Connect with us

JALISCO

Análisis estadístico de COVID-19 en Jalisco: Podemos decir como estamos, pero no como estaremos

Publicado

el

Por Arturo Gallegos Loera //

Desde hace algunas semanas me dedico a capturar datos de contagios diarios de Covid-19 en el estado de Jalisco. Los datos los obtengo del diario MILENIO porque ahí van incluidos los de todas las organizaciones de salud de Jalisco, y los hace más fidedignos que los de la Secretaría de Salud federal.

Los matemáticos emplean ecuaciones para calificar cómo va la pandemia, y en estas ecuaciones usan un parámetro que marca la “movilidad” de las personas. Entre más se mueven, más contagios hay. En mi tratamiento matemático, yo uso mejor el parámetro al que llamo “Universo de Jalisco”.

Este parámetro significa la cantidad de gente que hay que contagiar para llegar al fin de la pandemia, cuya validez del término puede no ser significativa para muchos. Entre más grande es el Universo de Jalisco, significa que hay muchas personas susceptibles de contagiar, porque hay mucha “movilidad”. Unas por otras.

Hasta hoy, el valor del universo de Jalisco ha variado mucho, ha ido para arriba y para abajo en forma continua; pero se nota que al inicio, cuando las condiciones preventivas se tomaban más en serio a mitades de julio pasado, este parámetro estaba en el orden de 35,000 personas. Se elevó hasta casi 120,000 a finales de agosto y actualmente ha estado bajando.

Al día de hoy se reportan casi 80,000 personas. Esto es atribuible a las condiciones del semáforo naranja. Desde luego que uno no puede pensar en el universo de Jalisco como la población total que tiene Jalisco, la cual es aproximadamente de 8.36 millones de personas.

Paralelo y derivado del cálculo del universo de Jalisco, se calcula el avance de la pandemia. Este valor se obtiene dividiendo los contagios acumulados entre el Universo de Jalisco. Más de un 50% significa que hemos sobrepasado la cima de la curva de contagios, pero al igual que el Universo de Jalisco cambia, el avance de la pandemia puede transformarse en retroceso.

En mi reporte diario añado el porciento de contagios base semanal, esto es el resultado de dividir los contagios diarios entre el acumulado de contagios de los últimos siete días correspondientes. Si los contagios fueran constantes, este valor sería de 14.28%. (o 1/7 %). Un análisis de 60 datos, me arrojó el valor 14.72%, el cual utilicé de promedio en una gráfica de Control Estadístico de Procesos (CEP), y la califico a diario con el método de la Western Electric, para transmitirle una formalidad estadística matemática sobre las condiciones del semáforo.

Al ser inestable hacia arriba, las condiciones del semáforo al momento no serían las adecuadas. Si es hacia abajo, la pandemia tendría una mejora atribuible a las acciones específicas de prevención. Sin embargo; existen algunas pecas negras en el arroz. Los domingos y días festivos, los valores diarios de contagio tienden a bajar. Esto se atribuye a que, posiblemente, los días de descanso se toman menos pruebas de Covid-19 entre la población. Por tal motivo, los resultados basados en promedio semanal al cierre del domingo son más “veraces” o significativos.

Con los contagios semanales (últimos 7 días), se puede anticipar el valor del número de contagios que pudiera hacer que los valores de las dos últimas semanas se iguale, para bien o para mal, y se reporta como “Contagios máximos para aplanar la curva”. Si su valor está arriba del promedio semanal último, la probabilidad de que se igualen es grande. 

Por el contrario, si está bajo, la esperanza de que se igualen es baja. Repitiendo, para bien o para mal. Es importante mencionar que la estadística nunca podrá ser utilizada como un instrumento de predicción, sino más bien de tendencia. “Podemos decir como estamos, pero no como estaremos”.

El reporte al día de hoy (4 de septiembre) nos muestra la siguiente situación en Jalisco:

1. La grafica de CEP se encuentra estable de acuerdo con el criterio de la WE, lo que significa que no hay influencia estadística negativa ni positiva del estado naranja que prevalece en Jalisco. El valor de 692 en los contagios diarios ayudó mucho.

2. El Universo de Jalisco bajó ligeramente, y se logró un ligero avance de pandemia ya cercano al 70%.

3. Los contagios de los últimos 7 días fueron 4,789 (684 diarios), mientras que los contagios máximos para aplanar la curva se calculan en 1,171. Esto da muy buenas expectativas que la curva no se aplane para mañana; y como estamos en un buen avance de la pandemia, la expectativa es seguir mejorando.

4. Si se observa la semana azul (anterior), para mañana ganará un poco de altura porque la semana verde (última) le cederá su punto más alto

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.