ENTREVISTAS
Salvador Caro: «Vivir sin miedo, cueste lo que cueste»

Por Gabriel Ibarra Bourjac //
En el marco de su segundo informe como diputado federal representando a Jalisco en San Lázaro, Salvador Caro Cabrera, reflexivo indica que tiene el interés de encabezar un proyecto que pueda influir en algo trascendente y en este momento evalúa las opciones para decidir en qué manera pueda continuar su participación política o si se va a su casa, que siempre es una opción para los políticos.
“He sido el diputado de Jalisco con mayor participación en tribuna en San Lázaro, abordando cómo cada decisión nacional afecta al Estado, defendiendo nuestros intereses que es el eje fundamental de mi segundo informe legislativo”, expresa entrevistado por Conciencia Pública.
Como legislador el tema que más le preocupa a Salvador Caro Cabrera es la seguridad que se ha convertido en un terrible desastre al claudicar el gobierno federal para resolver este problemática, conforme lo argumenta.
“DEBEMOS VIVIR SIN MIEDO”
“Debemos entender que en México debemos vivir sin miedo cueste lo que cueste, implica que el centro de los esfuerzos del gobierno es que la integridad, la vida, el patrimonio, los derechos y las libertades de las personas no estén en riesgo por ningún factor social que las pueda cercenar o limitar”, afirma categórico.
¿Cuál es la solución a esta grave problemática? -Se le preguntó, y su respuesta fue:
“El punto de partida es un estado de derecho fuerte, instituciones sólidas y no abandonar la seguridad como lo hace el gobierno federal, que ha claudicado en el tema, tampoco pactar o hacer la guerra son respuesta para el problema delictivo, implica que las políticas en materia agricultura, salud, todo el gobierno vayan orientados todos los esfuerzos a ayudar contribuir para que la gente pueda vivir sin miedo, para que todos podamos vivir sin miedo”.
“HE DEFENDIDO LOS INTERESES DE JALISCO”
¿Cómo han sido estos dos años en San Lázaro como representante de Jalisco?
“En principio, para mí defender los intereses de Jalisco y nuestro país como secretario de las dos comisiones más importante de la Cámara de Diputados que es la de Puntos Constitucionales y la de Hacienda y Crédito Público. Desde ahí he estado en el debate, de los temas más importantes para el país, también con mayores efectos para nuestro estado, hemos defendido los recursos, la economía estatal, sobre todo que se tomen las medidas para que en Jalisco y en todo el país podamos vivir sin miedo”.
Tres temas han destacado en Jalisco y el gobierno federal, uno es el tema fiscal, el otro es el sistema de salud y el que trata sobre la seguridad, ¿cuál ha sido tu participación en el debate?
“El pacto fiscal es un proyecto que se presentó bajo el liderazgo de Enrique Alfaro, que tiene que ver con que Jalisco aporta el 8 por ciento del dinero del Producto Interno Bruto, esto debe impactar los niveles del recurso que recibe nuestro estado para sus proyectos de desarrollo para fortalecer su sistema de salud, su sistema educativo, para que nos podamos defender de la delincuencia.
LA SALUD
En el tema de salud el embate ha sido fuerte, el gobierno federal quiere quedarse con el sistema de salud, cancelar la aportación de 4 mil millones de pesos que he denunciado desde la tribuna de la cámara, porque en los 4 años de gobierno la salud le ha costado más a la bolsa de los mexicanos, Jalisco se ha podido defender por las medidas oportunas que se tomaron, que se ha consolidado en este periodo, pero se ha venido construyendo hace muchos años.
Si conjuntamos los dos temas, debemos decir que los jaliscienses pagan cuotas del Seguro Social que permiten financiar el sistema estatal pero también con nuestro dinero, se da el financiamiento de muchos estados de la república y esto es injusto porque merecemos salud de primera calidad.
EL DESASTRE DE LA GUARDIA NACIONAL
En la seguridad pública, el gobierno federal apostó por debilitar las policías municipales y las policías estatales para crear la Guardia Nacional que no ha dado respuesta a los mexicanos, menos a los jaliscienses, que tiene que ver con su seguridad en su vida cotidiana. La Guardia Nacional no está al alcance de la gente, no está en la vida cotidiana y se traduce en el desastre nacional que nos repercute lamentablemente en el estado”.
¿Cuál ha sido la iniciativa que has presentado en la Cámara de Diutados y que tiene importancia especial?
“Mi aportación en la Cámara de Diputados, ha sido promover una reforma al Código Penal federal para convertir el homicidio cuando es realizado por más de dos personas como un delito grave, también para que se ajuste en la ley a los parámetros de la ley de delincuencia organizada, el fundamento está basado en un instrumento que puede contribuir a la paz de México en los próximos años, que es la convención de Palermo, un punto de referencia para la reconstrucción de las instituciones en la búsqueda de la paz, estas medidas, no la guerra ni pactar con la delincuencia, son los que nos van a llevar a poder vivir sin miedo”.
¿Cómo han tomado esta iniciativa en San Lázaro las diversas expresiones?
“Se ha puesto en evaluación de la comisión de justicia en dos ocasiones, hay una parte que lo apoya, la quieren aprobar, pero hay otra mitad que no se quiere hacer responsable de un acto legislativo tan contundente”.
¿Qué impacto podría tener su aprobación?
“Todas las personas que participen en el delito de homicidio, ya sea avisando, dando información, manejando un vehículo, todos se darían instrumentos al juez para sancionar las penas de delito grave, sería muy disuasivo, ayudaría a todo el aparato de impartición de justicia”.
¿Cómo revertir esta situación tan crítica de inseguridad desde las instituciones?
“Todos los esfuerzos tienen que ser centrados en prevenir el delito, en generar inteligencia para evitar como estamos en este momento, que las células de toda actividad criminal están tomando peso, a partir de estas premisas, poner en el centro de todos los esfuerzos a las víctimas. Hoy en día, si una persona es víctima de un delito, la maltratan los policías municipales, la maltratan en la agencia del ministerio público donde los tratan peor que los delincuentes, el acceso a la justicia es prácticamente nulo, nuestro país tiene niveles de impunidad de más del 99 por ciento y esto se tiene que acabar, lo acaba de decir en un estudio muy profundo y técnico México Evalúa”.
¿Qué análisis haces de la operación de la Guardia Nacional?
“La Guardia Nacional no se hizo para proteger a la gente, se hizo para controlarla en regiones del país, no tiene una estrategia para combatir el delito, es verdaderamente triste que para esto le hayan quitado 5 mil millones de pesos de apoyo a las policías municipales del país, que hayan hecho la reducción a los fondos para las aportaciones de la seguridad pública federal. Esto nos está lastimando todos los días, está llevando que los esfuerzos a nivel estatal y municipal no puedan ser suficientes, se perdió durante este gobierno el registro y la evaluación de los municipios del país, un paso importante que se estaba consolidando, a futuro, este es el tema principal, vivir sin miedo implica que abordemos el tema con seriedad todas las áreas del gobierno”.
¿Se esperaría que la seguridad que sea el gran debate en el siguiente proceso electoral?
“El reclamo principal que tienen los mexicanos que tienen que evaluar a los candidatos y candidatas humanas, las propuestas que tengan en todos los niveles de gobierno a partir de este momento, porque es el tema central”.
Rubén Moreira señalaba que el poder legislativo ha abdicado en cuestiones de seguridad, que no le entra al mayor problema de México. ¿Concuerdas con este criterio?
“Coincido con mi amigo, me ha escuchado con mucha atención, es un tema que he venido denunciando, el gobierno federal ha claudicado y su mayoría en la cámara ha restringido la posibilidad que evaluemos la política en materia de seguridad y procuración de justicia, en la cámara de diputados a Gertz Manero no se le toca ni con el pétalo de una rosa, sus excesos, sus dislates nunca han sido tratados en tribuna, esto muestra la crisis institucional en la que estamos, que se traduce en muertos, feminicidios, más de 40 mil personas desaparecidos en todo el país”.
LA INCERTIDUMBRE DE MC PODRÍA PROLONGARSE HASTA ENERO
Para Salvador Caro Cabrera la incertidumbre que vive Movimiento Ciudadano y el impacto de la posible postulación de Pablo Lemus a la gubernatura de Jalisco se podría prolongar hasta enero en razón de impugnaciones ante tribunales electorales por el tema de paridad de género.
¿Cómo ves la crisis que vive Movimiento Ciudadano? Se da en el debate de tener un candidato propio a la presidencia de la república o tener una alianza…
“El no tener un camino claro para tomar la decisión una candidatura solvente a la presidencia de la república, ha puesto en una crisis al partido, yo particularmente no veo que Samuel García pueda ser una respuesta a los problemas y al nivel de exigencia que tendrá el próximo gobierno de nuestro país. Tendremos que esperar para saber si podrá ofrecer una respuesta útil a los mexicanos”.
La posibilidad de Marcelo Ebrard, de candidato presidencial¿simpatizas con esa idea?
“Tendríamos que ver que eso sea cierto, no he visto ningún paso de Marcelo Ebrard en ese sentido, habría que esperar para no especular”.
Otro tema que impacta a MC Jalisco es la decisión de postular a Pablo Lemus de candidato a gobernador, ha generado un malestar dentro de la militancia que esperaba que fuera Clemente Castañeda, ¿cómo ves la situación?
“El mensaje de Enrique Alfaro fue claro, pasa la estafeta para que Pablo Lemus construya el futuro del movimiento que inició, va a depender de la capacidad política de Pablo Lemus el que se pueda preservar la unidad y se vean representados todos los intereses, el gran riesgo que tiene Movimiento Ciudadano en Jalisco es que Pablo Lemus y Clemente Castañeda, sus grupos, se quieran quedar con todo”.
¿Cómo ves el diálogo respecto a que pueda prevalecer la unidad en MC?
“Por lo que escriben algunos actores en sus redes sociales, parece que algunos miembros del partido están teniendo un diálogo, pero no estoy informado de qué alcances tienen”.
Expresaste tu interés de ser candidato a la alcaldía de Guadalajara, ¿ha cambiado esta posición?
“Tengo el interés de encabezar un proyecto de participar en algo que verdaderamente pueda influir, eso me ha llevado a que en este momento estoy evaluando todas mis opciones para conocer en qué manera puedo participar políticamente o si me voy a mi casa, que siempre es una opción para los políticos”.
Salvador Caro es uno de los grandes activo del Alfarismo en Jalisco. La carrera la has construido con dificultad, con decisiones fuertes, como cuando decidiste renunciar al PRI y adherirte al proyecto alfarista. Lo tienes claro…
“Cuando digo que estoy evaluando mis opciones tengo que enterarme de qué valoración tiene mi experiencia y mi capacidad política, si es útil o no en este momento, lo vamos a ver con el paso de las semanas, para todo este tema de las decisiones falta mucho tiempo, viviremos un periodo de incertidumbre que se prolonga hasta enero”.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
ENTREVISTAS
Juan Pablo Colín sobre la aparición de Alternativa Democrática en el PAN: «Es loable la reactivación de personajes»

– Por Francisco Junco
Para el líder de Acción Nacional en Jalisco, Juan Pablo Colín Aguilar, el surgimiento de Alternativa Democrática es un síntoma inequívoco de que el PAN está creciendo y que quieren sumarse a esa nueva actitud del PAN, la forma que cada grupo o panista quiera realizar, haciendo una rueda de prensa o haciendo labor en la calle, “como lo está haciendo esta dirigencia”, es libertad de cada quien.
“En el PAN estamos sumamente contentos por varias cosas. Mira, de arranque, esta nueva actitud que está teniendo el PAN Jalisco, esta nueva dirigencia hacia la calle con los ciudadanos, con los actores políticos, está contagiando a un panismo que había estado escondido durante algunos años, lo cual celebramos mucho, que este panismo de nuevo salga”, señaló el dirigente de los azules en Jalisco.
“No hay pleito entre nosotros. De hecho, yo valoro mucho que en la rueda de prensa se verbalice, que hay una suma hacia el PAN, lo cual agradezco de verdad. Insisto, la reactivación de personajes que sólo cada tres años aparecen me parece muy loable de su parte”, remarcó.
Aseguró que “no vi ninguna posibilidad de que sea una división, no es un acto de mezquindad, es un acto de democracia interna, donde se puede pensar diferente. Ni la dirigencia estatal tiene la verdad absoluta, ni tampoco una rueda de prensa tiene la verdad absoluta. Podemos dialogar siempre y cuando sea por el bien de Jalisco”.
Juan Pablo Colín Aguilar, respondió a la rueda de prensa encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez, así como por el diputado federal César Madrigal, y aseguró que en el PAN “estamos sumamente contentos” por el resurgimiento de panistas que habían permanecido alejados de la vida partidista.
Sobre los señalamientos de que la dirigencia estatal se encuentra “encerrada en oficinas”, el dirigente estatal minimizó las críticas de los exmandatarios y replicó que la militancia puede constatar el trabajo que realiza diariamente la dirigencia.
“Sería recomendable que algunos exgobernadores salieran de las oficinas… pero de las oficinas de Movimiento Ciudadano, porque de ahí no salen”, lanzó en alusión a Emilio González.
En torno a la queja de que varios comités municipales permanecen cerrados, el líder panista aseguró que se trata de un “desconocimiento total”. Afirmó que la dirigencia promueve espacios de debate y diálogo, y acotó que “por fortuna en el PAN sí podemos debatir, sí podemos pensar diferente, y eso enriquece democráticamente”.
Colín Aguilar insistió en que todos los liderazgos que participaron en la rueda de prensa han sido escuchados por la dirigencia: “Absolutamente, todos han tenido diálogo con nosotros, porque pertenecen a órganos del partido donde pueden expresar lo que manifestaron públicamente”, aclaró.
El dirigente advirtió que el PAN debe concentrarse en lo que realmente importa a los ciudadanos, más allá de los debates internos. “Si creemos que la vida interna es el mejor aporte, caeremos en una profunda mediocridad. La dirigencia está enfocada en ser opción para los jaliscienses”, remarcó.
El líder panista también se mostró abierto al diálogo con los exgobernadores y demás liderazgos que impulsan Alternativa Democrática. “La puerta siempre está abierta. Incluso semanas antes de que hicieran la rueda de prensa, he platicado con ellos. No es división, es un asunto de su proyección personal, y de eso también se vale”, indicó.
Dejó en claro que la prioridad de la dirigencia estatal es fortalecer al PAN de cara al 2027 y “estamos ocupados en salir todos los días a tocar una puerta, a reunirnos con militancia y liderazgos sociales. Lo que nos interesa es sacar adelante a Jalisco y al país por la vía humanista”, concluyó.
EL SURGIMIENTO DE ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
Hace dos semanas, el 27 de julio de 2025, se presentó en Guadalajara “Alternativa Democrática”, una corriente interna del Partido Acción Nacional (PAN) en Jalisco, encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez.
En una rueda de prensa, esta agrupación llamó a la militancia a revitalizar el PAN para las elecciones de 2027, proponiendo una renovación interna basada en los principios fundacionales del partido.
Declaraciones clave:
1- Reforma de estatutos y apertura ciudadana: Alberto Cárdenas propuso modificar los estatutos del PAN para abrir el padrón a la ciudadanía y elegir candidatos competitivos, reactivando comités municipales antes de fin de año. “Si hacemos esta reforma en octubre-noviembre, el PAN estará en forma para 2026”, afirmó.
2- El ex gobernador Emilio González Márquez advirtió sobre una “narcotransformación” en México, criticando la concentración de poder en Morena y su presunta vinculación con grupos delictivos. Subrayó la necesidad de un PAN combativo que divida el poder para garantizar equilibrio y corrección.
3- Ambos exgobernadores, junto con líderes como César Madrigal, Pilar Pérez Chavira y Antonio Gloria Morales, enfatizaron la importancia de reconectar con la ciudadanía, promoviendo liderazgos surgidos de las comunidades y no de “oficinas”. “No más líderes de oficina”, sentenció González Márquez.
4- Alternativa Democrática busca fortalecer las estructuras internas del PAN, contrarrestar el control de grupos dominantes y recuperar la confianza ciudadana tras malos resultados electorales. Propusieron planillas para comités municipales y candidaturas a consejos estatal y nacional.
5- Unidad sin división: Los líderes aclararon que no buscan dividir al PAN, sino unirlo bajo una visión autocrítica y ética. Juan Pablo Colín, presidente estatal, celebró el regreso de estos liderazgos: “Hagamos democracia juntos