Connect with us

Deportes

Chivas, el desafío de volver a ser grandes

Publicado

el

– Miscelánea Deportiva, por Esteban Trelles Meza

Tiempo atrás señalamos que la liguilla en el fútbol mexicano llegó para quedarse, con encuentros determinantes en los que la especulación no tiene cabida. En este formato, el triunfo se busca por encima de todo. El aficionado disfruta al máximo, pues la “suerte” acompaña al campeón absoluto, siempre legítimo bajo este sistema.

Gracias a esta competencia implementada por la FMF, el América jamás habría sido tricampeón. En su último torneo, entró a la liguilla por la puerta trasera, vía “play-in”, sin estar entre los ocho mejores. Sin embargo, obtuvo su tercera corona consecutiva, con la sombra permanente del arbitraje preferencial que lo caracteriza y con la complicidad de comentaristas que lo encumbran incondicionalmente.

En los últimos torneos nos hemos cansado, como aficionados, de la abrumadora promoción a los equipos de la Sultana del Norte. Principalmente los Rayados de Monterrey suelen ser marcados como favoritos, aunque quienes han respondido más son los Tigres de la UANL.

En la era Ferretti mostraron cierta regularidad con varios títulos. Más tarde, con Siboldi, le arrebataron al Rebaño el campeonato en su propia cancha, pese a que Paunovic había llevado al equipo a un torneo brillante. En apenas 12 minutos sucumbió en el Estadio Akron, llamado por marketing “La Fortaleza”, aunque en realidad ha sido un recinto donde Chivas suele perder con frecuencia.

América y Cruz Azul muestran mayor regularidad: ambos son huéspedes habituales de la liguilla. La Máquina, sin embargo, suele “cruzazulearla” y quedarse fuera con la maldición de perder campeonatos frente a su eterno verdugo: el América.

Los universitarios de la UNAM, por su parte, son el “patito feo” de los llamados grandes. Llevan años sumidos en la mediocridad con dirigentes como Mejía Barón, que se mantiene con el pretexto del bajo presupuesto.

Aquel técnico, recordado por los cambios que jamás realizó en el Mundial Estados Unidos 1994, desperdició a un equipo que tenía figuras como Jorge Campos y Claudio Suárez, el “Emperador”, quien para muchos fue mejor central que el propio Rafa Márquez.

Toda escuadra, por modesta que aparente serlo, tiene la ilusión de campeonar; unos con argumentos futbolísticos y otros, quizá como Chivas, con la obligación de equipo grande debe demostrar que aspira a eso siempre; la afición los obliga en cada torneo y los presiona.

Sin embargo, el Rebaño Sagrado perdió la humildad tras la llegada de Jorge Vergara, quien aburguesó al club con un enfoque de negocios. Se construyó su propio estadio, entonces llamado “Omnilife” y hoy «Akron». En un inicio tenía pasto sintético y ahí incluso se perdió una final de Libertadores. Más tarde, con la asesoría a distancia de Johann Cruyff, se corrigió el error y se volvió al césped natural.

No obstante, el sacrilegio fue haber destruido el “Templo Mayor” del Guadalajara, un recinto histórico que ni siquiera el América se ha atrevido a borrar.

La afición rojiblanca —la más exigente y conocedora de esta ciudad— ha tenido que ver cómo su directiva vende a los mejores jugadores y se queda con los más limitados. En contraste, Atlas, con su afición “La Fiel”, vivió 70 años de ayuno hasta que Grupo Orlegi logró el bicampeonato. Ahora, con la multipropiedad obligándolos a vender, queda la incógnita sobre el futuro de esa franquicia.

Hoy, el “Chiverío” de Milito está encontrando su once ideal. La inclusión de “Oso” González, un contención práctico y confiable, debería ser inamovible en la titularidad. Con refuerzos adecuados y jugadores como la “Hormiga” González, el equipo tiene con qué competir. Se espera que “Chicharito” recupere su instinto goleador, pese a sus limitaciones técnicas, mientras Pulido luce más como revulsivo.

Lo importante es que las Chivas tienenn plantel para pelear el campeonato. Sin embargo, los comentaristas capitalinos suelen sobrevalorar a los equipos de grandes inversiones, olvidándose de clubes con tradición y logros como Pachuca, León o el actual campeón, Toluca.

El peor ejemplo de esta visión sesgada está en programas como La Última Palabra, encabezado por Alex Blanco, un supuesto “puma” con inclinación americanista, incapaz de análisis profundo. En el último clásico nacional iniciaron hablando de Cruz Azul, restándole relevancia a la victoria rojiblanca sobre América.

Hoy la actuación de Chivas refleja crecimiento. Remontó un 0-3 contra Tijuana para empatar, jugó mejor que Cruz Azul aunque perdió 1-2, ganó merecidamente el clásico nacional y empató ante Tigres pese a fallar un penal. Enfrentará a Toluca con 15 puntos en disputa. Mientras tanto, “Tuca” Ferretti llegó al extremo de pronosticar que harían cero puntos, prometiendo pagar una comida si lograban siquiera uno.

Otros analistas, como en Fox Sports, auguraban una pobre cosecha. Sin embargo, jugadores como Alan Mozo aseguran que estarán, como mínimo, en semifinales. Y es que un club como Guadalajara tiene la obligación moral y deportiva de luchar siempre por el título.

Un semestre es muy corto para un técnico que desconoce el fútbol mexicano. Paunovic lo logró en condiciones similares, pero con un plantel diferente. Milito ahora descubre a piezas como el “Oso” González, que ha resultado ser un baluarte.

En la liguilla todo puede pasar. Toluca, por ejemplo, recién pagó una multa millonaria por ocupar los últimos lugares y, con algunos refuerzos como Alexis Vega, vuelve a ser contendiente. Tijuana también se mete a la pelea sin hacer ruido, con jóvenes como Gilberto Mora que ya suenan para la selección.

En cambio, los que siguen siendo mediocres son algunos comentaristas deportivos. David Faitelson, siempre con su tableta para opinar; Álvaro Morales, que presume un título de entrenador de dudosa procedencia; Alex Blanco, que se autonombra “la voz de la afición”; Gustavo Mendoza, que se vende como imparcial mientras no se despega de su dispositivo, y Rubén Rodríguez, que se autoproclama “especial”. Con excepción de Faitelson, todos son americanistas, recalcitrantes, soberbios y engreídos.

En conclusión, la prensa deportiva, el arbitraje y los dueños de equipos siguen siendo los mayores enemigos del fútbol mexicano.

Contacto: etrememodelos@hotmail.com

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deportes

MC relanza iniciativa por igualdad salarial en el deporte

Publicado

el

Por Francisco Junco

Movimiento Ciudadano presentó de nueva cuenta una iniciativa en el Congreso de la Unión para garantizar un salario base a las y los deportistas profesionales, sin discriminación por género, discapacidad u otra condición, esta propuesta busca combatir la precariedad laboral en el sector y asegurar la igualdad sustantiva en el ámbito deportivo.

Durante el foro “Cambiamos la Jugada” realizado en el Senado de la República, el senador Clemente Castañeda recordó que una reforma similar ya había sido aprobada por unanimidad en la Cámara Alta en la legislatura pasada, aunque no prosperó en la Cámara de Diputados.

“El deporte tiene un alcance muy importante en términos de reconstrucción del tejido social, de movilidad y de pacificación. Por eso debe ser una política de Estado”, expresó.

A su vez, la diputada Patricia Mercado subrayó que la propuesta se presenta en un marco legal fortalecido, tras la reforma constitucional en materia de igualdad sustantiva y las recientes modificaciones a la Ley Federal del Trabajo.

Explicó que la Secretaría del Trabajo tendría la responsabilidad de definir el salario base y que las y los atletas podrían recibir compensaciones adicionales según el deporte y su trayectoria.

Por su parte, la legisladora y exraquetbolista Paola Longoria habló desde su experiencia como atleta. “Sé lo que significa sacrificarse por un sueño y al mismo tiempo enfrentar obstáculos que nada tienen que ver con la cancha, sino con la falta de apoyos, la discriminación y la desigualdad”, dijo.

En el mismo sentido, el diputado paralímpico Juan Armando Ruiz enfatizó que los deportistas con discapacidad han sido históricamente marginados, pese a sus logros internacionales.

En el foro también participaron la diputada Anayeli Muñoz, la exfutbolista Paola López Yrigoyen, la periodista Marion Reimers y Rosario Ortiz, de la Red de Mujeres Sindicalistas, quienes coincidieron en que el salario base debe ser resultado de la negociación entre sector público y privado.

Además, remarcaron que los derechos laborales en el deporte no deben depender de la capacidad de generar capital, sino de garantizar condiciones justas para todas y todos los profesionales.

Continuar Leyendo

Deportes

Listos los 4 finalistas de la Copa Jalisco que se jugará el domingo 28 en el Estadio Jalisco

Publicado

el

– Por Mario Ávila

Tonalá vs Tomatlán, en la rama femenil y Cihuatlán vs Ixtlahuacán, en la varonil, se reportan listos para disputar la gran final de la Copa Jalisco 2025 a disputarse el domingo 28 de septiembre en el Estadio Jalisco.

Se trata de la sexta edición del torneo de fútbol amateur más importante del país, ya que yo an parte representaciones de los 125 municipios de Jalisco en ambas ramas.

En la rama femenil, Arandas aprovechó su condición de local para vencer con un global de 2-1 a Tonalá, y si sus jugadoras quieren ser las nuevas campeonas de la categoría femenil, tendrán que hacer lo mismo ante Tomatlán, equipo que se impuso 6-3 global a Tlajomulco.

Los otros dos municipios finalistas, en la rama varonil, son Ixtlahuacán de los Membrillos y Cihuatlán, quienes derrotaron a Zapotiltic y Lagos de Moreno, respectivamente, y disputarán un duelo de pronóstico reservado.

Continuar Leyendo

Deportes

Mirza Flores expresa apoyo a Canelo Álvarez

Publicado

el

Por Francisco Junco

La líder de Movimiento Ciudadano en Jalisco, Mirza Flores, emitió un mensaje de aliento y reconocimiento al boxeador mexicano Saúl «Canelo» Álvarez, quien el pasado sábado 13 de septiembre perdió ante Terence Crawford en una histórica pelea en Las Vegas.

En su mensaje, Flores destacó que «los seres humanos somos el resultado de nuestros triunfos, pero dice más quienes somos después de nuestras derrotas».

La líder política subrayó que, a pesar de la derrota, Canelo sigue siendo un ejemplo de disciplina y tesón para Jalisco y para todo México.

La pelea, que se llevó a cabo en el Allegiant Stadium de Las Vegas, fue presenciada por más de 70 mil espectadores y transmitida globalmente a través de Netflix.

Crawford se coronó campeón indiscutido del peso supermedio, convirtiéndose en el primer boxeador en la historia en obtener títulos indiscutidos en tres divisiones diferentes.

Por su parte, Canelo reconoció la superioridad de su oponente, calificándolo como «mucho mejor que Mayweather» .

A pesar de la derrota, Canelo expresó su gratitud hacia su familia y seguidores, afirmando que se siente como un campeón gracias a su apoyo.

La victoria de Crawford no solo marcó un hito en su carrera, sino que también dejó claro que el boxeo continúa siendo un deporte lleno de sorpresas y momentos memorables.

Continuar Leyendo

CARTÓN POLÍTICO

Edición 807: Magistrada Fanny Jiménez revoca rechazo de pruebas y defiende Bosque de Los Colomos

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 807: Magistrada Fanny Jiménez revoca rechazo de pruebas y defiende Bosque de Los Colomos

LAS NOTICIAS PRINCIPALES:

Fallo ambiental que resuena: «No estoy para ser querida, sino para cumplir con diligencia», magistrada Fanny Jiménez

Buscan cubrir a AMLO en actos de corrupción

Crónica de una semana tensa en la UdeG: La rebelión estudiantil que desafía a la FEU

Mensaje del gobernador en el Informe de Quirino: «Tlajomulco es un ejemplo de coordinación y visión de futuro»

Primer Informe de Gerardo Quirino en Tlajomulco: Un gobierno siempre cerca, que escucha, atiende y resuelve

Charros se quedó sin gas: Diablos, digno campeón

Carlos Urrea rescata a un héroe olvidado, presenta el libro «General Urrea: La Independencia de México»

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.