Connect with us

NACIONALES

Un viaje por el sureste

Publicado

el

Opinión, por Miguel Ángel Anaya Martínez //

Hace unos días, tuvimos la oportunidad de recorrer parte del sur del país. Por todos es sabido que, los estados sureños son los más abundantes en recursos naturales, biodiversidad, cultura, etc. Pero, también es cierto que abundan la pobreza y la marginación. Es normal escuchar la frase de “existen muchos Méxicos diferentes.” Sin embargo, esta afirmación se recrudece cuando se viaja.

Hagamos un pequeño recuento. Comenzamos el viaje en Tuxtla Gutiérrez, este nombre se compone de un vocablo indígena y el apellido de Joaquín Miguel Gutiérrez, quien fuera gobernador de este lugar y que apoyaba ideas independentistas. No deja de sorprender como el segundo estado del país con mayor población indígena, tiene en su nombre una conjunción de vocablos mayas y españoles y es que nos guste o no, somos mestizos, eso nos define como mexicanos.

Posteriormente, agarramos camino hacia San Cristóbal de las Casas, allí nos recibió un amigo tapatío radicado en Chiapas desde hace siete años, él encontró refugio en este lugar y en honor a su tierra natal, fundó la pizzería “La Minerva”. San Cristóbal, es conocido como el “más mágico” de los pueblos debido a su diversidad cultural.

Después, decidimos hacer un viaje en auto hacia Palenque, centro ceremonial maya, con una historia y unas ruinas realmente sorprendentes. Para llegar pasamos por una veintena de pueblos indígenas con autogobierno, allí quedan vestigios de la lucha del EZLN, abunda la pobreza, el huachicol, la casas a medio construir, y por alguna razón pasamos cientos de topes ¡400 en alrededor de 200 kilómetros de carretera!

También abunda la propaganda política, en este lugar no llegan servicios como la luz o el agua potable de manera regular, pero increíblemente hay cientos de bardas -igual o más bardas que topes- con la leyenda #EsClaudia; es curioso, muchos habitantes de este lugar, no concuerdan con el gobierno y no hablan español, sin embargo, alguien les dijo que en la encuesta es Claudia.

En fin, además de visitar Palenque, tuvimos la oportunidad de conocer las cascadas de Agua Azul y Misol-Ha, destinos impresionantes, el agua es clara, las vistas espectaculares y el entorno natural sin igual. Llama la atención como estos lugares son poco reconocidos a nivel nacional, el turismo foráneo es mínimo, hay mucho europeo, algunos locales y uno que otro gringo.

En el camino de regreso, compartimos autobús turístico con Rosa, originaria de Aguascalientes, viajaba con su esposo. Platica el suplicio de recorrer la pesada carretera de San Cristóbal a Palenque y el temor que tuvo hacia la población indígena, y es que, uno teme a lo que desconoce y los mexicanos conocemos poco de nuestras comunidades indígenas y a su vez, los originarios de esa zona poco conocen y poco empatizan con los demás habitantes del país.

Además de ellos, viajan con nosotros una pareja de franceses, otra más de argentinos, un par de holandeses recién graduados y dos jóvenes estadounidenses, ellos cuentan que llevan más de dos meses viajando por México; todos coinciden en lo mismo: Chiapas es un lugar hermoso, lleno de cultura, pero el nivel de pobreza es deprimente, es triste ver a las y los niños sin oportunidades.

Estando en un punto medio de la carretera, nuestro transporte para, llegó el momento de dividirnos, algunos retornarán hasta San Cristóbal y algunos otros nos quedaremos en Palenque. En lo que esperamos el transbordo, volteamos y vemos algo que puede unir a cualquiera: unos niños con una pelota de fútbol.

Los gringos piden chance de jugar, los argentinos no dudan en acercarse, los holandeses toman su lugar como aficionados, se arma una cascarita improvisada de alrededor de veinte minutos. Para jugar futbol no es necesario ser originario de donde mismo, no importa la edad ni la condición social, ni siquiera se necesita hablar el mismo idioma.

Tal vez, si nos fijáramos más en lo que nos une y no en lo que divide, no viviríamos Méxicos tan distintos ni tendríamos un país tan desigual. Si la publicidad política fuera propaganda para el turismo, promoción cultural o inversión pública otro gallo cantaría.

Hasta aquí la reseña; también tuvimos la oportunidad de visitar Tabasco, pero esa es una historia que se contará en otra ocasión. ¡Hasta la próxima!

 

Continuar Leyendo
1 Comment

1 Comments

  1. Tania Luevanos

    19 de junio de 2023 at 09:39

    Gran lugar Chiapas, gracias por compartirnos tu experiencia!

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NACIONALES

Desaparecen objetos de valor en la SCJN; la oficina de Norma Piña, la más impactada

Publicado

el

Por Mario Ávila 

Obras de arte y muchos otros objetos de valor, al menos 188 bienes muebles, desaparecieron de las oficinas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en la víspera del cierre de una era que termina este domingo 31 de agosto a las 24 horas.

Según información del periodista Rivelino Rueda para Milenio, con base en una auditoría interna con folio DAIA/2024/27, entre los objetos extraviados en las oficinas de los ministros, se enlistan equipos de comunicación, colecciones de arte y otros bienes de alto valor, siendo las oficinas de la ministra presidenta Norma Lucía Piña Hernández las más afectadas, al contar con 78 objetos no localizados.

El informe revela que en total la SCJN cuenta con 17 mil 706 activos fijos valorados en 1,300 millones de pesos, de los cuales 4 mil 500 son equipos de comunicación y 674 corresponden a colecciones de arte, con un valor aproximado de 511 millones de pesos.

Entre los ministros más afectados, además de Piña, destacan los despachos de Ríos Farjat, Gutiérrez Ortiz Mena, Pardo Rebolledo, Aguilar Morales, Laynez Potisek, Ortiz Ahlf y Pérez Dayán.

Continuar Leyendo

NACIONALES

Se manifiestan comuneros en la casa de Fernández Noroña

Publicado

el

Por Francisco Junco

Habitantes de Tepoztlán salieron a las calles este viernes para protestar afuera de la vivienda del senador de Morena, Gerardo Fernández Noroña.

La casa, valuada en casi 12 millones de pesos, fue señalada por los vecinos como un ejemplo de cómo las tierras comunales han sido vulneradas por intereses políticos y económicos.

Los inconformes recordaron que la zona donde se ubica la propiedad es considerada terreno comunal y, por tanto, no puede ser vendida ni traspasada sin el aval de la asamblea de comuneros.

“Aquí no se puede vender ni se puede traspasar si no es por acuerdo de asamblea de los comuneros”, expresó uno de los manifestantes en un video que circuló en redes sociales.

El predio, de aproximadamente mil 200 metros cuadrados, generó controversia desde finales de agosto, cuando se reveló que Fernández Noroña lo adquirió a crédito. Aunque el legislador buscó minimizar el tema, sus confrontaciones con periodistas que difundieron la información alimentaron aún más la polémica.

Durante la protesta, los colonos colocaron carteles en los alrededores de la vivienda y advirtieron que no permitirán que se pasen por alto los derechos agrarios de Tepoztlán.

También exigieron revisar el procedimiento mediante el cual se realizó la transacción, señalando que cualquier compra sin autorización de la asamblea resulta ilegal.

El reclamo coincidió con el cierre del periodo de Fernández Noroña como presidente de la Mesa Directiva del Senado, cargo que en esa misma semana fue asumido por Laura Itzel Castillo.

Para los manifestantes, el hecho de que un representante popular esté involucrado en una operación cuestionada representa una contradicción con su papel como legislador.

Hasta el momento de la manifestación, Fernández Noroña no había ofrecido una postura oficial frente a las demandas de los colonos.

Los habitantes, por su parte, anunciaron que continuarán con acciones de presión y aseguraron que la defensa de sus tierras comunales no está sujeta a partidos ni coyunturas políticas, sino al respeto

Continuar Leyendo

NACIONALES

Sugiere la diputada Dolores Padierna al PRI, relevar con suplentes, a «Alito» y agresores

Publicado

el

Por Mario Ávila 

En un intento de bajar el nivel de hostilidad que se respira en la Comisión Permanente del Poder Legislativo, la diputada de Morena, Dolores Padierna, sugirió a los militantes del PRI, que sean los diputados y senadores suplentes, sustituyan en el cargo al presidente Alejandro Moreno «Alito» y a los cuatro legisladores del tricolor que agredieron el miércoles al presidente, Gerardo Fernández Noroña.

La legisladora, que fue el personaje más cercano a Fernández Noroña en el momento de la agresión, ya que desempeña el papel de secretaria de la Mesa Directiva, relató en tribuna el odio que se veía en el rostro y en el puño de Alejandro Moreno, cuando embestía al presidente del Senado, por lo que nunca dudó en intervenir y se mantuvo en medio de ambos.

Decidí meterme -dijo-, para tratar de evitar que el presidente del Senado y presidente de la Comisión Permanente del Congreso de La Unión, no sufriera un golpe artero que hubiera tenido consecuencias mayores.

Y es que desde que comenzó la sesión el día de ayer -abundó- había una intentona de parte de las bancadas de la derecha, de agredir, de irrumpir como lo han estado haciendo, pero ese día con mayor razón, vi el odio, el intento de agredir con fuerza y cuando volteé a ver la cara del senador con el puño directo a la cara del presidente del Congreso de La Unión y decidí interponerme para que no pasara a mayores.

Desde la tribuna, en lo que fue la última sesión de la Comisión Permanente, Dolores Padierna, lanzó un exhorto a la PGR para que haga la investigación pertinente y cumpla con su responsabilidad.

Pero a la vez anticipó que en la Cámara de Diputados, a través de su grupo parlamentario harán un llamado al Comité de Ética y ante la Comisión de Decanos, para que analice el caso «porque no puede permitirse que diputados anden con esas ínfulas de porros en el Congreso».

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.