que vigilada previamente por sus agresores.

Aseguró que la Fiscalía capitalina cuenta con un caso “muy sólido” respecto al asesinato del dueño del salón de belleza ‘Micky Hair’, ocurrido en la colonia Polanco, alcaldía Miguel Hidalgo el pasado 29 de septiembre.

Por lo que toca a las versiones periodísticas, según el reportero Carlos Jiménez, el estilista había denunciado amenazas por parte de un individuo identificado como Eduardo E. quien tenía prohibido “intimidarlo o molestarlo”, por lo que podría ser uno de los principales sospechosos del crimen.

Continuar Leyendo

MUNDO

Francia mira hacia México: interés europeo por el gobierno de Claudia Sheinbaum

Publicado

el

– Por José Modesto Barros Romo

A un año de haber asumido la presidencia de México, Claudia Sheinbaum se ha convertido en una figura de atención global. Desde París hasta Bruselas, su estilo de gobierno, sus reformas sociales y su firmeza frente a los Estados Unidos despiertan un creciente interés en los círculos políticos y académicos europeos.

En Francia, medios como France 24, Le Monde y el CNRS han dedicado amplios espacios a analizar su perfil, su política interior y su papel como la primera mujer presidenta en la historia mexicana.

El interés francés no es casual. En un contexto internacional marcado por el avance de la derecha populista y el repliegue de muchas democracias, México ofrece un caso singular: un gobierno progresista que combina ciencia, ecología y política social.

Sheinbaum, doctora en ingeniería energética y exintegrante del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), representa para Europa una nueva clase de liderazgo: técnico, racional y comprometido con la justicia social. Su discurso feminista y su promesa de “poner a los pobres primero” contrastan con las tendencias autoritarias que dominan en buena parte del continente americano e incluso en algunas partes de Europa y Asia.

Durante su primer año de gestión, Sheinbaum ha mantenido una alta popularidad, impulsada por un avance en la reducción de la pobreza, el aumento del salario mínimo y el fortalecimiento de los programas sociales. Los observadores europeos destacan que estos resultados no se explican solo por la continuidad del proyecto de López Obrador, sino por una administración más metódica, con énfasis en el orden, la transparencia y la rendición de cuentas.

Francia, que atraviesa su propio debate sobre la igualdad de género y la transición ecológica, observa en México un experimento político de gran valor simbólico.

Uno de los temas que más atención ha generado en los foros franceses es la reforma judicial mexicana. La elección directa de jueces y magistrados —una medida sin precedentes a nivel mundial— ha sido vista en Europa como una apuesta arriesgada por democratizar la justicia, aunque no exenta de riesgos.

Investigadores del Centro Nacional para la Investigación Científica de Francia (CNRS, por sus siglas en francés), como Hélène Combe, han subrayado la importancia del intento mexicano por romper con décadas de impunidad, aun cuando la baja participación electoral (13 %) y las acusaciones de politización ensombrecen los resultados iniciales.

En materia de relaciones exteriores, la prensa francesa destaca la capacidad de Sheinbaum para mantener la autonomía nacional frente a Estados Unidos. Su frase “cooperamos, pero no nos sometemos” resonó en los medios galos como símbolo de una política exterior soberana.

Incluso cuando el expresidente Donald Trump amenazó con endurecer aranceles y militarizar la frontera, México optó por la diplomacia firme, enviando refuerzos militares a sus fronteras sin ceder en su dignidad. Ese equilibrio entre pragmatismo y soberanía ha sido interpretado en Europa como una lección de política exterior latinoamericana.

Francia también observa con atención el componente feminista y cultural de la llamada “Cuarta Transformación”. En los debates televisivos franceses, se ha destacado cómo el ascenso de Sheinbaum refleja tres décadas de feminización de la vida política mexicana. Hoy el Congreso es paritario y más del 50% de los cargos locales están ocupados por mujeres. “El tiempo de las mujeres ha llegado”, dijo un analista en France 24, aludiendo al impacto simbólico que tiene que una nación históricamente patriarcal haya elegido a una científica feminista como jefa del Estado.

Este interés europeo no se limita a la política. En el ámbito económico y ambiental, el modelo de desarrollo sustentable promovido por México podría ofrecer nuevos puentes de cooperación con la Unión Europea. París ve en Sheinbaum una interlocutora con quien se puede dialogar sobre energía limpia, justicia climática y reducción de desigualdades.

La “presidenta científica” se ha convertido en un referente de gobernanza moderna, donde, hasta el momento, la evidencia y la ética pública reemplazan el populismo y la improvisación de administraciones pasadas.

México, por tanto, vuelve a ocupar un lugar importante en el mapa de la atención internacional. A ojos de Francia y del mundo, el país se está transformando en una especie de laboratorio político donde se combinan la ciencia, la igualdad y la justicia social bajo un liderazgo femenino que redefine la izquierda latinoamericana.

Los expertos europeos coinciden en que si logra consolidar sus reformas y mantener su independencia diplomática, política y administrativa, incluso frente a varios de sus propios compañeros de partido (Morena-AMLO), Claudia Sheinbaum podría pasar a la historia no solo como la primera presidenta de México, sino como el rostro de una nueva era de cooperación entre América Latina y Europa.

AQUÍ PUEDE VER UNO DE LOS PROGRAMAS FRANCESES DONDE SE HA ANALIZADO EL GOBIERNO DE CLAUDIA SHEINBAUM:

Continuar Leyendo

JALISCO

Edición 810: Claroscuros de la reforma a la Ley de Amparo de Sheinbaum: Javier Hurtado ve la mano de EEUU, GAFI y T-MEC

Publicado

el

Para descargar directamente el PDF: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura en línea, girar a la posición horizontal.

LAS NOTICIAS PRINCIPALES:

Claroscuros de la reforma a la Ley de Amparo de Sheinbaum: Javier Hurtado ve la mano de EEUU, GAFI y T-MEC

El modelo de Zapopan frente a municipios quebrados

Fernando Espinoza de los Monteros: Reforma a la Ley de Amparo, una traición a su esencia

 

El objetivo de rendir cuentas: Diputada Claudia Salas impulsa armonización legislativa en materia de fiscalización

Viaducto subterráneo y drenaje profundo: Propuestas de César Madrigal para una cirugía mayor contra el colapso metropolitano

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.