LOS PELOTEROS
Charros a reorientar el rumbo perdido
Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac //
La primera vuelta resultó de gatos negros para Charros. El quedar el campeón en el tobogán del standing en esta primera vuelta nunca pasó por la cabeza ni del manager Roberto “Chapo” Vizcarra, ni de los directivos de los albiazules.
Ante las circunstancias que se viven, Charros está obligado apostarle a la nueva generación, como lo hizo Naranjeros de Hermosillo, que tienen más de una década esperando que cuajen sus nuevos valores y todo parece indicar que ya están en el nivel que mucho tiempo esperaron.
¿Qué ha provocado que el campeón haya peleado el último lugar en esta primera vuelta?
Pueden ser varios los factores, pero hay uno que es indiscutible, como le ha sucedido a otros equipos que no quisieron aceptar que todo jugador tiene fecha de caducidad, cuando el tiempo no perdona.
Charros vive la crisis que genera cuando los peloteros se hacen viejos y sus facultades se ven disminuidas porque así lo determina la biología. Es lo que ha pasado en esta primera vuelta, en los primeros 35 juegos en el que el equipo ha arrastrado la cobija, como no lo había hecho anteriormente, tomando a todos por sorpresa.
A ello se aúnan circunstancias que llevan a que el cuadro no embone.
Primero le sufren por el pitcheo, la directiva se mueve rápido y resuelven a medias el problema, porque si bien lograron integrar un cuerpo de inicialistas que ha mejorado notoriamente su efectividad, no así con el cuerpo de relevistas intermedio que se convirtió en el eslabón débil.
Por otro lado, aquel power que llegaron a mostrar en el Estadio Panamericano donde la bola vuela más que en cualquier otro parque del país, pues en esta primera mitad pareció que a los bateadores les mojaron la pólvora.
LA BIOLOGÍA NO PERDONA
José Manuel “Manny” Rodríguez, el capitán y líder de Charros en esta última década, que ayudó a que obtuvieran dos banderines, que pasará a la historia de la Liga Mexicana del Pacífico entre los mejores peloteros que han pisado sus campos, se retira, pero se esperaba poder terminar la temporada, ante los magros resultados los planes tuvieron que adelantarse ante la notable baja de rendimiento, principalmente a la ofensiva, por debajo de las .200 milésimas.
A ello se añade que el que ha sido el gran motor del equipo, el gigante de Mulegé Japhet Amador pasa por un problema de salud que le mermó su fortaleza (bajar más de 40 kilos) a tal grado que ni un cuadrangular ha conectado y ha sido enviado a la banca.
Otro poderoso bateador con el que Charros había contado en los últimos 5 años, el cubano Dariel Álvarez, coincidió también con su notoria baja de juego, sin cuadrangular en la primera vuelta, llevó a Roberto Vizcarra a sentarlo por una semana lo cual éste no resistió y prefirió dejar al equipo.
Antes de que diera inicio la temporada, la directiva de Charros había decidido cambiar a otro gran artillero, el cubano Félix Pérez que la temporada pasada fue su cuarto bat para fortalecer su pitcheo al canjearlo a Venados por el cerrador Jared Wilson.
Esta combinación de factores llevan al equipo a la situación de crisis durante la primera vuelta que concluyó ayer domingo, para empezar la segunda mitad, esperando que los buenos resultados a los que nos tienen acostumbrados los caporales se puedan dar.
Ya en las últimas cinco series se notó la mejoría del equipo, principalmente con el cuerpo de abridores que fue reforzado, además de la incorporación de Brennan Bernardino quien se incorporó hace dos semanas, pero llegó fuera de forma. La contratación del cubano Yoennis Yeras ha sido de las buenas decisiones, Alemao Hernández ha cumplido, en tanto Javier Solano se ha visto con subidas y bajadas, igual Tyler Alexander que no ha mostrado su dominio de otras temporadas. Entre los ajustes que han realizado es que Jared Wilson pueda ser ese eslabón perdido en el cuerpo de pitcheo intermedio.
LA OFENSIVA
Una decisión clara que cuerpo técnico y directiva han tomado: abrirle los espacios a los jóvenes como a los jardineros Fernando Villegas, Julián Ornelas, que ya son titulares, destacándose por su gran bateo, no así como fildeadores; la segunda base se la están alternando Missael Rivera -ya fuera del line-up Manny Rodríguez- y Jared Serna que ha sido habilitado de primer bat desde la última serie en Mazatlán. Aún no hay definición para algunas posiciones, un día alinean a Edson García en los jardines, otro a JJ Aguilar. Igual ha sucedido con la primera base, en la que estuvieron alternando a Japhet Amador, Cristian Villanueva y a Dariel Álvarez.
Charros además en la defensiva se ha visto mal, varios juegos se perdieron por errores tontos, cometidos incluso por veteranos tan seguros como Guty Murillo y Amadeo Zazueta.
¿VENDRÁ ROBERTO OSUNA?
Se esperaba que en esta segunda vuelta se integrara Roberto Osuna como el cerrador del equipo, pero no hay claridad con este gran pelotero y que el pasado año marcó la diferencia y llevó al club jalisciense al campeonato. El cerrador ha sido Josh Luke que en términos generales ha cumplido, teniendo para el octavo al polaco de apellido muy difícil de escribir Karch Kowalczyk (espero haberlo escrito correctamente), que también en términos generales ha cumplido.
En fin, ha terminado la primera vuelta y este martes inicia la segunda mitad. Directiva y Vizcarra tendrán que reflexionar y darle una lectura adecuada a lo que sucedió en la primera mitad para no repetir los errores, como los ha registrado El Chapo, que se ha equivocado al aguantar de más a algunos inicialistas, entre otros errores notables.
Vamos a ver si la nueva generación responde al desafío y si El Chapo tiene el tino y la inteligencia de reorientar al equipo.
