NACIONALES
¿Se animará Salinas Pliego a buscar ser el Milei mexicano?

Los Juegos del Poder, por Gabriel Ibarra Bourjac //
¿Cuál es el futuro de los partidos políticos tradicionales en México? ¿Aparecerá en el mediano plazo una nueva expresión política, como sucedió en Argentina con Javier Milei?
¿Qué liderazgo se advierte en la sociedad civil y/o el empresariado que tenga el talante de encabezar a la oposición?
¿Hay condiciones para que surja un nuevo partido político que enfrente las políticas de izquierda del gobierno de la 4T que encabeza la doctora Claudia Sheinbaum?
Los partidos políticos tradicionales han quedado muy desdibujados con la irrupción del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), cuyo desprestigio permitió la llegada al poder de Andrés Manuel López Obrador y que el electorado ratificara su apoyo para que la doctora Claudia Sheinbaum encabece un segundo periodo al frente de la presidencia de México.
Hoy vemos a la derecha y a la extrema derecha perdida, sin brújula, huérfana de liderazgo, que ante la falta de idea propias, se dedican a compartir artículos de prensa, columnas y comentarios en redes de personajes como Loret de Mola, Brozo, Carlos Alazraki, Chumel Torres, es la mejor forma que han encontrado para expresar su rechazo al gobierno de los morenos, lamentando lo que sucede en México y que ven en un futuro una dictadura como Venezuela y Cuba.
Hay quienes en voz baja quisieran que el presidente norteamericano Donald Trump se convierta en el contra peso al gobierno de izquierda de la 4T y presione a la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum para que de reversa a la reforma judicial y la acote sus políticas de izquierda.
En las elecciones pasadas, la apuesta de la derecha fue apoyar la Coalición de PRI-PAN-PRD, y a Xóchitl Gálvez como su candidata, pero la carencia de carisma de ésta, su forma desparpajada y desarticulada de expresarse, aunado al desprestigio de los partidos que la postularon, sucumbió a la fuerza de Morena, basada en los programas sociales, como la pensión del bienestar para adultos mayores.
LA POSICIÓN CRÍTICA DE SALINAS PLIEGO
En ese escenario la única voz crítica que se hace presente en el panorama nacional desde su red de X es la del propietario de TV Azteca y Elektra, el magnate Ricardo Salinas Pliego, quien se decía amigo de López Obrador con quien rompió por desacuerdos para el pago de miles de millones de pesos que éste adeuda al gobierno federal desde la administración del presidente Vicente Fox, mismas que han crecido al acumularse los intereses moratorios, a tal grado que según cuentas del SAT la deuda ascendería a más de 60 mil millones de pesos.
Desde el pasado año, tras el triunfo de Trump en las elecciones en EEUU Ricardo Salinas Pliego fue radicalizando su posición contra el gobierno morenista y a sus funcionarios les dice una y otra vez “gobiernícolas de mie..”, “zurdos de mie…” y otras expresiones por el estilo.
En diciembre del pasado año Salinas Pliego visitó Argentina, se reunió con el presidente Javier Milei y subiría la foto con el mandatario en la plataforma X con el mensaje de “¡¡¡Viva la libertad carajo!!!
“Gracias al Presidente de Argentina @JMilei por recibirme hoy en la Casa Rosada. Siempre es un honor dialogar con personas de pensamiento liberal y anti zurdo, sobre temas de interés común. Creo necesario fortalecer sin más los lazos de amistad entre mexicanos y argentinos”.
LA RELACIÓN TRUMP-SALINAS PLIEGO
El periodista Salvador García Soto que escribe en el diario capitalino de la Ciudad de México publicó la relación de Trump y Salinas Pliego y señala que estos se conocieron hace más de una década cuando el empresario mexicano decidió invertir en el golf y traer a México algunos de los mejores desarrolladores y diseñadores de este deporte de élite económica y para tal fin se asoció con Trump.
Fue así como estos dos personajes iniciaron una relación de negocios y confianza que se fue acrecentando al paso de los años. García Soto asegura que Salinas Pliego ha sido de los financieros del magnate de la construcción en el vecino país en las campañas presidenciales que éste ha encabezado.
Para mostrar la cercanía existente entre los dos magnates, García Soto da a conocer la cena que le organizó el dueño de TV Azteca a Trump con la “comunidad Latina”, un día antes de su toma de posesión como presidente de los EEUU, en la cual a Salinas Pliego le tocó proponer y palomear qué empresarios debían estar en esa lista.
SU RELACIÓN CON MILEI
El periodista originario de Guadalajara, incluso, asevera que la reunión que tuvo Salinas Pliego con Milei en Buenos Aires fue a petición de Trump.
Salinas Pliego en esa visita que hizo en diciembre a Buenos Aires participó como orador en el foro del Comité de Acción Política Conservadora (CPAC), al lado del presidente Javier Milei.
Lo que pretende mostrar García Soto es su relación estrecha de Salinas Pliego con Donald Trump y eso le ha dado mayor valor para hacer críticas más severas al gobierno morenista de México.
En esa lógica, señala que Ricardo Salinas Pliego podría ser un personaje que en el futuro encabece el movimiento anti-izquierdista en México, como lo hizo Milei en Argentina, cobijado el dueño de TV Azteca por el trumpismo.
García Soto señala que en esa reunión, Milei llamó “a acabar con la basura del socialismo” y atacó a los presidentes Pedro Sánchez, Lula Da Silva, Maduro, Petro y contra la dictadura castrista en Cuba, mientras exaltaba el triunfo de Trump “como una oportunidad histórica para cambiar al mundo” y elogiaba a presidentes de derecha como Bukele en El Salvador.
Después del mensaje de Milei, hablaría Salinas Pliego, que destacó:
“Mucha gente me ha dicho: ¿por qué no hay más empresarios como tú que den la cara? La mayor parte de los empresarios están muy ocupados resolviéndoles la vida a los clientes, no están haciendo política, no buscan un cargo de elección popular. Y tienen razón y yo les diría a todos mis amigos empresarios: si el entorno en donde estamos operando se viene abajo, como se está viniendo abajo en mi país, en estos momentos, nuestros negocios también se van para abajo», dijo Salinas y luego recomendó a sus “amigos empresarios” que inviertan en apoyar a medios y personajes “que están dando la batalla cultural”.
Habrá que ver cómo se mueven las piezas del poder político-empresarial en México en los próximos años, si Ricardo Salinas Pliego se lanza a la aventura de tratar de convertirse en el Milei mexicano frente a los gobiernos de izquierda, contando con el espaldarazo de Donald Trump.
MUNDO
Rechaza ser deportado Hernán Bermúdez Requena de Paraguay

– Por Francisco Junco
Hernán Bermúdez Requena, el ex secretario de Seguridad Pública, nombrado por el entonces Gobernador de Tabasco, Adán Augusto López, ahora senador de la República, rechazó ser extraditado a México.
Durante la audiencia inicial, donde un juez dictó prisión preventiva, se le ofreció la extradición voluntaria, pero Bermúdez Requena, presunto líder del cartel de “La Barredora”, no aceptó.
Ahora se iniciará un proceso ordinario, que podría tardar hasta 60 días, en tanto, Bermúdez Requena, continuará bajo la custodia de la Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay.
En tanto, en México se informó que la Fiscalía General de la República ya presentó la solicitud de extradición contra Hernán Bermúdez Requena al gobierno guaraní.
“El Abuelo” o “El Comandante H”, como se le conoce al exfuncionario del gobierno del morenista Adán Augusto López en Tabasco, e identificado como el presunto líder del Cártel de “La Barredora”, fue detenido la madrugada del sábado, en Paraguay, en una residencia ubicada en la zona exclusiva de Marino Roque Alonso, donde permanecía escondido.
Este fin de semana, el presidente Santiago Peña, dio a conocer, en un pequeño video de 45 segundos, cómo fue el arresto de Bermúdez Requena.
En las imágenes, primero se ven aspectos de la residencia, se ve cómo las fuerzas especiales, revisaron la finca y derribaron la puerta, suben una escalera y someten a ex secretario de seguridad, lo encañonaron y lo tiraron al suelo, donde lo tenían sometido, bocabajo y un elemento le pone un pie en la espalda.
Después, el presunto líder de La Barredora, quien cuenta con una ficha roja activa de la Interpol, aparece sentado en un sillón con ropa deportiva, pelo más largo y canoso, barba larga.
Cuenta con una orden de captura en México por asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés.
En el video, se muestra que en la residencia, donde permanecía escondido, había fajos de dólares y guaraníes, moneda uruguaya, así como joyas, tarjetas bancarias, identificaciones y una camioneta de alta gama.
Manuel Doltane, titular de Asuntos Internacionales de la Fiscalía de Paraguay, reveló que Bermúdez, entró de manera ilegal al país.
Y es que en febrero de este año, después de hacer pública la orden de aprehensión en su contra, el ex funcionario estatal huyó del país.
De acuerdo con las autoridades, viajó primero a Panamá, después a España, más tarde a Brasil, para terminar en Paraguay.
En medios locales del país sudamericano, como el diario ABC, informaron que la detención del ex funcionario de Adán Augusto López, se logró, gracias a que en el mes de julio se detuvo a Gerardo Bermúdez Arreola, sobrino del presunto líder de “La Barredora”.
NACIONALES
Se rasga bandera gigante en Guanajuato

– Por Francisco Junco
En la explanada del Congreso del Estado de Guanajuato, donde se conmemoraba el inicio de la Independencia, la gigantesca bandera monumental que suele ondear con orgullo se desgarró mientras era izada.
Una ráfaga de viento tensó la tela y provocó la primera rasgadura cerca del mástil; segundos después, otra bocanada de aire convirtió el estandarte en un lienzo vulnerable que cedió completamente ante la fuerza de la naturaleza.
El sonido seco del desgarre y el movimiento incontrolable de la bandera detuvieron por un instante el ritmo del acto cívico. Entre los asistentes se percibió un silencio respetuoso, mientras manos ágiles trataban de recuperar la tela antes de que tocara el suelo, consciente de que cualquier contacto con el pavimento sería una falta a la dignidad del símbolo nacional.
El protocolo indica que una bandera monumental dañada no debe desecharse ni manipularse de manera cualquiera. La norma establece que su retiro se realiza mediante una ceremonia solemne de incineración, un acto respetuoso que mantiene la dignidad del lábaro patrio, además de que su manejo está bajo la supervisión de autoridades competentes, como la Sedena.
La Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, junto con normativas estatales, recuerda que la enseña no debe alterarse ni tocar el suelo.
Por ello, las autoridades presentes aseguraron que la bandera sería tratada siguiendo los procedimientos oficiales, garantizando que el símbolo nacional continúe recibiendo el respeto que merece incluso al final de su vida útil.
Al concluir la ceremonia, el acto continuó sin la bandera en el asta, pero con la certeza de que la experiencia sirve como lección: proteger los símbolos requiere previsión, cuidado técnico y respeto por la ley.
Cuando la próxima bandera monumental vuelva a ondear, su imagen será recordatorio de que los colores que representan a México merecen siempre una custodia digna.
JALISCO
Más de 3 mil 200 marcas de tequila dan sabor a las fiestas patrias

– Por Francisco Junco
En el marco de las celebraciones de septiembre, el tequila se convierte en protagonista indiscutible de la mesa mexicana. No solo es la bebida nacional por excelencia, sino un emblema de identidad, cultura y tradición que representa a México ante el mundo con la fuerza de su historia y el sabor de su tierra.
De acuerdo con cifras del Consejo Regulador del Tequila (CRT), actualmente existen 3 mil 211 marcas registradas, vinculadas a 213 productores autorizados, lo que demuestra la amplitud y versatilidad de esta bebida que acompaña con orgullo a la gastronomía nacional.
“De esta agroindustria tequilera dependen más de 100 mil familias; hoy es un producto que se comercializa en más de 120 países y, por supuesto, está sujeto a un cumplimiento normativo muy minucioso. Cada gota es inspeccionada, certificada y analizada por el Consejo Regulador del Tequila”, destacó María Bertha Becerra, responsable de aseguramiento de producto terminado en el CRT.
El recorrido del tequila es también una historia de manos mexicanas. Desde los campos de agave azul, pasando por las destilerías, envasadoras y centros de distribución, miles de trabajadores imprimen tradición, conocimiento y pasión en cada etapa de su producción.
“Tenemos cinco clases: blanco, joven, reposado, añejo y extra añejo, además de dos categorías: tequila y tequila 100% de agave”, explicó Becerra, al recordar la diversidad que ofrece esta bebida reconocida como la primera Denominación de Origen de México.
Además de ser un símbolo, es una de las bebidas más reguladas del planeta. Desde 1994, el CRT supervisa cada fase de su producción conforme a la Norma Oficial Mexicana NOM-006-SCFI-2012, garantizando calidad y autenticidad en cada botella que se consume dentro y fuera del país.
Con más de 200 municipios protegidos por la Denominación de Origen, repartidos entre Jalisco, Michoacán, Tamaulipas, Nayarit y Guanajuato, el tequila es mucho más que un acompañante de las fiestas patrias: es el espíritu de México que une a generaciones y brinda al mundo un motivo más para decir: ¡Qué viva México y qué viva el tequila!
CARTÓN POLÍTICO
Edición 807: Magistrada Fanny Jiménez revoca rechazo de pruebas y defiende Bosque de Los Colomos
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
LAS NOTICIAS PRINCIPALES:
Crónica de una semana tensa en la UdeG: La rebelión estudiantil que desafía a la FEU