Connect with us

JALISCO

Sartre y el mundo

Publicado

el

Opinión, por Miguel Ángel Anaya //

Somos lo que hacemos con lo que hicieron de nosotros”, Jean Paul Sartre. El proceso de escribir es un ejercicio sencillo o complejo según el cristal con que se mire. Se puede escribir para compartir sentimientos con el mundo desde una perspectiva estética, de ahí ha nacido la poesía. Se puede escribir desde la imaginación, creando mundos existentes en la mente del autor, mismos que se comparten y se replican a través del lector, creando la fantasía o la ciencia ficción.

La mayoría de los que escribimos columnas para este semanario lo hacemos intentando compartir nuestro entendimiento del mundo, buscando aportar un comentario de interés sobre nuestra sociedad y la realidad actual.

En el mundo moderno las noticias corren a una velocidad exponencial que muchas veces rebasa a la capacidad de análisis, uno no termina de observar un fenómeno importante cuando ya sucedió otro de igual o mayor magnitud.

La semana pasada escribía algunas líneas sobre cómo el ataque al presidente Trump lo posicionaba como amplio favorito para ganar las elecciones presidenciales, la columna aún no se publicaba cuando de manera sorpresiva (pero necesaria), el partido demócrata dio un golpe de timón y retiró a Joe Biden de la contienda, hoy parece que la candidata será la vicepresidenta, Kamala Harris, quien ya comenzó una campaña fuerte, fresca e incluyente que reaviva la esperanza de los demócratas.

Apenas observábamos el fenómeno sucedido en el país vecino cuando volvimos a la realidad nacional, la presidenta electa sigue presentando a quiénes formarán parte de su gabinete y también se anunció a quién presidirá el partido que hoy es casi hegemónico; refiriéndonos a temas locales, en Guadalajara, apareció un socavón en una de las avenidas principales de la ciudad, desquiciando la movilidad del sur de la ciudad.

El socavón se llevaba todas las notas de los medios de la zona metropolitana cuando para sorpresa de todos, se anunció la captura de Ismael Zambada por parte del gobierno de los Estados Unidos, de manera increíble el gobierno mexicano mencionó que no estaba enterado de la operación y 24 horas después aún no contaba con información del operativo que se había iniciado con el seguimiento de este personaje desde nuestro país.

En medio de este caos nacional e internacional comenzaron los Juegos Olímpicos con una inauguración larga, espectacular y polémica, con una ciudad parisina donde no ha faltado la cultura, las luces y la espectacularidad, pero donde también se han hecho presentes los casos de violencia. En fin, es un mundo cambiante donde un acontecimiento inmediatamente empaña a otro, vivimos una realidad donde las emociones a flor de piel llevan a tomar las decisiones del día a día.

Y ya que hablamos de Francia, veamos como uno de los más grandes autores de ese país, Jean-Paul Sartre gestionaba las emociones. La emoción para Sartre no es algo que pueda describirse en términos puramente corporales, sino más bien es un modo de ver al mundo, una transformación de este a través de la creencia personal que es casi esotérica, mágica. A pesar de esto la emoción no es un desorden del espíritu ni un desequilibrio mental, es un modo de existencia de la conciencia, un modo en el que comprendemos la realidad y a partir de ahí, la transformamos.

Las cosas son como son, no como queremos que sean. Cuando el mundo nos presenta algo nuevo, surge la emoción, que no es más que un esfuerzo por conferir mayor o menor presencia a un objeto, a una persona o a un hecho. Resulta que nosotros mismos somos los responsables de nuestras emociones, es decir, somos quienes optan por huir o quedarse, por evadir o afrontar, sonreír o llorar. Ante un mundo complejo, apremiante y difícil es necesario analizar, pensar, debatir, pero no debe quedar ahí, se deben buscar soluciones, transformar, crear.

Que el día a día no nos coma, que la avalancha de sucesos diarios no nos inmovilice, que las emociones nos empujen a realizar proyectos positivos, que el pensamiento nos lleve a un actuar donde construyamos el mundo y el país que creemos merecer.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Lleva Ballet Folclórico de Guadalajara cultura y tradición a Estados Unidos

Publicado

el

– Por Mario Ávila

El Ballet Folclórico de Guadalajara se presentó en el Rosemont Theatre de Chicago, en el evento estelar de la Segunda Ruta de la Gira Internacional 2025, México en el Corazón.

Los bailarines tapatíos compartieron escenario con el Mariachi Estelar de México en el Corazón y la Banda Orquesta Colores, y presentaron estampas, música y canciones de Guanajuato, Yucatán y Jalisco ante los más de 4 mil 400 asistentes.

Este espectáculo se realiza anualmente e incluye al Mariachi Estelar como uno de sus principales artistas, junto con el Ballet Folclórico Guadalajara y la Banda Orquesta Colores.

Participaron en el evento Sergio Suárez, presidente de NAIMA (North American Institute for Mexican Advancement); Ron Serpico, alcalde de Melrose Park; Susana Mendoza de Illinois Comptroller; Reyna Torres, cónsul general de México en Chicago; Andrea Blanco, coordinadora del Gabinete Social del Gobierno de Jalisco; y Manuel Romo, secretario de Gobierno del Gobierno de Guadalajara.

Esta es la segunda parada de la ruta de México en el corazón, la primera fue en la Ciudad de Sioux City, en Iowa en donde se presentó por primera vez, y más de mil personas asistieron a disfrutar de este espectáculo.

La gira continuará por el Medio Oeste, Sur y la Costa Este de los Estados Unidos.

Continuar Leyendo

JALISCO

Paro de labores en instalaciones de Conagua en Jalisco; hay denuncias de acoso laboral

Publicado

el

– Por Mario Ávila

Esta mañana tuvo lugar un paro de labores por parte de los trabajadores de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), que podría llegar a la huelga si no se atiende la demanda de frenar el acoso laboral y el incumplimiento de prestaciones laborales como pagos puntuales, escalafón, uniformes, entre otros

Una veintena de trabajadores hicieron que las oficinas centrales de Conagua en Guadalajara, en Federalismo norte 275, amanecieran tapizadas con mensajes de reproche en cartulinas y una gran lona mediante la que exigen respeto y advierten: «Basta de violaciones y abusos constantes a nuestras condiciones generales de trabajo».

Exigen también a los directivos de la dependencia federal que se podría recurrir incluso a hacer valer el derecho de huelga. En las pancartas colocadas en el lugar, se leen consignas como “¡Basta de acoso por parte del director!”, “Respeto a los acuerdos nacionales y a todas nuestras prestaciones de base”, a la vez que exigen el pago por uso de vehículos particulares en diligencias oficiales.

De acuerdo con la dirigente sindical, las autoridades responsables solo les brindan promesas para levantar los paros, pero no han resuelto sus demandas desde 2022. Por ello, en esta ocasión decidieron tomar las oficinas nuevamente para alzar la voz.

Continuar Leyendo

JALISCO

El silencio se vuelve arte en Tlaquepaque con la exposición de Carlos Gill

Publicado

el

Por Francisco Junco

San Pedro Tlaquepaque abrirá sus puertas al poder evocador del silencio. Del 5 al 30 de septiembre, el Centro de Atención al Turista (CAT) se convertirá en un espacio donde la quietud dialoga con el color, gracias a la exposición “El Poder del Silencio”, del pintor plástico Carlos Gill Villarruel, quien presenta 38 obras cargadas de misticismo y contemplación.

“Pintar es aprender a suspender el ruido del mundo exterior y adentrarse en un espacio íntimo donde los objetos más simples revelan su grandeza”, expresó Arwin Armando Matanael Ramos Casas, director de Desarrollo Artesanal y Turístico del ayuntamiento.

Para él, el silencio no es ausencia, sino lenguaje; es una forma de comunicación profunda que se revela en cada trazo. Las piezas, trabajadas principalmente en óleo, muestran un universo en el que la pintura se vuelve espejo del pensamiento y la memoria.

Cada lienzo, explicó el funcionario, refleja momentos íntimos de la vida del artista y convierte lo cotidiano en símbolos de introspección y espiritualidad.

La sede de la exposición, el CAT de Tlaquepaque, añade un valor especial, que no solo será galería temporal, sino también escenario donde visitantes locales y turistas podrán detenerse a escuchar con los ojos y redescubrir el arte mexicano. “Son obras que embellecerán este icónico lugar”, destacó Matanael Ramos Casas.

Con esta muestra, el municipio reafirma su vocación como cuna cultural. Cada mes, el CAT se viste de arte, acercando a la gente a creadores nacionales y recordando que la pintura no solo se observa, también se siente. En septiembre, la cita es con el silencio, convertido en fuerza creadora por la mano de Carlos Gill.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.