JALISCO
Afinación, sí, verificación, no

Agenda Política, por Alberto Tejeda //
Este es el lema de miles de personas que han demostrado su rechazo a la medida implementada por el Gobierno de Jalisco que pretende que todos los automotores de uso particular que circulan en el estado cumplan con este trámite, que por cierto ha causado molestia en la inmensa mayoría de propietarios de vehículos, no solo por el hecho de tener que ir a verificar su coche, sino por lo engorroso y hasta absurdo que resulta el proceso en los centros de verificación para realizar el trámite.
Por que en realidad la gente no se niega a realizar el tramite con todo lo que implica, pagar, pedir permiso para faltar unas horas a sus trabajos para esas mismas horas perderlas en los centros de verificación, para al final les digan que su coche no paso. Así de frustrante resulta.
Si bien es cierto que la calidad del aire en la ciudad va empeorando cada vez más, también lo es que la solución no es la verificación, pues los vehículos particulares no son en su mayoría el principal factor de la mala calidad del aire, si son los de mayor volumen porque son mayoría, pero no los más contaminantes, quienes mas contaminan son autobuses de transporte público y tráileres de carga, pero también y aun mas las industrias asentadas en la ciudad, por ejemplo las que se encuentran en la zona de Miravalle, sin mencionar el álamo industrial.
Pareciera que de nuevo, como ha sucedido por décadas la verificación es solo un pretexto para justificar la recaudación en nombre de la ecología, solo que ahora es mas agresivo para con los ciudadanos, en anteriores sexenios la verificación se realizaba en talleres autorizados, donde estos tenían que ser certificados por el Gobierno de Jalisco, adquirir equipos de medición de emisiones, realizar las pruebas y si el coche no pasaba la prueba de emisiones se le hacia saber al propietario la falla y la posible solución, misma que se podía realizar en ese mismo taller o en el de preferencia del propietario de la unidad, pero esto también trajo problemas y fue que algunos pocos malos dueños de estos talleres autorizados vendían los hologramas sin realizar las pruebas correspondientes y esto derivo en diversas investigaciones y clausuras. Con el tiempo el programa fue olvidado se le dio tranquilidad económica a los automovilistas.
Se retomo en este sexenio de forma acelerada, pero con otro modelo, uno totalmente totalitario, donde a diferencia de modelos anteriores donde se autorizaba a talleres certificados para realizar las pruebas, ahora es solo una empresa la que realiza dichas pruebas. Esto no solo creo un monopolio de control sobre este rubro sino que además la saturación obvia de estos centros al ser los únicos autorizados por la bendición del gobierno de Jalisco para realizar las pruebas. Como dice la frase “gracioso, pero no gracioso de risa, gracioso de raro”.
Según han denunciado quienes han acudido a realizar la verificación de su vehículo mencionan que primero comienza una “revisión visual”, así nomás, a ojo de buen cubero, si el coche en cuestión le parece a simple vista que esta en buen estado a quien realiza esta prueba, pasa al siguiente nivel, ahí viene lo difícil, una revisión minuciosa, revisan todo, peor que como si lo fueras a vender a una persona altamente exigente, pero en ningún momento realizan la prueba para lo que están ahí, la prueba de emisión de gases. Solo descartan coches por criterio propio y eso es lo que ha generado molestia entre contribuyentes pues es imposible pasar una prueba así. Hasta coches nuevos y premium no han pasado la prueba. Es totalmente absurdo.
¿Que van a hacer con los coches que no pasen la verificación que son la inmensa mayoría? Deberían autorizar para que talleres certificados realicen pruebas de verificación y no sea solo una empresa quien lo haga monopolizando el tema. ¿A donde va a parar el dinero de la verificación, al casco de checo Pérez? Porque a la primavera queda claro que no.
Si el Gobierno de Jalisco realmente quiere hacer algo por la ecología y el medio ambiente deberían entonces meter en cintura a las empresas que contaminan el aire y el rio Santiago, un problema añejo, pero también exigir que unidades de transporte publico sean actualizadas, por eléctricas, ya que además se les subsidia con dinero público. El GobJal, debería de reducir su flotilla vehicular en un 90% reduciendo costos además, pero sobre todo deberían de prohibir nuevos fraccionamientos y desarrollos en el bosque de la primavera que cada año se quema por casualidad. Es un tema de voluntad política, pero la verificación es un tema de recaudación. afinación, Si. verificación, No!
JALISCO
El PRI está listo para competir en todo Jalisco: Laura Haro

– Por Francisco Junco
En rueda de prensa, la presidenta del PRI en Jalisco, Laura Haro Ramírez, aseguró que el partido se encuentra fortalecido y preparado para participar en los 125 municipios, así como en los 20 distritos locales y federales de la entidad.
Destacó que la dirigencia priista ha realizado ya seis vueltas por todo el estado, visitando comunidades donde “ni siquiera los gobiernos quieren llegar”, y subrayó que Jalisco atraviesa una crisis de violencia e inseguridad que lo coloca en el primer lugar nacional en número de personas desaparecidas.
En la rueda de prensa estuvo presente Jorge Armando Meade Ocaranza, secretario de Organización del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, quien visitó Jalisco para sostener un encuentro de evaluación y análisis sobre el momento político que vive la entidad y el país. Analizarán la renovación de los comités municipales del PRI en Jalisco, con el objetivo de fortalecer la estructura partidista rumbo a los próximos procesos electorales.
Laura Haro criticó la forma de gobernar de las administraciones actuales, a las que acusó de indolencia y de atender los problemas prioritarios solo a través de redes sociales y plataformas como TikTok. Señaló que, a diferencia de otros partidos, el PRI mantiene actividades permanentes para empoderar a niñas y niños, ofrecer servicios médicos en colonias y brindar atención a través de un centro de mediación, lo que, dijo, lo convierte en un partido útil para las personas.
En materia de desarrollo urbano y movilidad, la dirigente priista cuestionó la planeación metropolitana bajo los gobiernos de Movimiento Ciudadano, acusándolos de favorecer intereses inmobiliarios. A propósito del proyecto para aliviar el tráfico en avenida López Mateos y el de la construcción de 17 mil viviendas en Zapopan, señaló que estos planes responden a “negocios de unos cuantos” y generan impactos negativos en movilidad y medioambiente.
En ese sentido, anunció que denunciará a la magistrada que autorizó edificaciones en áreas naturales protegidas, a quien calificó como “corrupta” y cuya remoción exigirá.
La líder priista criticó la falta de una postura firme del gobierno estatal ante la posibilidad de que el agua de Chapala sea redireccionada, y advirtió que el PRI defenderá el derecho de los jaliscienses a este recurso.
Laura Haro sostuvo que el PRI seguirá trabajando “a ras de suelo” para fortalecer su presencia territorial, escuchar a la ciudadanía y proponer soluciones.
“Aquí nos sobra mucho cariño y carácter para defender los intereses de Jalisco”, dijo, reiterando que el partido está listo para enfrentar cualquier proceso electoral y para actuar como una oposición que denuncia, propone y busca recuperar la confianza social.
JALISCO
Rechazan propuesta de aumento en tarifas de agua para 2026: se mantendrán igual que en 2025

– Por Francisco Junco
La Comisión Tarifaria del SIAPA decidió mantener sin cambios las tarifas de agua para el año 2026, luego de que la propuesta de incremento no alcanzara la mayoría calificada de votos necesaria para su aprobación.
En la séptima sesión ordinaria, celebrada el 14 de agosto, se presentó un proyecto que contemplaba un aumento del 5% para los servicios habitacionales, regular, de pobreza, de beneficencia y público, así como un ajuste del 8% para los usos comercial e industrial. Sin embargo, la iniciativa obtuvo sólo 14 votos a favor, seis en contra y una abstención, cuando se requerían al menos 17 votos de los 25 integrantes de la Comisión.
A favor del ajuste se manifestaron, entre otros, los ayuntamientos de Guadalajara y Zapopan, así como dependencias estatales y representantes de cámaras industriales, universidades y medios de comunicación.
En contra votaron los municipios de Tlaquepaque, Tonalá y Juanacatlán, junto con asociaciones vecinales de esas demarcaciones. La abstención provino del representante de la Universidad de Guadalajara, mientras que Tlajomulco, El Salto y sus asociaciones vecinales no asistieron a la sesión.
De esta forma, el costo del servicio para los usuarios se mantendrá durante 2026 en los mismos niveles que este año, decisión que, aunque evita un impacto inmediato en los bolsillos, también posterga los ajustes planteados para cubrir las necesidades de operación y mantenimiento del sistema de agua potable y alcantarillado.
JALISCO
Presenta DIF Jalisco política pública para adultos mayores

– Por Francisco Junco
En Jalisco, más de un millón de personas mayores representan historias vivas, guardianes de tradiciones y memoria colectiva. Este jueves, el DIF Jalisco presentó su Política Pública en Atención a las Personas Adultas Mayores, una estrategia que busca garantizar que la vejez no sea sinónimo de abandono, sino de dignidad, seguridad y bienestar.
Con una inversión de más de 10.9 millones de pesos, se fortalecerá la Red de Centros de Día Municipales, espacios donde la convivencia, el aprendizaje y los cuidados para este grupo de la sociedad se encuentran bajo un mismo techo.
La presidenta del DIF Jalisco, Maye Villa de Lemus, recordó que el estado fue pionero en el país en recibir la distinción de Estado Amigable con las Personas Mayores, otorgada por la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud.
“Actualmente, de las 105 ciudades mexicanas adheridas a esta red internacional, 78 pertenecen a nuestro estado, lo que representa casi tres de cada cuatro. Nuestra meta es acompañar a los 125 municipios para que obtengan esta distinción, fortaleciendo su infraestructura y programas en favor de un envejecimiento saludable”, afirmó.
Más allá de cifras, la política incluye acciones tangibles, desde manuales para un cuidado integral, elaborados con apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón, hasta un diplomado en intervención gerontológica que profesionaliza la atención a personas mayores en distintos municipios.
La meta es clara, que cada persona reciba cuidados de calidad, con un enfoque humano y respetuoso, en cualquier punto del estado.
La celebración del Día Nacional de las Personas Adultas Mayores también será parte de este impulso. El próximo 31 de agosto, la estación Zapopan Centro se llenará de música, salud y alegría, danzón, la Banda Sinfónica, módulos de atención y transporte gratuito para quienes presenten su credencial de INAPAM.
“Queremos que sea una fiesta para ellos, que sepan que la ciudad los abraza”, comentó Fernando Enciso Cabral, de SITEUR.
El reconocimiento a su trayectoria de vida tendrá rostro y nombre.
Trece jaliscienses serán distinguidos como Personas Mayores Distinguidas este 19 de agosto en Casa Jalisco, y por primera vez, la elección de la Embajadora de las Personas Adultas Mayores saldrá de la capital para realizarse en Cabo Corrientes, integrando la voz de las 12 regiones del estado.
Con 21 nuevos Centros de Día en construcción y 18 más rehabilitados, Jalisco pasará de tener 58 a 79 espacios en 65 municipios.
“Son lugares donde se juega dominó, se aprende a usar un celular, se canta, se baila. Pero sobre todo, donde se siente que todavía hay mucho por vivir”, dijo Eduardo Solorio Alcalá, subdirector de Inclusión del DIF. La vejez, aquí, se quiere escribir con mayúsculas y con esperanza.