Connect with us

JALISCO

Adiós al gobernador que ignoró a los desaparecidos

Publicado

el

Los Juegos del Poder, por Gabriel Ibarra Bourjac //

Jalisco inicia una nueva etapa con el gobierno que encabezará Pablo Lemus Navarro el próximo viernes 6 de diciembre. Finalmente, el gobierno de Enrique Alfaro pasará a la historia y ya habrá oportunidad de analizarlo a la luz del tiempo.

¿Cómo se le recordará a Alfaro? ¿El gobernador de la grandilocuencia y sus avances históricos? ¿El gobernador que refundó y transformó a Jalisco? ¿El gobernador que acabó con la inseguridad y la impunidad? ¿O el gobernador manipulador de cifras incapaz de reconocer errores sin ápice de autocrítica?

De entrada, le hereda a Pablo Lemus un estado muy golpeado, muy lastimado, con muchas heridas abiertas, como es la tragedia de los desaparecidos y ese estigma, el gobernador de los desaparecidos quedará muy grabado.

Alfaro en su propaganda machacona en redes y medios de comunicación ha vendido que el problema de la seguridad lo ganó, manejando una serie de indicadores, pero con estadísticas tramposas que a pocos convencen.

Pero hay dos rubros que refutan la propaganda alfarista: desaparecidos y homicidios.

El diario Mural hizo un comparativo del número de homicidios registrados en el sexenio de Aristóteles Sandoval y en el de Enrique Alfaro. Y la conclusión es que en el gobierno de Alfaro fueron asesinadas 56% más personas que en la gestión del priista, que fue una de esas víctimas registradas en este sexenio.

La herencia de Alfaro a Pablo Lemus es un Jalisco más violento. De diciembre de 2018 a septiembre del 2024 se registraron en Jalisco 13,346 homicidios, mientras que en el de Aristóteles fueron 8,575. Y el año más violento en la administración de Alfaro fue en el 2019 con 2,671 asesinatos.

Mural sustenta sus cifras en datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Para medir la eficiencia del gobierno de Enrique Alfaro está el rubro de impunidad. Esto es, una cosa son los homicidios y otra es el castigo a quienes lo perpetraron, que suelen ir junto con pegado. Los especialistas en el tema del fenómeno de seguridad y criminalidad, argumentan que es la impunidad la que corrompe y prostituye a un sistema de gobierno con un mensaje de miedo a los ciudadanos, cuando el que la hace no la paga.

¿Y cómo está Jalisco en el tema de impunidad?

La impunidad durante el sexenio de Aristóteles en su último año de gobierno, 2018, alcanzó el 88.5%, mientras que en el gobierno de Alfaro, de acuerdo a estudio de México Evalúa, documentó que durante 2022 y 2023, los años más recientes de los estudios, Jalisco tuvo una impunidad del 100 por ciento en los homicidios dolosos. Los homicidios alcanzaron a funcionarios de la Fiscalía del Estado, recuerda Mural, como los del Fiscal Regional, Gonzalo Huitrón Reynoso y del director General de Seguimiento a Procesos, Jaime Navarro Hernández, así como otros 24 investigadores y agentes de la institución.

¿Cómo atreverse con ese grado de impunidad asegurar que se ha sido eficiente en el combate a la criminalidad? Lo que es vivir fuera de una realidad, el carecer del ejercicio de la autocrítica y el tener cero empatía con un exceso de soberbia, porque luego hemos visto que el gobernador que se va ataca y culpa a los periodistas que no le compran su discurso de que vamos bien, que somos enemigos de Jalisco, porque queremos que le vaya mal al Estado.

LOS DESAPARECIDOS

Activistas y familiares de desaparecidos han llamado a la gestión alfarista como “el sexenio de los desaparecidos”. Ernesto Jiménez, reportero de NTR Diario documentó que al revisar datos federales, de las 119 mil 157 desapariciones reportadas como desaparecidas y no localizada en México, 14 mil 977 se registraron en Jalisco, esto es que de todas las denuncias registradas desde el 31 de diciembre de 1952 al corte de noviembre de 2014, el 53.5% se hicieron en el gobierno del emecista. El 80 % de los desaparecidos tenían entre 20 y 40 años.

Alfaro no acepta esta triste y dolorosa realidad y más que de desaparecidos prefiere resaltar lo que conforme a sus datos son las personas localizadas y sostiene que en su administración fueron encontradas 17 mil 405 personas, 5 mil 595 mujeres y 11 mil 810 hombres. De la misma forma ha afirmado que en “Jalisco no existe crisis de desaparecidos y que muchos se van por voluntad propia.

Alfaro tampoco refiere sobre que en su gobierno la mayoría de las personas localizadas sin vida, 1,344 y parte importante de las 1,828 personas localizadas en 169 fosas clandestinas, reconocidas por el mismo Estado, fueron encontrados sus restos gracias al trabajo de los colectivos de búsqueda.

Ese Jalisco con un escenario escalofriante y doloroso es el que hereda Pablo Lemus, quien deberá partir de una realidad para recuperar la paz de Jalisco, tan golpeado por la violencia e inseguridad. Para poder recuperar el espacio público se debe partir de una realidad y los números son fríos, sin ir al maquillaje de cifras con la manipulación de datos, como se ha hecho en este sexenio que el jueves tiene su último día.

 

 

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.