NACIONALES
¿Se animará Salinas Pliego a buscar ser el Milei mexicano?

Los Juegos del Poder, por Gabriel Ibarra Bourjac //
¿Cuál es el futuro de los partidos políticos tradicionales en México? ¿Aparecerá en el mediano plazo una nueva expresión política, como sucedió en Argentina con Javier Milei?
¿Qué liderazgo se advierte en la sociedad civil y/o el empresariado que tenga el talante de encabezar a la oposición?
¿Hay condiciones para que surja un nuevo partido político que enfrente las políticas de izquierda del gobierno de la 4T que encabeza la doctora Claudia Sheinbaum?
Los partidos políticos tradicionales han quedado muy desdibujados con la irrupción del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), cuyo desprestigio permitió la llegada al poder de Andrés Manuel López Obrador y que el electorado ratificara su apoyo para que la doctora Claudia Sheinbaum encabece un segundo periodo al frente de la presidencia de México.
Hoy vemos a la derecha y a la extrema derecha perdida, sin brújula, huérfana de liderazgo, que ante la falta de idea propias, se dedican a compartir artículos de prensa, columnas y comentarios en redes de personajes como Loret de Mola, Brozo, Carlos Alazraki, Chumel Torres, es la mejor forma que han encontrado para expresar su rechazo al gobierno de los morenos, lamentando lo que sucede en México y que ven en un futuro una dictadura como Venezuela y Cuba.
Hay quienes en voz baja quisieran que el presidente norteamericano Donald Trump se convierta en el contra peso al gobierno de izquierda de la 4T y presione a la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum para que de reversa a la reforma judicial y la acote sus políticas de izquierda.
En las elecciones pasadas, la apuesta de la derecha fue apoyar la Coalición de PRI-PAN-PRD, y a Xóchitl Gálvez como su candidata, pero la carencia de carisma de ésta, su forma desparpajada y desarticulada de expresarse, aunado al desprestigio de los partidos que la postularon, sucumbió a la fuerza de Morena, basada en los programas sociales, como la pensión del bienestar para adultos mayores.
LA POSICIÓN CRÍTICA DE SALINAS PLIEGO
En ese escenario la única voz crítica que se hace presente en el panorama nacional desde su red de X es la del propietario de TV Azteca y Elektra, el magnate Ricardo Salinas Pliego, quien se decía amigo de López Obrador con quien rompió por desacuerdos para el pago de miles de millones de pesos que éste adeuda al gobierno federal desde la administración del presidente Vicente Fox, mismas que han crecido al acumularse los intereses moratorios, a tal grado que según cuentas del SAT la deuda ascendería a más de 60 mil millones de pesos.
Desde el pasado año, tras el triunfo de Trump en las elecciones en EEUU Ricardo Salinas Pliego fue radicalizando su posición contra el gobierno morenista y a sus funcionarios les dice una y otra vez “gobiernícolas de mie..”, “zurdos de mie…” y otras expresiones por el estilo.
En diciembre del pasado año Salinas Pliego visitó Argentina, se reunió con el presidente Javier Milei y subiría la foto con el mandatario en la plataforma X con el mensaje de “¡¡¡Viva la libertad carajo!!!
“Gracias al Presidente de Argentina @JMilei por recibirme hoy en la Casa Rosada. Siempre es un honor dialogar con personas de pensamiento liberal y anti zurdo, sobre temas de interés común. Creo necesario fortalecer sin más los lazos de amistad entre mexicanos y argentinos”.
LA RELACIÓN TRUMP-SALINAS PLIEGO
El periodista Salvador García Soto que escribe en el diario capitalino de la Ciudad de México publicó la relación de Trump y Salinas Pliego y señala que estos se conocieron hace más de una década cuando el empresario mexicano decidió invertir en el golf y traer a México algunos de los mejores desarrolladores y diseñadores de este deporte de élite económica y para tal fin se asoció con Trump.
Fue así como estos dos personajes iniciaron una relación de negocios y confianza que se fue acrecentando al paso de los años. García Soto asegura que Salinas Pliego ha sido de los financieros del magnate de la construcción en el vecino país en las campañas presidenciales que éste ha encabezado.
Para mostrar la cercanía existente entre los dos magnates, García Soto da a conocer la cena que le organizó el dueño de TV Azteca a Trump con la “comunidad Latina”, un día antes de su toma de posesión como presidente de los EEUU, en la cual a Salinas Pliego le tocó proponer y palomear qué empresarios debían estar en esa lista.
SU RELACIÓN CON MILEI
El periodista originario de Guadalajara, incluso, asevera que la reunión que tuvo Salinas Pliego con Milei en Buenos Aires fue a petición de Trump.
Salinas Pliego en esa visita que hizo en diciembre a Buenos Aires participó como orador en el foro del Comité de Acción Política Conservadora (CPAC), al lado del presidente Javier Milei.
Lo que pretende mostrar García Soto es su relación estrecha de Salinas Pliego con Donald Trump y eso le ha dado mayor valor para hacer críticas más severas al gobierno morenista de México.
En esa lógica, señala que Ricardo Salinas Pliego podría ser un personaje que en el futuro encabece el movimiento anti-izquierdista en México, como lo hizo Milei en Argentina, cobijado el dueño de TV Azteca por el trumpismo.
García Soto señala que en esa reunión, Milei llamó “a acabar con la basura del socialismo” y atacó a los presidentes Pedro Sánchez, Lula Da Silva, Maduro, Petro y contra la dictadura castrista en Cuba, mientras exaltaba el triunfo de Trump “como una oportunidad histórica para cambiar al mundo” y elogiaba a presidentes de derecha como Bukele en El Salvador.
Después del mensaje de Milei, hablaría Salinas Pliego, que destacó:
“Mucha gente me ha dicho: ¿por qué no hay más empresarios como tú que den la cara? La mayor parte de los empresarios están muy ocupados resolviéndoles la vida a los clientes, no están haciendo política, no buscan un cargo de elección popular. Y tienen razón y yo les diría a todos mis amigos empresarios: si el entorno en donde estamos operando se viene abajo, como se está viniendo abajo en mi país, en estos momentos, nuestros negocios también se van para abajo», dijo Salinas y luego recomendó a sus “amigos empresarios” que inviertan en apoyar a medios y personajes “que están dando la batalla cultural”.
Habrá que ver cómo se mueven las piezas del poder político-empresarial en México en los próximos años, si Ricardo Salinas Pliego se lanza a la aventura de tratar de convertirse en el Milei mexicano frente a los gobiernos de izquierda, contando con el espaldarazo de Donald Trump.
Deportes
Gemelas tapatías Lia y Mia Cueva conquistan el oro panamericano junior en Asunción

– Por Redacción Conciencia Pública
Las hermanas tapatías Lia y Mia Cueva Lobato siguen confirmando que son una de las grandes promesas del deporte mexicano.
Con apenas 14 años, las gemelas se colgaron la medalla de oro en el trampolín de 3 metros sincronizado durante los II Juegos Panamericanos Junior que se disputan en Asunción, Paraguay, consolidando un año espectacular para los clavados de Jalisco y de México.
La dupla jalisciense brilló con ejecuciones limpias y gran sincronía, lo que les permitió subir a lo más alto del podio en un evento que reúne a los mejores talentos juveniles del continente.
En la misma jornada, su hermana mayor, Suri Cueva, también aseguró su pase a la final de plataforma de 10 metros, confirmando que la familia entera es ya una referencia en los clavados.
El triunfo en Paraguay se suma a los logros recientes de Lia y Mia en la temporada internacional.
En julio pasado, en el Mundial de Deportes Acuáticos de Singapur 2025, conquistaron la medalla de bronce en la misma prueba de trampolín sincronizado, al registrar 294.36 puntos y compartir podio con las potencias de China y Gran Bretaña.
Antes, en su debut internacional absoluto, habían sorprendido al conseguir la plata en la Copa del Mundo de Clavados en Guadalajara, ante su público.
Las gemelas entrenan bajo la tutela del reconocido entrenador Iván Bautista en el CODE Jalisco, semillero de múltiples medallistas olímpicos. Con disciplina, talento y una conexión natural al competir juntas, han demostrado que México cuenta con una nueva generación de clavadistas capaces de pelear de frente a las potencias mundiales.
La presencia de tres hermanas tapatías en competencias internacionales –Lia, Mia y Suri– ha llamado la atención de la prensa especializada, que ve en la familia Cueva Lobato una historia deportiva digna de seguimiento rumbo a los próximos Juegos Olímpicos. Sus progresos, apenas iniciando la etapa juvenil, marcan un camino ascendente con grandes expectativas a futuro.
Los clavados en Asunción 2025 concluirán el próximo 19 de agosto, por lo que Lia y Mia aún tendrán actividad en pruebas individuales, mientras que Suri buscará meterse en el podio de plataforma.
Por lo pronto, el oro panamericano junior confirma que Jalisco sigue siendo la cuna de los mejores clavadistas y deportistas de México y que las Cueva Lobato ya están escribiendo su propia historia.
NACIONALES
Beatríz Gutiérrez Müller se instala en España: residencia en Madrid y trámites de nacionalidad

– Por Redacción Conciencia Pública
La escritora e investigadora Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del expresidente Andrés Manuel López Obrador, se mudó a España junto con su hijo Jesús Ernesto, según confirmaron diversos medios internacionales y nacionales.
Su residencia se ubica en La Moraleja, una de las zonas más exclusivas de Madrid, donde también habitan empresarios, políticos y figuras del espectáculo.
La decisión de trasladarse a España estaría ligada al ingreso de su hijo a la Universidad Complutense de Madrid, donde iniciará estudios de Derecho.
De acuerdo con fuentes periodísticas como ABC y Latinus, Gutiérrez Müller gestionó en marzo un permiso de residencia, con el propósito de acompañar a su hijo y abrir un nuevo capítulo en su vida académica y personal en Europa.
A la par, la también doctora en Literatura inició en mayo el trámite de nacionalidad española, amparada en la Ley de Memoria Democrática, que permite obtener la ciudadanía a descendientes de españoles exiliados o emigrados.
Sus lazos familiares incluyen a su abuelo paterno, originario de León, y un bisabuelo catalán, lo que la hace elegible para este beneficio.
No obstante, Gutiérrez Müller ha mantenido un discurso ambiguo respecto a su mudanza. En mayo respondió en redes sociales a los rumores afirmando: “Yo vivo en nuestro bello México”.
Más tarde, en junio, durante su participación en la Feria del Libro en Puebla, evitó dar declaraciones sobre el tema y se limitó a guardar silencio ante las preguntas de la prensa.
Con la confirmación de su residencia en Madrid, analistas destacan que Gutiérrez Müller busca consolidar proyectos académicos en Europa y mantener un perfil alejado del debate político mexicano, en contraste con el papel protagónico que tuvo durante el sexenio de López Obrador. Esta nueva etapa estaría enfocada en la investigación, la escritura y la vida académica.
La mudanza de Gutiérrez Müller y su hijo se suma a una larga lista de exmandatarios y familiares de políticos latinoamericanos que han elegido España como lugar de residencia.
En este caso, la decisión también coincide con la apertura de oportunidades educativas y culturales, que marcan un giro en la vida de la ex primera dama mexicana.
Deportes
Andrea Zambrano le da a México y Jalisco un oro histórico en los Panamericanos Junior

– Por Redacción Conciencia Pública
La taekwondoín jalisciense Andrea Mariana Zambrano Montiel, de tan solo 20 años, hizo historia al conquistar la medalla de oro en la categoría -49 kg durante los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, convirtiéndose en la primera atleta de Jalisco en subir a lo más alto del podio en esta justa deportiva. Su victoria no solo representó un triunfo personal, sino también un pase directo a los Juegos Panamericanos de Lima 2027, consolidando su lugar entre las grandes promesas del deporte mexicano.
El camino al oro no fue sencillo. Zambrano superó en cuartos de final a la guatemalteca Nicolle Way (2-0) y en semifinales a la estadounidense Maya Mata (2-1), mostrando temple y precisión en cada combate. En la final se midió a la uruguaya María Grippoli, a quien derrotó con autoridad por 2-0, con puntos clave logrados gracias a un puñetazo zurdo y una patada en los instantes finales que sellaron su victoria.
Andrea expresó con orgullo que este logro le da un pase a los Juegos Panamericanos de adultos, ya que lleva más de una década de disciplina y esfuerzo en la práctica de este deporte.
El triunfo de Zambrano aportó una medalla más al medallero mexicano, que ya acumula entre 10 y 11 preseas doradas en Asunción 2025, fortaleciendo la posición de la delegación nacional en el continente.
Además, su victoria se sumó a la de Zaira Salgado en -57 kg, quien también consiguió oro y boleto a Lima 2027, confirmando el poderío del taekwondo mexicano en estas competencias juveniles.
Con este resultado, Andrea Zambrano no solo entra a la élite continental del taekwondo, sino que también se perfila como una de las figuras a seguir rumbo a Lima 2027.
Su hazaña representa un motivo de orgullo para Jalisco y para México, que celebra a una nueva generación de atletas dispuestos a dejar huella en el deporte internacional.