NACIONALES
¿Se animará AMLO a darle golpe al INE?

Mujeres y Hombres del Poder, por Gabriel Ibarra Bourjac //
¿Cuántos mexicanos se unieron a la marcha en defensa del INE y en contra de la reforma electoral que impulsa el Presidente López Obrador?
La respuesta no la tenemos, pero la gente que salió este domingo a tomar la calle se contabilizan 63 ciudades del país, las más pobladas en todo el territorio nacional, es notoria la convicción que las movió donde se mezclaron gente de diversos credos, grupos y partidos que tienen la preocupación que la democracia electoral que hemos logrado construir está en peligro y hay que defenderla.
¿Qué va a decirles el Presidente López Obrador a estos cientos de miles que marcharon a lo largo del país? ¿Los seguirá insultando y descalificando, como lo hizo en la semana, previo al domingo o aceptará que ese intento de acotar y controlar al INE recibe un gran rechazo ciudadano y que viene a agudizar la confrontación y la polarización del país?
De los errores que ha cometido el Presidente López Obrador, creo que éste es el mayor, el INE goza de una amplia aceptación ciudadana, es de las instituciones más valoradas, junto con el Ejército (quien sabe como esté hoy) y la Iglesia Católica (que también en los últimos 15 años se ha visto inmersa en escándalos de pedofilia de varios sacerdotes, como Marcel Maciel creador de los Legionarios de Cristo).
El intento de controlar al INE a través de una transformación desde el Estado Mexicano, eligiendo en votación a sus consejeros, ha generado un gran rechazo en la clase media, que es la más crítica y actuante, la que mueve al país y que tiene un sentido aspiracionista de superación y de vivir mejor, preparándose, estudiando, trabajando, lo que millones de mexicanos lo han logrado en las últimas cuatro décadas, desde la familia, la actitud de los padres y la solidaridad entre los hijos y hermanos para darse la mano para lograr vivir mejor que la generación que les antecedió.
Los que han dado credibilidad a las elecciones son precisamente esos ciudadanos que son insaculados para participar en la organización de las elecciones cada tres y seis años, como funcionarios de casillas, vigilar las votaciones y luego contar los votos, previamente se da una capacitación a través de los funcionarios del INE.
TODO ES PERFECTIBLE
El argumento del presidente y de los ideólogos de la 4T es que la democracia en México es muy cara y además que ha sido instrumento de fraudes electorales. El tema de los fraudes fue el estigma del anterior modelo cuando el Estado controlaba las elecciones a través de la Comisión Federal Electoral, un órgano político que dependía de la Secretaría de Gobernación y que precedió al Instituto Federal Electoral, función que desempeñó desde 1951 hasta 1990, para diez años después, en el año 2000, se diera la alternancia en la Presidencia de México con el triunfo del guanajuatense Vicente Fox Quesada.
A partir de la ciudadanización del IFE, que luego cambió a INE, fue como se acabó el monopolio de un partido en el gobierno de México. Así, el PAN logró gobernar al país durante dos sexenios; volvió el PRI a la administración pública, un gobierno salpicado por la corrupción llevó a los ciudadanos al hartazgo y el tabasqueño Andrés Manuel López Obrador, contra todos los pronósticos, logró derrotar a todos los partidos a través del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) que él creó, elecciones organizadas por el INE.
Sin embargo, a los cuatro años de su mandato y después de que Morena ha logrado ganar con sus aliados 22 gubernaturas del país, López obrador ha echado toda su artillería pesada por delante para tomar el control del INE, lo cual ha generado un gran malestar ciudadano.
LA POSICIÓN DEL PRI
Para lograr la reforma constitucional Morena requiere mayoría calificada ya que con sus votos y sus aliados PVEM y PT no le alcanza, por lo que necesita los sufragios del PRI, que si bien sus dirigentes han asegurado que no permitirán que se toque al INE, lo cierto es que no se le tiene confianza a su presidente Alejandro “Alito” Moreno, que ha secuestrado a este instituto político, como se demostró en la reforma constitucional para ampliar la presencia en las calles del Ejército hasta el 2028, traicionado el compromiso que tenía con la Alianza Va por México.
El problema es que el PRI se ha convertido en rehén de su dirigente nacional, que vela por sus intereses personales por la cola tan larga que tiene y es de donde lo han agarrado para que colabore con la 4T.
¿Se volverá a repetir la historia con esta reforma electoral?
¿Se dará finalmente el PRI el balazo en el pie para prácticamente desaparecer del escenario político convirtiéndose en un satélite de Morena?
Las manifestaciones son un instrumento de lucha, me queda claro, pero finalmente la reforma será decidida con votos en la Cámara Baja, que es donde se debe centrar la estrategia, la presión sobre los diputados federales del PRI. Está claro que los militantes y/o simpatizantes de este partido que le quedan, están en contra de que sea tocado el INE, pero ellos no deciden, son los votos que les tocará emitir a los legisladores.
Y finalmente la pregunta: ¿Reflexionará el presidente López Obrador después de ver la ola tan grande de rechazo a esta reforma?
No creo cambie de parecer. Es un hombre obstinado que no suele cambiar de parecer.
MUNDO
Rechaza ser deportado Hernán Bermúdez Requena de Paraguay

– Por Francisco Junco
Hernán Bermúdez Requena, el ex secretario de Seguridad Pública, nombrado por el entonces Gobernador de Tabasco, Adán Augusto López, ahora senador de la República, rechazó ser extraditado a México.
Durante la audiencia inicial, donde un juez dictó prisión preventiva, se le ofreció la extradición voluntaria, pero Bermúdez Requena, presunto líder del cartel de “La Barredora”, no aceptó.
Ahora se iniciará un proceso ordinario, que podría tardar hasta 60 días, en tanto, Bermúdez Requena, continuará bajo la custodia de la Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay.
En tanto, en México se informó que la Fiscalía General de la República ya presentó la solicitud de extradición contra Hernán Bermúdez Requena al gobierno guaraní.
“El Abuelo” o “El Comandante H”, como se le conoce al exfuncionario del gobierno del morenista Adán Augusto López en Tabasco, e identificado como el presunto líder del Cártel de “La Barredora”, fue detenido la madrugada del sábado, en Paraguay, en una residencia ubicada en la zona exclusiva de Marino Roque Alonso, donde permanecía escondido.
Este fin de semana, el presidente Santiago Peña, dio a conocer, en un pequeño video de 45 segundos, cómo fue el arresto de Bermúdez Requena.
En las imágenes, primero se ven aspectos de la residencia, se ve cómo las fuerzas especiales, revisaron la finca y derribaron la puerta, suben una escalera y someten a ex secretario de seguridad, lo encañonaron y lo tiraron al suelo, donde lo tenían sometido, bocabajo y un elemento le pone un pie en la espalda.
Después, el presunto líder de La Barredora, quien cuenta con una ficha roja activa de la Interpol, aparece sentado en un sillón con ropa deportiva, pelo más largo y canoso, barba larga.
Cuenta con una orden de captura en México por asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés.
En el video, se muestra que en la residencia, donde permanecía escondido, había fajos de dólares y guaraníes, moneda uruguaya, así como joyas, tarjetas bancarias, identificaciones y una camioneta de alta gama.
Manuel Doltane, titular de Asuntos Internacionales de la Fiscalía de Paraguay, reveló que Bermúdez, entró de manera ilegal al país.
Y es que en febrero de este año, después de hacer pública la orden de aprehensión en su contra, el ex funcionario estatal huyó del país.
De acuerdo con las autoridades, viajó primero a Panamá, después a España, más tarde a Brasil, para terminar en Paraguay.
En medios locales del país sudamericano, como el diario ABC, informaron que la detención del ex funcionario de Adán Augusto López, se logró, gracias a que en el mes de julio se detuvo a Gerardo Bermúdez Arreola, sobrino del presunto líder de “La Barredora”.
NACIONALES
Se rasga bandera gigante en Guanajuato

– Por Francisco Junco
En la explanada del Congreso del Estado de Guanajuato, donde se conmemoraba el inicio de la Independencia, la gigantesca bandera monumental que suele ondear con orgullo se desgarró mientras era izada.
Una ráfaga de viento tensó la tela y provocó la primera rasgadura cerca del mástil; segundos después, otra bocanada de aire convirtió el estandarte en un lienzo vulnerable que cedió completamente ante la fuerza de la naturaleza.
El sonido seco del desgarre y el movimiento incontrolable de la bandera detuvieron por un instante el ritmo del acto cívico. Entre los asistentes se percibió un silencio respetuoso, mientras manos ágiles trataban de recuperar la tela antes de que tocara el suelo, consciente de que cualquier contacto con el pavimento sería una falta a la dignidad del símbolo nacional.
El protocolo indica que una bandera monumental dañada no debe desecharse ni manipularse de manera cualquiera. La norma establece que su retiro se realiza mediante una ceremonia solemne de incineración, un acto respetuoso que mantiene la dignidad del lábaro patrio, además de que su manejo está bajo la supervisión de autoridades competentes, como la Sedena.
La Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, junto con normativas estatales, recuerda que la enseña no debe alterarse ni tocar el suelo.
Por ello, las autoridades presentes aseguraron que la bandera sería tratada siguiendo los procedimientos oficiales, garantizando que el símbolo nacional continúe recibiendo el respeto que merece incluso al final de su vida útil.
Al concluir la ceremonia, el acto continuó sin la bandera en el asta, pero con la certeza de que la experiencia sirve como lección: proteger los símbolos requiere previsión, cuidado técnico y respeto por la ley.
Cuando la próxima bandera monumental vuelva a ondear, su imagen será recordatorio de que los colores que representan a México merecen siempre una custodia digna.
JALISCO
Más de 3 mil 200 marcas de tequila dan sabor a las fiestas patrias

– Por Francisco Junco
En el marco de las celebraciones de septiembre, el tequila se convierte en protagonista indiscutible de la mesa mexicana. No solo es la bebida nacional por excelencia, sino un emblema de identidad, cultura y tradición que representa a México ante el mundo con la fuerza de su historia y el sabor de su tierra.
De acuerdo con cifras del Consejo Regulador del Tequila (CRT), actualmente existen 3 mil 211 marcas registradas, vinculadas a 213 productores autorizados, lo que demuestra la amplitud y versatilidad de esta bebida que acompaña con orgullo a la gastronomía nacional.
“De esta agroindustria tequilera dependen más de 100 mil familias; hoy es un producto que se comercializa en más de 120 países y, por supuesto, está sujeto a un cumplimiento normativo muy minucioso. Cada gota es inspeccionada, certificada y analizada por el Consejo Regulador del Tequila”, destacó María Bertha Becerra, responsable de aseguramiento de producto terminado en el CRT.
El recorrido del tequila es también una historia de manos mexicanas. Desde los campos de agave azul, pasando por las destilerías, envasadoras y centros de distribución, miles de trabajadores imprimen tradición, conocimiento y pasión en cada etapa de su producción.
“Tenemos cinco clases: blanco, joven, reposado, añejo y extra añejo, además de dos categorías: tequila y tequila 100% de agave”, explicó Becerra, al recordar la diversidad que ofrece esta bebida reconocida como la primera Denominación de Origen de México.
Además de ser un símbolo, es una de las bebidas más reguladas del planeta. Desde 1994, el CRT supervisa cada fase de su producción conforme a la Norma Oficial Mexicana NOM-006-SCFI-2012, garantizando calidad y autenticidad en cada botella que se consume dentro y fuera del país.
Con más de 200 municipios protegidos por la Denominación de Origen, repartidos entre Jalisco, Michoacán, Tamaulipas, Nayarit y Guanajuato, el tequila es mucho más que un acompañante de las fiestas patrias: es el espíritu de México que une a generaciones y brinda al mundo un motivo más para decir: ¡Qué viva México y qué viva el tequila!
CARTÓN POLÍTICO
Edición 807: Magistrada Fanny Jiménez revoca rechazo de pruebas y defiende Bosque de Los Colomos
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
LAS NOTICIAS PRINCIPALES:
Crónica de una semana tensa en la UdeG: La rebelión estudiantil que desafía a la FEU