Connect with us

OPINIÓN

15 de septiembre, temor y estrategia

Publicado

el

De Frente al Poder, por Óscar Ábrego //

Se aproxima la noche del grito. Como es tradición, miles de familias tapdatías se congregan frente al palacio de gobierno para conmemorar la independencia nacional y honrar a los héroes que nos dieron patria. Sin embargo, lo que es una costumbre muy arraigada, se convirtió en una ansiosa preocupación para algunos integrantes del primer cerco del gobernador Enrique Alfaro.

Aunque la instrucción es mantener el tema en extremo sigilo, los gurús anaranjados han colocado sobre la mesa un escenario probable, y es que el 15 de septiembre se convierta en una silbatina de proporciones nunca antes escuchada, por lo que pusieron en marcha un operativo que tiene como principal objetivo tratar de contrarrestar dicha posibilidad.

De acuerdo a lo que me confían, el temor tiene su origen en los resultados que arrojan los más recientes sondeos de opinión nacionales y las mediciones locales que tienen en Casa Jalisco. Como se sabe, la popularidad del mandatario está en un nivel crítico, lo que incrementa el riesgo de que los abucheos den la nota principal en las redes sociales.

Así las cosas, la estrategia contempla dos sencillas acciones. Una es acordar con los medios electrónicos de comunicación masiva con los que se tiene contrato publicitario, que como parte de la trasmisión en vivo, se prevea en lo técnico la anulación del sonido ambiente a fin de esconder el mal ánimo de los asistentes. La otra, consiste en que la burocracia naranja lleve a familiares y simpatizantes de MC para que disfruten de la fiesta y coreen de manera ruidosa los “¡vivas!” de su líder.

Claro que la apuesta de los operadores también considera que esa noche caiga un aguacero tan abundante que la concurrencia piense más en esconderse de la lluvia que en expresar su malestar hacia la autoridad en turno.

La noche del 15 de septiembre podría confirmar lo que dicen las encuestas. Tengamos presente que el festejo se dará en el marco del reciente incremento a tarifas del transporte público y la gravísima situación que vivimos en materia de inseguridad. A ello habrá que incorporar que flota en el ambiente la idea de que esta administración está ajena a los intereses de la gente.

Ahora bien, así como al interior de las oficinas gubernamentales se organizan para atenuar los efectos de la molestia colectiva, en contraparte hay grupos de la sociedad civil –en especial las que sufren por la desaparición de un familiar- que en breve decidirán si acuden o no al centro histórico para hacerse notar. Según me dicen, en esta semana tomarán el acuerdo respectivo.

Lo cierto es que si las casas encuestadoras tienen razón, entonces la celebración por la independencia de México, lo encabezará un gobierno que lejos de vivir en su primer año una luna de miel con el pueblo, quizás lo haga en medio de un rechazo escandaloso.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.