NACIONALES
Y se va a poner peor

Opinión, por Luis Manuel Robles Naya //
El 30 de junio de 2022, el presidente Andrés Manuel López Obrador, inició su habitual conferencia de prensa con una frase: “lo mejor es lo peor que se va a poner”, la soltó sin preámbulo alguno y por ello, dio materia para mucha especulación. Algunos vieron en ello una amenaza, otros una advertencia, y todos quedamos en una incertidumbre ominosa, de funestos presagios.
Posteriormente, en noviembre de 2023, la repitió, en el contexto del inicio de las precampañas electorales, pero sin esconder su intención de influir en los procesos y por ello, no perdió su sentido de intimidación, particularmente proviniendo de quien detenta el poder absoluto.
En la primera ocasión y conociendo su inclinación por las doctrinas socialistas, tan en boga en los años setenta, no se podía desvincular tal expresión de los preceptos y acciones de las corrientes izquierdistas tan fieles al maoísmo y el trotskismo, que tanto para los procedimientos terroristas como doctrinarios, mientras peor, mejor; mientras peor sean los efectos del capitalismo mejor para la causa socialista. En la segunda ya fue más claro y la intención pasó a la acción con una intervención contumaz en el proceso electoral, más de 30 veces advertido por la autoridad (?) electoral.
Lo paradójico de esto es que ahora, nos toca a nosotros advertir que lo peor está por venir, particularmente al observar el comportamiento de la candidata oficialista en los debates. En ellos se mostró como la discípula fiel, pero eso no es malo; malo es la actitud arrogante, fría, el desprecio a los contrarios, la cerrazón a las razones de otros pues la única verdad es la suya y la de su maestro, la negación y el desprecio por los datos reales, y el atisbo de un gobierno de consigna, autoritario y sectario.
Ni un asomo de autocrítica y un vacío sobre los fracasos y errores del régimen. Cifras maquilladas para diferir de la realidad, porque mientras el número de homicidios, secuestros, cobro de piso, asaltos en carreteras, desparecidos y feminicidios sube, en sus estadísticas, sus otros datos, los delitos de alto impacto disminuyen. Traducen a porcentajes de dos dígitos las cifras de miles de muertos y desplazados por la inseguridad, por la ineficiencia del sistema de salud, por la prevalencia de las razones político electorales por encima de la razón y la técnica.
Fuimos advertidos de lo que pasó en la segunda mitad del sexenio, lo mejor era lo peor que se pondría, y así fue aunque aún no se note. Heredarán el mayor déficit presupuestal del siglo, la mayor deuda externa, un sistema de salud en ruinas por el que 50.4 millones de mexicanos enfrentan carencia de acceso a servicios médicos; 25.1 millones en situación de rezago educativo (CONEVAL) y lo peor es que estos rezagos afectan a la población más pobre, echando por tierra el lema del gobierno de Primero los pobres.
En seguridad, otro fracaso que elude mencionar la candidata oficial, el 40% de los estados de la república tiene todo su territorio dividido entre uno o varios grupos del crimen organizado; de los 2,471 municipios en México, en 1,198 está presente cuando menos un cartel, banda criminal o célula delictiva (AC Consultores), pero sus gráficas muestran que los homicidios disminuyen y eso les da para decir que el país está en paz.
La candidata oficial, con desparpajo e indiferencia ante las acusaciones graves de corrupción solo dice que se presenten las denuncias, seguramente porque sabe que la Fiscalía General de la República, que debiera ser independiente, es un apéndice más al servicio del ejecutivo que no resuelve el 98% de las carpetas de investigación que instaura.
Se ufanan, el presidente y su candidata de ser los únicos que garantizan los derechos que dan acceso a los programas sociales que debieran ser institucionales pero que han convertido, con la ayuda de 22 mil o más servidores de la nación, en programas que llevan el nombre de López Obrador, en abierta política clientelar y electorera.
El llamado del oficialismo es a construir el segundo piso de su transformación de imaginería, y lo que quisiéramos es que nos dijeran cómo saldremos del hoyo en que nos han puesto.
Ahora sí que lo mejor es que se va a poner peor, pero eso solo le puede convenir a quien la pandemia que ocasionó 800 mil muertos le cayó como anillo al dedo.
Hace seis años creímos que no podíamos estar peor, hoy vemos que sí se puede y que lo peor está por venir si el 2 de junio optamos por otro sexenio de centralismo y uso patrimonialista del poder; El debate exhibió la arrogancia y el talante autoritario de quien se asume como heredera y por los hechos y los dichos podemos decir que esto se va a poner peor si se le elige.
NACIONALES
Beatríz Gutiérrez Müller se instala en España: residencia en Madrid y trámites de nacionalidad

– Por Redacción Conciencia Pública
La escritora e investigadora Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del expresidente Andrés Manuel López Obrador, se mudó a España junto con su hijo Jesús Ernesto, según confirmaron diversos medios internacionales y nacionales.
Su residencia se ubica en La Moraleja, una de las zonas más exclusivas de Madrid, donde también habitan empresarios, políticos y figuras del espectáculo.
La decisión de trasladarse a España estaría ligada al ingreso de su hijo a la Universidad Complutense de Madrid, donde iniciará estudios de Derecho.
De acuerdo con fuentes periodísticas como ABC y Latinus, Gutiérrez Müller gestionó en marzo un permiso de residencia, con el propósito de acompañar a su hijo y abrir un nuevo capítulo en su vida académica y personal en Europa.
A la par, la también doctora en Literatura inició en mayo el trámite de nacionalidad española, amparada en la Ley de Memoria Democrática, que permite obtener la ciudadanía a descendientes de españoles exiliados o emigrados.
Sus lazos familiares incluyen a su abuelo paterno, originario de León, y un bisabuelo catalán, lo que la hace elegible para este beneficio.
No obstante, Gutiérrez Müller ha mantenido un discurso ambiguo respecto a su mudanza. En mayo respondió en redes sociales a los rumores afirmando: “Yo vivo en nuestro bello México”.
Más tarde, en junio, durante su participación en la Feria del Libro en Puebla, evitó dar declaraciones sobre el tema y se limitó a guardar silencio ante las preguntas de la prensa.
Con la confirmación de su residencia en Madrid, analistas destacan que Gutiérrez Müller busca consolidar proyectos académicos en Europa y mantener un perfil alejado del debate político mexicano, en contraste con el papel protagónico que tuvo durante el sexenio de López Obrador. Esta nueva etapa estaría enfocada en la investigación, la escritura y la vida académica.
La mudanza de Gutiérrez Müller y su hijo se suma a una larga lista de exmandatarios y familiares de políticos latinoamericanos que han elegido España como lugar de residencia.
En este caso, la decisión también coincide con la apertura de oportunidades educativas y culturales, que marcan un giro en la vida de la ex primera dama mexicana.
Deportes
Andrea Zambrano le da a México y Jalisco un oro histórico en los Panamericanos Junior

– Por Redacción Conciencia Pública
La taekwondoín jalisciense Andrea Mariana Zambrano Montiel, de tan solo 20 años, hizo historia al conquistar la medalla de oro en la categoría -49 kg durante los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, convirtiéndose en la primera atleta de Jalisco en subir a lo más alto del podio en esta justa deportiva. Su victoria no solo representó un triunfo personal, sino también un pase directo a los Juegos Panamericanos de Lima 2027, consolidando su lugar entre las grandes promesas del deporte mexicano.
El camino al oro no fue sencillo. Zambrano superó en cuartos de final a la guatemalteca Nicolle Way (2-0) y en semifinales a la estadounidense Maya Mata (2-1), mostrando temple y precisión en cada combate. En la final se midió a la uruguaya María Grippoli, a quien derrotó con autoridad por 2-0, con puntos clave logrados gracias a un puñetazo zurdo y una patada en los instantes finales que sellaron su victoria.
Andrea expresó con orgullo que este logro le da un pase a los Juegos Panamericanos de adultos, ya que lleva más de una década de disciplina y esfuerzo en la práctica de este deporte.
El triunfo de Zambrano aportó una medalla más al medallero mexicano, que ya acumula entre 10 y 11 preseas doradas en Asunción 2025, fortaleciendo la posición de la delegación nacional en el continente.
Además, su victoria se sumó a la de Zaira Salgado en -57 kg, quien también consiguió oro y boleto a Lima 2027, confirmando el poderío del taekwondo mexicano en estas competencias juveniles.
Con este resultado, Andrea Zambrano no solo entra a la élite continental del taekwondo, sino que también se perfila como una de las figuras a seguir rumbo a Lima 2027.
Su hazaña representa un motivo de orgullo para Jalisco y para México, que celebra a una nueva generación de atletas dispuestos a dejar huella en el deporte internacional.
NACIONALES
El juego del poder empieza a cambiar de coordenadas en el Gobierno de México

De cómo el juego del poder empieza a cambiar de coordenadas y la presidenta Claudia Sheinbaum empieza a tomar la conducción de los hilos en el gobierno. Aquí el análisis de Amaury Sánchez, Gabriel Ibarra Bourjac con la conducción de Nadia Madrigal.