Connect with us

Deportes

Casos de la vida real en la Liga MX: Los ricos también lloran, el dinero no significa éxito en el futbol

Publicado

el

Miscelánea Deportiva, por Esteban Trelles Meza //

Apreciados lectores no se equivocaron de sección, en este caso de nuestra crónica deportiva, pues el título de nuestra columna no es novelesco, es la triste realidad de un futbol mexicano mal estructurado y planificado que no todos se compra con el poder de la plata.

Pero si adquiere voluntades y conciencias en una burbuja fantasiosa de espejitos venidos del extranjero que nos acostumbramos al yugo opresor y de conquista de los españoles, que ahora los son futbolísticamente con los argentinos y brasileños principalmente.

Los directivos dueños se dejan pisotear por los argentinos de una retórica y lenguaje diferente, “apantalla-bobos”, con su acento, pretendiendo imitar a los grandes poetas cantautores, Facundo Cabral y Alberto Cortez, como grandes conversadores. Es un deleite escucharlos (en videos), con esa profundidad de ver la vida en un enfoque filosófico de nuestra realidad existente como parte fundamental de la creación humana.

La industria futbolera, como toda empresa, requiere de grandes inversiones con la materia prima que son los jugadores y el cuerpo técnico, en un apoyo que se enfoca desde siempre del mercado extranjero, para bien o para mal el equipo América es el que mejor invierte.

Los futbolistas mexicanos muchos de ellos los “resucita” y rescata de la medianía brindándose al máximo, la filosofía y el ADN son en este equipo de máximas exigencias que difícilmente fracasan tanto jugadores como su cuerpo técnico, que sus necesidades económicas están cubiertas, que aunado a lo mediático de sus incondicionales comentaristas televisivos, los “apapachan y cobijan” de buena manera, que como siempre exageran la nota resaltando los éxitos en demasía y minimizando lo negativo, como un equipo inmaculado.

Este es el modelo de equipo americanista y los de la Sultana del Norte se contagiaron como “las carteras más rápidas del oeste”, rodeándose de vivales como directivos (director deportivo). Gastan en serio millonadas que no son propiamente sinónimo de éxito, cuando no se invierte adecuadamente en su cuerpo técnico y jugadores nacionales y extranjeros, que lamentablemente para ellos no dan nunca “el do de pecho”.

Sí bien los Tigres de la UANL representan una universidad es una empresa que los maneja (CEMEX) y para nada son universitarios, son quienes en la última década fueron exitosos bajo el mando del brasileño Ricardo “Tuca” Ferretti, que se distingue por su carácter iracundo, que incluso a la prensa deportiva local (de Monterrey) en las ruedas de prensa, los ofendía y ninguneaba burlándose de ellos, que todo le festejaban.

Por lo visto el mexicano le gusta la mala vida, el otro pedante “cantinflesco” de retórica barata y dormilona que dice mucho y no dice nada, ahora son comentaristas deportivos con un Ricardo La Volpe, vividor, que lo tienen encumbrado soportándole no solo sus caprichos, sino que incluso dejaron que le hiciera la vida imposible a Cuauhtémoc Blanco y Hugo Sánchez, ídolo indiscutible el primero y el segundo el mejor jugador de todos los tiempos (gracias a “Joserra” en ESPN), que ahora lo tiene Televisa.

Lo del Monterrey es patético, estos equipos invierten más que nadie y aquí sí cabe la palabra mediocridad que los resultados así lo demuestran, Duilio Davino y ahora “Tato” Noriega gastaron en “refuerzos” millonadas, que insistimos en los argentinos como Martin Demichelis que culpaba cobardemente a sus jugadores y jamás realizó una autocrítica justificando lo indefendible.

Independientemente de los desaciertos, las formas cuentan y las declaraciones del técnico más, con la eliminación en la Concacaf. Lo absurdo de jugar un encuentro con ventaja numérica en Liguilla (expulsión de jugador Toluca) no tiene justificación alguna; que te eliminen con esa ventaja con más de 70 minutos que bajo ningún concepto puedes perder.

Esta situación desnuda al técnico argentino como un fraude y es un fracaso rotundo no solo de él sino del “Tato” Noriega que fue el responsable directo de su contratación, que debieron despedirlo en su eliminación por Vancouver en Concacaf, junto Noriega como director deportivo.

Ahora bien, el pandillero de la cancha que “descuenta” sin balón, que seguramente sus tatuajes dignos de un “mara salvatrucha”, que ojalá Bukele no lo descubra que sin baranda lo alojaría en las mazmorras de su país como huésped distinguido, que seguramente amedrenta a sus contrincantes aparte de “la leña” y artimañas que tiene, que al propio “Chicharito” lo “levantó” sin necesidad “atropellándolo” que antes del encuentro los besos y abrazos eran su postura.

Sergio Ramos campeón mundial y con el Real Madrid un baluarte, en México es un fraude mayúsculo que solo vino a cobrar para no escribir robar, los cuatro millones de dólares anuales no los vale y mucho menos los desquita, seguimos siendo tierra de conquista con jugadores y técnicos que son petardos auténticos, a pesar de su palmarés que en el caso del español es un veterano que poco o nada puede dejar escuela entre los mexicanos.

Esteban Andrada es malísimo, un guardameta con más de 1.90 de estatura jamás en un centro de esquina, le rematan en el área chica e incluso agacharse para hacerlo el delantero es imperdonable, cobra como estrella, German Berterame, goleador argentino nacionalizado por México no es mejor que los goleadores mexicanos, que seguramente “El Vasco” pensó en él en una de sus borracheras pues no le vemos un lugar para el próximo mundial tripartita México, USA y Canadá 2026.

La defensa regia es verdaderamente una coladera, parecen “hostess” de eventos dejando pasar a todos los delanteros, un equipo sin ángel, que todos cobran en serio como si fueran de verdad en una de las nóminas más costosas del fútbol mexicano.

Regresando con los “Tigres” de la UANL es un equipo que se estancó en esa transición de veteranos, con los jóvenes que no dan el estirón, y al abuelito Gignac no le quedó ni “el rebuznido”, pero toda la prensa lo cataloga como un fuera de serie.

Incomparable con el mejor jugador de todos los tiempos Evanibaldo Castro “Cabinho”, el paraguayo Saturnino Cardozo, Humberto Suazo, Salvador Cabañas entre paréntesis olvidado y abandonado por el América dejándolo a su suerte víctima de la violencia en México tras recibir un disparo en la cabeza en un antro acompañado de su esposa, que su millonario equipo nunca lo indemnizó y mucho menos apoyó en su recuperación siendo jugador activo en ese momento.

En síntesis, los equipos regios están sobrevalorados con un estatus de equipos grandes que no lo son a pesar de que Tigres es el mejor en los últimos tiempos con varios campeonatos.

En esta Liguilla el tormentoso y vendido del “Gato” Ortiz el árbitro de la polémica, al no marcar faltas en la jugada del gol fuera de tiempo, dejando en la orilla al Necaxa, que demostró tener hombres y no nombres que le robaron por el cobarde árbitro en cuestión que los perjudico y le pesó la localía del Volcán.

Finalmente, los grandes Guadalajara y UNAM se quedaron con esa etiqueta ganada a pulso que poco o nada hacen para mantenerse en esa jetatura, vegetando como equipos del montón perdiéndose y navegando en la mediocridad, dejando el cariño y la ilusión de sus fanáticos.

Principalmente “El Rebaño Sagrado” con millones de seguidores en el mundo con un legado que jamás nunca supera los 7 títulos de Liga de 9 disputados de manera consecutiva de un año de competición con cuatro seguidos y el quinto se lo arrebató el Oro de Guadalajara (subcampeón) y seguidamente 3 más que nadie igualará y mucho menos superará con solo jugadores mexicanos.

América, con los campeonatos semestrales, le faltan otros 4 si es que llega al tetracampeonato, si Pitágoras no miente, serían 8 consecutivos. En estos tiempos actuales, de manera globalizada, ningún equipo puede lograrlo, ni siquiera en el reino de Burundanga en África y eso que en su liga compiten con dos equipos solamente. Así que mis cremosos fanáticos, bájenle a su egocentrismo y dejen de autopromocionarse con todo el ejército mediático de la prensa deportiva por decreto.

Por otro lado, es una pena que Necaxa lo dejen fuera porque le tiemblan las piernas a un pusilánime del sistema corrupto arbitral, el engreído y soberbio “Gato” Ortiz, que le queda bien el mote “Gato”, pero de los poderosos. Los árbitros de Concacaf son superiores a los nuestros. César Ramos que dicen es el mejor, no tiene la “pinta”, como dicen, de árbitro, carece de personalidad, debería implementarse arbitraje extranjero (neutral) en Liguilla y que gane el mejor.

E-mail: etrememodelos@hotmail.com

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

DEPORTE/CULTURA

Copa de Oro y Mundial de Clubes, poderío y futbol todos los días

Publicado

el

Miscelánea Deportiva, por Esteban Trelles Meza //

El tema obligado lo es sin duda el desarrollo del Mundial de Clubes y la Copa Oro. Primeramente, debemos establecer que resulta una mala medida alternar eventos diferentes al mismo tiempo en la Unión Americana, ambos de un nivel diferente donde no existe comparativo.

Una cosa son los representativos nacionales de cada país y otra los equipos de clubes, donde solamente prevalece el poderío y el ego personal de los dueños de equipos en la compenetración masiva de sus aficionados, cautivos más por el aspecto económico que en el sentido estrictamente futbolístico.

La selección nacional cada país es mucho más significativa y verdaderamente representa el patriotismo, la bandera, el escudo y la identidad plena de todos los involucrados que, por supuesto, lideran los jugadores, cuerpo técnico, medios de comunicación y la afición misma, sin olvidarnos de que se trata de una actividad deportiva, en la que no va implícita la vida misma y la defensa de la patria.

Existe un responsable directo, la FIFA. Con el afán de promover a los países sede del Mundial 2026 (Estados Unidos, Canadá y México) este organismo para nada es equitativo. Se supone que deberían participar todos los continentes; por supuesto, Asia y África son el “patito feo”, Oceanía prácticamente no existe; lo primordial es el aspecto económico, que es fundamental.

Lo ideal sería que solamente en Canadá tuviera una sola sede para el 2026. En realidad, el país de la “hoja de maple y la Policía Montada” no es una potencia futbolística. Allá tienen más afición otras disciplinas deportivas, incluyendo su torneo interno inexistente, que no tiene mayor compenetración, repetimos, en el tema futbolístico, ante los suyos.

Qatar dio la muestra en el mundial pasado de sus avances tecnológicos, de su desarrollo político, social, cultural y deportivo basado en su economía, que el “oro negro” es la clave de su poderío económico.

Sus estadios de primer mundo fueron construidos exclusivamente para el mundial, dándose el lujo de destruirlos posteriormente de un exceso de su potencial económico, que por cierto fueron la maravilla del mundo tirando miles de millones de dólares a la basura, que tienen las mayores comodidades de una infraestructura fuera de serie con edificaciones majestuosas, monumentales y las construcciones de aire acondicionado en sus ciudades, venciendo el clima extremo de sus desiertos y zonas áridas.

Recordamos el mundial compartido de Corea-Japón que iniciara la FIFA en coparticipaciones alternas de una sede que se supone es individual, en el que varios países repiten a lo largo de la historia en el que nuestro país lleva mano con 3 justas de ellas.

Para nadie es un secreto que la FIFA a lo largo de su historia es corrupta y nada imparcial con broncas internas financieras que destacan Joseph Blatter y compañía en su administración entre otras, que no sé por qué me recuerda nuestra tristemente FMF, sin olvidarnos del TAS (Arbitraje Internacional) que no sirve de nada.

Después de este breviario noticioso, adentrándonos al tema futbolístico que es mucho más agradable, debemos destacar no las sorpresas de equipos del torneo de clubes sino la verdadera competición que los equipos sudamericanos dan la batalla a los europeos en el que se supone existe lo mejor del mundo que sí es una realidad con los sudamericanos alzan la mano como es lógico con los brasileños que Norteamérica también hace en menor medida con el equipo de Messi (Inter Miami) principalmente como agradable sorpresa.

Monterrey de México con sendos empates de potencias como el Inter de Milán (subcampeón actual europeo 2025) y el River Plate que entre paréntesis “Los Millonetas” sudamericanos pegan de lo lindo al estilo uruguayo que “cocieron a patadas”, a los nuestros ante la complacencia del árbitro que no le quedó más remedio que expulsar a un argentino por “doble caña” esto es dos tarjetas amarillas, y la cereza del pastel con propiedad y solvencia el 4 – 0 contra Urawa Reds.

La gran decepción Boca Juniors como potencia y nuestro querido Pachuca, con un grupo imposible liderado por Real Madrid que el equipo “Tuzo” perdió su esencia plagada de refuerzos de última hora, aparte del adiós de Guillermo Almada, que siendo un extraordinario entrenador se fue por la puerta de atrás abandonando al equipo a su suerte que se supone su salida estaba prevista acordada al término del Mundial de Clubes

Destacamos la victoria del Real Madrid contra Pachuca con 10 hombres (minuto 7 expulsión del jugador), con 3 goles de los españoles que Jaime Lozano (nuevo técnico), no tiene nada que ver, que entró de imprevisto este torneo, que, a pesar del trabajo exitoso de Guillermo Almada, Lozano tiene condiciones para hacer de los “Tuzos” la agradable realidad no como un equipo competitivo sino una escuadra con posibilidades reales para campeonar en nuestra Liga MX.

Los equipos brasileños sacaron la casta por América como siempre, que el pretexto del mundial americano, canadiense y mexicano fue para la promoción de ellos mismos, que FIFA quiere que este próximo mundial del año entrante sea un éxito, no a los países en cuestión sino la plata misma que tiene que “florecer” los dólares que a final de cuentas para FIFA es lo único que interesa al igual que la FMF que el comparativo es “mera coincidencia”.

De la “Copa Oro”, el máximo enemigo de los nuestros no son los países participantes, sino su propia gente disfrazada de comentaristas televisivos, que como buenos mexicanos, la envidia les corroe, en el que no vierte sangre en sus venas, sino veneno puro como “víboras ponzoñosas” que son.

Javier Aguirre, el famoso “Vasco” tiene un currículum de campeón de Liga MX con Pachuca, 2 mundiales como “bombero” por nuestro país, más de 20 años sosteniéndose en España y la dirección técnica de las selecciones de Egipto y Japón. Si bien no tiene logros importantes relevantes de campeonatos, es efectivo; también se convirtió en el “bombero” ibérico, evitando el descenso de equipos que se involucran en los últimos lugares, y el “Vasco” salva a quienes dirige sosteniéndolos en primera.

Mención aparte de “estrellita” a la selección de Guatemala calificando a la siguiente ronda tras vencer a Guadalupe que ya vimos que los caribeños y centroamericanos han crecido enormemente dejando de ser “cheque al portador” con selecciones competitivas que la mayoría de sus jugadores por no decir todos juegan en Europa, con un fogueo de primer nivel que los hace peligrosos y difíciles de vencer.

El “Flaco” Luis Fernando Tena viene haciendo buen papel en Copa Oro; en la pasada versión también pasaron la primera ronda. Los “Chapines” son otros con Fernando Tena y Salvador Reyes Jr., hijo del campeonísimo “Chava” Reyes (RIP), es su eterno auxiliar con años de trabajo juntos.

Por cierto, Carlitos de los Cobos, exfutbolista americanista, abrió las puertas a los técnicos mexicanos hace años, ya que en nuestro país no los valoran. El “Piti” Altamirano eliminó al Toluca de México de la Concachampions lla edición pasada con el Alajuelense de Costa Rica, en el que nuestros entrenadores tienen aceptación.

Por último, lo más relevante, la actuación invicta de Monterrey, y lo mejor, la millonada de dólares que tienen ganados con su participación: 9 millones y medio por participar, un millón por empate, dos por victoria y 7 y medio por pasar a la siguiente ronda (triunfo redondo).

La gran decepción: los clubes argentinos River Plate y Boca Juniors. El técnico del primero menciona que debió ganar ante Monterrey; no saben perder, queriendo “camorra” después de la derrota contra Inter Milán.

Ahora entendemos el afán del equipo América, que no pudo asistir al Mundial de Clubes ni por las malas con del invento del “play-in”, pensando vencer fácilmente al LAFC con el favor de FIFA en bandeja, fracaso rotundo, humillante y vergonzoso.

E-mail: etrememodelos@hotmail.com

Continuar Leyendo

Beisbol

Agenda deportiva del fin de semana

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública //

Este fin de semana llega cargado de fútbol, tenis y velocidad para quienes disfrutan seguir la emoción del deporte. Aquí te contamos lo más importante:

Mundial de Clubes

El torneo de clubes de la FIFA entra en fases decisivas, con grandes equipos como el Real Madrid avanzando a octavos tras vencer al Salzburgo. Por su parte, el Monterrey es el único equipo mexicano con vida y ya está clasificado. El Manchester City también avanzó con contundente victoria. En octavos se vienen partidos imperdibles, con el Madrid enfrentando a la Juventus de Italia y Monterrey a los alemanes de Borusia Dormund.

Copa Oro

Este fin de semana la Copa Oro de la Concacaf sigue su curso, y tendrá partidos clave en cuartos de final para México, Estados Unidos y otras selecciones. La Selección Mexicana se medirá ante Arabia Saudita, mientras que los estadounidenses enfrentarán a Costa Rica.

Wimbledon

Sigue la acción en las canchas de césped de Wimbledon, el torneo más prestigioso del tenis, donde figuras como Carlos Alcaraz e Iga Świątek buscarán avanzar en sus primeros partidos mientras el mundo del tenis mira con atención cada sorpresa.

Fórmula 1: Gran Premio de Austria

El circuito Red Bull Ring recibirá a los monoplazas en el Gran Premio de Austria, donde Max Verstappen buscará dar una sorpresa en la casa de su equipo en Fórmula Uno (F1). La carrera será este domingo 29 de junio. La clasificación y el sprint se disputarán el sábado.

Beisbol

El Juego de Estrellas de la Liga Mexicana de Béisbol (LMB) 2025, que conmemora el centenario de la liga, se disputará este fin de semana, en un festival para los amantes de la pelota en nuestro país. Se dividirá en dos partidos (28 y 29 de junio en el Estadio Alfredo Harp Helú), ya que el primer día tendrá lugar el Home Run Derby y el segundo será el encuentro, mismo que dividirá a las estrellas del diamante azteca, pues por un lado tendremos a la selección mexicana ante una novena All Star con los mejores peloteros extranjeros de la liga.

Este fin de semana, ya sea que te guste el fútbol, la velocidad, el tenis o beis, habrá emociones para todos.

Continuar Leyendo

DEPORTE/CULTURA

La Copa de Oro en segundo plano: El Mundial de Clubes, la élite del futbol en el verano

Publicado

el

Miscelánea Deportiva, por Esteban Trelles Meza //

Como diría el célebre Ángel Fernández “a todos los que quieren y aman el fútbol”, es verdaderamente una fiesta en la que los invitados son la “crema y nata” del balompié mundial, en la que “la pasarela” de los mejores jugadores es el máximo atractivo, como también lo son los grandes estrategas, que son quienes ponen la cereza en el pastel.

Los ojos del mundo están puestos en este evento que por primera vez ocurre de manera multitudinaria representando a los cinco continentes de manera general en el ámbito de sus respectivos clubes deportivos. Para nadie es un secreto que algunos jugadores (muy pocos) son ídolos de sus clubes, que se pierden en sus representativos nacionales que no lucen como si lo hacen en sus equipos.

Aquí sí los técnicos son “los culpables” directos en el sentido de qué jugadores llevan la batuta, no solo del liderazgo que ejercen, sino del esquema táctico-estratégico, que son factores para el buen desempeño y la coordinación con sus compañeros que, como dirían algunos, “juegan por nota”.

Ahora bien, en realidad la inmensa mayoría de equipos no representan a un país en el sentido literal, puesto que sus mejores hombres son extranjeros, como lo han sido siempre los poderosos equipos españoles Real Madrid y Barcelona, por citar algunos de la inmensa mayoría que basan su poderío en personajes que no son nativos del país que dicen representar. Para nada demeritan su calidad, sino que, por el contrario, los equipos mencionados contratan a lo mejor de lo mejor, desde Alfredo Di Stéfano, “La saeta rubia”, argentino nacionalizado español (Real Madrid).

Cristiano Ronaldo (máximo goleador mundial actual), nuestro propio Hugo Sánchez (Botín de Oro) como máximo goleador europeo, entre infinidad de estrellas que sería interminable mencionarlos de manera generacional que retroalimentan a sus equipos con lo mejor del momento. El Barcelona de Maradona, Messi, Ronaldinho Neymar etc., y algunos transmutan a otros equipos con la delantera completa, que por supuesto resultan campeones de clubes en sus respectivos países (PSG el mejor de 2025 europeo actualmente)

Ahora bien, la eterna comparación de quién es mejor los europeos o los sudamericanos, en nuestro concepto el Viejo Continente tiene los “euros” y marca preferencia, que también es fácil jugar como “comunitario” y engañar a la UEFA quitándose la etiqueta de extranjero, ganando millonadas que en sus países de origen jamás nunca tendrían las cantidades estratosféricas incluyendo sus cartas de transferencia valuados en millones y millones de euros.

Arabia Saudita con sus “petrodólares” empieza a despertar en el fútbol con un Cristiano Ronaldo en su Liga Árabe, que sigue metiendo racimos de goles pese a su “veteranía”, que, por supuesto, sigue teniendo calidad, profesionalismo y vergüenza propia, desquitando con creces lo que gana de manera excepcional.

Recordamos en nuestro país de tiempos atrás con “Didi” mundialista brasileño con “Los tiburones rojos” de Veracruz, “Bebeto” mundialista con Toros Neza, el pobre de Dani Álves mundialista brasileño (UNAM) , (que marcó su vida negativamente por el terrible delito de violación con una menor de edad en España), Héctor Chumpitaz mundialista peruano con Atlas, Carlos Reynoso mundialista chileno, el mejor jugador junto con “Cabinho” brasileño (ni siquiera era seleccionado en Brasil), Miguel “Superman” Marín guardameta argentino, Saturnino Cardozo paraguayo goleador los mejores de este país como extranjeros.

El futbol en Estados Unidos despertó con su majestad Edson Arantes “Pele” en el Cosmos de New York en los años setenta. La visión empresarial de los “gringos” de primer nivel en aquel tiempo sembró la semilla, que paulatinamente y a la fecha (2025) está consolidada.

Leo Messi es la nueva figura que, aun siendo el último lugar en la tabla general, su equipo (Inter de Miami) resultó campeón en un santiamén con aquel futbolista-modelo, dueño mayoritario del equipo (David Beckham), en el que invierten en serio con una estructura sólida que, por supuesto, inicia con la plata que transforma en éxito proyectos definidos.

En nuestro país, salvo el América, que tiene su ADN de máximas exigencias y de ganar todo por las buenas o por las malas, los demás equipos no saben invertir adecuadamente, como el Monterrey y UANL que todo pretenden resolverlo con plata, fracasando temporada tras temporada, a pesar de que “Tigres” fue lo mejorcito en la obtención de campeonatos, exclusivamente con el brasileño Ricardo “Tuca” Ferretti y el “chiripazo” de Siboldi contra Chivas de Guadalajara.

En realidad el equipo tapatío les obsequió el campeonato, porque los felinos no ganaron, fue el Guadalajara que perdió solo en 15 minutos finales, entregándoles en bandeja la corona.

Adentrándonos en el torneo mundialista, lo más relevante el empate de los “regios” contra el subcampeón europeo italiano Inter-Milán (1 – 1), que por dónde se le vea es un magnífico resultado para los mexicanos, Botafogo de Paiva victoria de 1 -0 contra PSG campeones de Europa y América respectivamente, Inter de Miami 2 Porto de Portugal de Martin Anselmi 1.

Los equipos argentinos y brasileños sacarán la casta sin duda alguna por su prestigio Boca Juniors y River Plate, que lo más significativo en estos países es la mentalidad ganadora que los argentinos lo tienen en su ADN y casi siempre lo demuestran, aparte por supuesto su calidad indiscutible, los brasileños y su magia son los amos del mundo con su “Jogo Bonito”, los nuestros harán magnifico papel qué es un verdadero parámetro para saber si nuestra Liga MX es o no competitiva.

Lo mejor de la Copa Oro es su título “rimbombante”, ya que área de Concacaf terminó de ser el “patito feo” mundial, con las potencias de hoy como son Canadá, EEUU y Panamá. Superan por mucho a los nuestros, no por fútbol propiamente, sino por estructura y proyecto definido.

Nuestro bombero-técnico mexicano, Javier “Vasco” Aguirre, es el idóneo para dirigir a los nuestros, ya que, como siempre, nuestro país actúa no “al cuarto para las doce” sino a “las doce y cuarto”, con tan solo 12 encuentros con Javier.

Como buenos mexicanos los comentaristas negativos le dan con todo; la envidia les corroe y no pueden aceptar a un técnico exitoso, quizá no con campeonatos, pero sí competir en España con equipos débiles, peleando siempre con los grandes y teniendo selecciones nacionales extranjeras.

Javier tiene variantes y lo demuestra cada encuentro en el que aún no define su 11 titular, los 4-4-2, 4-3-3, 5-3-3 etc., demuestra contrario a lo que piensen los acomplejados comentaristas en decir que Aguirre es arcaico, con un Rubén Rodríguez, Gustavo Mendoza, y el más ingenuo ignorante Alex Blanco (Fox Sports) un sequito de ignorantes de futbol que se dedican a “golpear” a Javier desde su nominación, lo mismo Álvaro Morales que incluso se burló de la fe católica de los mexicanos blasfemando con estupideces haciendo excelente mancuerna con Dionisio Estrada (ESPN), para descalificar ambos el trabajo del DT mexicano.

En el programa de “Punto final” de Fox Sport, Cecilio de los Santos, uruguayo ex del América se atreve decir que Alexis Vega no es para selección nacional cuando el Toluqueño es en este momento el mejor jugador del torneo mexicano, campeón indiscutible, que siempre con el balón en los pies sus pases son bien intencionados y se nota su talento y calidad siendo frontal y vertical siempre.

Finalmente basta decir que el “Vasco” en este tiempo corto de su dirección técnica, la baraja de jugadores casi todos de un plantel de 25 han jugado conforme a las circunstancias de cada encuentro y momentos del mismo. Rafa Márquez el “Shakiro” mexicano (ciego sordo y mudo), carece de personalidad y de empaque como DT que en realidad poco o nada aporta al seleccionado nacional.

etrememodelos@hotmail.com

 

Continuar Leyendo

Tendencias

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.

Verificado por MonsterInsights