Connect with us

CULTURA

Atlas y Chivas eliminados: El futbol tapatío sumido en la mediocridad

Publicado

el

Miscelánea Deportiva, por Esteban Trelles Meza //

Atrás quedaron los años de la hegemonía de los equipos profesionales de fútbol con Guadalajara, Atlas, Oro y Nacional que ocupaban los primeros lugares de la tabla general que al final el líder absoluto terminaba como campeón de competencias anuales jugándose en casa y la segunda vuelta de visitantes.

En los últimos tiempos las universidades (UDG y UAG), dieron la cara, que los “Leones Negros” iniciaron en primera división con 2 subcampeonatos consecutivos y una “camada” de jugadores importantes, que muchos fueron referentes nacionales y extranjeros. Tecos de la UAG fue campeón de Liga, la transición de Jalisco por Oro, tuvieron la compra del sindicato azucarero con instalaciones de primera con el Club Jalisco San Rafael al poniente de la ciudad tapatía con un buen equipo.

Atlas fue el primer campeón de Jalisco en 1951 de la primera división profesional, el equipo Guadalajara dio su historia y legado a mediados de los cincuenta con la obtención de 7 títulos de 9 disputados consecutivamente anuales, escribiendo con letras de oro su participación quedando como el mejor equipo de todos los tiempos, que jamás nunca nadie igualará y mucho menos superará.

Los seleccionados nacionales José “Jamaicón” Villegas, lateral izquierdo de los rojiblancos y el fino mediocampista Sebas Ponce Labastida (ambos finados), son los únicos que participaron en los 8 títulos de liga, de esta generación de extraordinarios jugadores marcando una proeza inigualable no sólo en México sino a nivel mundial.

Atlas se dedicó desde siempre en hacedores y forjadores de futbolistas excepcionales que vendían al mejor postor y lo siguen haciendo actualmente (2024), siendo prácticamente su mística, dejando de lado los títulos y llenándose de billetes de directivos tapatíos, qué hora cambiaron de dueño su franquicia a Grupo Orlegi.

El capítulo del bicampeonato de los rojinegros se salió de los parámetros establecidos de su filosofía de canteranos de corte internacional generacionalmente, que de inmediato los nuevos propietarios desmantelaron al equipo como siempre en su historia con los Quiñones, Furch, Ozziel y otros, que por supuesto el equipo se desdibujó y regresó a su eterna mediocridad campeonil, que lo más importante es entregarse en cuerpo y alma como un profesional dentro y fuera de la cancha.

Futbolísticamente Atlas mantiene su estilo de técnica depurada, de excelsitud en el manejo del balón llamado por el icono del periodismo, “Los amigos del balón”, “La academia”, “Los niños catedráticos” con el enorme Ángel Fernández (RIP).

Por otro lado, el conformismo del llamado “Rebaño Sagrado” que viven del recuerdo que poco o nada hace para mantener el título del llamado “grande” con 12 títulos de Liga y casi los mismos de subcampeón perdiendo finales. El equipo del pueblo los señores Vergara paulatinamente le están destrozando esa etiqueta, para radicalmente convertirlos en aburguesados y prepotentes, que gustan más de declaraciones de micrófono que jugar los encuentros, con un “liderazgo” de “Chicharito” Hernández con el vocabulario “mexicanísimo” de maldiciones y vulgaridades como el lenguaje actual de los mozalbetes de ahora, mal orientados por sus ídolos deportivos y otros.

Recordamos al finado Jorge con la brillante idea de “alquilar” literal a jugadores del equipo para fiestas o reuniones privadas, de un absurdo mercantilista que carece de lógica y sentido. Lo que deben hacer sus jugadores actuales es la identificación plena con su afición humilde e incluso hacer altruismo en barriadas regalando souvenirs y boletos.

El “Rebaño” tiene un compromiso permanente con su afición y con su historia, que debe mínimo estar permanentemente en liguilla y no estar a la buena de Dios, con la esperanza de lograr campeonatos.

En este país, basta con la entrega y disposición, además de la garra (UNAM), que debe ser la constante del equipo, dejándose de los extranjeros como tabla de salvación (entrenadores), el equipo más mexicano no puede depender de quienes no conocen su estructura, Fernando Hierro con el técnico Paunovic, que llegaron a una final (suerte), con prácticamente el mismo equipo sin ser el mejor de todos, solamente con la entrega y conjunción de equipo.

La Perla Tapatía no merece un par de equipos con historia y abolengo, lo del Atlas y su bicampeonato no debe ser un “accidente” de su eterna mediocridad campeonil y conformarse con el “Joga bonito” y sólo dar el extra en los clásicos contra “Chivas” de repente contra América, Cruz Azul, UANL.

Recordamos un tiempo de triunfos “atlistas contra Chivas”, que su directiva mandó poner espectaculares (algunos) en la zona metropolitana con la leyenda “Es mejor ganar un clásico que un campeonato”, lo que demuestra la mediocridad del conformismo absoluto, para justificar su mentalidad derrotista para contender por un campeonato (patético).

Lamentablemente el equipo Jalisco (Oro), además de la universidades pública y privada desaparecieron de primera división, que ambos tenían cierto cartel y prestigio, que la UAG tenía de los mejores jugadores nacionales y extranjeros, que, si bien no tenían una afición entre el estudiantado, sí lo tenían en el aficionado común, que asistían a su estadio “3 de marzo” en C.U. al poniente de la ciudad tapatía (Zapopan).

Jalisco a nivel nacional marca supremacía desde siempre y la única ciudad que albergó 5 equipos en un campeonato oficial de primera división que muy pocos en el mundo pueden presumir durante muchos años compitiendo. Jalisco es ante el mundo tequila, folklore y mariachi y cómo valor agregado el equipo más popular y significativo de este país por la mexicanidad de sus futbolistas y el origen de este, que es el nacionalismo marcado que distinguen al llamado “Rebaño Sagrado”.

La afición atlista se destaca por la “Fiel” de sus simpatizantes casados hasta la muerte sin importar campeonatos, solamente el embrujo del “Joga bonito” que tienen bastantes seguidores, que curiosamente en el gremio periodístico son mayoría (masoquistas).

Jalisco debe recordar su posicionamiento futbolero que en la mayoría de los municipios (125), tienen equipos de primera división amateur, que es la única distracción masiva que tienen en el que acuden a ver a su equipo favorito y pagan una módica cantidad, siendo la máxima diversión y espectáculo permanentes.

Por cierto, Amaury se destaca como cineasta, la presentación de su nuevo uniforme es además de inoportuno un sketch desangelado con una producción me supongo del propio dueño.

Finalmente, debemos establecer que el fútbol es de los principales vínculos de identificación social entre los ciudadanos, que como aficionados concurren en familia muchos, formando parte de su vida cotidiana.

Si bien es cierto esta disciplina la conformaban los varones desde siempre, las “damitas” ahora forman parte importante en ella, que no sólo son aficionadas, sino que también lo practican abiertamente desde las escuelas y colegios de forma cotidiana, que en esta última década incursionan en el profesionalismo apoyados por la FEMEXFUT de manera organizada.

La estigmatización que se tenía de las chicas que se atreverían a practicarlo calificándolas de “machorras”, “hombradas” y otros despectivos calificativos quedaron atrás, que como siempre la influencia futbolística tapatía de sobresalir, tienen nada menos que el título primero de campeonas en la era profesional las “Chivas” rayadas de Guadalajara.

Las norteñas son las mejores con sus equipos de Monterrey y sus “Rayadas” y las “felinas” de UANL con más títulos logrados, Guadalajara y América con 2 títulos cada uno.

La ciudad de Guadalajara debe recuperar su prosapia en el deporte principalmente en el fútbol puesto que las últimas décadas marchan invictos en las “olimpiadas nacionales” en prácticamente todas las disciplinas individuales y de conjunto faltando la recuperación e integración de sus universidades UDG y UAG como el estado de la república con más equipos en primera división.

 

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CULTURA

La legendaria actriz Kim Novak recibe a sus 92 años el León de Oro en Venecia

Publicado

el

– Por Redacción Conciencia Pública

La legendaria actriz estadounidense Kim Novak, conocida por su papel en Vértigo del también legendario director Alfred Hitchcock, recibió el León de Oro por su trayectoria en la 82ª edición del Festival Internacional de Cine de Venecia, este lunes 1 de septiembre de 2025.

A sus 92 años, Novak hizo una rara aparición pública para aceptar este prestigioso reconocimiento, presentado por el director mexicano Guillermo del Toro. 

Durante la ceremonia, Novak fue ovacionada de pie durante ocho minutos. En su discurso, expresó su preocupación por la situación mundial actual y abogó por la unidad y la creatividad para salvar las democracias. 

La entrega del premio coincidió con el estreno del documental El vértigo de Kim Novak, dirigido por Alexandre O. Philippe y producido por su amiga y representante Sue Cameron. El documental ofrece una mirada íntima a su vida, explorando su infancia difícil, su lucha contra el trastorno bipolar y su decisión de alejarse de Hollywood en los años 80 para preservar su identidad. 

Además, Novak expresó su desconfianza hacia una próxima película biográfica sobre su vida que protagonizará Sydney Sweeney, mostrando reservas sobre cómo será retratada en la cinta. 

Este reconocimiento en Venecia reafirma el legado de Kim Novak como una figura icónica del cine clásico y una mujer que ha luchado por mantener su autenticidad a lo largo de su vida.

Continuar Leyendo

CULTURA

Amin Maalouf, ganador del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2025

Publicado

el

– Por Mario Ávila

Amin Maalouf, un escritor y periodista franco-libanés, fue designado por unanimidad como el ganador del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2025, según lo reveló la profesora Carmen Alemany.

El premio se le concede por ser una de las voces más importantes de nuestro tiempo, su obra tiene un lugar especial en la literatura contemporánea, porque explora con gran lucidez las fracturas y los mestizajes del mundo moderno; sus novelas y ensayos exploran la memoria y el exilio a la vez que rechazan la cerrazón nacionalista o religiosa.

Su pensamiento humanista, crítico y generoso ilumina nuestra época, atravesada por conflictos entre culturas y memorias, y nos recuerda que la esperanza reside en el reconocimiento de nuestras herencias compartidas.

Amin Maalouf estudió Economía política y Sociología en la Universidad de San José de Beirut. Periodista en el diario An-Nahar, como enviado especial en zonas como Vietnam y Etiopía. En 1976 se exilió en Francia a causa de la Guerra Civil Libanesa.

Tras el anuncio hecho por los organizadores de la Feria Internacional del Libro, a través de un enlace, el ganador del premio expresó en viva voz cuán feliz y honrado se siente de recibir este premio tan prestigiado y planteó: “Este premio sin duda es el más importante de la literatura en las lenguas románicas; estoy muy contento de recibir este premio porque la literatura, porque la humanidad ha avanzado en muchos dominios, pero no en las mentalidades, ahí no se ha avanzado en la manera que nos tratamos unos a otros y la literatura puede representar un remedio para esto”.

Continuar Leyendo

CARTÓN POLÍTICO

Edición 805: Entrevista a Mirza Flores: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 805: Entrevista a Mirza Flores: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»

LAS CINCO PRINCIPALES:

Los retos de Mirza Flores como líder de MC: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»

Arranca el Sistema Estatal de Participación Ciudadana en Jalisco

95 aniversario del natalicio de Porfirio Cortés Silva: Deja legado de política, amistad y generosidad

La disputa del agua entre Jalisco y Guanajuato: Debe ser un reparto justo, no uno político, Arturo Gleason

La corrupción urbanística: Valle de los Molinos y Colomos III

 

 

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.