NACIONALES
Un viaje por el sureste

Opinión, por Miguel Ángel Anaya Martínez //
Hace unos días, tuvimos la oportunidad de recorrer parte del sur del país. Por todos es sabido que, los estados sureños son los más abundantes en recursos naturales, biodiversidad, cultura, etc. Pero, también es cierto que abundan la pobreza y la marginación. Es normal escuchar la frase de “existen muchos Méxicos diferentes.” Sin embargo, esta afirmación se recrudece cuando se viaja.
Hagamos un pequeño recuento. Comenzamos el viaje en Tuxtla Gutiérrez, este nombre se compone de un vocablo indígena y el apellido de Joaquín Miguel Gutiérrez, quien fuera gobernador de este lugar y que apoyaba ideas independentistas. No deja de sorprender como el segundo estado del país con mayor población indígena, tiene en su nombre una conjunción de vocablos mayas y españoles y es que nos guste o no, somos mestizos, eso nos define como mexicanos.
Posteriormente, agarramos camino hacia San Cristóbal de las Casas, allí nos recibió un amigo tapatío radicado en Chiapas desde hace siete años, él encontró refugio en este lugar y en honor a su tierra natal, fundó la pizzería “La Minerva”. San Cristóbal, es conocido como el “más mágico” de los pueblos debido a su diversidad cultural.
Después, decidimos hacer un viaje en auto hacia Palenque, centro ceremonial maya, con una historia y unas ruinas realmente sorprendentes. Para llegar pasamos por una veintena de pueblos indígenas con autogobierno, allí quedan vestigios de la lucha del EZLN, abunda la pobreza, el huachicol, la casas a medio construir, y por alguna razón pasamos cientos de topes ¡400 en alrededor de 200 kilómetros de carretera!
También abunda la propaganda política, en este lugar no llegan servicios como la luz o el agua potable de manera regular, pero increíblemente hay cientos de bardas -igual o más bardas que topes- con la leyenda #EsClaudia; es curioso, muchos habitantes de este lugar, no concuerdan con el gobierno y no hablan español, sin embargo, alguien les dijo que en la encuesta es Claudia.
En fin, además de visitar Palenque, tuvimos la oportunidad de conocer las cascadas de Agua Azul y Misol-Ha, destinos impresionantes, el agua es clara, las vistas espectaculares y el entorno natural sin igual. Llama la atención como estos lugares son poco reconocidos a nivel nacional, el turismo foráneo es mínimo, hay mucho europeo, algunos locales y uno que otro gringo.
En el camino de regreso, compartimos autobús turístico con Rosa, originaria de Aguascalientes, viajaba con su esposo. Platica el suplicio de recorrer la pesada carretera de San Cristóbal a Palenque y el temor que tuvo hacia la población indígena, y es que, uno teme a lo que desconoce y los mexicanos conocemos poco de nuestras comunidades indígenas y a su vez, los originarios de esa zona poco conocen y poco empatizan con los demás habitantes del país.
Además de ellos, viajan con nosotros una pareja de franceses, otra más de argentinos, un par de holandeses recién graduados y dos jóvenes estadounidenses, ellos cuentan que llevan más de dos meses viajando por México; todos coinciden en lo mismo: Chiapas es un lugar hermoso, lleno de cultura, pero el nivel de pobreza es deprimente, es triste ver a las y los niños sin oportunidades.
Estando en un punto medio de la carretera, nuestro transporte para, llegó el momento de dividirnos, algunos retornarán hasta San Cristóbal y algunos otros nos quedaremos en Palenque. En lo que esperamos el transbordo, volteamos y vemos algo que puede unir a cualquiera: unos niños con una pelota de fútbol.
Los gringos piden chance de jugar, los argentinos no dudan en acercarse, los holandeses toman su lugar como aficionados, se arma una cascarita improvisada de alrededor de veinte minutos. Para jugar futbol no es necesario ser originario de donde mismo, no importa la edad ni la condición social, ni siquiera se necesita hablar el mismo idioma.
Tal vez, si nos fijáramos más en lo que nos une y no en lo que divide, no viviríamos Méxicos tan distintos ni tendríamos un país tan desigual. Si la publicidad política fuera propaganda para el turismo, promoción cultural o inversión pública otro gallo cantaría.
Hasta aquí la reseña; también tuvimos la oportunidad de visitar Tabasco, pero esa es una historia que se contará en otra ocasión. ¡Hasta la próxima!
NACIONALES
Exige PRI catalogar como terroristas a grupos criminales que operan en México

– Por Francisco Junco
El PRI exigió que el “Cártel de los Soles” y otros grupos criminales que operan en México sean declarados como organizaciones terroristas, al advertir que representan una amenaza para la seguridad nacional y regional.
La propuesta fue presentada en un punto de acuerdo de urgente resolución en el Senado de la República, impulsado por el dirigente nacional del tricolor, Alejandro «Alito» Moreno.
Durante conferencia de prensa, acompañado por Carolina Viggiano, secretaria general del partido, y los coordinadores parlamentarios Rubén Moreira y Manuel Añorve, Moreno señaló que las organizaciones criminales “utilizan la violencia de forma sistemática, poniendo en riesgo la vida de la población, el Estado de derecho y la soberanía nacional”.
El legislador afirmó que se trata de un fenómeno que trasciende la corrupción de funcionarios y constituye un “robo sistemático orquestado desde la Presidencia de la República desde 2018”.
El dirigente del PRI denunció que el llamado huachicol fiscal ha provocado un daño al erario público superior a 550 mil millones de pesos, con pérdidas estimadas en 18 mil millones de litros de combustible y la extorsión a más de 6 mil estaciones de servicio.
Señaló que estos recursos ilícitos han servido para financiar campañas políticas, extorsionar empresas y consolidar pactos con el crimen organizado.
Moreno recordó que estas prácticas han tenido consecuencias fatales, incluida la muerte de servidores públicos y marinos, además de riesgos para la Armada de México y otras instituciones de seguridad.
Acusó directamente a funcionarios de Morena de mantener vínculos con el crimen organizado, lo que —dijo— representa una amenaza a la democracia y a la independencia de las instituciones del país.
Finalmente, el presidente nacional del PRI advirtió que los pactos entre el poder político y la delincuencia organizada atentan contra las libertades de los mexicanos y contra el sistema judicial.
“No permitiremos la instauración de un modelo venezolano en México”, subrayó, al tiempo que reiteró que su partido priorizará la defensa de la Constitución, la rendición de cuentas y la seguridad de los ciudadanos.
NACIONALES
INE dio por concluida la primera elección del Poder Judicial

– Por Francisco Junco
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) declaró formalmente concluida la primera elección de personas juzgadoras, correspondiente al Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025, tras recibir una serie de informes finales sobre la organización y desarrollo del proceso, con ello, se da por cerrada todas y cada una de las etapas del ejercicio electoral.
La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, destacó que esta elección representa no sólo el cierre de un proceso extraordinario, sino la reafirmación de la democracia en México.
“Hoy le decimos al mundo que aquí en México, el voto sigue siendo la voz más poderosa de todas”, afirmó, resaltando el esfuerzo conjunto de funcionarios, observadores y la ciudadanía para garantizar la integridad del proceso.
Durante la sesión extraordinaria, el INE recibió 11 informes finales, entre los que se incluyen la implementación del Plan Integral y Calendario del Proceso Electoral, la integración y capacitación de las mesas directivas de casillas y seccionales, la promoción de la participación ciudadana y la administración de tiempos del Estado en radio y televisión.
Los documentos reflejan la participación de 775 mil 403 funcionarias y funcionarios de casilla, así como la acreditación de 375 visitantes extranjeras de 40 países, asegurando la transparencia en todas las etapas.
Taddei Zavala subrayó que el INE cumplió con el mandato constitucional encomendado y destacó la importancia de la institucionalidad y la fortaleza del organismo para enfrentar nuevos retos democráticos.
“El INE no sólo está a la altura de los nuevos retos democráticos, sino que trasciende gracias a su capacidad de comprender y aceptar los cambios sociales y culturales”, agregó la presidenta.
Finalmente, el Consejo General aprobó modificaciones a la Convocatoria para la selección y designación del Organismo Público Local Electoral de Coahuila, en cumplimiento a sentencias del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, y confirmó que la etapa de entrevistas para la presidencia y tres consejerías electorales dará inicio el próximo 22 de septiembre, asegurando la continuidad de los procesos electorales locales.
NACIONALES
Hijos de AMLO se amparan para no ser detenidos en relación al huachicol fiscal

– Por Francisco Junco
Los hijos del expresidente Andrés Manuel López Obrador, Andrés Manuel “Andy”, actual secretario de Organización Nacional de Morena, y Gonzalo “Bobby” López Beltrán, promovieron un amparo en Zacatecas que busca evitar una eventual detención, en el contexto de las investigaciones por la red de huachicol fiscal encabezada por marinos e indagada por la Fiscalía General de la República (FGR).
El recurso fue admitido por el Juzgado Segundo de Distrito en Zacatecas, donde una jueza federal concedió una suspensión de plano a favor de los hermanos López Beltrán.
El amparo incluye medidas para evitar su captura sin orden judicial, incomunicación, desaparición forzada, privación ilegal de la libertad o una ejecución extrajudicial.
La suspensión fue otorgada el 16 de septiembre de 2025 y permanecerá vigente hasta que se resuelvan las audiencias programadas: la incidental el 24 de septiembre y la constitucional el 28 de octubre.
El expediente, registrado con el número 2098/2025-IV, fue promovido por Francisco Javier Rodríguez Smith Macdonald, personaje que también ha aparecido en recursos judiciales vinculados al narcotraficante Rafael Caro Quintero.
Sin embargo, la demanda carece de firma autógrafa o electrónica, un hecho inusual que no impidió que el juzgado la admitiera debido a la naturaleza de los actos reclamados.
Además de Andy y Bobby López Beltrán, en la lista de quejosos aparecen nombres de funcionarios y empresarios presuntamente vinculados a la red de huachicol fiscal en aduanas.
Entre ellos, el contraalmirante Fernando Farías Laguna; Roberto Blanco Cantú, alias “El señor de los buques” y vinculado con la empresa Mefra Fletes; Carlos Estudillo Villalobos; Sergio Varela; Ismael Ricaño Matías; Anatalia Joselín Gutiérrez; y Diana Heleyn Foullon Gómez, conocida como “Lady D”.
También se mencionan a César Reyna Carrillo, Juan Carlos Madero Larios y Miguel Ángel Solano, apodado “Capitán Sol”, entre otros.
El periodista Claudio Ochoa Huerta difundió el documento en redes sociales, donde aseguró que fuentes judiciales le confirmaron la suspensión a favor de los hijos de López Obrador.
Ochoa detalló que el domicilio señalado para notificaciones corresponde al Hotel Círculo Mexicano, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, donde también se encuentra la tienda Finca Rocío Chocolate, negocio de la familia López Beltrán.
Morena, sin embargo, negó que el actual secretario de Organización Nacional del partido, Andrés Manuel López Beltrán, haya solicitado el amparo.
Camila Martínez, secretaria Nacional de Comunicación, Difusión y Propaganda, aclaró que el recurso fue promovido por un tercero, lo cual es legal según la Ley de Amparo, aunque los beneficiarios tendrán tres días hábiles para decidir si ratifican o no la demanda.
En el mismo contexto, José Ramón López Beltrán, el hijo mayor del exmandatario, también aparece en acuerdos del Poder Judicial en Tabasco, su estado natal.
De esta forma, los tres hijos del expresidente López Obrador figuran en distintas instancias judiciales ligadas a una misma trama de amparos que, aunque no implican órdenes de captura vigentes en su contra, los vinculan de manera directa en expedientes relacionados con la investigación sobre huachicol fiscal en aduanas.
NACIONALES
Expulsan a Hernán Bermúdez Requena de Paraguay y vuela rumbo a México

– Por Mario Ávila
Con el propósito de abreviar tiempos, México cancela la solicitud de extradición del ex jefe policiaco de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, vinculado a la organización criminal de La Barredora, y admite la determinación del Gobierno de Paraguay, de expulsar de su territorio al presunto delincuente, quien ya vuela rumbo a México.
Hernán «N» es trasladado a México desde Paraguay y será ingresado al Centro Federal de Readaptación Social Número 1, en el Edomex, una vez que llegue al país, según lo informó a través de sus redes sociales el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Esta captura se logró gracias al trabajo coordinado del gabinete de Seguridad de México, la Fiscalía General de la República, el Centro Nacional de Inteligencia, la SRE y el Instituto Nacional de Migración, con apoyo de las autoridades de Paraguay.
El traslado de Hernán “N” a nuestro país se realiza con el objetivo de cumplimentar la orden de aprehensión en su contra, contando con la colaboración y el apoyo de la presidencia de la República del Paraguay, quien notificó la decisión de expulsar a dicha persona por no contar con un ingreso ni estancia regular en ese país.
Tania Luevanos
19 de junio de 2023 at 09:39
Gran lugar Chiapas, gracias por compartirnos tu experiencia!