CULTURA
Ángel Fernández, Fernando Marcos, Héctor Huerta…el buen periodismo deportivo y su gran influencia social
Miscelánea Deportiva, por Esteban Trelles Meza //
Como generadores de opinión los periodistas deben ser imparciales, objetivos y profesionales.
La polémica de siempre entre los buenos y malos comunicadores deportivos, en el futbol existen expertos en la materia y otros que no lo son tanto, destacándose en diferentes áreas y especialidades.
Narradores, columnistas, analistas, comentaristas, etc, algunos son iconos y leyendas del futbol mexicano.
El querido Ángel Fernández con su frase célebre “A todos los que aman y quieren el futbol”, sensacional y único en la narración original, apasionado, inteligente, estudioso y una serie de atributos que lo hacen un fuera de serie que “bautizaba” a los jugadores : el guardameta argentino Miguel Marín el “supermán” , Hugo Sánchez “el niño de oro”, Miguel Ángel Cornero argentino “el confesor”, así como cariñosamente en diminutivo se expresaba de los jugadores.
Por cierto, Ángel Fernández era experto en el beisbol (bilingüe), pero un día Azcárraga Milmo lo invitó de comentarista de futbol y se quedó para siempre.
Fernando Marcos, un personaje versátil todólogo, fue futbolista y entrenador dirigiendo en primera división al Asturias, Necaxa, Marte, Toluca y América e incluso dirigiendo a la Selección Nacional de México, árbitro profesional, dirigente de su gremio (Presidente), con una voz varonil, educado, intelectual, su voz aparecía en documentales en la pantalla de cine de introducción en las películas, que exhibían hasta tres con el noticiario político social, cultural etc.
José Ramón Fernández, icono del periodismo revolucionario y transformador del periodismo convencional, visionario, analista profundo, de convicciones férreas, poblano de nacimiento, egresado de la BUAP, crítico acérrimo del equipo América que todos tenían línea en esa televisora de alabar y glorificar las jugadas de su equipo y la mala fama de “compra de árbitros” para favorecer resultados.
Joserra los desnudaba en la influencia y manipulación de sus comentaristas que en aquel entonces de los inicios de la era profesional (1945), antes Liga Mayor, lo era de esa manera.
Una enciclopedia viviente, tenaz, audaz, fuerte y directo sin cortapisas para nadie, agudo, Ejecutivo de Canal 13 negociando las transmisiones de la UNAM por su conducto, pasando después a TV Azteca que actualmente la empresa mundial ESPN lo tiene en sus filas en el ocaso de su carrera a sus 79 años de edad.
Enrique Bermúdez de la Serna, conocido como “El Perro”, su señor padre dirigente sindical del gremio periodístico, Enrique brilló con luz propia con sus frases hechas “Donde las arañas tejen su nido”, “Tirititito y Zambombazo”, entre otras que al igual que Ángel Fernández gustaba de los apodos a los jugadores con Fernando “El sherife” Quirarte, Luis Hernández “El matador”, Rafael Márquez “El káiser”, Jorge Campos “El brody”, Alfredo Tena “El capitán Furia” entre otros.
Bermúdez con su voz varonil fuerte y clara, quien también recogió de cierta manera el estilo o la escuela de Ángel Fernández, mejorándolo y adaptándolo a las circunstancias actuales, todo un personaje de la televisión comercial, se dice que sus percepciones económicas sobrepasan los 600 mil pesos mensuales, con una trayectoria limpia y positiva (TUDN y UNIVISION).
Ignacio Matus, una institución como pluma calificada por décadas de primer nivel en el diario deportivo ESTO, que entre paréntesis este medio escrito era el más leído por millones de mexicanos, junto a LA PRENSA de nota policiaca, amarillista de su misma empresa la OEM, Organización Editorial Mexicana iniciada por el Coronel García Valseca, que adquirió Mario Vázquez Raña (RIP), que viajaba por todo el mundo entrevistando diversos personajes.
La OEM , la compañía de impresos editoriales más grandes de América Latina con 43 periódicos, 24 estaciones de radio y 43 sitios de internet, diseminados en las ciudades más importantes del país, compró la prestigiada radiodifusora de Canal 58 y ABC Radio, que transmiten en las instalaciones del periódico El Occidental de Calzada Independencia y Héroes de la Independencia.
Nuestra hermosa Perla Tapatía privilegiada y conocedora auténtica del futbol y su afición junto a su periodismo ético, objetivo y profesional desde siempre.
Susano Santos Flores, narrador extraordinario de la época del campeonísimo y sus inicios del mismo (1956-57), “Chiva de corazón” coreaba los goles del rebaño en los clásicos y los del América escuetamente decía : “gol del América”.
Nacho González, personaje polifacético, conocedor profundo no solo del futbol sino beisbol, box y lucha libre, extraordinario narrador, hermano del ex guardameta “Chiva” Vicente González, que emigró a Puebla junto a los tapatíos Esteban Trelles y Ricardo Zárate, que antes lo hizo el mundialista Lupe Velázquez ex atlista, un icono versátil deportivo de Jalisco, finados todos.
El Mtro. de la crónica escrita Gilberto Ramos Camacho (RIP) con su columna “Gritos y Susurros”, del periódico El Occidental, tepiqueño adoptado tapatío conocedor profundo del futbol. Isidro “Don Chilo” Cisneros, columnista excepcional en El Occidental (RIP).
Jaime García Elías, extraordinario columnista en el periódico El Informador y narrador de Canal 58. Adán Vega Barajas, de magnifica voz, narrador esplendido. David Medrano, nacido en Canal 58 con larga trayectoria en TV Azteca experto conocedor.
El “Tepa” Francisco Javier González, abogado de profesión, conocido como Paco González, excelente narrador en futbol y boxeo por años, de TV Azteca y actualmente TUDN.
Don Emilio Fernando Alonso, culto en la crónica futbolística talentoso y estudioso con una voz impecable, nítida y sonora, todo un caballero dentro y fuera del micrófono.
Héctor Huerta, excelente columnista en El Informador y El Occidental con su prestigiado programa radiofónico de SUPER POLÉMICA que viajo por todo el cuadrante de amplitud modulada (AM) acompañado de Don Jaime “Tubo” Gómez, José Carlos Legaspi, Raúl de la Cruz, Sonia Serrano, y el que esto escribe brevemente en el programa, en su última faceta.
Huerta se proyectó en ESPN desde hace rato, un estudioso de la investigación entre jugadores, cuerpo técnico, directivos y demás, criíico severo que sus dichos y apreciaciones son objetivos y profesionales.
NOTISISTEMA escuela de grandes personajes, Luis Fermín Anaya que inició como titular de la comunicación del Club Deportivo Guadalajara en la era del finado Jorge Vergara, excelente comentarista de futbol, director del programa televisivo MINUTO 91 que transmitía por Cable a control remoto en restaurante bar familiar en el que participamos con nuestra bellas edecanes un tiempo, José Trinidad Fajardo, egresado de la UdG, director de deportes y el eterno reportero de “armas”, su fiel escudero y magnifico periodista Manuel Trujillo Soriano por décadas.
Raúl de la Cruz, hecho en Radio Universidad autor del libro Leones Negros de la UdG, identificado siempre con nuestra Alma Mater, ex Director del periódico ESTO Jalisco de la OEM.
Luis Ignacio Luna Chávez, comentarista de radio, Director de su programa radiofónico CINCO DE ESPERA por más de 20 años al aire, dejando escuela en su hijo Luis Octavio Karol Luna, corresponsal del programa de Raúl Orvañanos en FOX SPORT y Director de Medios y Entretenimiento.
Juan Pablo Romero y Pedro Antonio Flores de TELEVISA Guadalajara “A NIVEL DE CANCHA”, conocedores, analistas, serios y responsables, recordando a Pedro con su frase de “ AGALA ” ! ! ! en referencia al anuncio publicitario sutilmente de la embotelladora AGA de Abelardo García Arce.
Finalmente la idea de mencionar a estos periodistas prominentes es resaltar su trabajo en un Estado de Jalisco predominantemente deportista desde siempre con calidad de exportación.
E-mail: etrememodelos@hotmail.com
