CULTURA
Bienvenida la gran carpa a México

Por Salvador Cosío Gaona //
Siempre será motivo de regocijo y celebración contar en México con partidos de las Grandes Ligas como los pactados para el fin de semana dentro de la México Series de la Major League Baseball (MLB) en que hubieron de enfrentarse los Astros de Houston y Serafines de Anaheim en el Estadio de Béisbol Monterrey del estado de Nuevo León, en el marco de la segunda serie de campaña regular que se programó para México en 2019.
Tras una prolongada ausencia de 19 años, los juegos del máximo circuito mundial del Rey de los Deportes están de regreso en territorio mexicano, lo cual se logró el año pasado al concretarse la serie entre Los Dodgers de Los Ángeles y Los Padres de San Diego y quedando programada la que se llevó al cabo este fin de semana correspondiente a la temporada regular 2019, pues ya antes también se había celebrado un juego de pretemporada en nuestro país entre Diamondbacks de Arizona y Colorado Rockies.
Los juegos de La Gran Carpa representan, para los millones de aficionados al béisbol un atractivo sin igual, por ello es que consideramos privilegiados aquellos que residen en la frontera norte toda vez que tienen más cercana la posibilidad de asistir a este tipo de encuentros que sin importar tanto la situación o el momento beisbolero que atraviesen los equipos, los nombres de las figuras que los integran o incluso los altos desembolsos económicos que se tengan que pagar, los aficionados gustosos compran los boletos que les permitirán asegurar un lugar en las tribunas para observar a algunos de los mejores peloteros del mundo.
Un atractivo adicional para estos encuentros, fue la posibilidad de ver en vivo y en directo nada menos que al sinaloense José Roberto Osuna Quintero, quien en lo que va de la joven temporada de Grandes Ligas, se ha consolidado como el hombre de los récords, consiguiendo el más reciente a principio de abril cuando llegó a 16 salvamentos en la misma cantidad de intentos desde que llegó al equipo, imponiendo marca de todos los tiempos de la franquicia, misma que siguió incrementando en los subsecuentes días.
El joven de apenas 24 años de edad, aparecía como el único mexicano que habría tenido la posibilidad de participar en los juegos en territorio azteca y de sumarse a nombres como los de Fernando Valenzuela, Vinicio Castilla, Christian Villanueva y Giovanny Gallegos, quienes en su momento tuvieron la oportunidad y seguramente el gusto de ser los únicos lanzadores aztecas en tener partidos de campaña regular en su país.
Un dato que vale la pena destacar en este contexto, es que Osuna nunca pudo lanzar en un partido de temporada regular en Monterrey cuando jugó para los Diablo Rojos del México, debutando a los 16 años en 2011, lo que generó aún mayor expectativa para los juegos de este fin de semana.
En contra parte, fue para muchos motivo de pesar la ausencia del japonés Shohei Otani, uno de los mejores prospectos en los últimos años que han llegado a las Grandes Ligas proveniente de Asia.
El propio jugador de los Angelinos de Anaheim habría también lamentado su ausencia para esta serie, pues admitió sentirse decepcionado por no poder hacer el viaje a México, y jugar por primera ocasión desde septiembre del año pasado cuando se lesionó el brazo y debió someterse a una cirugía Tommy John, la cual se conoce como una de las más temidas por los serpentineros por el riesgo que significa una operación de ligamento del codo. Ante su ausencia, se argumentó que la gerencia de Anaheim lleva de forma cautelosa la recuperación del asiático y aún cuando ya se encuentra en la última fase de su rehabilitación y durante la semana tuvo juegos simulados realizando turnos al bat, se consideró que no era una ocasión adecuada para colocarlo en el montículo.
«Es decepcionante, pero así es esto. Tengo que esperar hasta que ellos me den luz verde», declaró el jugador Novato del Año por la Liga America en 2018 cuando se anunció su ausencia en México.
De cualquier forma, el interés de la afición no se limitó a Osuna o al pítcher asiático, pues era grande la expectativa también por observar a grandes figuras como Mike Trout, José Altuve, Alberto Pujols, Carlos Correa, Kole Calhoun, George Springer, entre otros.
Así pues, con este par de encuentros, se dio el cerrojazo final a los encuentros pactados en México y que como ya se mencionaba, incluyeron los juegos del año pasado entre Dodgers y Padres, los dos cotejos de pretemporada en febrero entre Diamondbacks de Arizona y Colorado Rockies, otros en abril ya de agenda ordinaria entre rojos de Cincinnati y cardenales de San Luis y estos del fin de semana con los que se cierra la programación de este año.
Es de esperar, para el beneplácito de la afición mexicana que continúen este tipo de pactos con la MLB que tanto bien hacen a las ciudades beisboleras, tanto por la alegría que dejan a los seguidores que gustan del Rey de los deportes, como por la derrama económica que generan, incluso, sería ideal que los juegos no se limitaran a la frontera sur de la Unión Americana o en la Norte para quienes residimos en México, y que fuera posible extender los partidos a ciudades como Zapopan donde la gran afición que sigue a Los Charros de Jalisco, recibiría con enorme agrado un espectáculo de la Gran Carpa.
E-mail: opinión.salcosga@hotmail.com
Twitter: @salvadorcosio1
CULTURA
La legendaria actriz Kim Novak recibe a sus 92 años el León de Oro en Venecia

– Por Redacción Conciencia Pública
La legendaria actriz estadounidense Kim Novak, conocida por su papel en Vértigo del también legendario director Alfred Hitchcock, recibió el León de Oro por su trayectoria en la 82ª edición del Festival Internacional de Cine de Venecia, este lunes 1 de septiembre de 2025.
A sus 92 años, Novak hizo una rara aparición pública para aceptar este prestigioso reconocimiento, presentado por el director mexicano Guillermo del Toro.
Durante la ceremonia, Novak fue ovacionada de pie durante ocho minutos. En su discurso, expresó su preocupación por la situación mundial actual y abogó por la unidad y la creatividad para salvar las democracias.
La entrega del premio coincidió con el estreno del documental El vértigo de Kim Novak, dirigido por Alexandre O. Philippe y producido por su amiga y representante Sue Cameron. El documental ofrece una mirada íntima a su vida, explorando su infancia difícil, su lucha contra el trastorno bipolar y su decisión de alejarse de Hollywood en los años 80 para preservar su identidad.
Además, Novak expresó su desconfianza hacia una próxima película biográfica sobre su vida que protagonizará Sydney Sweeney, mostrando reservas sobre cómo será retratada en la cinta.
Este reconocimiento en Venecia reafirma el legado de Kim Novak como una figura icónica del cine clásico y una mujer que ha luchado por mantener su autenticidad a lo largo de su vida.
CULTURA
Amin Maalouf, ganador del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2025

– Por Mario Ávila
Amin Maalouf, un escritor y periodista franco-libanés, fue designado por unanimidad como el ganador del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2025, según lo reveló la profesora Carmen Alemany.
El premio se le concede por ser una de las voces más importantes de nuestro tiempo, su obra tiene un lugar especial en la literatura contemporánea, porque explora con gran lucidez las fracturas y los mestizajes del mundo moderno; sus novelas y ensayos exploran la memoria y el exilio a la vez que rechazan la cerrazón nacionalista o religiosa.
Su pensamiento humanista, crítico y generoso ilumina nuestra época, atravesada por conflictos entre culturas y memorias, y nos recuerda que la esperanza reside en el reconocimiento de nuestras herencias compartidas.
Amin Maalouf estudió Economía política y Sociología en la Universidad de San José de Beirut. Periodista en el diario An-Nahar, como enviado especial en zonas como Vietnam y Etiopía. En 1976 se exilió en Francia a causa de la Guerra Civil Libanesa.
Tras el anuncio hecho por los organizadores de la Feria Internacional del Libro, a través de un enlace, el ganador del premio expresó en viva voz cuán feliz y honrado se siente de recibir este premio tan prestigiado y planteó: “Este premio sin duda es el más importante de la literatura en las lenguas románicas; estoy muy contento de recibir este premio porque la literatura, porque la humanidad ha avanzado en muchos dominios, pero no en las mentalidades, ahí no se ha avanzado en la manera que nos tratamos unos a otros y la literatura puede representar un remedio para esto”.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 805: Entrevista a Mirza Flores: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
LAS CINCO PRINCIPALES:
Arranca el Sistema Estatal de Participación Ciudadana en Jalisco
La corrupción urbanística: Valle de los Molinos y Colomos III