Connect with us

NACIONALES

¿Slim en Pemex?

Publicado

el

Opinión, por Luis Manuel Robles Naya //

Las tendencias mundiales por las energías limpias nos han hecho pensar que el futuro del petróleo es poco halagüeño, influenciados tal vez por la cultura automovilística que imperó el siglo anterior, pero ojo, el porvenir se ve obscuro para la gasolina y los combustibles que alimentan las máquinas de combustión, no así para los múltiples derivados del petróleo que forman parte de la vida cotidiana.

El olfato aguzado del hombre más rico de México, le ha hecho voltear a ese mercado, el de los hidrocarburos y sus derivados, y aunque ha manifestado estar presente en esa industria desde hace quince años, sus inversiones recientes nos indican que habrá de aumentar su participación en el estratégico sector.

Hay dos factores que pueden estar causando ese interés. Uno es la oportunidad de incrementar su presencia en un mercado que aparentemente va a la baja, que le brinda la opción de comprar barato y otra, que la industria petrolera nacional, dominada por el oligopolio de Pemex, tiene condiciones de fragilidad financiera y operativa que harán muy difícil su permanencia dominante en el sector sin la inyección de recursos frescos, mismos que en el futuro próximo no podrán provenir del gobierno federal.

La relación privilegiada que ha establecido con el régimen, dígase el presidente, lo pondrían en la línea de salvamento de una empresa, que, como está, no tiene futuro. La venta de petróleo crudo es su actividad más rentable, pero en refinación y transformación pierde consistentemente.

Puede ser casualidad, sospecha sin fundamento, o un verdadero olfato de mercado, que el interés del señor Slim en los hidrocarburos se haya intensificado en este sexenio, pero los indicadores del creciente interés en el sector, son evidentes. En noviembre a través de sus financieras otorgó un préstamo por 408 millones de dólares a Braskem Idesa, empresa petroquímica brasileña, destinados a financiar la conclusión de una terminal de importación. Braskem Idesa está asociada con el grupo mexicano IDESA, del cual Inbursa se convirtió en accionista mayoritario el año pasado.

Ahora bien, meses atrás Braskem Idesa vio suspendido el abasto de etanol por parte de Pemex que desconoció contratos firmados con la anterior administración, lo que afectó negativamente los flujos de la empresa.

La incógnita es: porqué invierte Slim en una empresa que vende polietileno, que tuvo problemas con el gobierno y cuyo spread, la diferencia entre el precio de compra y el de venta de un activo financiero, cayó 16% en el año hasta septiembre, Visión de futuro dirán, y acertarán.

Por otra parte, la firma de inversión familiar de Slim, Control Empresarial de Capitales, ha acumulado participaciones por valor de 327 millones de dólares en Talos Energy y Harbour Energy y por separado adquirió el 48% de Talos México, lo que le permite ingresar a la explotación del campo Zama, uno de los proyectos petroleros más prometedores de México, en la que tanto Talos, como Harbour Energy poseen las participaciones mayoritarias. (El Financiero, Dic. 18/2023).

Adquirió además en acuerdo con PetroBall, el 100% de la participación en los campos petroleros Ichalkal-Pococh, en una operación valuada en 530 millones dólares. Y desde enero de 2021 Control Empresarial se convirtió en el principal accionista de PBF Energy, y el segundo mayor en PBF Logistic ligados a la refinación y gasoductos. Todos estos datos se han hecho públicos en los medios nacionales.

Como se puede ver, el interés por aumentar la participación en el sector de los hidrocarburos, obliga a especular, especialmente en un momento en que la situación financiera de la empresa estatal es crítica y que el esfuerzo gubernamental, inyectándole casi dos billones de pesos ha resultado nugatorio y continuarlo compromete la salud de las finanzas públicas, lo que abre una ventana de oportunidad para un empresario audaz.

No es un secreto la relación estrecha que tiene el señor Slim con el presidente, lo que lo hace potencialmente poseedor de información privilegiada, o al menos, por la cercanía, intuir el sentido de las políticas venideras y eso lo ha hecho voltear hacia la industria, o bien es solamente su olfato y aguda percepción, lo que lo hace avizorar que rescatar a Pemex y al sector energético nacional requerirá forzosamente de la participación privada y quiere tener un lugar preponderante.

No se puede descartar que, tal como se intentó en administraciones anteriores, salvar a Pemex implique quitarle el lastre de sus áreas petroquímicas que operan con pérdidas y trasladar sus funciones a empresas privadas, dejando el crudo en el dominio nacional por aquello de la soberanía.

Sean esas las razones o tengan sentido las especulaciones, lo cierto es que en el futuro del petróleo mexicano estará presente Carlos Slim, posiblemente salvando y modernizando a Pemex, como lo hizo con Telmex. Su relación con el poder lo tiene en situación privilegiada.

Continuar Leyendo
1 Comment

1 Comments

  1. Héctor Manuel Barragán

    26 de febrero de 2024 at 15:31

    Excelente análisis mi querido fraterno!!! Nuevamente muy acertado y puntual! Abrazo!!!

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NACIONALES

Juan Huerta Péres, secretario general de la FTJ/CTM Jalisco, presidió la sesión de la Comisión de Vigilancia del Infonavit

Publicado

el

– Por Raúl Cantú

En las oficinas centrales del Infonavit en la Ciudad de México, Juan Huerta Péres, secretario general de la Federación de Trabajadores de Jalisco (FTJ/CTM) y representante de la CTM ante el Infonavit, en su carácter de consejero presidente de la Comisión de Vigilancia, encabezó la sesión del consejo general en la que destacó la importancia de fortalecer las prestaciones sociales que otorga la institución a los trabajadores, particularmente en materia de acceso a una vivienda digna.

De igual forma, solicitó a los comisionados que se garantice que los recursos de los trabajadores sean transparentados y aplicados de manera adecuada, asegurando que cada peso invertido tenga como único fin el beneficio directo de los derechohabientes.

También, el licenciado Huerta Péres solicitó en la sesión un informe sobre el avance del Programa de Vivienda para el Bienestar. «Con fundamento en las atribuciones de la Comisión de Vigilancia y en el marco de seguimiento al Programa de Vivienda para el Bienestar, se solicita un reporte detallado respecto al avance en el ejercicio de los recursos asignados, con el propósito de evaluar el desempeño del programa y asegurar la adecuada rendición de cuentas sobre el uso de los recursos públicos».

El informe debe incluir:

-Recursos operados y su aplicación en los proyectos contratados y en ejecución.

-Perfil y currículum de las empresas contratadas.

-Avance físico-financiero de los proyectos, señalando el porcentaje de desarrollo de cada uno.

-Número de viviendas que estarán terminadas y entregadas al cierre del año 2025.

Continuar Leyendo

MUNDO

La Reserva Federal de Estados Unidos baja la tasa de interés: impacto directo en México

Publicado

el

– Por Redacción Conciencia Pública

La Reserva Federal de Estados Unidos (la Fed) decidió este martes bajar su tasa de interés en un cuarto de punto, dejándola en 4.00 a 4.25%. En palabras simples: el dinero en Estados Unidos será más barato para bancos, empresas y consumidores. Y cuando eso pasa en la mayor economía del mundo, el efecto se siente en todo el planeta.

¿Por qué lo hicieron? Porque la economía estadounidense se está enfriando: se generan menos empleos y el consumo pierde fuerza. Con tasas más bajas, la Fed quiere darle un empujón al crecimiento, hacer que pedir prestado sea más barato y que la gente gaste e invierta más.

¿Y a México cómo le pega? Directo. Estados Unidos es nuestro principal socio comercial, así que si su economía respira, la mexicana también. Una recuperación allá significa más compras de autos, electrónicos y alimentos de México, lo que da oxígeno a nuestras exportaciones.

En el terreno financiero también hay movimiento. Cuando las tasas bajan en Estados Unidos, muchos inversionistas voltean a ver a países como México para buscar mejores rendimientos. Eso puede traer más dólares al país y fortalecer al peso, aunque un peso demasiado fuerte también complica a los exportadores.

Otro punto clave: la deuda en dólares. Tanto el gobierno como varias empresas mexicanas tienen compromisos en esa moneda. Si las tasas en Estados Unidos bajan, el costo de pagar esa deuda también se reduce, lo que significa un respiro en sus finanzas.

Claro que no todo es miel sobre hojuelas. Si llegan capitales especulativos en exceso, el tipo de cambio puede volverse inestable. Y si el dólar se debilita demasiado, algunos insumos importados podrían encarecerse, lo que se traduciría en presión inflacionaria aquí en México.

En resumen: la decisión de la Fed es una buena noticia para México solo en el corto plazo. Habrá más aire para exportaciones, para las finanzas y para el peso. Pero el Banco de México (Banxico) tendrá que jugar con cuidado sus cartas para que este respiro no se convierta después en un dolor de cabeza.

Continuar Leyendo

MUNDO

Rechaza ser deportado Hernán Bermúdez Requena de Paraguay

Publicado

el

Por Francisco Junco

Hernán Bermúdez Requena, el ex secretario de Seguridad Pública, nombrado por el entonces Gobernador de Tabasco, Adán Augusto López, ahora senador de la República, rechazó ser extraditado a México.

Durante la audiencia inicial, donde un juez dictó prisión preventiva, se le ofreció la extradición voluntaria, pero Bermúdez Requena, presunto líder del cartel de “La Barredora”, no aceptó.

Ahora se iniciará un proceso ordinario, que podría tardar hasta 60 días, en tanto, Bermúdez Requena, continuará bajo la custodia de la Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay.

En tanto, en México se informó que la Fiscalía General de la República ya presentó la solicitud de extradición contra Hernán Bermúdez Requena al gobierno guaraní.

“El Abuelo” o “El Comandante H”, como se le conoce al exfuncionario del gobierno del morenista Adán Augusto López en Tabasco, e identificado como el presunto líder del Cártel de “La Barredora”, fue detenido la madrugada del sábado, en Paraguay, en una residencia ubicada en la zona exclusiva de Marino Roque Alonso, donde permanecía escondido.

Este fin de semana, el presidente Santiago Peña, dio a conocer, en un pequeño video de 45 segundos, cómo fue el arresto de Bermúdez Requena.

En las imágenes, primero se ven aspectos de la residencia, se ve cómo las fuerzas especiales, revisaron la finca y derribaron la puerta, suben una escalera y someten a ex secretario de seguridad, lo encañonaron y lo tiraron al suelo, donde lo tenían sometido, bocabajo y un elemento le pone un pie en la espalda.

Después, el presunto líder de La Barredora, quien cuenta con una ficha roja activa de la Interpol, aparece sentado en un sillón con ropa deportiva, pelo más largo y canoso, barba larga.

Cuenta con una orden de captura en México por asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés.

En el video, se muestra que en la residencia, donde permanecía escondido, había fajos de dólares y guaraníes, moneda uruguaya, así como joyas, tarjetas bancarias, identificaciones y una camioneta de alta gama.

Manuel Doltane, titular de Asuntos Internacionales de la Fiscalía de Paraguay, reveló que Bermúdez, entró de manera ilegal al país.

Y es que en febrero de este año, después de hacer pública la orden de aprehensión en su contra, el ex funcionario estatal huyó del país.

De acuerdo con las autoridades, viajó primero a Panamá, después a España, más tarde a Brasil, para terminar en Paraguay.

En medios locales del país sudamericano, como el diario ABC, informaron que la detención del ex funcionario de Adán Augusto López, se logró, gracias a que en el mes de julio se detuvo a Gerardo Bermúdez Arreola, sobrino del presunto líder de “La Barredora”.

Continuar Leyendo

NACIONALES

Se rasga bandera gigante en Guanajuato

Publicado

el

Por Francisco Junco

En la explanada del Congreso del Estado de Guanajuato, donde se conmemoraba el inicio de la Independencia, la gigantesca bandera monumental que suele ondear con orgullo se desgarró mientras era izada.

Una ráfaga de viento tensó la tela y provocó la primera rasgadura cerca del mástil; segundos después, otra bocanada de aire convirtió el estandarte en un lienzo vulnerable que cedió completamente ante la fuerza de la naturaleza.

El sonido seco del desgarre y el movimiento incontrolable de la bandera detuvieron por un instante el ritmo del acto cívico. Entre los asistentes se percibió un silencio respetuoso, mientras manos ágiles trataban de recuperar la tela antes de que tocara el suelo, consciente de que cualquier contacto con el pavimento sería una falta a la dignidad del símbolo nacional.

El protocolo indica que una bandera monumental dañada no debe desecharse ni manipularse de manera cualquiera. La norma establece que su retiro se realiza mediante una ceremonia solemne de incineración, un acto respetuoso que mantiene la dignidad del lábaro patrio, además de que su manejo está bajo la supervisión de autoridades competentes, como la Sedena.

La Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, junto con normativas estatales, recuerda que la enseña no debe alterarse ni tocar el suelo.

Por ello, las autoridades presentes aseguraron que la bandera sería tratada siguiendo los procedimientos oficiales, garantizando que el símbolo nacional continúe recibiendo el respeto que merece incluso al final de su vida útil.

Al concluir la ceremonia, el acto continuó sin la bandera en el asta, pero con la certeza de que la experiencia sirve como lección: proteger los símbolos requiere previsión, cuidado técnico y respeto por la ley.

Cuando la próxima bandera monumental vuelva a ondear, su imagen será recordatorio de que los colores que representan a México merecen siempre una custodia digna.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.