NACIONALES
¿Slim en Pemex?

Opinión, por Luis Manuel Robles Naya //
Las tendencias mundiales por las energías limpias nos han hecho pensar que el futuro del petróleo es poco halagüeño, influenciados tal vez por la cultura automovilística que imperó el siglo anterior, pero ojo, el porvenir se ve obscuro para la gasolina y los combustibles que alimentan las máquinas de combustión, no así para los múltiples derivados del petróleo que forman parte de la vida cotidiana.
El olfato aguzado del hombre más rico de México, le ha hecho voltear a ese mercado, el de los hidrocarburos y sus derivados, y aunque ha manifestado estar presente en esa industria desde hace quince años, sus inversiones recientes nos indican que habrá de aumentar su participación en el estratégico sector.
Hay dos factores que pueden estar causando ese interés. Uno es la oportunidad de incrementar su presencia en un mercado que aparentemente va a la baja, que le brinda la opción de comprar barato y otra, que la industria petrolera nacional, dominada por el oligopolio de Pemex, tiene condiciones de fragilidad financiera y operativa que harán muy difícil su permanencia dominante en el sector sin la inyección de recursos frescos, mismos que en el futuro próximo no podrán provenir del gobierno federal.
La relación privilegiada que ha establecido con el régimen, dígase el presidente, lo pondrían en la línea de salvamento de una empresa, que, como está, no tiene futuro. La venta de petróleo crudo es su actividad más rentable, pero en refinación y transformación pierde consistentemente.
Puede ser casualidad, sospecha sin fundamento, o un verdadero olfato de mercado, que el interés del señor Slim en los hidrocarburos se haya intensificado en este sexenio, pero los indicadores del creciente interés en el sector, son evidentes. En noviembre a través de sus financieras otorgó un préstamo por 408 millones de dólares a Braskem Idesa, empresa petroquímica brasileña, destinados a financiar la conclusión de una terminal de importación. Braskem Idesa está asociada con el grupo mexicano IDESA, del cual Inbursa se convirtió en accionista mayoritario el año pasado.
Ahora bien, meses atrás Braskem Idesa vio suspendido el abasto de etanol por parte de Pemex que desconoció contratos firmados con la anterior administración, lo que afectó negativamente los flujos de la empresa.
La incógnita es: porqué invierte Slim en una empresa que vende polietileno, que tuvo problemas con el gobierno y cuyo spread, la diferencia entre el precio de compra y el de venta de un activo financiero, cayó 16% en el año hasta septiembre, Visión de futuro dirán, y acertarán.
Por otra parte, la firma de inversión familiar de Slim, Control Empresarial de Capitales, ha acumulado participaciones por valor de 327 millones de dólares en Talos Energy y Harbour Energy y por separado adquirió el 48% de Talos México, lo que le permite ingresar a la explotación del campo Zama, uno de los proyectos petroleros más prometedores de México, en la que tanto Talos, como Harbour Energy poseen las participaciones mayoritarias. (El Financiero, Dic. 18/2023).
Adquirió además en acuerdo con PetroBall, el 100% de la participación en los campos petroleros Ichalkal-Pococh, en una operación valuada en 530 millones dólares. Y desde enero de 2021 Control Empresarial se convirtió en el principal accionista de PBF Energy, y el segundo mayor en PBF Logistic ligados a la refinación y gasoductos. Todos estos datos se han hecho públicos en los medios nacionales.
Como se puede ver, el interés por aumentar la participación en el sector de los hidrocarburos, obliga a especular, especialmente en un momento en que la situación financiera de la empresa estatal es crítica y que el esfuerzo gubernamental, inyectándole casi dos billones de pesos ha resultado nugatorio y continuarlo compromete la salud de las finanzas públicas, lo que abre una ventana de oportunidad para un empresario audaz.
No es un secreto la relación estrecha que tiene el señor Slim con el presidente, lo que lo hace potencialmente poseedor de información privilegiada, o al menos, por la cercanía, intuir el sentido de las políticas venideras y eso lo ha hecho voltear hacia la industria, o bien es solamente su olfato y aguda percepción, lo que lo hace avizorar que rescatar a Pemex y al sector energético nacional requerirá forzosamente de la participación privada y quiere tener un lugar preponderante.
No se puede descartar que, tal como se intentó en administraciones anteriores, salvar a Pemex implique quitarle el lastre de sus áreas petroquímicas que operan con pérdidas y trasladar sus funciones a empresas privadas, dejando el crudo en el dominio nacional por aquello de la soberanía.
Sean esas las razones o tengan sentido las especulaciones, lo cierto es que en el futuro del petróleo mexicano estará presente Carlos Slim, posiblemente salvando y modernizando a Pemex, como lo hizo con Telmex. Su relación con el poder lo tiene en situación privilegiada.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 805: Entrevista a Mirza Flores: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
NACIONALES
El PRI no acudirá al Senado a la toma de protesta de la nueva SCJN

– Por Mario Ávila
Alejandro Moreno Cárdenas, presidente nacional del PRI cambia de actitud y en lugar de cumplir su amenaza de manifestarse en la ceremonia del Senado donde rendirán protesta los nuevos integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), anuncia oficialmente que los 13 senadores de su partido no acudirán.
El argumento, con el que justificó por adelantado la inasistencia de los senadores del PRI, fue «por congruencia política», ya que ellos consideran que el nuevo Poder Judicial es el nuevo aparato al servicio del régimen.
Tras la agresión perpetrada por Alejandro Moreno en contra del presidente de la Comisión Permanente, Gerardo Fernández Noroña, la nueva presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo, pidió a las autoridades garantizar el resguardo de la sede del Senado de la República.
En respuesta, desde este fin de semana, el Senado ha estado custodiado por elementos de la Guardia Nacional, lo que ocasionó que «Alito» Moreno reconsiderara su actitud y decidiera que sus senadores no acudan al trascendental acontecimiento y se limitó a calificar al gobierno de la 4T como «fachos y autoritarios».
ENTREVISTAS
La disputa del agua entre Jalisco y Guanajuato: Debe ser un reparto justo, no uno político, Arturo Gleason

– Por Mario Ávila
Ante la polémica surgida por la construcción del acueducto de la Presa Solís a la ciudad de León, Guanajuato, que podría reducir sustancialmente el escurrimiento de agua del río Lerma al lago de Chapala, José Arturo Gleason Espíndola, maestro en Gestión Pública y doctor en Urbanismo, plantea la necesidad de medir en tiempo real y con precisión la disponibilidad de agua, la que escurre, la que se extrae y la que llega, para que con bases científicas se pueda hacer un reparto justo del vital líquido.
Hoy con un reparto basado únicamente en las mediciones que se realizaron en el siglo pasado, solo se tratará el tema como un reparto con tintes políticos, en donde la única determinación que existe es de quien ostenta actualmente el poder y se dejan de lado el tema científico y los datos exactos de la disponibilidad de agua, para repartir el agua con justicia a cada entidad.
El proyecto de la construcción del acueducto para llevar agua de la Presa Solís a la ciudad de León, Guanajuato y otras comunidades menores de la región, quedó inscrito en el Plan Hidrológico del Gobierno de la República, una vez que se canceló la posibilidad de dar a León, agua de la persa El Zapotillo, abastecida por el cauce del Río Verde y cuya agua quedó finalmente destinada solamente para las ciudades de Los Altos de Jalisco y para la Zona Metropolitana de Guadalajara.
Entrevistado al respecto, el doctor Arturo Gleason planteó: “Creo que la preocupación de parte del Estado de Jalisco estriba en que efectivamente el Río Lerma abastece parcialmente a Chapala, esto es en época de secas las presas en Guanajuato, no solo Solís sino otras, hasta no llenarse derraman el agua. A menos de que abran las compuertas dejan pasar el agua hasta Chapala, que de entrada no está recibiendo un flujo constante de este río, que por cierto está muy contaminado”.
Explicó que el Río Lerma nace en Almoloya, en el Estado de México y transita por cuatro entidades más antes de llegar a Chapala. En el trayecto, obviamente, esa agua se va quedando en el camino y solo cuando llueve se llenan las presas y dejan pasar el agua que les sobra y es la que llega a Chapala, “pero es muy poca”, aclaró.
Dijo además que la preocupación estriba en que se le va a sacar un flujo mayor, aparte del que se le saca para los distritos de riego que se encuentran en la zona de Guanajuato, ahora para consumo urbano, es decir, a través de un acueducto se iría a la ciudad de León y algunas otras comunidades.
Es una preocupación de Jalisco -abundó-, porque es un menor volumen de agua que llegará a Chapala, pero, por otro lado, también ese volumen de agua no es tanto, porque según lo dicho por el maestro Eduardo Juárez, del Instituto de Limnología, Chapala se abastece en gran parte por la lluvia que cae en la cuenca y los escurrimientos posteriores.
«Por supuesto debe preocupar –expuso-, pero no debe quedarse nada más en que si le sacan más o le sacan menos, creo que la preocupación puntual por parte de la federación y los estados que están involucrados, es que la cuenca del Lerma primeramente tenga un manejo integral, que sea limpio, que se puedan medir los flujos de agua; no existen sistemas de medición».
«Por eso la preocupación es por encima, pero no hay una preocupación genuina de poder medir las extracciones, las medidas en tiempo real; se me hace que es una discusión que merece mayor rigor científico, en primer lugar para saber cuánta agua tiene el Lerma, identificar todas las extracciones y medirlas en tiempo real, para entonces clarificar todavía con mayor precisión, que sí se le va a sacar esa agua, pero sin comprometer al lago de Chapala», dijo.
De ahí que el maestro Arturo Gleason planteara la necesidad de que la indignación del gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, debería tener mayor fundamento si la hace con precisiones, con mediciones precisas que debieran hacer el Gobierno Federal y los estados.
Y, por otro lado, denunció que el gobierno estatal debe hacer una reflexión también y un compromiso, en cuanto a no contaminar tanto el agua: «Porque en esa parte tampoco hay mucha indignación que digamos por parte de nuestro estado, ya que están autorizando un sinfín de fraccionamientos alrededor del lago en la parte que corresponde a Jalisco y están entrando aguas negras y agua pluvial con aguas negras, en tiempo de lluvia. Luego, está también ese tema de pretender construir otro acueducto hacia Guadalajara, y aunque dicen que no van a sacarle más agua, evidentemente sí lo van a hacer; entonces, a mi punto de vista debería ser una preocupación de Jalisco, pero con mayor fundamento”.
Vale la pena recordar que Guanajuato fue despojado recientemente del agua que le correspondía del Río Verde, según los acuerdos pactados por los gobernadores de Jalisco y Guanajuato con el gobierno Federal, una vez que se canceló el proyecto de la construcción del acueducto de la presa El Zapotillo a la ciudad de León y el líquido de ese embalse quedó solo para el consumo de las ciudades de Los Altos y la Zona Metropolitana de Guadalajara.
Sobre este tema en particular, el doctor Gleason Espíndola expuso que Guanajuato podría estar en su derecho de tomar el agua que no recibió del Río Verde, ahora del Río Lerma, pero dejó en claro que ese discurso se quedaría en un nivel basado en las apreciaciones, “pero sí fuera basado en las mediciones puntuales, creo que debiera precisarse mejor este análisis, que así de simple, solo es muy superficial”.
Obviamente –dijo-, lo que Jalisco quiere es tener más agua, sí, pero cuánta, cuánta se extrae, no se sabe con precisión; ahora, muchas veces, dicho esto por la comisión de cuenca del Lerma-Chapala-Santiago, algunos especialistas como la doctora Raquel Gutiérrez Nájera advierten que a veces no llega nada de agua de Lerma y esto no es nada nuevo, que no le llegue agua a Chapala, porque Guanajuato y Michoacán se quedan con el agua, tanto en las partes altas sobre todo en tiempos de secas, porque la agarran para regar y cuando ya hay agua, es cuando se derrama para el lago de Chapala.
Yo creo -insistió-, que la discusión debe ser más precisa, más científica, sobre datos mucho más rigurosos, para entonces decir que sí se compromete al lago o si alcanza para darle a León, a lo mejor con ese criterio la Federación dice no, ya te di a ti el agua del Zapotillo y ahora debo dale chanza Guanajuato, creo que ahí se queda la discusión y desde mi punto de vista, debería de ser más profunda, más precisa, antes de manifestarnos así con indignación.
Explicó que para ello, será necesario actualizar los acuerdos de distribución del agua entre los estados y la federación, en ambos ríos, del Lerma y del Verde: «Pero desde la controversia de la altura de la cortina de El Zapotillo se está debatiendo sin cifras, sin mediciones puntuales. Los cálculos, las apreciaciones de escritorio tienen su valor, pero para una toma de decisiones, para una discusión política seria y para finalmente hacer una repartición sin incurrir en inequidad, debe haber una repartición justa con base a las mediciones».
«Y yo aquí no lo veo, en la agenda no está en la discusión de ver si es necesario montar algunos sistemas de monitoreo para saber con precisión cuánta agua está escurriendo realmente al río Lerma, cuánto es realmente lo que está llegando a Chapala, cuánta es la extracción para la presa Solís y cuáles son los escenarios que podrían llegar a pasar», agregó.
“Eso no existe, es una discusión meramente política, que, desde el punto de vista personal, creo que le falta mayor sustento científico para que haya una repartición justa”, sentenció el doctor José Arturo Gleason Espíndola.
Héctor Manuel Barragán
26 de febrero de 2024 at 15:31
Excelente análisis mi querido fraterno!!! Nuevamente muy acertado y puntual! Abrazo!!!