Connect with us

NACIONALES

Crónica de una reforma judicial muerta antes de nacer

Publicado

el

Opinión invitada, por Rafael Medina Martínez //

Después de la pasada elección presidencial, donde Morena y aliados ganaron la presidencia y la mayoría de las cámaras legislativas, las ambiciones y las venganzas políticas se pusieron en marcha, el primer paso fue confabularse con la presidenta del INE para que les asignara una mayoría calificada en ambas cámaras, violando el principio de sobrerrepresentación que prohíbe la Constitución.

Enseguida de manera acelerada, comenzaron a fraguar un golpe de estado al Poder Judicial disfrazado de reforma democrática, proponiendo que los ministros, jueces y magistrados fueran electos por el voto popular a través de partidos políticos, postulando recién egresados que no tendrían, ni la experiencia ni la capacidad para juzgar.

El presidente ha propuesto esta iniciativa de manera desesperada, porque sabe que se termina su sexenio y saldría sin tener impunidad garantizada, y aunque tenga el poder tras el trono, sus verdaderos intereses son:

1.- Vengar todas las reformas anticonstitucionales que la suprema corte le rechazó.

2.- Destituir a los Ministros que son su contrapeso en el poder, así como a todos los jueces y magistrados que no tiene dominio sobre ellos.

3.- Someter al Poder Judicial, para que los nuevos integrantes estén a sus órdenes y obedezcan sus caprichos y designios al igual que sus diputados y senadores, y pueda destruir el INE y desaparecer órganos autónomos (como los 7 que están a punto de desaparecer), sin la oposición de la Corte.

Así mismo con el poder judicial a sus pies, garantizaría la total y absoluta impunidad para él, y sus familiares acusados de corrupción, así como de sus funcionarios corruptos como los de Segalmex, también para proteger a los gobernadores, alcaldes y legisladores que están coludidos con el narco, como recientemente sucedió en Sinaloa, defendería además a sus aliados de la “mafia del poder” para no tener que rescatarlos de órdenes de aprehensión, y finalmente también para liberar a los capos de manera legal y no de manera ilegal como lo hizo con el “chapito Guzman”.

Pero no sólo para eso quiere al Poder Judicial, sino también para perseguir a periodistas incómodos, como el que descubrió la corrupción de sus hijos con la “casa gris”, y exhibió a sus hermanos recibiendo sobres de dinero, también para perseguir a sus opositores y amedrentarlos con el iracundo mallete de un juez penal, y para seguir moviendo los hilos del poder en México teniendo a sus órdenes a los integrantes de los 3 poderes que él designó.

Afortunadamente este sueño dantesco que parecía fraguarse exitosamente, ya se derrumbó, sólo fue un sueño tenebroso de convertirse en el supremo rey de la nación, aunque su séquito legislativo le dio trámite a la iniciativa y la daban por aprobada con su mayoría espuria, no contaban con los recios opositores que tienen: como los 50 mil trabajadores del Poder Judicial que están en huelga; las cámaras empresariales que la reprueban; los organismos internacionales como la ONU y la OEA, y al opositor de más peso que es Estados Unidos, quien ya declaró: “Si llegaran a aprobar las elecciones de jueces, amenazan la histórica relación comercial que hemos construido”. Y “Será más fácil que cárteles de la droga se aprovechen de jueces inexpertos”.

Ante este grave revés diplomático, la Canciller Alicia Bárcenas ya mandó una nota iracunda de protesta al gobierno estadounidense haciendo un “profundo extrañamiento” porque representa una “acción inaceptable de injerencia”. Qué arrebato de la Canciller, creí que podría persuadir al presidente de sus arranques coléricos, y tratar estos asuntos como una funcionaria de Estado, pero no fue así.

Por lo tanto estoy seguro que la reforma no pasará: Primero, porque confío en que el Tribunal Electoral no avalará la violación a la Constitución que prohíbe la sobrerrepresentación de partidos, ya sean individuales o en bloque, y hagan una reasignación equitativa.

Segundo, si tanto el INE como el TEPJF violan la Constitución y les ratifican la sobrerrepresentación a Morena y aliados, les faltarían tres votos de senadores para tener mayoría calificada, por lo que confío en que la oposición no venderá sus votos y no pasará la reforma dictatorial.

Tercero, si se vende la oposición y aprueban la reforma, es posible que se amparen los afectados y lleguen hasta la Suprema Corte, y ésta la declare inconstitucional, como sucedió con la pasada reforma electoral.

Cuarto, si Estados Unidos ve amenazados sus intereses económicos como socios comerciales, van a amagar con imponer aranceles y retirarse del T-MEC como lo hizo Trump, cuando amenazó y obligó a Ebrard y Obrador a desplegar 28 mil soldados en le frontera sur, burlándose tiempo después cuando declaró: “Nunca he visto a nadie doblarse así”, por lo que se volverán a doblar.

Estamos conscientes que necesitamos una verdadera reforma que fortalezca la justicia, modernice las instituciones y erradique la corrupción, pero todos juntos debemos construirla, y no ser presas de ningún mesiánico que quiere imponer su voluntad por encima de la carta magna de la nación. Confío en que México seguirá siendo un país democrático con equilibrio de poderes, porque hoy los mexicanos unidos no permitiremos que ni los tribunales, ni los juzgados, ni las salas de justicia, se conviertan en frías lápidas por los sepultureros siniestros de la democracia y de las libertades humanas.

Rafael Medina Martínez

Internacionalista

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.