CULTURA
Atlas, forjador de grandes jugadores: La danza de los millones
Futbol, por Esteban Trelles Meza //
Escribir sobre los equipos de futbol, primeramente debemos establecer su conformación propia, iniciando con el valor de sus franquicias, que estos se dan con una serie de activos entre el valor de las cartas de transferencias de sus jugadores, incluyendo sus propios inmuebles de sus estadios lo cual hace una cotización millonaria en dólares.
El equipo América fue por décadas uno de los más cotizados que el mote de “millonetas”, lo tenían bien ganado puesto que compraban jugadores nacionales caros y los extranjeros baratos que después ponían en venta al triple o más de su costo inicial.
Por supuesto que como negocio un equipo profesional es sumamente rentable dejando ganancias jugosas, máxime si son canteranos que llegan a sobresalir en el primer equipo de una organización en fuerzas básicas con proyecto y planificación institucional.
Atlas de Guadalajara fue forjador de jugadores no solo para el país sino fuera de sus fronteras de una mística y filosofía de vender jugadores que los tubo de renombre, donde sus presidentes honoríficos que no lo eran tanto puesto que llevaban a su bolso personal “comisiones” por decirlo elegante, que hasta campañas políticas hacían en los medios periodísticos para que sus socios decidieran por alguna de las planillas contendientes, buscando con ello que las negociaciones futbolísticas se manejaran confidencialmente por dos razones fundamentales, la primara evadir los impuestos fiscales y la otra, llevarse a su bolsa sumas importantes de dinero, con personajes de solvencia económica de conducta y honorabilidad intachable que de repente en aras de la ambición desmedida algunos lucraron de manera personal con la venta de los jugadores a lo largo de su historia; “Pumas” de la UNAM, “Tuzos” del Pachuca y en menor medida Guadalajara y América con un trabajo impecable de sus canteranos, repetimos, en beneficio de sus propios clubes.
Como cada temporada, los directivos teniendo por costumbre anunciar con anticipación contrataciones de técnicos y jugadores de mala manera, sin ética y profesionalismo, anunciando públicamente a luminarias relevantes tanto en cuerpo técnico como jugadores, la UANL dio de baja a Ricardo “El Tuca” Ferretti sin ninguna consideración ni ética.
El relevo en Tigres se da con Miguel “El Piojo” Herrera, con un contrato anual que convertidos en pesos mexicanos son $5,000,000 mensuales de manera personal a parte su cuerpo técnico entre auxiliares, preparador físico, entrenador de porteros etc, imponiéndolos sin mayor problema en una erogación para el club que lo contrató como una inversión demasiado costosa, donde no propiamente se tiene garantizado el éxito que es la obtención de título de Liga y los alternos que pudieran participar.
En el mismo equipo “Tuca” Ferretti se dio el lujo de tener un técnico ex mundialista como lo fue Miguel Mejía Barón que a ciencia cierta desconocemos su actividad en el equipo puesto que en banca era su eterno compañero Hugo Hernández, o el caso de José Manuel “Chepo” de la Torre en Toluca “Guardianes 2020”, con su auxiliar de lujo el maestro Benjamín Galindo que cada uno cobra bastante bien junto al resto del séquito de sus acompañantes.
Afortunadamente desapareció el draft de jugadores que llevaban a cabo en lujosos hoteles los directivos de equipos, las negociaciones previamente se daban y solo “planchaban” el negocio firmando contratos, con un desfile interminable de jugadores libres que lastimosamente ofrecían sus servicios al mejor postor, sin éxito y que desesperadamente regalaban sus cartas de transferencia a promotores vividores sin escrúpulos, que los cotizaban bastante bien, conformándose con su sueldo que algunos como los políticos seguían dando mensualmente su “mochada”, a los explotadores referidos.
Para nadie es un secreto las dobles nóminas que manejaban muchos clubes para evasión de impuestos que públicamente se descubrió (desconocemos si siguen esas prácticas)
-
Luis Fernando Tena (mexicano) 1.2 millones de dólares anuales
-
Robert Dante Siboldi 1.5 millones de dólares anuales
-
Víctor Manuel Vucetich 1.8 millones de dólares anuales
-
Santiago Solari 2 millones de dólares anuales
-
Ricardo “tuca” Ferretti 3.8 millones de dólares anuales
-
Javier Aguirre 4 millones de dólares anuales
Tenemos la “chiquillada” con Tomás Boy, el Profesor José Guadalupe Cruz, Sergio Bueno, Guillermo Vázquez, José Luis Trejo Sub campeón Copa Libertadores con Cruz Azul, Francisco Palencia, José Cardoso, el Abogado Alfonso Sosa ex futbolista de la UdG, extraordinario entrenador egresado como abogado de la UdG, que ascendió a los Leones Negros en el 2013, Necaxa 2016 y al Atlético San Luis 2018.
Por ultimo mencionar las altas y bajas de jugadores y técnicos, algunos hipotéticamente y otros de manera oficial que irán apareciendo al término de este campeonato Clausura 2021.
