NACIONALES
¿Se acabaron los gobernadores rebeldes?

Mujeres y Hombres del Poder, por Gabriel Ibarra Bourjac //
Dicen que para tener lengua larga, se debe tener cola corta. Y esto a propósito de la Alianza Federalista de Gobernadores creada como un intento de contra peso al Presidente Andrés Manuel López Obrador, sin duda el mandatario más poderoso de este país en su historia moderna.
Diez gobernadores fueron los que se integraron a esta Alianza bajo la convicción de que la Conferencia Nacional de Goberadores no les resultaba de utilidad y era ya una figura obsoleta. Los mandatarios más críticos han sido Enrique Alfaro, de Jalisco de Movimiento Ciudadano; Javier Corral de Chihuahua, perteneciente al PAN, al igual que Francisco García Cabeza de Vaca de Tamaulipas.
La Alianza surgió en marzo del pasado año con la finalidad de revisar el Pacto Federal, como resultado de los desacuerdos con el Gobierno de la 4T y con el Presidente López Obrador.
Los dos primeros temas que enarbolaron fue la estrategia de la 4T contra la presencia del Covid-19 y la revisión del Pacto Federal con el argumento del manejo discrecional que se hacen de la recaudación nacional.
Los diez mandatarios le solicitaron diálogo al Presidente pero éste los descalificó cuando señaló que lo que estaban haciendo era politiquería, buscar ganar votos en tiempos electorales y que no se prestaría a ese juego. No permitiría se le faltara al respeto a la investidura presidencial, les subrayó.
SE APAGÓ SU VOZ
Fue Enrique Alfaro de Jalisco el que llevó la voz cantante hasta que se apagó su rebeldía, cuando la Fiscalía General de la República dio a conocer la acusación contra el gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca por supuestamente incurrir en delitos de delincuencia organizada, operaciones con recursos de procedencia ilícita y defraudación, lo que se anunció el pasado 23 de febrero, pidiendo a la Cámara de Diputados su desafuero.
No habían pasado 72 horas cuando la Alianza Federalista de Gobernadores se reuniría en Monterrey con la intención en defender al colega en problemas Francisco García Cabeza de Vaca.
La novedad es que en esta reunión el gran ausente fue Enrique Alfaro, el líder de la Alianza de Gobernadores, quien incluso descalificó el comunicado emitido por ésta y al que dio lectura el gobernador Silvano Aureoles. “Los gobernadores de la Alianza Federalista expresamos nuestro absoluto respaldo al gobernador Francisco García Cabeza de Vaca y no permitiremos que se usen a las instituciones del Estado mexicano para someter a adversarios políticos”.
“Nos defenderemos y vamos a defender a cualquier integrante de la Alianza y nos defenderemos todos ante cualquier amenaza o ataque desde el poder central. Vamos a usar todos los instrumentos a nuestro alcance para defendernos de la embestida política que se ordena desde Palacio Nacional”.
ALFARO LE DA LA ESPALDA A CABEZA DE VACA
Uno de los líderes de la Alianza Federalista de Gobernadores, Enrique alfaro, tal vez el más importante, le daría la espalda a Francisco García Cabeza de Vaca tras las acusaciones de la FGR y desde su cuenta de Twitter celebró el actuar de la Fiscalía y de su titular, Alejandro Gertz Manero, por buscar justicia sin distinción.
Tras la denuncia y petición de desafuero de la FGR del gobernador García Cabeza de Vaca, los gobernadores ‘rebeldes’ le bajaron al volumen e incluso hasta enmudecieron y con su silencio enterraron a la Alianza de Gobernadores y el espíritu de cambio y transformación.
“Siempre defenderé la idea de que la ley se tiene que aplicar sin distingos. Creo que el Fiscal Gertz Manero es un hombre serio que no se prestaría al uso político de la institución que preside. Confío que este asunto se resuelva con apego a la legalidad y al Estado de derecho”. Y tan tan.
Así se cerró la vida efímera de estos gobernadores que pretendieron doblar al Presidente, armandole un bloque y con el primer coletazo la bola se deshizo.
Hoy el gobernador Francisco García Cabeza de Vaca está a punto de ser desaforado, la Cámara de Diputados recibirá el dictamen aprobado después que la Comisión Instructora declarara procedente el juicio para desaforarlo.
La lectura de esta gillotina de Cabeza de Vaca es un mensaje claro del Presidente López Obrador de te lo digo Pedro para que lo entiendas Juan.
Consecuencia es que se les acabó la rebeldía a los gobernadores que en algún momento de euforia futurista soñaron con enfrentarse y doblar al Presidente, una lectura muy equivocada de cómo se ejerce en el poder en México.
Por eso traigo a colación la frase del fallecido político jalisciense: “La política no es para el que le gusta, es para el que la entiende”.
CDMX y Edomex
Caen los asesinos de Ximena y José, colaboradores de Clara Brugada

– Por Mario Ávila
Esta madrugada fueron aprehendidos los asesinos de Ximena Guzmán y José Muñoz, colabores de la jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, victimados el pasado 20 de mayo en la calzada de Tlalpan.
La propia jefa de Gobierno dio a conocer la noticia de la detención de 13 personas involucradas en el asesinato, tres de ellos participaron de manera directa y el resto tomaron parte en la logística de los hechos delictivos.
Luego de tres meses exactamente, se logró la detención de los delincuentes mediante un operativo en el que se destacó la coordinación interinstitucional entre el gobierno de la Ciudad de México y el Gobierno Federal.
En el mensaje, Clara Brugada planteó: “Agradezco de manera muy especial a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, cuyo respaldo ha sido clave para fortalecer este trabajo conjunto; la colaboración entre los distintos órdenes de gobierno demuestra que avanzamos con más fuerza y eficacia en la lucha contra la impunidad”, expuso.
Hizo saber también que a las 17 horas de este miércoles se ofrecerá una conferencia de prensa con la participación de la fiscal General de Justicia de la Ciudad de México, Bertha Alcalde Luján, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno Federal, Omar García Harfuch y el secretario de Seguridad Ciudadana de la CDMX, Pablo Vázquez, para informar sobre estos resultados, lo mismo que del operativo a detalle.
Finalmente pidió a todas las instituciones que han participado en este caso, que continúen la investigación para el esclarecimiento total de los hechos hasta sus últimas consecuencias.
Deportes
Ola de violencia sacude a estadios de la Liga MX y enciende alarmas rumbo al Mundial 2026

– Por Redacción Conciencia Pública
La violencia en el futbol mexicano volvió a ser protagonista durante la Jornada 5 del Torneo Apertura 2025, con incidentes registrados en distintos estadios que han encendido las alarmas sobre la seguridad en torno al balompié nacional. Los hechos más graves se dieron en los inmuebles de Chivas y Tigres, además de un episodio violento en Puebla que incluso involucró armas de fuego.
En el Estadio Universitario de Monterrey, durante el duelo entre Tigres y América, se desató una pelea entre aficionados dentro del recinto, mientras que en las inmediaciones se reportaron nuevos altercados. La Federación Mexicana de Futbol (FMF) abrió una investigación para deslindar responsabilidades y no se descartan sanciones contra el club anfitrión.
El Estadio Akron de Guadalajara también fue escenario de violencia, cuando seguidores rojiblancos agredieron al hermano y a la sobrina del exjugador Ángel Zaldívar durante el partido entre Chivas y FC Juárez. El familiar del delantero sufrió una fractura nasal, lo que generó fuerte indignación y la exigencia de mayor seguridad para los asistentes.
En Puebla, la violencia escaló a un nivel más alarmante. Momentos antes del encuentro entre Puebla y Atlético San Luis, una balacera entre ambulantes en las inmediaciones del Estadio Cuauhtémoc dejó una mujer muerta y un hombre herido, provocando un retraso en el inicio del partido y evidenciando la vulnerabilidad de los alrededores de los estadios.
Estos hechos han reavivado la preocupación internacional, pues México será una de las sedes del Mundial 2026. Organismos de seguridad y la propia FIFA observan con lupa la situación, dado que inmuebles como el Estadio Akron recibirán partidos del torneo. La falta de control sobre las barras y la insuficiencia de operativos de seguridad representan un riesgo para el espectáculo deportivo.
A pesar de los comunicados oficiales de la Liga MX y la FMF condenando la violencia, especialistas y voces como la del periodista David Faitelson han reiterado que los clubes tienen la obligación de invertir en seguridad y asumir responsabilidad directa.
La sombra de la tragedia de Querétaro en 2022 sigue presente, y los recientes sucesos confirman que la violencia en los estadios mexicanos continúa siendo un problema estructural que exige soluciones inmediatas.
JALISCO
Visita el gobernador, Pablo Lemus al secretario Omar García Harfuch

– Por Mario Ávila
En gira de trabajo por la Ciudad de México, el mandatario jalisciense, Jesús Pablo Lemus Navarro, visitó al titular de la Secretaria de Seguridad Ciudadana del Gobierno Federal, Omar García Harfuch.
Sobre el encuentro, el gobernador de Jalisco publicó una fotografía en sus redes sociales y mencionó: «Agradezco al Secretario Omar García Harfuch, la reunión de trabajo por la seguridad de nuestro querido Jalisco; hemos logrado en equipo muy buenos resultados y vamos a trabajar aún más para seguir mejorando la seguridad de nuestras familias».
Y agregó: «Sin duda, el secretario Omar tiene un enorme cariño y compromiso con Jalisco. La seguridad no tiene colores, ni partido, tenemos una alta responsabilidad que cumplimos con amor a México».
Los encuentros entre estos dos funcionarios del nivel estatal y federal, serán cada vez más frecuentes, en virtud de que ya ha iniciado una revisión permanente en materia de seguridad pública, particularmente porque Jalisco, junto con Nuevo León y la CDMX, es una de las tres sedes que albergarán los partidos del Mundial de Fútbol 2026.