Connect with us

OPINIÓN

Alfaro no desafía, actúa con responsabilidad

Publicado

el

Metástasis, por Flavio Mendoza //

El Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, ha determinado tomar acciones en materia de seguridad sanitaria discordantes a las que el Gobierno de la República ha determinado para el ámbito nacional, lo que algunos han catalogado de desafío o en desacuerdo.

La realidad es que el problema que se anticipaba parece estar llegando al país, el Covid-19 se confirma en México, su evolución parece ir más rápido de lo que se anticipaba por el oficialismo, sin embargo, las acciones desde el Gobierno Federal no convencen a nadie de ser lo mejor en este momento, menos con los mensajes desde la mañanera del Presidente, en los que incluso invita a darse abrazos, además de actuar con total irresponsabilidad, mientras otros mandatarios en otras latitudes suspenden todas las concentraciones masivas, actos de protocolo político y demás actividades del Estado que impliquen la interacción de varias personas, el Presidente Andrés Manuel López Obrador sigue con sus mítines presidenciales que llama asambleas en donde se pasea entre la gente que dice lo quiere mucho, los abraza y hasta besa a lo niños como pasó en Guerrero en este fin de semana.

Y el problema no es el Presidente, aunque por su edad debería tomar precauciones, sin embargo, está convocando a cientos y quizá miles a un punto de concentración sin ninguna medida sanitaria al respecto, arriesgando a todos los asistentes y al resto de esas comunidades o poblaciones, se detiene a desayunar, a admirar la naturaleza, recibe a las afueras de los hoteles a las personas que le quieren ver, pero más allá de ser el humilde personaje tan cercano a la sociedad que siempre ha sido, hoy es un irresponsable que se pone en riesgo, a lo que representa, a la población y a la nación en general.

Hemos visto cómo actuó una de las dos economías más importantes del mundo, China, que en 10 días ya tenía construido un hospital especial para pacientes con Covid-19, además de tener la capacidad económica y de recursos para aislar a la sociedad, identificar a los portadores y dar tratamiento a cada uno de ellos, aún así, se conoce el índice de mortalidad de la pandemia Covid-19 y los estragos que dejó. También tenemos acceso a información sobre cómo otras naciones han actuado ante los primeros casos y la aplicación de los protocolos acorde a las Fases que determinó la OMS. Por ejemplo Alemania, Rusia y otros países de primer mundo. También sabemos del caso de EUA, cuyo presidente primero desestimó el problema de salud, hasta que lo vivió en carne propia, sin embargo tiene la capacidad ese país de reaccionar con un poder económico increíble.

También conocemos los fracasos de Italia y España, sus estadísticas y sus riesgos, teniendo mejores condiciones que México, donde el Subsecretario en funciones de Secretario de Salud dice que no es necesaria la prueba para confirmar Covid-19, que esa solo es competencia del país, sin embargo, cómo saber la evolución de la pandemia, cuántos casos, dónde están y las medidas a partir de ello si se recomienda no confirmar con la prueba, que por cierto, no hay reactivos suficientes considerando las estadísticas y comportamiento en otras naciones.

Uno de los primeros Estados en suspender clases en el nivel superior fue Jalisco, la UdeG y otras Instituciones en acuerdo con el gobierno, quien además pide la suspensión de otras actividades no esenciales o de concentración masiva. Mientras el Secretario de Educación Pública Esteban Moctezuma en conferencia de prensa dijo que se adelantarían las vacaciones el 20 de marzo y regresarían hasta el 20 de abril, sin embargo, no se adelanta nada, se suspenden, pero no quiso usar el término. Pero el Gobernador Enrique Alfaro que ya había advertido de tomar sus propias acciones sin esperar a que actuara el gobierno federal, determinó esta mañana de domingo que las clases en educación básica se suspendían a partir del martes 17, es decir los alumnos ya no regresarán a las aulas hasta después de vacaciones de semana santa.

Mientras tanto a los maestros se les pedirá seguir trabajando, aunque no dice que directamente en las escuelas, para rescatar el ciclo escolar 2019-2020. Por las determinaciones del Gobernador y el Secretario de Educación Juan Carlos Flores Miramontes, parece que también le interesan los docentes y seguramente el trabajo y acuerdos los podrán tomar sin poner en riesgo a quienes también son padres, hijos, hermanos, abuelos o esposos, los docentes también deben resguardarse y trabajar en torno a un plan emergente que contemple re-densificar los contenidos de planes de estudio, tareas de avance y recuperación en casa, además de cumplir con los procesos de evaluación, sin afectar demasiado al cierre del ciclo los planes vacacionales o la economía del estado.

Esta acción más allá de desafiante es pertinente, firme, responsable y a tiempo, con la salud no se juega, aplaudo la decisión del mandatario jalisciense.

Twitter: @FlavioMendozaMx

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.