NACIONALES
¿Y si Xóchitl hubiese ganado la presidencia?

Desde los Campos del Poder, por Benjamín Mora Gómez //
El destino se elige, se trabaja, se merece y hace realidad; con todo, el propósito del destino debe renovarse a diario. Se me dijo que Porfirio Díaz había sido el autor del Lamento nacional: “¡Pobre México, tan lejos de Dios y tan cerca de Estados Unidos!”; sin embargo, en la prepa supe que a don Nemesio García Naranjo, abuelo de uno de mis maestros de igual nombre, le debíamos tal verdad que hoy sigue vigente…
Con mi padre hablé de la evolución congruente de las personas, las empresas y las naciones, es decir, de no dejar nada al azar, nada del ahí se va.
Tenemos la bandera, el escudo y el himno nacionales más hermosos del mundo. De nuestro himno me fascina cuando proclamamos que el eterno destino de México fue escrito por el dedo de Dios; imagen que me recuerda a “La creación de Adán” de Miguel Ángel en la Capilla Sixtina. Ésta es una declaración muy hermosa llena de fe; sin embargo, la verdad última se impone, Dios solo está en dónde se le invita y abren las puertas, y en México las tiene cerradas. Como nación, nuestra laicidad es plausible; nuestra soberbia, no.
El peso de plata Novo hispano era aceptado en el mundo entero; hoy flotamos nuestro peso para no hundirnos. Tras nuestra Independencia, nos pelearnos en guerras intestinas que aprovecharon liberales y conservadores para escribirnos un destino precario. Importamos a un emperador austriaco e inventamos sueños lejanos de la realidad. Mucho hicimos de mal.
Pobres de nosotros, obligados a vivir según las autocomplacencias celebratorias de nuestros gobernantes, estos de ocurrencias siempre empequeñecidas por la realidad. Hombres y mujeres, en demasiados casos, de pensamientos como luces de bengala que deslumbran de lejos pero que queman si te acercas a ellas.
Aunque voté por ella, no fui fan de Xóchitl Gálvez. No me dejé envolver por su atrevimiento de ir a tocar las puertas de Palacio Nacional para que se le abrieran y defendiera de falsedades en la mañanera de López Obrador. Me pareció que Gálvez y López eran dos grandes egos que chocaban.
Xóchitl fue creación de Claudio X. González, y mal alfil de políticos de viejo cuño que anticipaban la derrota de la coalición opositora, pero que entendieron cómo sobrevivir en el marasmo morenista.
A pocos meses de iniciado el gobierno de Claudia Sheinbaum, trato de imaginar qué tan buena presidente sería Xóchitl Gálvez: Quizá tendría a un muchísimo mejor gabinete con gente como José Ángel Gurría, Ildefonso Guajardo, Enrique de la Madrid y Beatriz Paredes; sin embargo, quizá Claudio X. González sería la versión mexicana de Elon Musk.
Xóchitl Gálvez nos hubiera ahorrado muchos sin sabores ante Donald Trump con gente como Gurría y Guajardo negociando con el gabinete gringo. Gálvez hubiera aceptado, desde un primer momento, la existencia de laboratorios de fentanilo y hubiese actuado de otro modo ante la migración irregular y desbordada que nos heredó López Obrador.
El Congreso de la Unión tendría una composición no sobre representada y no estaríamos en la antesala del golpe de Estado del Ejecutivo sobre el Legislativo y quizá estaríamos en el renacimiento de los órganos de control ciudadano. López Obrador estaría localizable y varios gobernadores de Morena enfrentarían su desafuero para ser llevados a juicio por esas mismas razones que los conocen sus gobernados y quieren los malandros.
Debemos convencernos de que tenemos la capacidad de enfrentar y superar desafíos. Vale este ejercicio de realidades paralelas para que, quienes votaron por Claudia Sheinbaum imaginen el México que se negaron a sí mismos y a sus hijos menores, y cambiar el rumbo.
Hoy, con mayor razón, y en base a lo vivido, volvería a votar por Xóchitl Gálvez; no obstante, en este juego de lo hipotético, quizá podríamos haber elegido mejor a nuestro candidato de entre José Ángel Gurría, Ildefonso Guajardo, Enrique de la Madrid y Beatriz Paredes, y Claudio X. González no se hubiese atrevido a jugar al político siendo un imberbe en el tema, con el dinero de papi Claudio.
Ernesto Zedillo, quien sin duda el menos priista de los expresidentes de la revolución institucionalizada, ha puesto en jaque a Claudia Sheinbaum ante sus críticas severas. Parece creer que ya no tiene modo de echarse apara atrás en su pleito y debe terminarlo, aunque su derrota está escrita.
Si “la vida es sueño y los sueños, sueños son”, como dijera de don Pedro Calderón de la Barca, pongámonos a trabajar muy en serio en el destino eterno de México. De nuestra presidente solo podremos esperar trampas y muros y más atrevimientos como su censura a la libertad de pensamiento, palabra y obra.
El Papa Francisco nos dijo a los mexicanos que Satanás nos tiene bronca porque María nos eligió como nación y pueblo para hablarnos en el Tepeyac. Hoy, el maligno, dueño y señor del engaño, tiene en Morena a sus mensajeros; recordemos quién, siendo atea, portó a la Guadalupana en una falda a manera de burla y menos precio. A ella, mis dudas de su bondad.
Deportes
Las dificultades de los deportistas amateur

– Miscelánea Deportiva, por Esteban Trelles Meza
“Largo y sinuoso camino”, melodía de los Beatles, tiene mucha similitud con el trajinar del deportista en su vida amateur. Máxime tratándose del fútbol, que lo practican millones de personas en el mundo y pocos son los que llegan al profesionalismo y más aún a representar a tu país en alguna justa internacional, centroamericana, panamericana, olímpica o mundial.
Primeramente, debemos establecer el manejo de atletas que de manera oficial lo ejerce el Estado en sus tres niveles de gobierno; el más importante es el federal con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) y el Comité Olímpico Mexicano (COM), que tiene sus instalaciones de alto rendimiento para justas nacionales, pero principalmente internacionales, y el adiestramiento adecuado. Cada disciplina tiene sus propias federaciones que son autónomas y políticas a morir.
El control de las disciplinas de conjunto, principalmente las de manera individual, tiene un proceso difícil, sacrificado y exhaustivo, en el que existen limitaciones de todo tipo y casi todo depende de los propios deportistas, incluyendo el apoyo de sus propios recursos económicos, tanto en campamentos deportivos, giras, fogueos y demás (transporte, hoteles, hasta aditamentos y uniformes).
La política de Estado en el deporte tiene que cambiar, iniciando en el aspecto económico. Un atleta de alto rendimiento olímpico y de justas deportivas mundiales percibe una beca de 50 mil pesos mensuales cuando un regidor, diputado o senador, y ya no digamos alcalde, gobernador o presidente de la República perciben más; aun el populista Obrador con la falsedad de 115 mil pesos mensuales.
Un regidor percibe 80 mil pesos, 110 mil los diputados, 135 mil los senadores y, lo mejor, viáticos de escándalo con pasajes de avión. Cada semana se trasladan a sus ciudades de origen desde la Cámara de Diputados y el Senado de la República, aparte de vales de gasolina, comida, etc.
Tenemos el claro ejemplo de las chicas de natación artística que viajaron a Egipto con el apoyo de Carlos Slim y se trajeron el campeonato mundial; Ana Gabriela Guevara fue un verdadero fraude al frente de la CONADE y les quitaba sus becas.
Qué decir de la provincia (Jalisco) con nuestros clavadistas de preseas olímpicas Iván “Pollo” García y German Sánchez, que actualmente los tienen de instructores con míseros sueldos de hambre.
El Estado de Jalisco se destaca desde siempre en disciplinas individuales y de conjunto, con una hegemonía que en las últimas décadas se mantiene invicto en Olimpiadas Nacionales que se disputan cada año, y Jalisco es supremacía en infantiles, juveniles y alto rendimiento.
El CODE Jalisco tiene metodólogos y entrenadores cubanos que trabajan desde hace rato de manera importante y tiene establecida una “cuota de recuperación” en la institución. Todo aspirante en cada disciplina, cuando ya son detectados los talentos, deja de pagar sus cuotas mensuales, y les ponen mayor atención. Forman parte de su selección Jalisco en las Olimpiadas Nacionales y, cuando son excelentes, pasan a la CONADE para preparación y competiciones internacionales.
Se dice de Carlos Andrade Garín al frente del COMUDE por tres sexenios, que en los mismos que Acción Nacional (PAN) tenía el poder gubernamental, adquirió una residencia en aquel tiempo de más de 15 millones de pesos. Fue un escándalo en un fraccionamiento de enorme plusvalía en Colomos, señalado por corrupción por parte de la oposición (PRI); nunca pasó nada, por cierto, teniendo una jefa de prensa sobresaliente con la prestigiada Betty Novelo.
En el fútbol que es manejado por particulares, los equipos canteranos por excelencia, Atlas y Guadalajara, son quienes mejor trabajan con sus fuerzas básicas, principalmente Atlas desde siempre; UNAM dejó de serlo y Pachuca en las últimas décadas tiene una estructura bien diseñada, que permite cada año y temporada la retroalimentación con jugadores canteranos de calidad de exportación que vienen dominando el mercado nacional.
“El Salón de la Fama”, con gran prestigio internacional, reconoce y estimula tanto a jugadores nacionales como extranjeros, así como entrenadores y el propio fútbol femenil. La Universidad del Deporte tiene ya inversiones en España que recién ascendieron a Primera División, el Real Oviedo, entre otros logros, en lo futbolístico tienen un torneo sudamericano, campeonatos locales de Liga, CONCACAF y otros.
Una formación estupenda de manera integral que incluye licenciaturas académicas y lo mejor, el fomento del deporte de excelencia. En esta disciplina, cada club tiene la formación en sus fuerzas básicas en cuanto a producción de jugadores se refiere; en el pasado tenían acceso todos en general (menores de edad).
El Club Guadalajara tenía su torneo interno de «Párvulos” menores de 10 años, que de ahí pasaban a infantiles, juveniles y profesionales en diversas categorías: Infantil de primera, escolares, infantil especial menores de 15, juvenil de segunda menores de 16, juvenil de primera menor de 18, reservas “B”, reservas profesionales, Primera División, en Segunda División con su filial el “Tapatío” desde años atrás con Fernando Quirarte , Zuly Ledesma, “Yayo” De la Torre etc., hasta llegar a la actual camada 2025 con varios jugadores de Primera División del campeón Tapatío de la Liga de Expansión.
Su cuerpo técnico de excelencia del pasado: Diego Martínez padre, Ricardo Diaz, “Dele” Moreno, Raúl “Pina” Arellano, Luis De la Torre, José “Jamaicón” Villegas, Salvador “Chava” Reyes, entrenadores del “Tapatío” de Segunda División, Mario Arrona, Jesús “Chuco” Ponce, Tomas Balcázar, el Ing. De la Torre en profesional.
Contra lo que pudiera pensarse, el Club Guadalajara es elitista, dando preferencia a los hijos de directivos del pasado, así como a los júniors de exfutbolistas como los De la Torre, quienes, gracias al finado entrenador del campeonísimo, el ingeniero Javier De la Torre, debutaron en primera su hijo Eduardo “Yayo” De la Torre y sus sobrinos José Manuel “Chepo” y su hermano Néstor, que en realidad todos ellos tenían condiciones. El “Chepo” jugó en España, Néstor es un gran directivo como director deportivo y selección nacional, lo mismo que “Yayo”, que es entrenador, director deportivo y actualmente comentarista en Fox Sports.
La generación Arellano con la “Pina”, Omar y el Nieto Omar Jr., brillantes todos; actualmente “Tiloncito” Chávez de enormes facultades, seleccionado nacional, sin olvidarnos de “Zully” Ledezma y su hijo, entre otros más.
El equipo hidalguense Pachuca tenía un entrenador en básicas (Ángel “Coca” González), que fue exhibido y denunciado por los padres de familia y jugadores; les pedía dinero para proyectarlos para el primer equipo. Fue un escándalo nacional.
A “los niños bien”, burgueses, los saturan sus padres con clases de piano, ballet, tenis, karate, natación; desde pequeños pretenden hacerlos superdotados. Pagan sus estudios en el extranjero, tanto a niños como a niñas. Por consentirlos demasiado, algunos los convierten en farmacodependientes con una vida lisonjera y “reventada” en antros y clubes privados que terminan de mala manera.
E-mail: etrememodelos@hotmail.com
Deportes
Se pospone el primer partido de Chivas en el Torneo Apertura de la Liga MX

-Por Redacción Conciencia Pública con datos de ADN40
El torneo Apertura 2025 de la Liga MX comenzó el viernes 11 de julio con varios partidos, pero uno de los encuentros más esperados, Chivas vs Tigres, no se disputó como estaba programado para la Jornada 1.
La ausencia del partido llamó la atención, ya que ambos equipos son protagonistas habituales del futbol mexicano. Desde el calendario oficial ya se había informado que este encuentro quedaría pendiente.
El motivo principal por el cual no se jugó el duelo entre Chivas y Tigres fue debido a remodelaciones en el Estadio Akron, casa del Club Guadalajara. Estas obras forman parte de los preparativos para el Mundial 2026, en el que dicho recinto será una de las sedes.
Las autoridades del estadio informaron que mantendrán sus puertas cerradas durante algunos días para garantizar que el inmueble cumpla con los estándares exigidos por la FIFA.
Ante esta situación, la Liga MX reprogramó el partido para el 17 de septiembre de 2025 a las 19:05 horas. Mientras tanto, tanto Chivas como Tigres pospondrán su debut oficial en el torneo hasta la segunda jornada, cuando se enfrenten a León y Juárez respectivamente, bajo la dirección de sus nuevos entrenadores, Gabriel Milito y Guido Pizarro.
ENTREVISTAS
Clemente Castañeda: Con la nueva Ley de Telecomunicaciones está intacta la libertad de expresión

Por Mario Ávila //
Para el senador jalisciense, Clemente Castañeda Hoeflitch, la nueva Ley de Telecomunicaciones tuvo cambios importantes con relación a la propuesta original; por ello, y porque no toca a la libertad de expresión, el grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano en el Senado de la República, votó a favor junto con Morena y sus aliados PVEM y PT.
Desde la tribuna en su momento, a través de sus redes sociales y en entrevista con diferentes medios de comunicación, el coordinador de MC en el Senado, se congratuló de que algunas de esas modificaciones que registró el proyecto de ley, se lograron gracias a la presión de la sociedad civil.
Uno de los cambios más significativos fue la eliminación, en su totalidad, del artículo 109 mediante el que el grupo parlamentario de Morena quería para bloquear plataformas digitales.
Castañeda Hoeflitich, también se refirió a la sustitución de la que pretendió ser una “súper Agencia de Transformación Digital que quería el oficialismo, por un órgano colegiado y con independencia de la Secretaría de Economía”.
Adicionalmente, el senador por Jalisco dio cuenta de que previo a la aprobación final de la nueva Ley de Telecomunicaciones, se retiró la facultad de la Secretaría de Gobernación, de aprobar cualquier material proveniente del extranjero.
Lamentó además que, con argumentos falsos y engañosos, actores políticos del PRI y del PAN, “han querido etiquetar este esfuerzo parlamentario como ‘Ley Espía’ y ante ello habrá que aclarar: primero, la geolocalización ya existe desde hace 11 años y fue redactada por el PAN y el PRI y segundo, es una mentira que no existan controles, porque sí se contemplan límites y un marco para la localización geográfica en tiempo real y solicitud de entrega de datos conservados”.
LOS ABSURDOS DE LAS CAMPAÑAS “LEY CENSURA” Y “LEY ESPÍA”
Una de las férreas defensoras de la última de las leyes secundarias que se aprobaron en este período extraordinario de sesiones de la LXVI Legislatura federal, fue la presidenta Claudia Sheinbaum, quien desde la tribuna de la ya tradicional “Conferencia Matutina”, explicó los absurdos e las campañas lanzadas por la oposición acusando la aprobación de una “Ley Censura” y una “Ley Espía”.
La llaman ahora la ‘Ley Espía’ -dijo-, esa es su propaganda y dan como argumento un artículo que es exactamente igual al artículo que ya tenía la ley, no se modificó nada, señala que es a solicitud de un juez como se puede tener información de un teléfono, que eso existe ahora y existía desde que se aprobó la ley en su momento en el año 2014.
No cambia nada de la ley anterior -abundó-, a esta, y le llaman que te estamos espiando, pues cómo vamos a espiar; primero, es un asunto que tiene que ver con el mejor funcionamiento del sistema de telecomunicaciones en nuestro país y que en caso de temas de seguridad, pueda haber información de las empresas telefónicas igual que estaba antes, nada más que ellos creen que como le ponen un nombre, entonces la gente se va a ir con la finta, pues no hay que informar, nada cambió en la ley de lo que ellos argumentan que ahora el gobierno va a espiar a las personas… no cambió absolutamente nada en esa ley que tuviera que ver con algún espionaje.
Y sobre la llamada “Ley Censura”, Sheinbaum Pardo explicó que ahora resulta que las audiencias tienen derechos, y detalló: “Quiénes son las audiencias, todos nosotros, los que escuchamos la radio y vemos la televisión y que si nos sentimos ofendidos porque hubo algo que sabemos que es mentira, o que no debería de haber salido al aire por agraviar a menores de edad, pues podemos ahora sí reclamarle a la televisora, a la estación de radio y ellos tienen obligación de aceptar ese reclamo”.
Eso dicen -explica-, no es censura, sino un derecho ciudadano a reclamar información falsa o inapropiada en medios, antes inexistente. La ciudadanía ahora puede exigir veracidad, amparada en el derecho constitucional a la información.
Incluso la presidenta de México planteó que la nueva ley debería llamarse “Ley de Seguridad y Apoyo a la Población”, porque en su opinión no tiene nada que ver con el espionaje, “es falso de toda falsedad que en esas leyes hay alguna capacidad que le den al Estado mexicano, fuera de la Constitución, capacidad para vigilar a las personas”.
Aseguró que se trata de una campaña estrictamente política, en la que se trata de criticar al gobierno, “sin importar que ley hubiéramos propuesto, no importa el contenido de la ley, hay algunos personajes que todo será en contra nuestra, pero el problema es que se lanzan contra nosotros diciendo mentiras”.
La presidenta Claudia Sheinbaum expresó que los periodistas tienen libertad para criticar al gobierno, pero se pide no mentir. Los ciudadanos ahora pueden exigir su derecho a la información mediante un ombudsman, sin coartar la libertad de expresión.
ÉNFASIS EN LOS DERECHOS DE LAS AUDIENCIAS: PEÑA MERINO
Por su parte, José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y uno de los principales redactores de la nueva Ley de Telecomunicaciones, hizo saber que en el tema de la geolocalización, planteado en el artículo 183, sostiene lo mismo que sostenía la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión aprobada en el 2014 con la mayoría del PRI y del PAN.
Básicamente -dijo-, la redacción es la misma, con un cambio menor, en términos la ley anterior decía vigilar y sancionar las obligaciones en materia de defensa; y la nueva ley habla de vigilar el cumplimiento de los lineamientos en materia de los derechos de las audiencias.
Detalló que contrario a la censura, el espíritu de esta nueva ley, es dar a las audiencias mecanismos de expresión y queja, ante cualquier contenido en medios que violen los derechos de las propias audiencias, pero no se trata ni de censura ni de espionaje.
-
Uncategorized6 años atrás
Precisa Arturo Zamora que no buscará dirigencia nacional del PRI
-
LOS PELOTEROS5 años atrás
Taiwán marca camino al beisbol en tiempos del COVID-19: Reinicia partidos sin público
-
REPORTAJES6 años atrás
Pensiones VIP del Ipejal: Arnoldo Rubio Contreras, ejemplo del turbio, sucio e ilegal proceso de tabulación de pensiones
-
VIDEOS6 años atrás
Programas Integrales de Bienestar, desde Guadalajara, Jalisco
-
VIDEOS6 años atrás
Gira del presidente López Obrador por Jalisco: Apoyo a productores de leche en Encarnación de Díaz
-
OPINIÓN5 años atrás
¡Ciudado con los extremistas! De las necedades de FRENA y otros males peligrosos
-
VIDEOS6 años atrás
Video Columna «Metástasis»: Los escándalos del Ipejal
-
OPINIÓN4 años atrás
Amparo, la esperanza de las Escuelas de Tiempo Completo