Connect with us

NACIONALES

¿Se animará AMLO a darle golpe al INE?

Publicado

el

Mujeres y Hombres del Poder, por Gabriel Ibarra Bourjac //

¿Cuántos mexicanos se unieron a la marcha en defensa del INE y en contra de la reforma electoral que impulsa el Presidente López Obrador?

La respuesta no la tenemos, pero la gente que salió este domingo a tomar la calle se contabilizan 63 ciudades del país, las más pobladas en todo el territorio nacional, es notoria la convicción que las movió donde se mezclaron gente de diversos credos, grupos y partidos que tienen la preocupación que la democracia electoral que hemos logrado construir está en peligro y hay que defenderla.

¿Qué va a decirles el Presidente López Obrador a estos cientos de miles que marcharon a lo largo del país? ¿Los seguirá insultando y descalificando, como lo hizo en la semana, previo al domingo o aceptará que ese intento de acotar y controlar al INE recibe un gran rechazo ciudadano y que viene a agudizar la confrontación y la polarización del país?

De los errores que ha cometido el Presidente López Obrador, creo que éste es el mayor, el INE goza de una amplia aceptación ciudadana, es de las instituciones más valoradas, junto con el Ejército (quien sabe como esté hoy) y la Iglesia Católica (que también en los últimos 15 años se ha visto inmersa en escándalos de pedofilia de varios sacerdotes, como Marcel Maciel creador de los Legionarios de Cristo).

El intento de controlar al INE a través de una transformación desde el Estado Mexicano, eligiendo en votación a sus consejeros, ha generado un gran rechazo en la clase media, que es la más crítica y actuante, la que mueve al país y que tiene un sentido aspiracionista de superación y de vivir mejor, preparándose, estudiando, trabajando, lo que millones de mexicanos lo han logrado en las últimas cuatro décadas, desde la familia, la actitud de los padres y la solidaridad entre los hijos y hermanos para darse la mano para lograr vivir mejor que la generación que les antecedió.

Los que han dado credibilidad a las elecciones son precisamente esos ciudadanos que son insaculados para participar en la organización de las elecciones cada tres y seis años, como funcionarios de casillas, vigilar las votaciones y luego contar los votos, previamente se da una capacitación a través de los funcionarios del INE.

TODO ES PERFECTIBLE

El argumento del presidente y de los ideólogos de la 4T es que la democracia en México es muy cara y además que ha sido instrumento de fraudes electorales. El tema de los fraudes fue el estigma del anterior modelo cuando el Estado controlaba las elecciones a través de la Comisión Federal Electoral, un órgano político que dependía de la Secretaría de Gobernación y que precedió al Instituto Federal Electoral, función que desempeñó desde 1951 hasta 1990, para diez años después, en el año 2000, se diera la alternancia en la Presidencia de México con el triunfo del guanajuatense Vicente Fox Quesada.

A partir de la ciudadanización del IFE, que luego cambió a INE, fue como se acabó el monopolio de un partido en el gobierno de México. Así, el PAN logró gobernar al país durante dos sexenios; volvió el PRI a la administración pública, un gobierno salpicado por la corrupción llevó a los ciudadanos al hartazgo y el tabasqueño Andrés Manuel López Obrador, contra todos los pronósticos, logró derrotar a todos los partidos a través del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) que él creó, elecciones organizadas por el INE.

Sin embargo, a los cuatro años de su mandato y después de que Morena ha logrado ganar con sus aliados 22 gubernaturas del país, López obrador ha echado toda su artillería pesada por delante para tomar el control del INE, lo cual ha generado un gran malestar ciudadano.

LA POSICIÓN DEL PRI

Para lograr la reforma constitucional Morena requiere mayoría calificada ya que con sus votos y sus aliados PVEM y PT no le alcanza, por lo que necesita los sufragios del PRI, que si bien sus dirigentes han asegurado que no permitirán que se toque al INE, lo cierto es que no se le tiene confianza a su presidente Alejandro “Alito” Moreno, que ha secuestrado a este instituto político, como se demostró en la reforma constitucional para ampliar la presencia en las calles del Ejército hasta el 2028, traicionado el compromiso que tenía con la Alianza Va por México.

El problema es que el PRI se ha convertido en rehén de su dirigente nacional, que vela por sus intereses personales por la cola tan larga que tiene y es de donde lo han agarrado para que colabore con la 4T.

¿Se volverá a repetir la historia con esta reforma electoral?

¿Se dará finalmente el PRI el balazo en el pie para prácticamente desaparecer del escenario político convirtiéndose en un satélite de Morena?

Las manifestaciones son un instrumento de lucha, me queda claro, pero finalmente la reforma será decidida con votos en la Cámara Baja, que es donde se debe centrar la estrategia, la presión sobre los diputados federales del PRI. Está claro que los militantes y/o simpatizantes de este partido que le quedan, están en contra de que sea tocado el INE, pero ellos no deciden, son los votos que les tocará emitir a los legisladores.

Y finalmente la pregunta: ¿Reflexionará el presidente López Obrador después de ver la ola tan grande de rechazo a esta reforma?

No creo cambie de parecer. Es un hombre obstinado que no suele cambiar de parecer.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.