Connect with us

LOS PELOTEROS

A Charros le urge un abridor y cerrador para mantenerse en la cima

Publicado

el

Vuelacercas, por Salvador Cosío Gaona //

Finalmente, los Charros de Jalisco pudieron romper la jetatura que los Yaquis de Ciudad Obregón les habían impuesto a lo largo de la presente campaña (2019-2020) del calendario ordinario de la Liga Mexicana del Pacífico (LMP), durante la serie que enfrentaron en la tierra de la tribu en la antigua Cajeme al ganar el primer juego de la serie por 4 carreras a 3 aunque sucumbieron en el segundo 6-5. Pero aunque siguen en la parte alta de la tabla, únicamente superados precisamente por los de Ciudad Obregón, están en medio de un grupo de equipos que se disputan fieramente las alturas: Naranjeros de Hermosillo, y Cañeros de Los Mochis, por lo que están obligados a mantener su buen paso para evitar que alguno de ellos los despoje de los lugares 1 y 2 que han venido intercalando en las últimas semanas con los de la tribu.

Los jaliscienses terminaron la semana anterior en el segundo sitio después de dar cuenta de los Tomateros de Culiacán, por dos juegos a uno en el estadio de la colonia Tepeyac en Zapopan, el marco de una reciente y creciente rivalidad deportiva entre ellos.

Tras iniciar a mitad de semana la serie ante Cañeros de Los Mochis, los Charros de Jalisco se instalaron momentáneamente en el liderato de la tabla de posiciones al conseguir importante triunfo en el primer cotejo el martes 10 de diciembre en el estadio casa de los jaliscienses en Zapopan. Pero perdieron los siguientes dos juegos, siendo el último de ellos fundamentalmente revelador. Y es que no podemos cerrar los ojos a lo que vimos en ese juego de la noche del jueves ante Cañeros, donde quedaron claramente al descubierto las vulnerabilidades de los dirigidos por Roberto Vizcarra Acosta.

En esa oportunidad se vio la inminente necesidad de reforzar aún más el pitcheo con un abridor y un cerrador. De ello dependerá que se continúe cosechando victorias para terminar la segunda vuelta en inmejorable posición de cara a los Playoffs en busca del bicampeonato. 

Las debilidades de Charros quedaron a la vista de todos en ese dramático enfrentamiento con los Cañeros, donde tras una mala noche del abridor estelar, el zurdo Marco Antonio Tovar, el conjunto se vino abajo cuando apenas en la segunda entrada ya tenía una desventaja de cinco carreras a cero motivando el retiro del pitcher, pero los relevistas tampoco tuvieron la capacidad para frenar la andanada de los verdes que llegaron a tener el marcador favorable por ocho a cero y posteriormente 10 a 2.

En el octavo inning, los albicelestes despertaron de manera inesperada y lograron gracias a su ya conocida fuerza ofensiva, si bien combinada con errores de sus adversarios, un espectacular rally de nueve carreras para darle la vuelta a la tortilla y cerrar la entrada con ventaja de 11 carreras a 10.

Pero falló el cerrojo, y el equipo cargó con la derrota al fallar la estrategia que para el cierre intentó el timonel Roberto Vizcarra, quien entregó la responsabilidad en el montículo para entrar y colgar el cero al cerrador norteamericano Austin Ross, en lo que era la noche de su debut con Charros, cuando sólo pudo conseguir el primer out tras trabajar al primer bateador obligándolo a elevar al jardín central, pero no hizo más, toda vez que extrañamente el manager decidió mandarlo a las regaderas para traer a la lomita al zurdo Brennan Bernardino, quien tampoco tuvo suerte permitiendo se le llenaran las bases provocando que también siguiera el camino a las regaderas. En su último movimiento, Vizcarra apostó por el lanzador Linder Castro para tratar de ultimar el cerrojo, un pelotero que aunque suele ser muy confiable como relevo intermedio, tiene escasa experiencia como cerrador, y si bien el yucateco derecho logró el segundo out mantuvo la casa llena y al conectarle el siguiente bateador rival un imparable permitió el empate y por consiguiente la voltereta de los Cañeros, quienes se llevaron en forma dramática el juego por 12 carreras a 11.

Tras esta infortunada experiencia ante Los Mochis, queda claro que aun teniendo Charros el roster más completo de toda la LMP sigue haciendo falta un abridor que genere y regrese a su rol de relevista intermedio el eficaz diestro Felipe González, habilitado ahora temporalmente como abridor, y se fortalezca así tanto la rotación de abridores como el pitcheo de soporte intermedio.

Se ha especulado que pueda regresar en breve a la actividad el experimentado abridor zurdo Orlando Lara y también se podría reincorporar el estelar abridor cubano Elián Leyva, pero mientras esto ocurre, a Charros le urge un nuevo elemento para ajustar tanto el staff abridor como el bullpen, ya que además es urgente un sólido cerrador con la fuerza que deben tener además de la inteligencia y el dominio los peloteros lanzadores que habitualmente tienen esta encomienda.

La directiva jalisciense, que como bien se advierte no ha dejado de actuar para sostener el buen nivel de calidad y eficiencia del roster y continúa firme haciendo su mejor esfuerzo para seguir aspirando al bicampeonato, debe actuar en consecuencia de lo ocurrido y fortalecer el roster para buscar profundidad en pitcheo aperturista y de relevo.

Ahora bien, aún no es clara la opción de que pueda regresar con Charros en lo que resta de este año el extraordinario pelotero Stephen Cardullo, quien hace algunas semanas se ausentó por un asunto personal, mas al parecer la directiva estaría pensando en preservar una mayoría de lanzadores en sus plazas como foráneo.

Por otro lado, se está complicando la posible incorporación del serpentinero cerrador ligamayorista Sergio Francisco Romo al estar muy cerca de firmar con Atléticos de Oakland, Padres de San Diego o algún otro conjunto de las Grandes Ligas, sin contar que la directiva decidió dejar de lado los servicios del pitcher taponero importado Michael Broadway, quien habiendo sido un baluarte la anterior temporada, en la actual caminó entre claroscuros, de ahí que se optara por incorporar a otro monticulista importado, Austin Rose, quien estará responsabilizado de labores de preparación de cierre y cerrojo en conjunto con el derecho Joshua Corrales.

No obstante que el conjunto jalisciense permanece en los primeros lugares, Charros no debe parar en su lucha de continuar con su buen paso y ojalá la directiva consiga pronto traer al abridor y al cerrador que les hace falta, y así caminar con aún mayor seguridad, aplomo y determinación en la búsqueda del bicampeonato.

Los caporales albicelestes han podido prevalecer entre los sitios de privilegio desde la primera vuelta y ahora en lo que va de la segunda fase de la agenda regular de esta campaña gracias al sólido roster con que cuentan, de manera que es fundamental que se dé prioridad a reforzar esas zonas que le duelen, como se dejó ver también en el cotejo que perdieron 6-5 ante Yaquis, pues a reserva del resultado del último juego ante este equipo, y de los resultados de los duelos sostenidos de manera respectiva por sus inmediatos perseguidores, Naranjeros y Cañeros, Charros debe hacer su parte y corregir y hacer los movimientos necesarios para evitar meterse en dificultades que le puedan representar consecuencias lamentables de cara al cierre de la segunda vuelta.

Por lo pronto, tras culminar la serie ante Yaquis el conjunto albiazul volverá a casa a partir del martes 17 al jueves 19 para disputar otra crucial serie ante Naranjeros que es su más cercano perseguidor en el standing, por lo que la oportunidad es inmejorable para incrementar la distancia y separarse de ellos, siendo que ya los que han dominado antes. Posteriormente visitarán el puerto de Mazatlán del viernes 20 al domingo 22 para enfrentar a los Venados, a los que teóricamente deben superar.

E-mail: opinión.salcosga@hotmail.com

Twitter: @salvadorcosio1

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CARTÓN POLÍTICO

Edición 807: Magistrada Fanny Jiménez revoca rechazo de pruebas y defiende Bosque de Los Colomos

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 807: Magistrada Fanny Jiménez revoca rechazo de pruebas y defiende Bosque de Los Colomos

LAS NOTICIAS PRINCIPALES:

Fallo ambiental que resuena: «No estoy para ser querida, sino para cumplir con diligencia», magistrada Fanny Jiménez

Buscan cubrir a AMLO en actos de corrupción

Crónica de una semana tensa en la UdeG: La rebelión estudiantil que desafía a la FEU

Mensaje del gobernador en el Informe de Quirino: «Tlajomulco es un ejemplo de coordinación y visión de futuro»

Primer Informe de Gerardo Quirino en Tlajomulco: Un gobierno siempre cerca, que escucha, atiende y resuelve

Charros se quedó sin gas: Diablos, digno campeón

Carlos Urrea rescata a un héroe olvidado, presenta el libro «General Urrea: La Independencia de México»

Continuar Leyendo

LOS PELOTEROS

Charros se quedó sin gas: Diablos, digno campeón

Publicado

el

– Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac

Diablos Rojos es un digno y gran campeón. Logró ganar la Serie del Rey, venciendo en la final a Charros de Jalisco, jugando un beisbol de alto nivel al barrer al conjunto tapatío en cuatro juegos.

La superioridad de los capitalinos quedó demostrada. Los escarlatas fueron muy superiores con un equipo muy balanceado, con un juego explosivo, sólidos tanto en la ofensiva, defensiva, corriendo las bases, como su cuerpo de inicialistas y relevistas, mostrando no solo su superioridad, sino pasar a la historia como uno de los mejores clubes en los últimos 50 años al obtener su corona número 18.

Diablos con este campeonato del 2025, no solo es bicampeón de la LMB, sino que además se convierte en el club con más cetros acumulados con 18, superando a Naranjeros de Hermosillo que tiene 17 en la Liga Mexicana del Pacífico.

Una felicitación a Diablos Rojos del México, a su timonel, el norteamericano Lorenzo Bundy, y a su presidente, Alfredo Harp Helú, quien no tuvo reparo en ofrecer los apoyos requeridos —abrir la chequera— para integrar un conjunto de extraordinarios peloteros que venció a todos los rivales que se encontró en el camino.

CHARROS

Terminó el sueño de Charros de Jalisco con el manager Benjamín Gil de timonel de lograr la hazaña de ser el primer equipo campeón de las dos grandes ligas del beisbol en México: Liga Mexicana del Pacífico (LMP) y Liga Mexicana de Beisbol (LMB).

La afición jalisciense al rey de los deportes abrigaba la idea de que su equipo fuera campeón de la liga de verano, después de haber entrado de panzazo a los play-offs de esta temporada 2025, pero llegando a y haber eliminado al gran favorito Sultanes de Monterrey, que había quedado de gran líder en el rol regular, mientras que Charros en la última serie antes de que cayera el calendario, logró colarse a la postemporada.

No fue así. Fue un gran mérito que Charros lograra el Campeonato de la Zona Norte de la LMB, venciendo a Sultanes en dos ocasiones, que era el gran favorito.

Por cierto, el equipo regiomontano el pasado año fue el campeón de la Zona Norte y, al igual que Charros sucumbió en la Serie del Rey en cuatro partidos, lo que nos muestra el poderío de Diablos, convertido en un tremendo trabuco en el beisbol mexicano.

GRAN TEMPORADA DE CHARROS

El conjunto tapatío tuvo este año su segunda participación en la LMB en la era de la familia González Íñigo que adquirió la franquicia que antes perteneció a Mariachis, para convertirlo en Charros. El haber logrado ser campeón de la Zona Norte y disputar con Charros la Serie del Rey en este aniversario del centenario de vida de la LMB, ha permitido vivir semanas muy intensas, con juegos que llevaron las emociones al clímax.

En los dos últimos partidos disputados en el Estadio Panamericano fue muy grato verlo repleto, donde no cabía un alfiler, con la afición empujando al equipo.

Si bien no se logró el campeonato, el equipo cumplió sobremanera, un grupo de peloteros que habían vivido una temporada de altibajos logró sublimarse al final de la temporada con ese espíritu de lucha para lograr que la afición acudiera a darle el apoyo.

Así, termina un ciclo de ensueño para la organización albiazul, que incluyó su tercer trofeo de campeón en la Liga ARCO Mexicana del Pacífico  –en enero pasado frente a los Tomateros de Culiacán–, y el pase a la Final de la LMB, fruto de su campeonato en la Zona Norte.

No hay descanso para Charros de Jalisco, que ya se prepara para iniciar la defensa de su título en la LMP: este lunes reportan los primeros invitados al roster para la campaña invernal, que arranca el próximo 16 de octubre, recibiendo a los Águilas de Mexicali, en el Panamericano.

Continuar Leyendo

LOS PELOTEROS

Charros vs. Diablos: ¿Habrá de nuevo jarabe tapatío como en Monterrey?

Publicado

el

– Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac

En una final de la Serie del Rey, cualquiera puede ganar. Cuando los Charros de Jalisco enfrenten a los Diablos Rojos del México a partir de este miércoles, el diamante será un campo de batalla donde el corazón, la estrategia y la pasión decidirán al campeón de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB).

Este duelo es inédito en la historia de las finales de la LMB, un choque de titanes que promete emociones al límite. Los Diablos Rojos llegan como favoritos. Campeones en 2024 y bicampeones de la Zona Sur, buscan su título 18 y el primer bicampeonato de la LMB en 15 años.

Con un récord arrollador de 63-25 en la temporada regular, liderados por figuras como Robinson Canó, Río Ruiz, José Marmolejos y el tapatío Julián Ornelas, los escarlatas, bajo la dirección del experimentado Lorenzo Bundy, son una máquina ofensiva.

Su fortaleza en el Estadio Alfredo Harp Helú, donde abrirán los juegos 1 y 2 (10 y 11 de septiembre, 19:00 horas), los respalda. Pero, como diría un viejo aficionado, “en el béisbol, la grandeza no basta si el corazón no late”.

Los Charros de Jalisco, en cambio, son la sorpresa de 2025. Con un récord modesto de 46-46, se colaron al playoff con el sexto boleto tras vencer a Saraperos de Saltillo. Nadie apostaba por ellos.

“Charros no tiene nada que hacer ante Monterrey”, decían.

Pero, liderados por Benjamín Gil, considerado el mejor timonel del béisbol mexicano, dieron la campanada. Con cinco banderines en la Liga Mexicana del Pacífico (cuatro con Tomateros y uno con Charros en 2024-2025), Gil transformó un equipo inconsistente en una fuerza imparable.

En los playoffs, con 19 juegos (12 victorias, 7 derrotas), vencieron a Unión Laguna en un séptimo juego épico y humillaron a los Sultanes de Monterrey, líderes de la temporada con 55-37, en dos rondas (4-3 y 4-1). “El béisbol no miente: premia al que lucha”, diría Gil.

La hazaña de los Charros trasciende los números. Rompen una sequía de 54 años sin llegar a la Serie del Rey (desde 1971), su tercera final en la LMB (1950, 1971, 2025).

Son el único equipo que este año disputó la final de la Liga Mexicana del Pacífico, la Serie del Caribe y ahora la Serie del Rey, un logro histórico que los consagra como élite.

“Jalisco no juega solo por un trofeo; juega por su gente, por los que llenan el Panamericano con cánticos y banderas”, escribiría un cronista tapatío.

La serie, que continuará en el Estadio Panamericano de Zapopan (13 y 14 de septiembre, 18:00 y 17:00 horas, con un posible juego 5 el 15) y podría regresar a la capital (17 y 18 de septiembre), será una batalla épica.

Esta final es una fiesta nacional. El duelo enfrenta dos estilos: la solidez de Bundy, con su experiencia, contra el ímpetu de Gil, un motivador que levanta la autoestima de sus jugadores. En el diamante, como en la vida, gana quien entiende el alma de su equipo.

Este choque es más que deportivo; es una metáfora de México. Los Diablos representan la tradición y el poderío de la capital, un equipo que no admite derrotas. Los Charros encarnan la rebeldía tapatía, un conjunto que desafía pronósticos con garra.

La afición será clave. En Guadalajara, el Panamericano roza el lleno, respondiendo al llamado de Gil para hacer del estadio un volcán.

En la CDMX, los Diablos cuentan con un público leal que llena el Harp Helú. El béisbol es el pulso de un pueblo que se juega la gloria en cada lanzamiento. Los Charros necesitan consistencia en pitcheo y bateo oportuno para superar la historia de los Diablos. Los escarlatas deben evitar la complacencia ante un rival que crece bajo presión.

Cada juego será un capítulo de esta narrativa, donde el orgullo regional de Jalisco choca con la hegemonía capitalina. En esta Serie del Rey, el centenario de la LMB se celebra con un duelo que trasciende el marcador. Charros y Diablos nos regalan un espectáculo donde la estrategia, la pasión y el coraje decidirán al rey.

Diablos llega como favorito, como lo fue Monterrey ante Charros en los playoffs. “Sultanes no tiene rival”, decían, pero Jalisco bailó el jarabe tapatío en el Palacio Sultán. Con Gil al frente, Charros juega inspirado.

¿Lograrán los Diablos su corona 18 o veremos nacer a un nuevo titán de la LMB, como ya lo es Charros en el Pacífico?

El béisbol no tiene guion escrito; es un juego de valientes donde cada batazo escribe la historia.

Este miércoles es el primer juego, comienza esta leyenda. Que el diamante hable y que el corazón tapatío, con su afición rugiendo, deje una huella imborrable en esta batalla por la eternidad.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.