JALISCO
Sacar el maíz y el frijol del T-MEC será la solución de fondo: Alejandro Puerto
– Por Mario Ávila
Pugnar con contundencia y determinación por la salida del maíz y del frijol del T-MEC, será la solución de fondo al problema de los precios de los productos básicos en la alimentación de los mexicanos, dijo el diputado sin partido, Alejandro Puerto.
Explicó que no es el mismo precio el del maíz mexicano que el grano amarillo transgénico de la bolsa de Chicago y estableció, “de entrada, hay que reconocer que la exigencia de los productores es justa y legítima. Pero también hay que reconocer que la causa principal de los precios bajos de los granos radica en la inclusión del maíz y el frijol en el TLCAN durante el gobierno de Salinas de Gortari.
“Con la decisión de incluirlos en el TLCAN, se abrió el mercado para permitir importaciones a precios dumping (es decir, precios por debajo de los costos de producción). Esto derivó en una competencia desleal y en la pérdida de rentabilidad de los productores nacionales, dado que el maíz estadounidense llegó con un fuerte subsidio gubernamental, conocido como «Farm Bill», que reduce artificialmente su precio».
«De hecho, entre el 97 y el 2005 el maíz de EEUU ingresó a nuestro país 19% por debajo del costo de producción y está competencia desleal está plenamente documentada”, añadió.
El maíz mexicano -dijo-, no es una mercancía estándar como el amarillo, nuestro maíz es cultura, tiene mayor valor agregado, es más caro de producir, no es transgénico y además de cambiar según las regiones y costumbres, tiene más cualidades culinarias y nutricionales».
«Igualar su precio con el maíz amarillo, que es transgénico, que se utiliza en animales y biocombustibles y que no es apto para ser hacer masa o tortilla en nuestro país, es ruin para los productores nacionales», dijo.
Expuso el legislador la necesidad de apoyar a los productores pequeños y medianos, “no a los neolatifundistas, pero también tenemos que apoyar con contundencia la salida del maíz y del frijol del TMEC, e impulsar la reconstrucción de un sistema de financiamiento con tasas bajas”.
Estoy seguro -abundó-, que el segundo piso de la Cuarta Transformación está por la autosuficiencia alimentaria, a diferencia de los entreguistas y corruptos del PRIAN.
Anticipó que el próximo viernes presentará en el pleno del Congreso del Estado, un exhorto dirigido al secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, para establecer un diálogo junto con los titulares de Economía y de Hacienda, para darle una solución soberana a esta situación.
