Connect with us

NACIONALES

Requisitos para el retiro parcial por desempleo: Peligrosos retiros de la Afore

Publicado

el

-Consejos para la Jubilación, Por Arturo Pérez Díaz

En México, la seguridad social es un derecho fundamental que garantiza el acceso a servicios médicos y a una pensión al finalizar la vida laboral. Sin embargo, decisiones financieras mal informadas pueden comprometer ese futuro. Una de ellas es el retiro parcial por desempleo de los recursos de la subcuenta de Retiro, Cesantía y Vejez (RCV) en tu Afore.

A simple vista, parece una solución rápida para enfrentar una crisis económica; sin embargo, es fundamental entender que este retiro no es gratis ni inofensivo: cada peso que retires te costará semanas cotizadas ante el IMSS, lo que a futuro puede reducir, y en algunos casos hasta algo muy grave: impedir tu pensión.

Alerta: el descuento de semanas cotizadas

Cuando un trabajador ejerce el retiro parcial por desempleo, el IMSS efectuará un descuento proporcional de semanas de cotización. Es decir, no solo disminuye el saldo de tu cuenta individual, también pierdes parte de tu historial laboral registrado, lo cual es determinante para calcular el monto y la viabilidad de tu pensión.

Ejemplo: Si retiras 20 mil pesos de tu Afore, el IMSS calculará cuántas semanas equivalen a esa cantidad y las descontará de tu historial acorde al último salario registrado. A primera vista parece irrelevante, pero si más adelante te quedas a unas semanas de cumplir los requisitos para pensionarte, el problema será serio.

Imagina que es una persona mayor de la Ley 73; va a requerir un mínimo de 500 semanas de cotización para jubilarse. Considera que si perdió 52 semanas por el préstamo, ya no alcanzará el beneficio hasta que siga trabajando un año más para recuperar las semanas, pero tratándose de personas que están en edad de retiro con algún padecimiento, esto ya es muy grave. Esa situación va a requerir un estudio de reactivación que va a retrasar los planes de vida del trabajador.

Afore y consentimiento informado

Por ley, las Afore están obligadas a asegurarse de que el trabajador entienda las implicaciones de este retiro. El solicitante debe firmar un documento donde manifieste que está consciente de las consecuencias, especialmente la pérdida temporal de semanas cotizadas.

La buena noticia es que estas semanas pueden recuperarse. Para ello, el trabajador deberá realizar aportaciones parciales o totales a la subcuenta de retiro y cesantía. Esta reposición es recomendable y conveniente, pues recuperar semanas va a significar una pensión más alta.

El peligro de los intermediarios

En los últimos años, por el problema del desempleo en personas adultas, que las empresas no contratan, ha proliferado la estrategia del retiro por desempleo, ante lo cual hay personas que ofrecen ayuda a cambio de un pago que en muchas ocasiones suele ser desproporcionado.

Imagina que tu Afore te autoriza un retiro de 30 mil y el intermediario te cobra 10 mil por “ayudarte”. En ese caso, prácticamente estás regalando una tercera parte de tu propio dinero.

La recomendación es acudir directamente a tu Afore. El trámite requiere tiempo y reunir ciertos documentos, pero si lo haces personalmente, te ahorras dinero muy valioso, sobre todo si te encuentras en desempleo.

Requisitos para el retiro parcial por desempleo

Para solicitarlo de forma oficial y segura, debes acudir a la Afore, cumpliendo con:

  1. Tener al menos 46 días en situación de desempleo.
  2. Contar con una cuenta individual registrada en una Afore.
  3. No haber ejercido este derecho en los últimos 5 años.
  4. Tener actualizado el Expediente de Identificación del Trabajador y el Enrolamiento Biométrico (captura de huellas digitales).
  5. Presentar:
    • Identificación oficial.
    • Comprobante de domicilio.
    • Número de Seguridad Social (NSS).
    • Clave Única de Registro de Población (CURP).

Una vez entregada la solicitud, la Afore tiene 10 días hábiles para gestionar el trámite ante el IMSS y obtener el certificado del derecho al retiro; el dinero se deposita directo en tu cuenta bancaria.

La importancia de la Constancia Detallada de Semanas Cotizadas

Antes de hacer cualquier movimiento con tu Afore, es recomendable solicitar tu Constancia Detallada de Semanas Cotizadas del IMSS.

Este documento muestra tu historial laboral y el número de semanas que tienes reconocidas, así como los periodos de cotización, los patrones que te han registrado y los salarios base de cotización.

Es vital porque:

  • Permite verificar que tus semanas y patrones estén correctos.
  • Detecta omisiones o errores en la captura de datos.
  • Facilita las correcciones necesarias antes de que solicites tu pensión.

Cómo obtenerla

Existen dos formas:

1. En línea: www.imss.gob.mx/tramites/imss02025a
Ingresando al portal del IMSS con tu NSS, CURP y un correo electrónico. Ahí puedes descargar tu constancia y monitorear tu historial.

2. Presencial:
En la subdelegación del IMSS más cercana. En el caso de Guadalajara y zona metropolitana:

  • Avenida Ávila Camacho: para habitantes de Zapopan y poniente de la ciudad.
  • Calzada Independencia: para derechohabientes del oriente y zona centro.
  • Agua Azul: para la población del sur de la ciudad.

Actualización de datos y corrección de semanas

Al consultar tu constancia, es posible que detectes empleos que no aparecen o semanas no reconocidas. En ese caso:

  • Reúne comprobantes de nómina o recibos de pago.
  • Preséntalos en el IMSS para solicitar la revisión.
  • Verifica que el cambio se vea reflejado en tu historial.

Esto es clave porque cada semana cuenta para alcanzar los requisitos de la Ley 73 o Ley 97 del Seguro Social.

Recuerda que tu Afore y el IMSS no solo administran números, sino el capital de toda una vida laboral. Cada movimiento en tu cuenta individual tiene un impacto a largo plazo.

Estimado lector, en temas de pensiones, la información y la prevención son tu mejor defensa. En el momento que lo creas conveniente, busca ayuda, evita el olvido de tus beneficios y de tus familiares; si alguno de ellos, en edades de 55 a 60 años, radica en otra ciudad o en el extranjero, habrá forma de recuperar los derechos.

—000—

Arturo Pérez Díaz es periodista independiente, ha sido docente de Política, Opinión Pública y Mercadotecnia Política, así como asesor profesional de Comunicación Pública.

E-mail: amper61@hotmail.com

Continuar Leyendo
Click to comment

Deja un comentario

Deportes

Santos Laguna venció 1-0 a Chivas en un intenso duelo de la Liga MX

Publicado

el

-Por Redacción Conciencia Pública

En el Estadio Corona de Torreón, Santos Laguna consiguió una importante victoria por 1-0 frente a Chivas en la Jornada 4 del torneo Apertura 2025. El único gol del encuentro llegó desde los once pasos al minuto 29, cuando Bruno Barticciotto convirtió un penal a favor de Santos.

El partido se caracterizó por la intensidad y la tensión, con oportunidades claras para ambos equipos, pero la diferencia se mantuvo gracias a la sólida actuación del arquero Carlos Acevedo.

Chivas tuvo la oportunidad de igualar el marcador con un penal en la segunda mitad, pero Alan Pulido falló la ejecución, frustrando las esperanzas rojiblancas de rescatar al menos un punto. La defensa de Santos se mantuvo firme durante los minutos restantes, a pesar de sufrir una expulsión en los instantes finales que complicó su tarea. El marcador terminó favoreciendo al equipo de Torreón, que suma tres puntos valiosos en casa.

Este enfrentamiento representa un nuevo capítulo en la rivalidad histórica entre Chivas y Santos, que ya se habían medido en otras ocasiones recientes. Durante la pretemporada, Chivas se impuso 3-1 en la Copa por el Bienestar 2025, mientras que en el Clausura 2025, los rojiblancos también ganaron con marcador estrecho. Sin embargo, el equipo lagunero logró aprovechar su localía y mostró un desempeño efectivo para quedarse con el triunfo esta vez.

Ambos clubes ahora preparan su siguiente compromiso en la Liga MX con la mirada puesta en mantenerse entre los equipos protagonistas del torneo y buscar una mejor posición en la tabla general.


Resumen de las mejores jugadas y análisis táctico 

El encuentro estuvo marcado por momentos de alta intensidad y pocas pero claras oportunidades de gol. La jugada más decisiva fue el penal a favor de Santos que Bruno Barticciotto convirtió al minuto 29, tras una falta dentro del área.

Antes del penal, Santos mostró buen control del balón en el medio campo, buscando asociarse con sus delanteros para generar peligro. Por su parte, Chivas intentó responder con transiciones rápidas, pero su ataque no logró concretar oportunidades claras.

En la segunda mitad, una de las jugadas más destacadas fue el penal fallado por Alan Pulido para Chivas, que hubiera igualado el marcador. El delantero rojiblanco remató al centro, pero el arquero Carlos Acevedo logró atajar con una gran reacción, manteniendo a Santos en ventaja. Además, Santos sufrió una expulsión en los minutos finales, lo que dejó a su defensa en inferioridad numérica, pero logró mantener el orden y contener los embates de Chivas.

Tácticamente, Santos apostó por un esquema conservador con una defensa sólida y rápido contraataque, apoyado en la figura del mediocampista creativo que conectó con Barticciotto y el resto de sus atacantes. Chivas, por su parte, mostró una alineación ofensiva con varias incorporaciones al ataque, pero le faltó profundidad y precisión en la última línea rival para generar más peligro. La presión de Santos en el medio campo cortó las ideas del rival y controló el ritmo del juego.

El triunfo de Santos refleja su buena organización defensiva y capacidad para aprovechar momentos clave, como la ejecución del penal y la respuesta rápida ante el fallo rival. Chivas deberá ajustar su definición y mantener la intensidad para futuros encuentros si quiere revertir esta racha. El duelo reafirma la competitividad y rivalidad entre ambos equipos en la Liga MX.

RESUMEN DE TUDN: 

Continuar Leyendo

MUNDO

Niñas en Latinoamérica dedican siete horas más que los niños a labores domésticas y de cuidados

Publicado

el

-Por Redacción Conciencia Pública

Las niñas y adolescentes en América Latina y el Caribe dedican, en promedio, siete horas más a la semana que los niños a tareas domésticas y de cuidado no remunerado, reveló un reciente estudio de UNICEF realizado en Argentina, Chile, Colombia, México y Uruguay.

La investigación muestra que esta desigualdad empieza desde edades muy tempranas y se intensifica durante la adolescencia, especialmente en contextos de pobreza, donde la diferencia puede alcanzar hasta 14 horas adicionales por semana.

Según UNICEF, este tiempo extra en labores de cuidado y quehaceres limita el derecho de las niñas a estudiar, descansar, jugar y desarrollarse plenamente. Mientras ellas invierten más tiempo en actividades como cuidar hermanos, limpiar y preparar alimentos, los niños dedican ese tiempo a tareas escolares, recreación o descanso, lo que profundiza la desigualdad de género desde la infancia.

María Noel Vaeza, directora regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe, advirtió que esta situación refleja estructuras sociales que continúan asignando el trabajo de cuidado principalmente a mujeres y niñas, perpetuando un ciclo de desigualdad que luego se traslada a la vida adulta. “Si no se cambia la forma en que se distribuyen estas responsabilidades, se seguirá limitando el potencial y las oportunidades de millones de niñas en la región”, afirmó.

El informe subraya que la carga de trabajo doméstico y de cuidados tiene efectos directos en el rendimiento escolar, la salud física y mental, y el acceso a actividades culturales o deportivas. En zonas rurales y comunidades marginadas, la carga puede ser aún mayor debido a la falta de servicios públicos que apoyen a las familias, como guarderías o programas de cuidado infantil.

UNICEF y ONU Mujeres concluyen que cerrar esta brecha no es solo una cuestión de justicia, sino una inversión en el desarrollo social y económico de la región. “Cuando las niñas tienen tiempo para aprender, jugar y descansar en igualdad de condiciones, no solo ellas se benefician: toda la sociedad progresa”, subrayó Vaeza.

Brecha de género en labores de cuidado — Datos clave (UNICEF, 2025)

Dato Detalle
Países analizados Argentina, Chile, Colombia, México y Uruguay
Diferencia promedio Niñas dedican +1 hora diaria más que niños a tareas domésticas y de cuidado (≈ 7 horas semanales)
En contextos vulnerables Hasta 14 horas semanales más en comparación con niños
Impacto Menos tiempo para estudiar, descansar, jugar y desarrollar habilidades
Causas estructurales Roles de género heredados que asignan tareas de cuidado a mujeres y niñas

📌 Recomendaciones de UNICEF y ONU Mujeres

  1. Redistribuir las tareas: Promover que niños y hombres participen activamente en labores domésticas y de cuidado.

  2. Educación en igualdad: Incluir contenidos de equidad de género desde la primera infancia.

  3. Servicios de cuidado: Invertir en guarderías y programas accesibles y de calidad.

  4. Campañas de sensibilización: Difundir mensajes que rompan estereotipos de género.

  5. Monitoreo y datos: Recopilar y publicar estadísticas desagregadas por edad y género.

Continuar Leyendo

JALISCO

Edición 802: Los malos políticos convirtieron al SIAPA en botín

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en luga de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online girar a la posición horizontal

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.