Connect with us

NACIONALES

¿Y si se diera una mega alianza?

Publicado

el

Opinión, por Miguel Ángel Anaya Martínez //

El 3 septiembre comienza, de manera oficial el proceso electoral para escoger al próximo presidente o presidenta de México. Las cúpulas de los partidos políticos ya definieron su estrategia para seleccionar a su candidato presidencial, Morena ya anunció su método al igual que la Alianza Va por México, Movimiento Ciudadano, sigue su propio camino, pero el tiempo se agota si quiere ser parte de una alianza que permita formar un frente para dar batalla ante los representantes de la cuarta transformación.

A pesar de que Movimiento Ciudadano ha anunciado que será hasta diciembre cuando defina a la persona que aparecerá en la boleta presidencial para defender sus causas -cualquiera que esta sea- se enfrenta a la problemática de que la alianza de los partidos PAN, PRI y PRD han anunciado que el mismo 3 de septiembre ya tendrán lista la candidatura para competir en la elección del 24.

La inclusión o no del partido Movimiento Ciudadano puede ser una factor relevante para el proceso venidero, revisemos algunas encuestas: Demoscopia en un ejercicio realizado del 12 al 23 de julio pasado muestra que si en este momento fueran las elecciones, Morena tendría el 46% de las preferencias, por su parte, el PAN sumaría 20.5%, el PRI 11% y el PRD 1.3%; la alianza sumaría un total de 32.8% mientras que Movimiento Ciudadano aglutinaría el 8% de votos; junto a la alianza estarían cerca del 41%, esto los pondría en posibilidades serias de competir.

La encuesta de “México Elige” muestra que, actualmente, la figura política más gustada entre los mexicanos es Claudia Sheinbaum con 24.6% de las preferencias, muy cerca de ella se ubica Xóchitl Gálvez, quien a pesar de llevar poco más de un mes en la palestra de posibles candidatas se coloca con un 23.2% de las preferencias, el alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio muestra buenos números de conocimiento y aprobación.

Halando de Colosio Riojas, el martes estuvo por Guadalajara y ante medios de comunicación externó su deseo porque MC formara parte de una gran alianza: “Algunos que estamos convencidos que, sobre todo en lo federal, sí debemos estar abiertos a un diálogo con otras fuerzas políticas para conformar una gran alianza que nos permita tener una candidatura fuerte de cara al 2024”, declaró.

Si las cosas se dieran como las han propuesto algunos liderazgos de la alianza y del mismo Movimiento Ciudadano, se daría una alianza que al menos en el papel podría resultar muy competitiva rumbo a 2024, con la candidata o el candidato correcto esta podría salir en empate técnico al inicio de la campaña electoral, evidentemente esto preocupa en Palacio Nacional y entusiasma a la oposición, que hasta hace unas semanas se veía con pocas posibilidades.

Faltan decisiones que tomar, el líder nacional y fundador de movimiento ciudadano no se muestra convencido de formar parte de la coalición, el papel de aquellos que lo acompañan y que han ganado elecciones a su lado será vital para lograr o no el acuerdo de una coalición federal. A nivel local la formación de coaliciones es otra historia, pero seguramente algo se estará cocinando.

A estas alturas habrá decenas de actores políticos operando para que la alianza se de o se trunque según el interés de cada expresión política, los tiempos se acortan y la definición es inaplazable, el momento de decidir es ahora.

Si la alianza define su candidata o candidato el 3 de septiembre, entonces queda menos de un mes para que Movimiento Ciudadano aclare si se suma a esta mega alianza o compite solo; más temprano que tarde tendrá que definir si su visión es colaborar con el cambio de rumbo del país o guarda sus cartas para elecciones futuras, pensando en un proyecto a mediano plazo, acortando las posibilidades de triunfo de la oposición. Pronto tendremos noticias.

Continuar Leyendo
1 Comment

1 Comments

  1. Juan D

    31 de julio de 2023 at 9:50 AM

    Estos porcentajes serían nulos en caso de que MC diera una sorpresa en Diciembre nominando un candidato con alta preferencia entre el electorado, automáticamente, gran parte de los seguidores de Xóchitl y muchos pro 4t cambiarían de opinión.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.