NACIONALES
Crónica de una reforma judicial muerta antes de nacer

Opinión invitada, por Rafael Medina Martínez //
Después de la pasada elección presidencial, donde Morena y aliados ganaron la presidencia y la mayoría de las cámaras legislativas, las ambiciones y las venganzas políticas se pusieron en marcha, el primer paso fue confabularse con la presidenta del INE para que les asignara una mayoría calificada en ambas cámaras, violando el principio de sobrerrepresentación que prohíbe la Constitución.
Enseguida de manera acelerada, comenzaron a fraguar un golpe de estado al Poder Judicial disfrazado de reforma democrática, proponiendo que los ministros, jueces y magistrados fueran electos por el voto popular a través de partidos políticos, postulando recién egresados que no tendrían, ni la experiencia ni la capacidad para juzgar.
El presidente ha propuesto esta iniciativa de manera desesperada, porque sabe que se termina su sexenio y saldría sin tener impunidad garantizada, y aunque tenga el poder tras el trono, sus verdaderos intereses son:
1.- Vengar todas las reformas anticonstitucionales que la suprema corte le rechazó.
2.- Destituir a los Ministros que son su contrapeso en el poder, así como a todos los jueces y magistrados que no tiene dominio sobre ellos.
3.- Someter al Poder Judicial, para que los nuevos integrantes estén a sus órdenes y obedezcan sus caprichos y designios al igual que sus diputados y senadores, y pueda destruir el INE y desaparecer órganos autónomos (como los 7 que están a punto de desaparecer), sin la oposición de la Corte.
Así mismo con el poder judicial a sus pies, garantizaría la total y absoluta impunidad para él, y sus familiares acusados de corrupción, así como de sus funcionarios corruptos como los de Segalmex, también para proteger a los gobernadores, alcaldes y legisladores que están coludidos con el narco, como recientemente sucedió en Sinaloa, defendería además a sus aliados de la “mafia del poder” para no tener que rescatarlos de órdenes de aprehensión, y finalmente también para liberar a los capos de manera legal y no de manera ilegal como lo hizo con el “chapito Guzman”.
Pero no sólo para eso quiere al Poder Judicial, sino también para perseguir a periodistas incómodos, como el que descubrió la corrupción de sus hijos con la “casa gris”, y exhibió a sus hermanos recibiendo sobres de dinero, también para perseguir a sus opositores y amedrentarlos con el iracundo mallete de un juez penal, y para seguir moviendo los hilos del poder en México teniendo a sus órdenes a los integrantes de los 3 poderes que él designó.
Afortunadamente este sueño dantesco que parecía fraguarse exitosamente, ya se derrumbó, sólo fue un sueño tenebroso de convertirse en el supremo rey de la nación, aunque su séquito legislativo le dio trámite a la iniciativa y la daban por aprobada con su mayoría espuria, no contaban con los recios opositores que tienen: como los 50 mil trabajadores del Poder Judicial que están en huelga; las cámaras empresariales que la reprueban; los organismos internacionales como la ONU y la OEA, y al opositor de más peso que es Estados Unidos, quien ya declaró: “Si llegaran a aprobar las elecciones de jueces, amenazan la histórica relación comercial que hemos construido”. Y “Será más fácil que cárteles de la droga se aprovechen de jueces inexpertos”.
Ante este grave revés diplomático, la Canciller Alicia Bárcenas ya mandó una nota iracunda de protesta al gobierno estadounidense haciendo un “profundo extrañamiento” porque representa una “acción inaceptable de injerencia”. Qué arrebato de la Canciller, creí que podría persuadir al presidente de sus arranques coléricos, y tratar estos asuntos como una funcionaria de Estado, pero no fue así.
Por lo tanto estoy seguro que la reforma no pasará: Primero, porque confío en que el Tribunal Electoral no avalará la violación a la Constitución que prohíbe la sobrerrepresentación de partidos, ya sean individuales o en bloque, y hagan una reasignación equitativa.
Segundo, si tanto el INE como el TEPJF violan la Constitución y les ratifican la sobrerrepresentación a Morena y aliados, les faltarían tres votos de senadores para tener mayoría calificada, por lo que confío en que la oposición no venderá sus votos y no pasará la reforma dictatorial.
Tercero, si se vende la oposición y aprueban la reforma, es posible que se amparen los afectados y lleguen hasta la Suprema Corte, y ésta la declare inconstitucional, como sucedió con la pasada reforma electoral.
Cuarto, si Estados Unidos ve amenazados sus intereses económicos como socios comerciales, van a amagar con imponer aranceles y retirarse del T-MEC como lo hizo Trump, cuando amenazó y obligó a Ebrard y Obrador a desplegar 28 mil soldados en le frontera sur, burlándose tiempo después cuando declaró: “Nunca he visto a nadie doblarse así”, por lo que se volverán a doblar.
Estamos conscientes que necesitamos una verdadera reforma que fortalezca la justicia, modernice las instituciones y erradique la corrupción, pero todos juntos debemos construirla, y no ser presas de ningún mesiánico que quiere imponer su voluntad por encima de la carta magna de la nación. Confío en que México seguirá siendo un país democrático con equilibrio de poderes, porque hoy los mexicanos unidos no permitiremos que ni los tribunales, ni los juzgados, ni las salas de justicia, se conviertan en frías lápidas por los sepultureros siniestros de la democracia y de las libertades humanas.
Rafael Medina Martínez
Internacionalista
MUNDO
Rechaza ser deportado Hernán Bermúdez Requena de Paraguay

– Por Francisco Junco
Hernán Bermúdez Requena, el ex secretario de Seguridad Pública, nombrado por el entonces Gobernador de Tabasco, Adán Augusto López, ahora senador de la República, rechazó ser extraditado a México.
Durante la audiencia inicial, donde un juez dictó prisión preventiva, se le ofreció la extradición voluntaria, pero Bermúdez Requena, presunto líder del cartel de “La Barredora”, no aceptó.
Ahora se iniciará un proceso ordinario, que podría tardar hasta 60 días, en tanto, Bermúdez Requena, continuará bajo la custodia de la Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay.
En tanto, en México se informó que la Fiscalía General de la República ya presentó la solicitud de extradición contra Hernán Bermúdez Requena al gobierno guaraní.
“El Abuelo” o “El Comandante H”, como se le conoce al exfuncionario del gobierno del morenista Adán Augusto López en Tabasco, e identificado como el presunto líder del Cártel de “La Barredora”, fue detenido la madrugada del sábado, en Paraguay, en una residencia ubicada en la zona exclusiva de Marino Roque Alonso, donde permanecía escondido.
Este fin de semana, el presidente Santiago Peña, dio a conocer, en un pequeño video de 45 segundos, cómo fue el arresto de Bermúdez Requena.
En las imágenes, primero se ven aspectos de la residencia, se ve cómo las fuerzas especiales, revisaron la finca y derribaron la puerta, suben una escalera y someten a ex secretario de seguridad, lo encañonaron y lo tiraron al suelo, donde lo tenían sometido, bocabajo y un elemento le pone un pie en la espalda.
Después, el presunto líder de La Barredora, quien cuenta con una ficha roja activa de la Interpol, aparece sentado en un sillón con ropa deportiva, pelo más largo y canoso, barba larga.
Cuenta con una orden de captura en México por asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés.
En el video, se muestra que en la residencia, donde permanecía escondido, había fajos de dólares y guaraníes, moneda uruguaya, así como joyas, tarjetas bancarias, identificaciones y una camioneta de alta gama.
Manuel Doltane, titular de Asuntos Internacionales de la Fiscalía de Paraguay, reveló que Bermúdez, entró de manera ilegal al país.
Y es que en febrero de este año, después de hacer pública la orden de aprehensión en su contra, el ex funcionario estatal huyó del país.
De acuerdo con las autoridades, viajó primero a Panamá, después a España, más tarde a Brasil, para terminar en Paraguay.
En medios locales del país sudamericano, como el diario ABC, informaron que la detención del ex funcionario de Adán Augusto López, se logró, gracias a que en el mes de julio se detuvo a Gerardo Bermúdez Arreola, sobrino del presunto líder de “La Barredora”.
NACIONALES
Se rasga bandera gigante en Guanajuato

– Por Francisco Junco
En la explanada del Congreso del Estado de Guanajuato, donde se conmemoraba el inicio de la Independencia, la gigantesca bandera monumental que suele ondear con orgullo se desgarró mientras era izada.
Una ráfaga de viento tensó la tela y provocó la primera rasgadura cerca del mástil; segundos después, otra bocanada de aire convirtió el estandarte en un lienzo vulnerable que cedió completamente ante la fuerza de la naturaleza.
El sonido seco del desgarre y el movimiento incontrolable de la bandera detuvieron por un instante el ritmo del acto cívico. Entre los asistentes se percibió un silencio respetuoso, mientras manos ágiles trataban de recuperar la tela antes de que tocara el suelo, consciente de que cualquier contacto con el pavimento sería una falta a la dignidad del símbolo nacional.
El protocolo indica que una bandera monumental dañada no debe desecharse ni manipularse de manera cualquiera. La norma establece que su retiro se realiza mediante una ceremonia solemne de incineración, un acto respetuoso que mantiene la dignidad del lábaro patrio, además de que su manejo está bajo la supervisión de autoridades competentes, como la Sedena.
La Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, junto con normativas estatales, recuerda que la enseña no debe alterarse ni tocar el suelo.
Por ello, las autoridades presentes aseguraron que la bandera sería tratada siguiendo los procedimientos oficiales, garantizando que el símbolo nacional continúe recibiendo el respeto que merece incluso al final de su vida útil.
Al concluir la ceremonia, el acto continuó sin la bandera en el asta, pero con la certeza de que la experiencia sirve como lección: proteger los símbolos requiere previsión, cuidado técnico y respeto por la ley.
Cuando la próxima bandera monumental vuelva a ondear, su imagen será recordatorio de que los colores que representan a México merecen siempre una custodia digna.
JALISCO
Más de 3 mil 200 marcas de tequila dan sabor a las fiestas patrias

– Por Francisco Junco
En el marco de las celebraciones de septiembre, el tequila se convierte en protagonista indiscutible de la mesa mexicana. No solo es la bebida nacional por excelencia, sino un emblema de identidad, cultura y tradición que representa a México ante el mundo con la fuerza de su historia y el sabor de su tierra.
De acuerdo con cifras del Consejo Regulador del Tequila (CRT), actualmente existen 3 mil 211 marcas registradas, vinculadas a 213 productores autorizados, lo que demuestra la amplitud y versatilidad de esta bebida que acompaña con orgullo a la gastronomía nacional.
“De esta agroindustria tequilera dependen más de 100 mil familias; hoy es un producto que se comercializa en más de 120 países y, por supuesto, está sujeto a un cumplimiento normativo muy minucioso. Cada gota es inspeccionada, certificada y analizada por el Consejo Regulador del Tequila”, destacó María Bertha Becerra, responsable de aseguramiento de producto terminado en el CRT.
El recorrido del tequila es también una historia de manos mexicanas. Desde los campos de agave azul, pasando por las destilerías, envasadoras y centros de distribución, miles de trabajadores imprimen tradición, conocimiento y pasión en cada etapa de su producción.
“Tenemos cinco clases: blanco, joven, reposado, añejo y extra añejo, además de dos categorías: tequila y tequila 100% de agave”, explicó Becerra, al recordar la diversidad que ofrece esta bebida reconocida como la primera Denominación de Origen de México.
Además de ser un símbolo, es una de las bebidas más reguladas del planeta. Desde 1994, el CRT supervisa cada fase de su producción conforme a la Norma Oficial Mexicana NOM-006-SCFI-2012, garantizando calidad y autenticidad en cada botella que se consume dentro y fuera del país.
Con más de 200 municipios protegidos por la Denominación de Origen, repartidos entre Jalisco, Michoacán, Tamaulipas, Nayarit y Guanajuato, el tequila es mucho más que un acompañante de las fiestas patrias: es el espíritu de México que une a generaciones y brinda al mundo un motivo más para decir: ¡Qué viva México y qué viva el tequila!
CARTÓN POLÍTICO
Edición 807: Magistrada Fanny Jiménez revoca rechazo de pruebas y defiende Bosque de Los Colomos
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
LAS NOTICIAS PRINCIPALES:
Crónica de una semana tensa en la UdeG: La rebelión estudiantil que desafía a la FEU