NACIONALES
Xóchitl está de regreso: Dice AMLO que ha cumplido, solo le falta no robar, no mentir y no traicionar

De primera mano, por Francisco Javier Ruiz Quirrín //
Hace unos cuantos días el Presidente López Obrador informaba que de los cien compromisos que hizo al asumir el cargo el 1 de diciembre de 2018, ya ha cumplido 98. Habría qué hacerle una precisión. En realidad podría haber sacado adelante 97, porque definitivamente no cumplió tres de ellos: “No mentir, no robar y no traicionar al pueblo de México”.
Lo anterior ha quedado demostrado cientos, quizá miles de veces en sus participaciones mañaneras desde palacio nacional. Desde luego, existen muchas más razones para hacerlo en este 2024, año electoral.
¿Cuánto ha mentido el Presidente al pueblo de México?
“Spin”, de Luis Estrada Straffon, la agencia dedicada a contabilizar minuciosamente las “mañaneras” presidenciales, registró tan sólo en la mitad de este sexenio, más de 50 mil “afirmaciones no verdaderas”, lo que traducido al lenguaje común, son mentiras.
Si se analizan cada uno de los temas trascendentes para México y sus habitantes, López Obrador ha mentido y nos ha traicionado.
En seguridad pública se ha burlado de las publicaciones periodísticas que han documentado las masacres a lo largo y a lo ancho de la república y se vanagloria porque de un plumazo, su gobierno sólo admitió el diez por ciento del número total de desaparecidos, o bien, insiste en que el homicidio doloso se ha reducido, cuando los casi 180 mil asesinatos en su sexenio han impuesto un récord negro para la historia como el “sexenio más sangriento”.
En Salud, ha ofrecido infinidad de veces fechas para hacer llegar medicamentos a todos los rincones del país y jamás lo ha cumplido. Se atrevió en la mitad de su sexenio a decir que “pronto”, tendríamos un sistema de Salud similar al de Dinamarca, reconocido como de los mejores del mundo. Fue una ocurrencia y una gran mentira.
Traicionar al pueblo de México es “primo hermano” de la mentira. Ambas van ligadas. La pandemia de COVID-19 reveló la poca capacidad, miseria e insensibilidad del Presidente. Al final, nuestro país registró 800 mil fallecimientos por esa enfermedad (el cuarto mayor en el mundo) pero tuvimos también el mayor número de médicos y enfermeras que perdieron la vida, cuando con una mejor estrategia y manejo se pudo haber evitado. Las vacunas llegaron tarde y miles de muertes que pudieron haberse evitado, fueron negadas por el responsable principal para atender la pandemia, Hugo López Gatell.
Traicionar al pueblo de México es engañar al pueblo de México y AMLO ha puesto en práctica el engaño y la manipulación como un instrumento para alcanzar su propósito más importante: el poder.
La semana anterior, López Obrador admitió que la corrupción ha continuado durante su sexenio. “Sigue habiendo corrupción pero ya no es igual que antes”, alcanzó a justificar. Sin embargo, el problema de la corrupción en México se ha colocado como el segundo más importante para los mexicanos después de la inseguridad pública.
Investigaciones periodísticas han documentado la corrupción en la familia presidencial, especialmente la de sus hijos José Ramón, Andrés Manuel y Gonzalo. Todo lo ha negado el Presidente, utilizando la estrategia de atacar a los denunciantes y estigmatizarlos dentro de la “mafia del poder”.
Con los botones de muestra anteriores, no es difícil llegar a la conclusión de que este, el año electoral 2024, desde palacio nacional seguirá poniéndose en práctica la mentira, la traición y el robo al pueblo de México.
Y como ejemplo, muy contundente, está el anuncio presidencial del envío de su iniciativa de reforma constitucional para que el gobierno administre las AFORES de millones de las y los trabajadores, así como buscar que jubilados y pensionados se retiren con el cien por ciento del sueldo que recibían en sus empresas.
La estrategia del presidente contiene las tres “máximas” de la cuarta transformación, violentadas. Nos está mintiendo, nos está robando y está traicionando al pueblo de México.
En primer lugar, está convencido de que dicha iniciativa no pasará porque requiere las tres cuartas partes del total de integrantes en las cámaras de diputados y senadores y la oposición ya ha manifestado su voto en contra.
Ningún país del mundo ha puesto en práctica la entrega del cien por ciento del sueldo devengado en las pensiones y jubilaciones. Hacerlo significaría la quiebra económica nacional.
El otro aspecto es acrecentar para el gobierno de López Obrador, la gran bolsa de recursos de las y los trabajadores a través del control de las AFORES. En otras palabras, sería el gobierno quien controlaría los inmensos recursos de los ahorros de millones de mexicanas y mexicanos.
López Obrador sabe que su iniciativa no va a pasar en el Congreso de la Unión, pero la negativa le serviría para manipular el escenario, culpar a quienes “están bloqueando el beneficio de la clase obrera” y así captar más votos a favor de su candidata presidencial, Claudia Sheinbaum.
A estas alturas del sexenio, es muy fácil detectar la mentira, la traición y la corrupción del sexenio “lópezobradorista”.
Sólo quien no quiere verlo, no lo ve.
XÓCHITL ESTÁ DE REGRESO
El lleno total logrado en la Arena Ciudad de México por la candidata virtual a la Presidencia, Xóchitl Gálvez, -en su cierre de precampaña en la capital de la república, el pasado domingo-, exhibió no sólo el músculo de la estructura del PAN, el PRI y el PRD, sino también el arrastre popular que está de regreso, acompañando a la opositora de MORENA… Han bastado solo unos cuantos días en el arranque de este 2024 para que observadores, analistas y columnistas políticos hayan dado un giro de 180 grados a sus opiniones, dejando atrás las severas críticas que advertían la caída de esta candidata.
Quizá una de las demostraciones más palpables sea el escrito del pasado martes de Guadalupe Loaeza, la escritora que previo al cierre del 2023, manifestó su desencanto y decepción para Xóchitl, pero a partir del fenómeno de la Arena Ciudad de México, fue suficiente para que la motivación condujera a la escritora a redactar su recuperación y optimismo para que MORENA y su candidata Claudia Sheinbaum sean vencidos el 2 de junio… Y es que el discurso del domingo fue muy impactante y tocó fibras íntimas.
Entre otras cosas, señaló: “Con este gobierno, con este presidente, México está perdiendo tres valores fundamentales: el valor de la vida, el valor de la verdad y el valor de la libertad”… Y mandó un reto a su adversaria: “Le vamos a ganar a Claudia porque ofrecer continuidad es igual a impunidad… Un millón de muertos en este sexenio no puede tolerarse, cuando se pretende borrar de un plumazo a los desaparecidos, cuando el presidente se ríe a carcajadas de las masacres” a la vez que le dijo a la candidata de MORENA: “Señora Sheinbaum, si le dan permiso, nos vemos en los debates”.
Doña Claudia respondió horas después señalando que no necesita pedir permiso para debatir y quiso comprometer a su rival cuestionándole su relación de compañera de gabinete de Genaro García Luna… Xóchitl –convertida nuevamente en una mujer disruptiva- respondió de inmediato sugiriéndole a Claudia que esa pregunta debería hacerla a Omar García Harfuch, cercano colaborador en su momento de García Luna… Sin duda, Xóchitl está de regreso y eso quiere decir que también están de regreso altas posibilidades de que la elección presidencial se cierre y sea mucho más competitiva.
JALISCO
Diputado Beto Maldonado: Exige rescatar SIAPA y drenaje profundo para salvar vidas en Jalisco

-Por Raúl Cantú
El diputado federal de Morena por Jalisco, Alberto Maldonado, coordinador de su bancada en San Lázaro, urgió a priorizar la salvación de vidas tras el temporal de lluvias que ha dejado 7 fallecidos y 1 persona desaparecida en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG).
Citando la tragedia en La Martinica, donde una niña de tres meses murió y su familia resultó herida, Maldonado abogó por rescatar el Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) y construir un drenaje profundo.
“La infraestructura obsoleta agrava estas pérdidas; debemos actuar ya”, afirmó, respaldando la propuesta del Colegio de Ingenieros Civiles de Jalisco y ofreciendo apoyo a Pablo Lemus para liderar la obra.
CRISIS HÍDRICA Y MALA GESTIÓN
Maldonado, con experiencia en el área jurídica del SIAPA, denunció que el organismo está en ruinas, convertido por gobiernos de PAN, PRI y MC en “una agencia de colocaciones”.
Citó el caso de Eli Castro, conductora de ¡Qué quiere la Banda!, que estaba en la nómina del SIAPA con un sueldo de 70 mil pesos como experta técnica, como ejemplo de frivolidad. “Esto explica los socavones, inundaciones y muertes por corrientes”, lamentó.
Criticó el aumento del 9% en tarifas, aprobado sin diagnóstico de deuda o necesidades, y exigió transparencia.
Propuso un Observatorio Ciudadano Plural con expertos de la UdeG, UAG, UNIVA, ITESO y TEC de Monterrey para analizar perfiles y rezagos.
DESIGUALDAD Y SANEAMIENTO ABANDONADO
El legislador señaló que los recursos del SIAPA se concentran en zonas privilegiadas, dejando atrás comunidades pobres del oriente como Tonalá y Tlaquepaque.
Abogó por restaurar la voz de los ayuntamientos (Zapopan, Guadalajara, Tlaquepaque, Tonalá) en la junta del SIAPA, perdida bajo Jorge Aristóteles Sandoval. Denunció el abandono del saneamiento, con tanques sin limpieza ni químicos, afectando la calidad del agua.
Las lluvias recientes, con un historial de 10 a 12 fallecidos por temporales, resaltan la urgencia de un drenaje profundo para mitigar 2,000 hundimientos anuales.
ALTERNATIVAS Y TECNOLOGÍA
Maldonado insistió en que la mala gestión, no la escasez, es el problema. Criticó el acueducto de Zapotillo, tras 20 años de debate sin resultados, y propuso usar el canal de Atequiza y la presa de Tamazula de Gordiano, que podrían ahorrar 70% del agua de Chapala.
“Estos recursos han sido ignorados; enviaré datos al Congreso”, prometió.
Urgió diagnósticos con satélites y drones para detectar fugas, pidiendo a la Secretaría de Gestión Integral del Agua priorizarlo.
APOYO A LEMUS Y PERSPECTIVA NACIONAL
Morena respalda a Lemus para una solución integral. “Propongo convocar a todos los sectores para recursos en el presupuesto 2026”, anunció, alineándose con la prioridad de Claudia Sheinbaum, quien destinó fondos a Conagua en 2025. Exigió incluir el drenaje profundo en el presupuesto de noviembre-diciembre de 2025, con inicio en 2026. “Con expertos, transformaremos esta crisis en desarrollo”, concluyó.
JALISCO
Estados Unidos suspende nuevamente la entrada de ganado mexicano por brote de gusano barrenador

-Por Redacción Conciencia Pública
Estados Unidos ha suspendido nuevamente las importaciones a su país de ganado mexicano, debido a un brote del gusano barrenador del ganado detectado en Veracruz, específicamente en Ixhuatlán de Madero. Esta medida, tomada tras la detección de un caso del parásito Cochliomyia hominivorax, ha generado pérdidas estimadas en 400 millones de dólares para la industria ganadera mexicana en lo que va de 2025.
La Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG) proyecta una caída del 60% en las exportaciones de ganado mexicano a Estados Unidos este año, lo que implicaría una reducción de 1.2 millones a 400 mil cabezas exportadas.
Ante esta situación, los gobiernos de México y Estados Unidos han acordado implementar medidas inmediatas y establecer una ruta a mediano plazo para erradicar y controlar la plaga del gusano barrenador. El secretario de Agricultura de México, Julio Berdegué, se reunió con autoridades estadounidenses para avanzar en este plan, que busca reanudar las exportaciones de ganado de forma estable y predecible.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificó la decisión de Estados Unidos como “totalmente exagerada”, argumentando que su gobierno está aplicando todos los protocolos científicos y sanitarios acordados para contener la plaga, incluyendo controles de movilidad ganadera y la liberación de moscas estériles.
Por su parte, Estados Unidos ha implementado una estrategia biológica para proteger su industria ganadera, invirtiendo entre 300 y 330 millones de dólares en una planta en Texas para producir moscas estériles por irradiación, las cuales se liberan desde aviones sobre zonas rurales. Estas moscas, incapaces de reproducirse, interfieren en el ciclo de reproducción del parásito.
La situación continúa siendo monitoreada por ambas naciones, con el objetivo de controlar la plaga y minimizar el impacto económico en el sector ganadero.
El gusano barrenador es la larva de la mosca Cochliomyia hominivorax, un parásito que requiere un huésped para reproducirse. Se alimenta del tejido vivo de mamíferos y de cualquier animal de sangre caliente, incluyendo a los humanos.
La infestación se produce cuando la mosca deposita sus huevos en la herida superficial de un mamífero. Entre 12 y 24 horas después, las larvas eclosionan y se alimentan del tejido vivo durante 4 a 8 días. Una vez desarrolladas, caen al suelo para transformarse en pupas y, al cabo de 7 a 10 días, se convierten en moscas adultas.
¿Cuáles son los síntomas del gusano barrenador en humanos?
Las larvas pueden invadir el cuerpo no solo a través de heridas, sino también por medio de cavidades abiertas como las fosas nasales, la boca, el oído externo y la vagina. Los síntomas incluyen:
Fiebre
Dolor en la zona afectada
Larvas visibles en heridas abiertas
Comezón intensa que lleva a rascarse
Las personas que son infectadas requieren hospitalización y atención médica especializada. Los expertos recomiendan acudir de inmediato al médico ante la presencia de cualquier síntoma.
Medidas de prevención:
Dado que es una enfermedad que se transmite de animales a humanos — zoonosis —, se sugiere extremar precauciones para su control:
-Limpiar y cubrir heridas (si es que las hay)
-Usar repelente de insectos.
-Evitar dormir al aire libre.
-Instalar mosquiteros en habitaciones, sobre todo si se presentan heridas o secreciones nasales
-Al viajar con mascotas, asegurarse de que no tengan heridas. En caso de tenerlas, mantenerlas limpias y desinfectadas.
-Si hay sospechas de una posible invasión en animales de compañía, notificarlo a las autoridades.
-El gusano barrenador no solo afecta a bovinos, equinos, ovinos, aves, gatos y perros, sino que también puede poner en riesgo la salud del ser humano. La vigilancia y la prevención son fundamentales para recibir atención y tratamiento oportuno.
NACIONALES
Anuncia Grupo Bimbo inversión por más de 2 mil millones de dólares en México

-Por Redacción Conciencia Pública
Este jueves, durante la Conferencia Mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, la empresa mexicana Bimbo, el conglomerado más grande del mundo en temas de panificación, anunció este jueves una inversión de dos mil millones de dólares en siete estados del país entre 2025 y 2028, con lo cual se crearán unos dos mil empleos directos y 800 indirectos, dentro del Plan México propuesto por el gobierno federal.
Grupo Bimbo ha decidido reforzar su compromiso con el desarrollo regional de México mediante una ambiciosa estrategia de renovación tecnológica y logística, que se desplegará hasta 2028.
Aunque el monto supera los 2 mil millones de dólares, el objetivo principal va más allá de lo económico: se trata de una apuesta por la modernización industrial y la transición ecológica en distintas partes del país, fortaleciendo sus operaciones con una visión más sustentable.
Con impacto directo en siete estados, la compañía, propiedad de la familia Servitje, rediseñará su infraestructura para mejorar procesos, ampliar su parque vehicular ecológico y reducir emisiones contaminantes.
Estas acciones están alineadas con una política empresarial que privilegia la innovación responsable, el uso de insumos nacionales y la generación de empleo como herramientas para revitalizar las economías locales. El compromiso ambiental también se ve reflejado en el impulso a empaques reciclables y vehículos eléctricos.
Además de los beneficios productivos, Bimbo articula su inversión con programas oficiales de desarrollo social y combate a la inflación, como una forma de reafirmar su papel como aliado estratégico del país.
Esta alianza entre sector privado y gobierno refuerza la idea de que la iniciativa empresarial puede ser un motor de transformación social, cultural y económica, apostando por una industria mexicana más resiliente, inclusiva y sostenible.