Connect with us

NACIONALES

Va de cuento

Publicado

el

Opinión, por Luis Manuel Robles Naya //

Había una vez, dos políticos surgidos de las tierras tropicales del sureste que, cada uno en su momento, resintieron la naturaleza de un sistema del que fueron parte. El caso es que uno de ellos, no pudo llegar a ser gobernador de su estado, había renegado del aparato que antes lo cobijaba y pensó que la base social que había logrado construir le era suficiente para serlo y fue derrotado por las mismas fuerzas que tan bien conocía.

A partir de ahí, hizo de la derrota su bandera y de la victimización su estandarte. Se integró a la coalición opositora más fuerte, y al poco tiempo logró encabezar al partido político resultante de la aglutinación de fuerzas de izquierda tradicionales, radicales y moderadas, en torno a disidencias notables del partido mayoritario.

Con el tiempo, logró desbancar a los líderes morales de ese nuevo partido, diluir la fuerza de la tribu dominante y agrupar a su alrededor a las restantes llegando a ocupar la jefatura de gobierno del entonces Distrito Federal. Por su parte el otro, había jugado con las reglas del juego tanto como fue suficiente para llegar a ocupar la gubernatura de su estado. Se le consideró un político brillante, con una carrera exitosa, hasta que por alguna circunstancia desafortunada cayó no solo en desgracia sino que también en la cárcel, víctima de las mismas reglas del sistema que indican que no te debes enemistar con los que tienen el sartén por el mango.

El tiempo y las circunstancias, pusieron a los dos, en condiciones de participar más activamente en la política nacional. Uno encabezando al partido que logró arrebatar de sus fundadores, el PRD y el otro consolidando al que llamó Convergencia Democrática. Unidos por el enemigo e interés común, se integraron en alianza electoral y participaron en la elección de 2006, acompañándose también en las denuncias de fraude electoral que siguieron tras la ajustada victoria del candidato de Acción Nacional, en un proceso histórico pues el PRI se colocó en tercer lugar por primera vez en su historia.

Ambos, decidieron reestructurar sus fuerzas y uno fundó el Movimiento de Regeneración Nacional y el otro, el partido llamado Movimiento Ciudadano, el primero aglutinando las fuerzas de la izquierda y el segundo intentando conjuntar a los ciudadanos inconformes con los partidos tradicionales y convirtieron al PRIAN en su enemigo común. Doce años después el primero alcanzó el poder y el segundo conquistó gubernaturas en estados importantes en constante afán por ser la segunda fuerza política, sin ocultar su encono contra los partidos antes dominantes.

Actualmente, ambos siguen persiguiendo los mismos objetivos, conservar el poder y desplazar o desaparecer a sus opositores, y aunque en apariencia exhiban divergencias menores, en el fondo siguen siendo los mismos aliados con los mismos objetivos, apoyándose entre sí. La muestra es clara; en el estado de Jalisco, donde la hegemonía de MC es innegable, la rebeldía del gobernador y el intento por integrarse al Frente Amplio Opositor fue mediatizada por el propio presidente invitándolo a recorridos en el tren maya y ofreciendo apoyos por lo que, la disidencia en MC quedó en petardo y Morena aspira a quedar como segunda fuerza, dividiendo el voto de la entidad que ocupa el número 3 en la cantidad de votantes probables para favorecer a la candidata oficial.

El complemento para debilitar las opciones del frente opositor, que sería la nominación de un candidato joven y disruptivo como el gobernador de Nuevo León se les ha complicado pero sigue firme la intención de dividir el voto de los inconformes con el actual gobierno. Es evidente, se entienden y apoyan, lo han hecho durante años, la alianza práctica y de viejo tracto, mal disimulada, está funcionando buscando un final feliz para este cuento el cual sería, no la transformación del régimen como lo anuncian, sino el reacomodo, la nueva relación de fuerzas políticas para instaurar una nueva hegemonía en el siglo XXI, con sus partidos dominando la escena política nacional.

La democracia pues al servicio de quienes han hecho del resentimiento y la venganza política su leit motiv. Uno en permanente victimización, no es culpable de nada, todo es culpa de otros, hasta de sus propios errores que no reconoce, y el otro en inquebrantable y ambicioso afán, cómplice sagaz en busca de honores para el demócrata que finge ser. Protagonistas de un drama Wagneriano rodeados de un cuadro amplio de comparsas en persecución del interés propio, que cambian de principios como de ropaje haciendo de la política un mercado.

El país, la sociedad, merece otra política y políticos, que privilegien el equilibrio de las fuerzas para crecer y no solo la destrucción del adversario. Sin un propósito común, la nación seguirá dando tumbos y la política, la democracia, de mal en peor.

Continuar Leyendo
1 Comment

1 Comments

  1. Jesús Eduardo Dávalos Salazar

    4 de diciembre de 2023 at 14:33

    Excelente artículo, hoy en día ya no hay partidos, mucho menos principios, hay una bola de borregos pegados a las ubres para ver qué pueden mamar.
    Felicitaciones.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Respaldaría Sheinbaum el drenaje profundo pero es responsabilidad estatal y municipal

Publicado

el

Por Mario Ávila 

El grave problema de las inundaciones, los socavones y las muertes que se registran en el temporal de lluvias, que en este periodo han cobrado ya la vida de 11 personas, podría atenuarse o resolverse con grandes obras como la reposición de los viejos colectores y la creación de un drenaje profundo en la zona metropolitana, a decir de los expertos.

Ante ello, el problema central radica en la inversión que se requiere y sobre este tema, el diputado Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena en la Cámara Federal, planteó que, aunque se trata de obras que son responsabilidad de los gobiernos estatal y municipal, “seguramente la presidenta, Claudia Sheinbaum, en su facultad, respaldará a Jalisco y a todo el país”.

Solo vamos a esperar -dijo-, para ver cómo viene el Presupuesto de Egresos 2026 que se presentará en la Cámara de Diputados, porque es facultad exclusiva de nosotros aprobarlo; se presenta el 8 de septiembre y vamos a esperar, pero lo que sí te digo es que es una responsabilidad del estado, que ojalá que junto con los municipios puedan empezar a hacer estas obras de infraestructura fundamentales para la población.

«Pero desde que yo tengo conocimiento -abundó-, el grupo de Jalisco es un grupo que tiene mucho compromiso con su estado, cómo pelean, cómo luchan por obtener más programas, más recursos para su entidad, independientemente de quién lo gobierna. Y hoy tienen una gran ventaja ustedes, la presidenta de la Comisión de Presupuesto es de Jalisco y Marilyn Gómez Pozos tiene mucho compromiso con Jalisco; les quiero decir que si no mal recuerdo el año pasado obtuvo 8 mil millones de pesos más Jalisco y hoy no será la excepción».

Continuar Leyendo

NACIONALES

Desde Jalisco, diputados de Morena le declaran la guerra a la extorsión

Publicado

el

Por Mario Ávila

El primer tema que abordará el grupo parlamentario de Morena en la LXVI Legislatura Federal el 2 de septiembre, una vez arrancado el siguiente período ordinario de sesiones, será reformar el artículo 73 constitucional para elevar a la extorsión a rango de delito grave y perseguido de oficio.

Esto se acordó en la reunión plenaria efectuada en Jalisco, en presencia de 52 diputados federales integrantes de la bancada de Morena, quienes, bajo la coordinación del diputado Ricardo Monreal Avila, marcaron la pauta para ordenar los más de 30 instrumentos jurídicos que se han planteado como agenda, para aprobar en la Cámara de Diputados.

En presencia de legisladores de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Sonora, Sinaloa, Nayarit y Jalisco, el coordinador de la bancada guinda en la Cámara Baja, Ricardo Monreal, hizo saber que la extorsión es un tema que le preocupa a la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo.

«Por ello- dijo-, vamos a someterla a votación y vamos a aprobarla el día 2 de septiembre, es decir, será el primer instrumento que vamos a votar, la reforma al 73 constitucional y enseguida haremos la ley reglamentaria«.

«Ese día -abundó-, estamos planeando aprobarla con mucho gusto; ya está incluso aprobada en comisiones, ahora vamos al pleno. El lunes primero tendremos dos sesiones: la de arranque del Congreso y una sesión ordinaria, donde daremos publicidad a esa norma constitucional porque es un requisito legal el darle publicidad».

Continuar Leyendo

NACIONALES

Alarma en México: Aumentan los casos en humanos afectados por el gusano barrenador

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública 

México enfrenta un repunte alarmante de casos humanos por miasis causada por el gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax), una plaga que se creía erradicada desde 1991 y que ha resurgido con fuerza en los últimos meses.

Desde abril de 2025, cuando se registraron los primeros contagios en Chiapas, la cifra ha ido en aumento, alcanzando a finales de julio 33 casos confirmados y la primera muerte atribuida a esta infestación.

Los pacientes afectados se concentran principalmente en Chiapas y Campeche, con un rango de edad que va de los 17 a los 86 años. La mayoría ha presentado lesiones en cabeza y extremidades, con síntomas como dolor intenso, fiebre, secreción y la presencia visible de larvas en heridas abiertas.

Aunque 24 personas ya han recibido el alta médica, al menos ocho permanecen en tratamiento y tres en hospitales debido a complicaciones severas.

El caso más grave hasta ahora fue el de una mujer de 86 años, originaria de Campeche, quien falleció a finales de julio tras desarrollar complicaciones asociadas a la infestación, agravadas por un cáncer avanzado.

Su muerte representa la primera víctima mortal humana en México por esta plaga, lo que ha encendido las alarmas en el sector salud y generado preocupación social.

La Secretaría de Salud ha reforzado la vigilancia epidemiológica en las zonas afectadas, al tiempo que exhorta a la población a mantener medidas preventivas básicas: cubrir y desinfectar heridas, cuidar la higiene personal y del ganado, y acudir de inmediato al médico en caso de sospecha. Expertos subrayan que el gusano barrenador puede provocar destrucción tisular grave si no se atiende de forma oportuna.

El impacto de esta crisis no solo es sanitario, sino también económico. El resurgimiento del gusano barrenador amenaza a la ganadería mexicana, ya que la plaga afecta principalmente al ganado bovino, ovino y porcino, generando pérdidas millonarias y restricciones en la exportación de carne hacia Estados Unidos.

Desde noviembre de 2024, México y EE. UU. han intensificado la liberación de moscas estériles —más de 885 millones liberadas hasta mayo de 2025— como parte de la estrategia binacional de control.

Mientras la cifra de contagios sigue en vigilancia, autoridades y especialistas advierten que el gusano barrenador representa un desafío de salud pública y seguridad alimentaria.

La reaparición de esta plaga, erradicada hace más de tres décadas, no solo evidencia la vulnerabilidad de las zonas rurales del sureste, sino que obliga a redoblar esfuerzos para contener su expansión y proteger tanto a la población como a la producción pecuaria nacional.

 

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.