LOS PELOTEROS
Benjamín Gil, manager del año: Charros con la misión de ganarle a Venados

Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac //
En la serie de play off de Charros contra Venados se evidenciaron las debilidades estructurales que enfrenta Charros y que gravitaron en las dos derrotas en el estadio Panamericano y que los tienen al borde de la eliminación.
Si bien Charros es una máquina para hacer carreras, esto no le ha sido suficiente para vencer a Mazatlán, en sus marcadas debilidades en dos campos fundamentales para alcanzar la tercera corona en la Liga Arco Mexicana del Pacífico, como son el pitcheo de relevo intermedio (sexto y séptimo inning) y lo errático de su infielder, que a lo largo del rol regular y en esta primera fase del play off ha resultado su flanco más débil. En el tercer y cuarto juego cometieron seis pecados.
En los dos campeonatos que han logrado Charros el infielder representaba su gran fortaleza, contando con el capitán Manny Rodríguez en la segunda base; Agustín Murillo en la esquina caliente, Amadeo Zazueta en el short stop y en la receptoría a Gabriel “Niní” Gutiérrez.
Pero eso es historia, hoy tiene que integrar un nuevo infielder y durante esta temporada han estado alternando a los peloteros en esas posiciones, pero con todos los movimientos que han realizado, no han podido resolver el problema. Durante la mayor parte del rol regular la segunda almohadilla la estuvo defendiendo Missael Rivera, a quien por momentos lo ubicaban de parador en corto, pero su falta de brazo lo hacía cometer numerosas pifias. Allí han colocado al joven sensación de esta temporada el guaymense Jared Serna, pero le falta aún por mejorar su guante.
En la esquina caliente han alternado a Christian Villanueva y últimamente a Jack Mayfield; el problema del tapatío es su falta de brazo, o la llegaba de bote o volaba al primera base. En la receptoría ha sido notorias también las deficiencias, tanto de Fernando Flores como de Sebastián Valle.
Y por otro lado está el pitcheo intermedio, el equipo se pone a temblar en el tramo de la sexta y séptima cuando salen los inicialistas y en esos dos episodios entran los relevos que suelen ser erráticos para poner en peligro el resultado.
En estos tres juegos en el Panamericano frente a Venados de Mazatlán, cuando terminaban su labor los inicialistas había que implorar a todos los santos para que los relevistas con el mejor daño posible libraran estos dos capítulos.
Sin embargo, de los cuatro inicialistas que tiene Charros, dos se han visto más consistentes Luis Iván Rodríguez y Alemao Hernández; el veterano Orlando Lara, como que no termina de asentarse su brazo después de la operación que le hicieron, mientras que Javier Solano pasa por una aguda crisis, ha perdido los dos encuentros frente a Mazatlán (el primero y el quinto). En este último juego del sábado apenas logró lanzar 1 inning 2/3, Charros le había dado una ventaja de 4 carreras en el primer inning, pero en la apertura del segundo Venados le fabricó 6 carreras, sola 1 fue sucia.
Vendría después el relevo de Charros y en total Venados les anotaría 13 carreras, Charros por su parte pisó en ocasiones 12 el home plate.
Lo doloroso y lamentable es que con 12 carreras Charros no fue capaz de ganarle a Mazatlán con lo cual resulta muy complicado que avance en el play-off, debe ser frustrante para la batería anotar 12 carreras y no poder derrotar al rival. Cuando vimos cómo Venados bateaba por todos lados, desde el primer bat hasta el noveno y no había lanzador que los frenara.
El quinto juego debió ganarlo Charros, pero sus debilidades en el pitcheo y en la defensiva marcaron la diferencia y ahora viajan a Mazatlán para jugar el sexto y el séptimo si antes no son eliminados.
En el puerto, Charros tendrá de inicialistas a dos buenos lanzadores que han sido consistentes durante la temporada, como Alemao Hernández y Luis Iván Rodríguez, que ya le ganaron a Venados. Charros no están derrotados, pueden levantarse y eliminar a Mazatlán, pero para ello van a requerir que la defensiva funcione, toda vez que en las derrotas una buena parte de culpa la ha tenido su infielder.
Lo que vimos en estas dos derrotas en el campo de juego hay quienes han culpado a Benjamín Gil por haber aguantado de más a sus inicialistas y la decisión de los relevos que no han funcionado.
¿Qué tanta culpa puede tener un manager en una derrota en el que su equipo anotó 12 carreras? ¿Mal manejo del cuerpo de lanzadores?
BENJAMIN GIL, MANAGER DEL AÑO
Y a propósito de Benjamín Gil, ha sido reconocido como el timonel del año de la Liga Arco Mexicana del Pacífico por el gran resultado que logró con Charros en la segunda mitad del rol regular con un 24-8 en ganados y perdidos, números extraordinarios.
La primera vuelta de Charros estuvo para llorar con 13-23, de los peores resultados que han registrado Los Caporales en sus diez años en la Liga Mexicana del Pacífico; para poder llegar a los play-offs tenían que quedar en primero o segundo lugar en la segunda mitad y fueron por Benjamín Gil que le cambió todo a Charros, convirtiéndose en una máquina para pegar hits, dobles, jonrones, producir y anotar carreras, tocar la bola y robar bases, llevando al equipo a una dinámica del buen beisbol donde ha lucido enormidades el joven novato de Guaymas Jared Serna que es el gran descubrimiento de esta temporada para el conjunto de Jalisco.
Suerte a Charros en su visita a Mazatlán, prendemos veladoras para que puedan vencer al difícil equipo de Venados o de lo contrario se apagarán las luces en esta temporada para el equipo de Jalisco.
LOS PELOTEROS
Julio Urías podría debutar con Tomateros de Culiacán en la Liga Mexicana del Pacífico

– Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac
La afición de la Liga Mexicana del Pacífico (LMP) podría ver en acción al pitcher mexicano Julio Urías, quien recibió una invitación de los Tomateros de Culiacán para integrarse a su pretemporada rumbo a la temporada 2025-26.
El club guinda incluyó al serpentinero en su lista de jugadores convocados para el Summer Camp, que comenzará el 8 de septiembre.
Tras un período de inactividad derivado de una sanción por violencia doméstica impuesta por la MLB, Urías no fue contratado por ningún equipo de Grandes Ligas tras finalizar su contrato con los Los Angeles Dodgers en 2023.
Desde el 17 de julio de 2024, el pitcher es agente libre y está habilitado para firmar con cualquier organización, aunque aún no hay noticias sobre su futuro en la Gran Carpa.
Tomateros de Culiacán, que posee los derechos del lanzador, le ofrece la oportunidad de regresar al béisbol profesional.
Si Urías se mantiene en el roster tras la pretemporada, podría debutar en la LMP en la temporada que inicia el 15 de octubre contra Algodoneros de Guasave.
Además, el pitcher participaría en los juegos de preparación en Puerto Vallarta y La Paz.
Esta invitación representa una puerta abierta para que Julio Urías retome su carrera en el béisbol mexicano, mientras los aficionados esperan con expectación su posible regreso al diamante.
Para la Liga ARCO Mexicana del Pacífico sería un gran imán que el culichi vistiera el uniforme guinda, dado su gran cartel construido hasta antes de la suspensión que se registró en MLB, toda vez que había sido el pitcher más ganador en la Gran Carpa en las últimas dos temporadas con Dodgers, sobresaliendo su actuación en la Serie Mundial, clave para que Los Ángeles se coronaran campeones.
Hay gran expectación sobre la decisión que tome Urías ante esta invitación de Tomateros de la ciudad donde nació el gran lanzador que conquistó el mejor béisbol del mundo.
Aunque hay incógnita del estado de su brazo por dos años de estar fuera de actividad profesional, ha trascendido que no ha dejado de entrenar para mantenerse en forma.
Ojalá Julio decida regresar al béisbol ante su gente, la que vio su nacimiento y desarrollo como pelotero desde su niñez hasta su adolescencia, antes de ser firmado por los Dodgers de Los Angeles.
LOS PELOTEROS
Sultanes triunfa en Jalisco y sigue con vida

En un electrizante juego de más de cuatro horas en el Estadio Panamericano, propio de la intensidad de una postemporada, los Sultanes de Monterrey se impusieron 7-6 a los Charros de Jalisco en el cuarto juego de este compromiso serial, logrando un triunfo crucial que los mantiene con vida en la serie.
El duelo monticular dejó como vencedor a Paul Fry; el líder de holds del rol regular subió al montículo en el último tercio de la séptima entrada y lanzó por espacio de un inning, permitiendo par de hits sin mayor daño. El salvamento fue para Chris Ellis, quien bajó la cortina en el noveno capítulo. En contraste, Josh Green cargó con el descalabro.
En el comienzo de la segunda entrada, los cañoneros del Cerro de la Silla se encargaron de abrir el pizarrón. Sin out y 0-1 en la cuenta, Donovan Casey –octavo en el orden– disparó un batazo que se internó en el jardín derecho; la bola parecía rutinaria, pero Dwight Smith Jr. falló en el fildeo, lo que permitió que Ramiro Peña y José Cardona pisaran el plato, mientras Casey se instalaba en la intermedia con la ventaja de 2-0 para Monterrey.
Poco después, el primer bat Gustavo Núñez se sacrificó con un elevado en dirección al jardín central para el segundo out, suficiente para que Casey timbrara la tercera rayita sultán.
No obstante, en el cierre del segundo episodio, los Charros emparejaron la pizarra y tuvimos juego nuevo en Zapopan. Joshua Fuentes conectó un rodado por todo el centro del diamante, enviando a Dwight Smith Jr. y a Kyle Garlick a la registradora.
Acto seguido, Mallex Smith pegó un imparable al derecho que remolcó a Fuentes e instaló a Johneshwy Fargas en la antesala, igualando la pizarra a tres por bando. Posteriormente, en la apertura del tercer rollo, Víctor Hugo Mendoza se encargó de devolverle la ventaja a Monterrey con un sólido cuadrangular solitario a banda contraria.
«La Chule» depositó la esférica por todo el jardín izquierdo con un tablazo de cuatro estaciones que alcanzó los 353 pies y viajó a 94 millas por hora; se trata del noveno bambinazo del obregonense en postemporada de Liga Mexicana.
La respuesta charra llegó de inmediato y para el cierre del mismo tercer inning, Smith Jr. conectó un elevado que cayó de hit en el jardín izquierdo, suficiente para que Willie Calhoun llegara al pentágono y emparejara la pizarra a cuatro carreras por lado.
Más adelante, en la parte alta de la quinta, José Cardona disparó un doblete con una sólida línea al jardín central que superó a Mallex Smith, permitiendo que Víctor Mendoza llegara al plato y que Ramiro Peña avanzara hasta la antesala, poniendo a Monterrey al frente 5-4.
Un episodio más tarde, Josh Lester conectó un elevado que cayó de imparable en terreno del central, suficiente para que Gustavo Núñez timbrara la sexta rayita sultán y ampliara la ventaja a 6-4. En el cierre de esa misma sexta entrada, Michael Wielansky respondió por los locales con un rodado al jardín izquierdo, remolcando a Joshua Fuentes y enviando a Johneshwy Fargas a la intermedia para acercar a Jalisco 6-5 en la pizarra.
La fatídica séptima entrada trajo dividendos para la causa tapatía. Con un sencillo al jardín derecho del bateador emergente Josh Stowers, Kyle Garlick anotaba la del empate mientras que Johneshwy Fargas llegó quieto a la antesala.
En la octava entrada, con dos outs en la pizarra y tras pasaportes consecutivos para Gustavo Núñez y Esteban Quiroz, Josh Lester conectó un elevado profundo al jardín derecho que terminó convirtiéndose en doble por reglas de terreno. La conexión permitió que Núñez cruzara el plato y que Quiroz avanzara hasta la antesala, devolviéndole la ventaja a Monterrey y poniendo el 7-6.
Con dramatismo, Chris Ellis retiró en cinco bateadores la parte baja de la novena entrada, permitiéndole a los Sultanes llevarse el triunfo en el cuarto juego de esta primera serie de playoffs por pizarra de 7-6.
En lo individual, cabe resaltar la actuación de Víctor Mendoza, quien tuvo una noche de ensueño con el madero. “La Chule” se fue de 4-3, anotó en par de ocasiones, impulsó una carrera, conectó un cuadrangular solitario y recibió pasaporte intencional, siendo pieza clave en la ofensiva regiomontana.
Este resultado coloca el compromiso 3 juegos a uno a favor de Charros de Jalisco, por lo que Monterrey necesita otro triunfo para regresar a Nuevo León y alargar el compromiso.
Este jueves 14 de agosto, en punto de las 19:30 horas desde el Estadio Panamericano, Sultanes y Charros reanudarán la serie del primer playoff. Para este quinto encuentro, el duelo de pitcheo será entre Nolan Kingham y Zac Grotz.
JALISCO
Charros apalea 14-2 a Sultanes y se pone a un triunfo de la Serie de Zona

– Por Redacción Los Peloteros y Conciencia Pública
En una noche mágica para la afición zapopana, los Charros de Jalisco destaparon todo su poder ofensivo y arrollaron 14-2 a los Sultanes de Monterrey en el Juego 3 del Primer Playoff de la LMB. El Estadio Panamericano vibró con cada batazo y cada carrera, viendo cómo la novena albiazul se coloca 3-0 en la serie y a solo un paso de avanzar a la Serie de Zona.
El duelo comenzó con susto para los locales: Sultanes pegó primero con una carrera en la primera entrada y otra en la tercera, aprovechando un parpadeo defensivo y un wild pitch.
Pero la reacción de Charros fue inmediata y demoledora. En la parte baja del tercer rollo, Michael Wielansky encendió la mecha con un sencillo productor de dos, y Donny Sands sumó otro imparable que puso a los tapatíos al frente para nunca más mirar atrás.
A partir de ahí, la ofensiva jalisciense se convirtió en una máquina de producir. Fargas sacó la bola del parque, los batazos oportunos llovieron en casi todas las entradas y el público celebró un rally tras otro. El séptimo capítulo trajo tres carreras más y en el octavo, la estocada final con cuatro rayitas que dejaron a Monterrey sin respuesta y con el ánimo por los suelos.
En la lomita, Luis Armando Payán firmó una salida de calidad: cinco entradas de labor, apenas dos carreras permitidas y tres ponches para acreditarse la victoria. El bullpen, encabezado por McKinley Moore, Miguel Aguilar, Jake Jewell y Jenrry Mejía, mantuvo el cerrojo el resto de la noche, asegurando que la ventaja se mantuviera intacta.
Este miércoles, los Charros buscarán finiquitar la serie ante su gente en el Juego 4, pactado para las 19:30 horas en el Estadio Panamericano. Eduardo Vera será el encargado de abrir por Jalisco frente a César Vargas, quien intentará evitar la barrida regiomontana. Con el bate encendido y la afición rugiendo, los albiazules huelen ya la Serie de Zona.