Connect with us

OPINIÓN

¿A qué político le importan los desaparecidos?

Publicado

el

Los Hombres del Poder, por Gabriel Ibarra Bourjac //

¿De qué tamaño es la tragedia de los desaparecidos en Jalisco?

En esta edición se publica la entrevista al arquitecto Carlos Orozco Santillán, maestro de la Universidad de Guadalajara, con larga militancia en movimientos sociales y quien fuera candidato a la gubernatura de Jalisco en la elección pasada que ganó el ingeniero Enrique Alfaro Ramírez.

De los diversos señalamientos críticos que presenta el arquitecto Orozco Santillán, destaco una frase que les comparto y que como sociedad debería llevarnos a la reflexión y a la acción:

Somos el territorio número uno de desaparecidos en el mundo (se refiere a Jalisco), tenemos un pendiente muy importante que atender, no puede seguir creciendo, debe atenderse a las familias que reclaman información”.

En efecto, el tema de los desaparecidos y las fosas clandestinas en las que se han localizado más de 400 cuerpos este año, muchos de ellos desmembrados, nos convierte a Jalisco en el primer lugar nacional en desapariciones.

¿Somos líderes mundiales como lo apunta el arquitecto Orozco Santillán?, lo desconozco, pero en caso que no lo fuéramos como región, seguramente estaremos en el top ten y peleando los primeros lugares.

AQUELLA REUNIÓN DE ALFARO

Hace diez meses abordé el tema de los desaparecidos en este mismo espacio e hice referencia a los datos que dio a conocer el Gobernador Alfaro ante familiares de personas que son buscadas desde hace años, meses, semanas y días.

Durante la reunión del Gobernador Alfaro con familiares de desaparecidos, aceptó que en esos primeros diez meses del 2019 habían desaparecido en Jalisco más de cuatro mil personas, de las cuales poco más de dos mil ya no regresaron a sus casas y seguramente son los que se han localizado en esas fosas clandestinas y que forman parte de esos 1,500 cuerpos sin identificar que tienen hasta el tope al Semefo.

Se han hablado de muchas cifras, pero la verdad es que el tamaño del problema es que nos faltan 7 mil 117 personas. Esa es la realidad oficial. No puedo hablar de cifras negras, serán seguramente más pero éstas son las denuncias que tenemos y que podemos poner a disposición de los jaliscienses”, expresó el Gobernador Alfaro.

EL SEMEFO REBASADO

Durante la semana pasada se dio a conocer el lamentable estado en que se encuentra el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, que acumula 1,550 cuerpos sin identificar y exhibe la incapacidad de nuestras autoridades ante el problema de violencia e inseguridad, dedicándose simplemente a administrar el problema, ante el dolor que envuelve a los familiares víctimas de esta descomposición social que vivimos con instituciones inútiles a juzgar por los hechos, y todavía vemos a nuestros gobernantes que ignoran o minimizan el problema, cuando se les llena la boca para decir que “vamos bien”, porque disminuyeron los delitos patrimoniales, en gran parte al bajar la movilización que obligó la pandemia de Covid, más que por las estrategias ideadas e instrumentadas por nuestras autoridades de gobierno.

¿DE QUÉ NIVEL ES LA RESPUESTA?

Cuando nuestras autoridades son cuestionadas sobre la crisis de desaparecidos que se vive en Jalisco, de que el Estado es líder en fosas clandestinas y cadáveres localizados sin identificar, la respuesta es ‘porque aquí sí se trabaja’, ‘aquí sí son buscados’ a diferencia de otras entidades en las que se hacen pato.

Aceptando sin conceder que así fuera el caso, el tema de fondo es que nadie debería de desaparecer, la excepción debería ser algún caso de desaparición, pero cuando son cientos cada mes y miles cada año, es que tenemos un gobierno que no funciona, que no cumple con su tarea fundamental de darnos seguridad a nuestras cosas y a nuestras vidas, lo que no sucede.

HABRÍA QUE HACER UNA REVISIÓN

Con el señalamiento que presenta el maestro Carlos Orozco, somos el número uno a nivel mundial en desaparecidos, pero la atención del gobierno no es de esa magnitud. ¿Y saben porqué? Los desaparecidos no dan votos, es la razón que no es tema para ellos, menos para hacer videos y estar informando en las redes sobre las desapariciones de las personas.

Tan no les preocupa el tema que nombran a funcionarios sin trayectoria ni conocimiento en estas áreas, como el más reciente del Coordinador de Estrategias de Seguridad del Estado, Ricardo Sánchez Beruben.

La ineptitud está explicada por la realidad. Los mejores hombres y mujeres no forman parte del equipo de gobierno. Y podríamos referirnos a la corrupción e infiltración de la criminalidad en estos organismos de procuración de justicia, que es otra de las causas, que tengamos un gobierno que no protege a la sociedad ante el accionar de los malosos.

Mientras tanto, el calvario de los familiares de las víctimas se seguirá manifestando, Casa Jalisco, convertida en fortaleza, seguirá recibiendo decenas de manifestaciones exigiendo que se investigue la desaparición de un ser cercano o que haya justicia, que se convierte en un grito que ahoga la oscuridad.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.