Connect with us

NACIONALES

Tensa relación Alfaro-AMLO

EL ARRANQUE DEL GOBIERNO EMECISTA

Publicado

el

Días intensos y agitados del gobierno de Enrique Alfaro

LOS DOS PRIMEROS MESES

Por Raúl Cantú

Un arranque complicado, marcado por la tensión por el choque con el gobierno federal han resultados los dos primeros meses del gobierno que encabeza en Jalisco Enrique Alfaro Ramírez.

Las declaraciones entre el Presidente de la República y el Gobernador de Jalisco han sido de ida y vuelta mostrando que al menos hasta hoy no existe entendimiento.  

Enrique Alfaro al igual que su homólogo de Chihuahua, Javier Corral Jurado, a diferencia de otros gobernadores que han buscado construir una buena relación con el Presidente de México en turno, no se ha andado por las ramas y ha criticado “el trato injusto” que considera recibe Jalisco de la administración que encabeza Andrés Manuel López Obrador.

“La refundación de Jalisco” que ha ofrecido Enrique Alfaro de construir una nueva relación entre los gobiernos, los poderes y la sociedad, ha llevado a la confrontación, con declaraciones tronantes y sin diálogo. El discurso de descalificación es el que se ha hecho notar.    

“Un estilo de gobernar con honradez y eficacia, el buen gobierno fue principio fundacional y hoy es la guía básica de nuestra identidad”, subrayó el líder de Movimiento Ciudadano en su discurso de toma de posesión.

Alfaro resaltó su firmeza en el ejercicio de gobierno y no buscar los aplausos, haciendo un gobierno diferente sin someterse a la agenda mediática.  

LA PRIMERA PROCLAMA ALFARISTA

Desde antes de tomar posesión como gobernador Enrique Alfaro lanzó su primera proclama desde la Rotonda de Los Jaliscienses Ilustres, encabezando a un grupo de líderes de diversos sectores de la entidad y representantes de partidos políticos, que decían compartir la preocupación ante la creación de figuras paralelas al gobernador, como es el caso del nombramientos de los delegados en cada entidad. 

Alfaro con tono fuerte exigió el respeto al federalismo y que no se invada la responsabilidad de los estados en materia de seguridad, con lo que advertía que a diferencia de otros gobernadores, este de Jalisco sería diferente. “No es un acto de rebeldía ni de insurrección”, precisó el entonces gobernador electo de Jalisco.

“Corremos el riesgo de que por nuestra claridad se pretenda castigar a Jalisco en la aprobación del presupuesto como un acto de intolerancia a nuestra convicción. Pero para Jalisco no hay peor riesgo que guardar silencio ante el intento de borrar por decreto reglas básicas que sustentan la cohesión nacional. Por eso desde esta tierra de mujeres y hombres libres le hacemos  un llamado a que respete su palabra”, dijo, dirigiéndose al Presidente.

Todavía más, Alfaro recalcaría: “Queremos ayudarlo a gobernar bien, a recuperar la confianza de la gente en sus gobernantes, a romper con un sistema político podrido de raíz. Pero eso no significa agachar la cabeza ni dejar de levantar la voz cuando se le está fallando al respeto al pueblo de Jalisco”.  

CONFLICTOS Y FALTA DE ENTENDIMIENTO 

Ya como como gobernador y contra lo que se pensó, Alfaro no bajaría la guardia y a dos semanas  de haber tomado posesión como titular del Poder Ejecutivo tuvo el primer desencuentro con el gobierno federal por el presupuesto federal para Jalisco.

El primer encontronazo de Alfaro fue con el secretario de Hacienda, Carlos Urzúa, previo a la autorización del presupuesto federal que se destinaría a Jalisco. El encuentro con Urzúa “fue una discusión, un agarrón” para defender a Jalisco, declaró Enrique Alfaro a los medios de comunicación, toda vez que la propuesta de Hacienda al Congreso de la Unión no contemplaba las partidas acordadas con el Presidente Andrés Manuel López Obrador para los proyectos estratégicos de Jalisco.

El gobernador de Jalisco criticó la política social del gobierno federal al subrayar que “la agenda pública de un gobierno no puede basarse estrictamente en entregar dinero a los sectores más desprotegidos, pues la infraestructura es indispensable para mejorar las condiciones de vida y la economía de los ciudadanos”.   

EL DESABASTO DE GASOLINA

Alfaro también criticaría el desabasto de gasolina a Jalisco y la falta de información clara de parte de Pemex y el gobierno federal sobre la magnitud del problema y cuántos días duraría la falta suficiente de combustible, considerando los graves daños que estaba ocasionando esta situación a la economía de la entidad. 

 “El Gobierno de Jalisco –escribió Alfaro en su página del pajarito- ha demostrado una vez más toda la disposición para ayudar, pero este problema lo generó el presidente y su gobierno debe resolverlo. Ni el Estado ni los municipios vamos a seguir dando la cara por ellos. Exigimos que se deje de tratar así a Jalisco. ¡Ya basta! (…) Exigimos que nos digan cuándo y cómo van a resolver el desabasto que hoy afecta la vida económica del estado, la cotidianidad y el bolsillo de los jaliscienses”.  

“Lo que les voy decir no es en ánimo de confrontación ni de pleito con el Gobierno Federal. Tengo el hábito de hablar de frente y con argumentos; defender los intereses de Jalisco es parte de mi trabajo y no busco polemizar como lo declaró esta mañana el presidente López Obrador”, expresó el gobernador Alfaro a propósito de lo expresado por el Presidente de que Alfaro criticaba la estrategia de combate al huachicol.   

“El problema de #DesabastoDeGasolina en Jalisco no es un asunto publicitario, es una crisis que requiere toda la seriedad por parte del Gobierno Federal y que no digan “zafo” a su responsabilidad. No estoy polemizando, soy muy serio. Me canso ganso”.

LAS OBRAS ESTRATÉGICAS

Su choque con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, primero porque en el presupuesto federal para Jalisco en el ejercicio fiscal del 2019, no están programados recursos para cuatro obras que considera estratégicas: Línea 4 del Tren Ligero Tlajomulco-Guadalajara; Libramiento Sur de Puerto Vallarta; presupuesto para la Presa derivadora de El Purgatorio y el saneamiento del Río Santiago. Las tres primeras obras requieren de una inversión de 26 mil 100 millones de pesos, correspondiendo el 80% a recursos federales.

Para hacer realidad la Línea 4 se requieren 12 mil 500 millones de pesos. Terminar la construcción de la Presa el Purgatorio y concluir El Zapotillo se necesitan 10 mil millones de pesos; construir el libramiento sur de Puerto Vallarta requiere que la federación apoye con 3 mil 600 millones de pesos.

DEUDA PARA INFRAESTRUCTURA

Ante la falta de presupuesto para las que Alfaro ha señalado como obras prioritarias de su gobierno, la alternativa es contraer deuda pública y el techo financiero es hasta 7 mil millones de pesos, sin embargo, el gobernador ha señalado que esa opción no le gustaría agotarla.

El secretario de Infraestructura y Obra Pública del Estado, David Zamora declaró que en el caso de la Línea 4 del Tren Ligero, el propio gobierno estatal financiará el costo del proyecto ejecutivo para poder registrarlo ante la Secretaría de Hacienda y el próximo año se pueda considerar en el presupuesto federal.

LA VISITA DEL PRESIDENTE

El Presidente Andrés Manuel López Obrador tenía programado visitar Encarnación de Díaz y Guadalajara durante la tercera semana de enero, pero las explosiones en un oleoducto que dejó decenas de personas muertas y heridas, provocó se cancelara el evento.

Esa era la gran oportunidad que tenía Enrique Alfaro para fumar la pipa de la paz con el Presidente Andrés Manuel López Obrador y dejar en claro el alcance y tiempos de cumplimiento de los compromisos del gobierno federal con Jalisco.   

El encuentro Presidente y Gobernador está pendiente, pero por lo pronto, la comunicación no carece de la eficiencia que proclama la #RefundaciónDeJalisco.   

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NACIONALES

Promulga Claudia Sheinbaum las reformas a la Ley de Amparo y entran en vigor mañana

Publicado

el

Por Mario Ávila 

Las reformas aprobadas en el Poder Legislativo a la Ley de Amparo, fueron publicadas hoy en el Diario Oficial de la Federación y con ello se cumple el requisito del Poder Ejecutivo de la promulgación, en donde además se señala expresamente que el nuevo ordenamiento legal entrará en vigor mañana viernes 17 de octubre.

En las reformas legales aprobadas en las Cámaras de Diputados y Senadores, se incorporan nuevas fracciones al artículo 124 del Código Fiscal de la Federación, para declarar improcedentes los recursos contra actos administrativos que exijan el pago de créditos fiscales confirmados o resuelvan solicitudes de prescripción.

También se incluye la restricción a la suspensión del acto reclamado en casos vinculados con créditos fiscales firmes, operaciones financieras irregulares o lavado de dinero; mientras que queda eliminado el tema polémico del artículo transitorio que habla de la retroactividad.

Así mismo, la medida cautelar ya no detendrá la ejecución de los actos de autoridad, según se asienta en el nuevo marco normativo en el que se modificaron más de 30 artículos y se adicionaron disposiciones sobre el uso obligatorio de medios electrónicos para que las autoridades que intervienen en los juicios, el registro digital de expedientes y la regulación de la suspensión en casos fiscales y financieros.

Por otro lado, el nuevo Órgano de Administración Judicial contará con 360 días para adecuar el sistema electrónico del Poder Judicial y emitir los acuerdos generales que regulen la operación de la firma electrónica y los expedientes digitales.

Según el decreto, para los particulares, la presentación digital será opcional, aunque se mantiene la posibilidad de hacerlo por escrito.

Continuar Leyendo

NACIONALES

Entrega Senado 10 tráileres con víveres para ayudar a damnificados

Publicado

el


Por Mario Ávila 

El Senado de la República entregó este jueves a la Secretaría de la Defensa Nacional 10 tráileres con víveres para ayudar a las familias afectadas por las intensas lluvias, que se registraron en Hidalgo, Veracruz, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí.

La presidenta de la Cámara de Senadores, Laura Itzel Castillo Juárez, informó que en el Campo Militar Número 1 se entregaron seis tráileres y cuatro más en el Aeropuerto de Pachuca, Hidalgo.

Además, dio a conocer que entre el domingo y el próximo lunes también se entregarán 80 mil despensas, que donaron senadores, trabajadores, personal del recinto parlamentario y ciudadanos, en el centro de acopio de la Plaza Luis Pasteur.

Castillo Juárez hizo entrega de los víveres al coronel de infantería Álvaro Vázquez Zacarías, en el Campo Militar Número 1, acompañada de los vicepresidentes de la Mesa Directiva, Jorge Carlos Ramírez Marín y Verónica Camino Farjat; de la secretaria de este órgano de dirección del Senado, Lizeth Sánchez García; y de los senadores Emmanuel Reyes Carmona y Manuel Huerta Ladrón de Guevara, de Morena; así como de las senadoras Yeidckol Polevnsky Gurwitz y Ana Karen Hernández Aceves, del PT.

La senadora precisó que este día se entregaron dos mil 300 garrafones de agua de cinco litros, 67 mil 750 botes de agua de un litro y medio, así como nueve mil 700 despensas, más las 80 mil despensas que se entregarán entre el domingo y lunes.

En entrevista previa, en las instalaciones del Senado, Castillo Juárez recordó que a las y los senadores se les hizo un planteamiento para que donen “una quincena” de sus ingresos; precisó que el tema se analiza a través del área administrativa.

“En general todos estamos de acuerdo, pero sabemos que puede haber algunas particularidades que respetamos”, señaló.

Continuar Leyendo

NACIONALES

Salida masiva en el INE; 970 solicitan su retiro voluntario

Publicado

el

– Por Mario Ávila 

Ante la inminente aprobación de una Reforma Electoral en los primeros meses del año entrante, casi un millar de trabajadores se han inscrito a un programa de retiro voluntario, mediante el que se garantiza un pago conforme a la ley, además de un estímulo.

Se trata de una verdadera desbandada, la que se vive al interior del Instituto Nacional Electoral (INE), ya que se trata de casi el 5% del total de la nómina, motivados por la incertidumbre que ha generado la próxima reforma electoral que plantea recortar el presupuesto del órgano autónomo.

De acuerdo con autoridades del propio Instituto, ya son 970 los empleados que iniciaron el proceso para dejar el INE, superando ampliamente las expectativas iniciales. Esto obligó a ampliar el plazo del programa de retiro voluntario y redoblar esfuerzos para revisar las solicitudes.

El programa ofrece liquidación conforme a ley y un estímulo adicional. Se destinó una bolsa de 100 millones de pesos, y tendrán prioridad quienes cuenten con mayor antigüedad, mínimo 10 años.

La secretaria ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino, advirtió que el esfuerzo administrativo para atender esta salida masiva será “mucho mayor al que esperábamos”.

Continuar Leyendo

NACIONALES

¿Qué puede cambiar con la actualización fiscal 2025-2026? Lo que debemos saber

Publicado

el

– Por José Modesto Barros Romo

En los próximos meses se pretende que México actualice sus reglas fiscales para 2025-2026. El objetivo principal es que el Estado recaude mejor, especialmente revisando lo que ocurre en plataformas digitales, como tiendas en línea, apps de servicio, streaming, intermediarios, etc.

La idea es que las autoridades tengan más herramientas tecnológicas para supervisar estas operaciones y a final de cuentas poder obtener más ingresos tributarios.

Una de las propuestas más fuertes es que las plataformas digitales otorguen al SAT acceso “en línea y en tiempo real” a información como transacciones, pagos, usuarios y movimientos. Esto serviría para detectar ingresos que no se declaran o se ocultan. Pero esta medida genera preocupación sobre la privacidad y sobre cuánta libertad tendría la autoridad para revisar datos delicados.

Las plataformas también podrían tener que actuar como retenedoras de impuestos: es decir, al momento de pagar a un vendedor o creador, deducir un porcentaje de ISR o IVA y entregarlo al SAT. Dependiendo de si el vendedor cuenta con RFC o vive en México o en el extranjero, las tasas serán distintas.

¿Qué significa esto para el ciudadano-consumidor?

Algunas de las cargas adicionales que tengan las plataformas podrían trasladarlas a los precios de bienes o servicios. En otras palabras: podríamos ver aumentos en tarifas, comisiones o precios de productos digitales. Ya hay advertencias de que muchas empresas pequeñas y medianas (pymes) que venden por internet tienen márgenes pequeños, así que retener más impuestos podría complicar su operación.

Para quienes usan las plataformas para generar ingresos (vender productos, ofrecer servicios, ser creadores), los cambios van a sentirse más directos: tendrán más obligaciones fiscales, retenciones automáticas, necesidad de declarar mejor, emitir comprobantes, y estar sujetos a mayor escrutinio. Si alguien no cumple correctamente, podría tener sanciones, bloqueos o pérdidas de beneficios.

También hay riesgos en cuanto a la protección de datos y derechos digitales. Que una autoridad tenga acceso frecuente a información operativa de plataformas puede abrir la puerta a abusos si no hay límites claros. Por eso es clave que en la ley queden salvaguardas para evitar revisiones arbitrarias y para que los ciudadanos tengan capacidad de defensa.

Pero no todo es negativo. Si las reformas se aplican con justicia, podrían disminuir la evasión fiscal, hacer que más personas participen formalmente en la economía y generar más ingresos para servicios públicos: salud, educación, obra pública. Eso beneficiaría indirectamente a todos.

En resumen: estas reformas pueden cambiar no solo cómo funciona el comercio digital, sino también qué tan gravosos son los costos para los que consumen, venden o participan en plataformas. Será clave que quienes diseñen las leyes mantengan un equilibrio entre recolectar lo justo y no cargar excesivamente al ciudadano común.

Estado actual de estas propuestas:

  • El Gobierno de México ya presentó el Paquete Económico Federal para el año 2026, que incluye la Miscelánea Fiscal y propuestas de reformas al Código Fiscal de la Federación, al ISR, al IVA, entre otras disposiciones.
  • En la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, ya se aprobó un dictamen que reforma disposiciones del Código Fiscal de la Federación con el objetivo de combatir a las empresas factureras, operaciones simuladas y uso indebido de sellos digitales.
  • También ha habido avances en la aprobación de la Miscelánea Fiscal en comisiones del Congreso, con ajustes a impuestos como el de tabaco, bebidas azucaradas, videojuegos, etc.
  • Sin embargo, aún quedan etapas por cumplirse: discusión en lo particular, votaciones en pleno en ambas cámaras (Diputados y Senado), posibles modificaciones, y la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) para que entren en vigor.
Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.