Connect with us

CULTURA

Chivas los ha humillado: América es vulnerable, más mito que realidad

Publicado

el

Miscelánea Deportiva, por Esteban Trelles Meza //

La maquinaria mediática de los serviles comentaristas americanistas que abundan no solo en TELEVISA sino en todas las empresas televisoras principalmente FOX SPORT y ESPN, que el acérrimo rival tapatío los desnudó en su realidad, que TV AZTECA con Luis García y Zaguinho no se quedan atrás.

Es incuestionable la capacidad de equipo ganador que es el América, que por supuesto no es invencible y mucho menos el mejor de todos en la Liga MX de nuestro país.

Los vaticinios de los “expertos” comentaristas vislumbraban un “picnic” para los americanistas contra Guadalajara de los tres encuentros que disputarían entre sí, que en el Estadio Akron inició con goleada de 0–3 desviviéndose en comentarios todos para los americanistas.

Reconocemos en España al Real Madrid y Barcelona, Manchester, Liverpool, Bayern o Juventus entre otros, que sí son verdaderas potencias mundiales en torneos locales, europeos y a nivel selección nacional.

El actual América campeón “los pitonisos sabios”, comentaristas auguraban no solo el bicampeonato sino un equipo de época que arrasaría todo campeonato a disputar local o internacional emulando a su odiado rival Guadalajara en la era de los “campeonísimos” (7 torneos de Liga anuales casi consecutivos de 9 disputados), que nadie absolutamente en México y otros países igualaran jamás y mucho menos superar por toda la eternidad.

Ciertamente los de Coapa tienen regularmente la ambición de ser los superlíderes de la tabla general, que a la hora de la verdad en Liguilla fracasan rotundamente.

Lo más significativo y humillante para su ego y grandeza de América que el “modesto” equipo Guadalajara los eliminara en Liguilla convirtiendo en nada los superlideratos en un par de ocasiones en las últimas temporadas.

Si bien es cierto pese a la derrota de los americanistas en su propio estadio, avanzaron en el torneo de CONCACAF eliminando a “Chivas”, con un global de 5–3 , suficiente para tener vida y oportunidad de llevarse el título en cuestión, que el equipo de Leo Messi, Suarez y compañía tienen la misma ilusión, así como los equipos mexicanos Pachuca, Monterrey y UANL.

Adentrándonos en el encuentro de 2-3 en el Azteca, Guadalajara desapareció a su rival gran parte del encuentro, que por culpa de Alan Mozo en un autogol extraño que venía para perfil derecho y él despejo con la izquierda pero a su portería en claro autogol, que sirvió para despertar a los de Coapa.

Enmudecido en su palco junto a su esposa Azcárraga Jean veía como destrozaban a su equipo invencible, que el gol de Mozo lo festejó como suyo propio y el empate lo volvió a la vida, para finalmente perder el encuentro 2 – 3.

La transmisión del encuentro por FOX SPORT con Raúl Orvañanos y Fabián Estay con la camiseta americanista puesta, que no se la quita ni para dormir, estaban atónitos y desencajados, minimizando jugadas importantes de los tapatíos incluyendo una tarjeta roja que ni siquiera comentaban (América).

El forcejeo que ocurre en el área de ofensivos y defensivos, los empeñones, foules y demás son el pan nuestro de cada día, que los árbitros simplemente no actúan en consecuencia apegados a reglamento sin expulsar a nadie.

En ese mencionado forcejeo “el súper goleador”, y capitán de los cremas, Henry Martin, le dio tremendo empeñón en el área con las dos manos al “Oso” González tirándolo al césped, que lejos de recriminar a Henry, Orvañanos comentó que el “Oso” ya estaba amonestado, cuando fue el que recibió la agresión, para un claro penal y expulsión del delantero americanista.

Mención aparte merece Eduardo “Yayo” de la Torre, de estirpe rojiblanca de abolengo con su señor padre finado Ing. Javier de la Torre, entrenador con 5 títulos de Liga anuales con el campeonísimo.

La misma dinastía de sus primos hermanos José Manuel “Chepo” de la Torre y Néstor, ambos ex futbolistas, entrenador el primero, directivo y comentarista el segundo, con arraigo e identidad de esta familia sui generis.

Resulta inexplicable la postura del “Yayo”, en referencia de sus comentarios y observaciones para “Chivas”, que no son nada objetivos, quizá pretendiendo ser imparcial en mesa de opinión de trabajo, que la toma contra el equipo rojiblanco, que más pareciera tener odio y rencor, que no entendemos su postura.

Lo que no puede ocultar el referido comentarista de FOX SPORT, en su inclinación y favoritismo hacia “La Máquina” de la Cruz Azul (que fue directivo con ellos), que a ellos sí defiende a capa y espada dejando entrever su animadversión contra el chiverío, que no entendemos su frustración para el equipo que lo vio nacer.

Por otro lado, para nuestra apreciación personal, sus comentarios son atinados, mesurados con propiedad y conocimiento de causa, que por supuesto es un analista con oficio y prestancia.

Sostenemos nuestro punto de vista que al técnico argentino Gago, no encuentra la cuadratura del equipo con un plantel con condiciones, que no sabe manejar sus piezas adecuadamente, teniendo un equipo más que solvente motivado y apoyado por sus fans, en las buenas y en las maduras.

Debemos poner en contexto la realidad de “súper poderoso” equipo América, que la trilogía de la novela entre ellos estadísticamente está parejo un triunfo por bando y un empate, haciendo añicos los adjetivos de superdotados como un equipo fuera de serie que no lo es.

La realidad de los de Coapa que basan su poderío en el amplio plantel que tienen y presumen, que ahora por la ausencia de un solo jugador, que está lesionado el chileno Diego Valdés resquebraja sus sistema de juego, contradiciendo lo que muchos afirman tener prácticamente dos jugadores por posición, que el “Cabecita” Rodríguez es un goleador que dejaron ir, y lo van a extrañar.

El absurdo de TUDN, FOX SPORT con encuestas amañadas de los televidentes que supuestamente opinan y dicen no tiene mayor relevancia, lo que no es admisible el “reportaje” de “LA JUGADA” con un par de enamorados en tribuna, manoseándose entre ellos en sus partes nobles, tras el sorbo de la cerveza entre el hombre y la mujer, besos y demás en una transmisión inapropiada y sin sentido dejando ver el abuso de cámaras de un “romance” fuera de lugar, ventilando públicamente en televisión abierta no apto para niños de intimidades de adultos, (haciendo una apología de amor sin sentido).

La misma empresa (TUDN) realizó una encuesta entre sus aficionados para manifestar su opinión con el colombiano – mexicano Julián Quiñones agarrándose con la mano sus genitales para calificar dicho acto indebido, inmoral y prosaico como si fuera una gracia pidiendo su votación, que si fue adecuada o negativa.

En el mismo tema de Julián Quiñones burlándose de la afición “Chiva” con señas obscenas en el Estadio Azteca, que lo volvió a repetir en el Akron de “Chivas”, que ni tardos ni perezosos como los fariseos pecadores, los comentaristas de TUDN exigiendo veto para el Estadio Akron por el racismo de sus aficionados que provocó el propio jugador, que la conducta de pelado y barbaján del colombiano demuestra su cultura, que jugando con Atlas ofendió a los jugadores con la mano en alusión a una peladencia fuera de lugar, y lo sigue haciendo siempre.

La Raza Azteca predominantemente morena, no puede ser racista, que jamás nunca lo ha sido en deportes, política y socialmente hablando, por lo que la manipulación mediática de TELEVISA y sus comentaristas, gozan de total impunidad contra la moral y buenas costumbres que debe prevalecer entre profesionales de la comunicación con basto auditorio de niños y jóvenes.

Se supone que RTC tiene la supervisión permanente de sus programas y contenidos en todas las emisoras, que debe actuar en contra de TELEVISA de manera contundente y puntual para crear un precedente y regular las transmisiones de manera adecuada y correcta.

E-mail: etrememodelos@hotmail.com

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CULTURA

Presentan la Octava edición de Tecalitlán Los Sones

Publicado

el

Por Francisco Junco

En el marco de las Fiestas Patrias, el Gobierno Municipal de Tecalitlán presentó oficialmente la octava edición del festival cultural del mariachi Tecalitlán Los Sones, considerado el encuentro más importante de este género en México y en el mundo.

Por tercer año consecutivo, el evento fue reconocido por el Sindicato Nacional de Músicos y Ejecutantes como el mejor festival de mariachi a nivel internacional.

Durante la ceremonia de presentación se develó la imagen oficial de la edición 2025, se dio a conocer el programa completo de actividades y se proyectó un video conmemorativo que resalta el espíritu y la grandeza cultural de este festival, orgullo de las y los tecalitlenses.

El festival se llevará a cabo del 2 al 12 de octubre en el tradicional Recinto de Los Sones, en la plaza pública de Tecalitlán, donde se ofrecerán 11 galas de mariachi totalmente gratuitas para todo el público.

En esta edición, se rendirá un homenaje especial a Silvestre Vargas, hijo ilustre de Tecalitlán, en el marco del 40º aniversario luctuoso del músico que dejó un legado internacional en la historia del mariachi.

Entre los artistas y agrupaciones invitados se encuentran Edwin Origel Méndez y su Mariachi Alegría, el Mariachi Vargas de Tecalitlán, Mariachi Femenil Estrella de México, Mariachi Nuevo Tecalitlán, Los Vargas Angélica y Manuel, así como el Mariachi Corona y Leyendas del Mariachi, entre muchos otros.

Con esta octava edición, Tecalitlán Los Sones reafirma a Tecalitlán como la cuna del mariachi, tierra de sones y legado musical, consolidándose como un punto de encuentro para quienes celebran y preservan esta tradición que enorgullece a México entero.

Continuar Leyendo

CARTÓN POLÍTICO

Edición 807: Magistrada Fanny Jiménez revoca rechazo de pruebas y defiende Bosque de Los Colomos

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 807: Magistrada Fanny Jiménez revoca rechazo de pruebas y defiende Bosque de Los Colomos

LAS NOTICIAS PRINCIPALES:

Fallo ambiental que resuena: «No estoy para ser querida, sino para cumplir con diligencia», magistrada Fanny Jiménez

Buscan cubrir a AMLO en actos de corrupción

Crónica de una semana tensa en la UdeG: La rebelión estudiantil que desafía a la FEU

Mensaje del gobernador en el Informe de Quirino: «Tlajomulco es un ejemplo de coordinación y visión de futuro»

Primer Informe de Gerardo Quirino en Tlajomulco: Un gobierno siempre cerca, que escucha, atiende y resuelve

Charros se quedó sin gas: Diablos, digno campeón

Carlos Urrea rescata a un héroe olvidado, presenta el libro «General Urrea: La Independencia de México»

Continuar Leyendo

CULTURA

Premios Ariel, la magia del cine mexicano: Jalisco es epicentro del evento

Publicado

el

– Conciencia en la Cultura, por Luis Ignacio Arias

Los Premios Ariel, máximo reconocimiento de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) se entregarán el 20 de septiembre. Por tercer año consecutivo, Jalisco ha sido la sede de los Premios Ariel, en esta ocasión se celebran en Puerto Vallarta.

La AMACC impulsa una política de itinerancia para que los Ariel dejen de celebrarse exclusivamente en la Ciudad de México, buscando y fortalecer la conexión entre la industria cinematográfica nacional y los diversos estados. Jalisco ha mostrado una receptividad notable a esta política, ofreciendo no solo capacidad logística e infraestructura adecuada, sino también apoyo institucional y económico.

A través de la Secretaría de Turismo y FILMA Jalisco, el estado ha otorgado incentivos para atraer producciones, políticas públicas de cine y recursos concretos para la realización de la ceremonia, como los más de 10 millones de pesos destinados a la producción del evento 2025. Además, la elección de Puerto Vallarta como sede se vincula con un interés estratégico por consolidar un polo cinematográfico dentro del estado.

Con apoyos como el “cash rebate”, la comisión de filmaciones y la existencia de festivales de cine consolidados como el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG), demuestra que puede ofrecer garantías logísticas y técnicas para eventos de gran magnitud, al mismo tiempo que refuerza su visibilidad cultural y turística.

El gobierno del estado ha buscado que los Ariel sirvan también como plataforma de promoción turística, vinculando cine, cultura y visitantes; la cobertura mediática que genera el evento, junto con los atractivos turísticos de Puerto Vallarta, amplifica la proyección del estado en el ámbito nacional e internacional.

Esta política contempla además la diversificación dentro del propio territorio jalisciense: si bien los premios se han celebrado en Guadalajara y ahora en Puerto Vallarta, la intención es rotar la sede dentro del estado en futuras ediciones, mostrando así la variedad de escenarios y consolidando a Jalisco como un punto neurálgico del cine mexicano contemporáneo.

Entre las películas nominadas, Pedro Páramo de Rodrigo Prieto se consolidó como una de las favoritas, obteniendo 17 nominaciones. La ópera prima de Prieto es una adaptación de la emblemática novela de Juan Rulfo que fusiona el realismo mágico con una estética cinematográfica contemporánea, aprovechando la experiencia del director como director de fotografía.

Su propuesta visual busca capturar la atmósfera surrealista de la obra literaria, y cada encuadre, cada composición lumínica, remite a la memoria de un México lleno de fantasmas y ecos del pasado. Prieto logra, con sorprendente soltura para un debut en la dirección, trasladar la intensidad emocional y la ambigüedad de los personajes a la pantalla, mostrando un cine que dialoga tanto con la tradición literaria como con el lenguaje cinematográfico moderno.

La Cocina, dirigida por Alonso Ruizpalacios, también acaparó la atención de la crítica y del público, con 15 nominaciones en diversas categorías. Ruizpalacios, conocido por su capacidad de mezclar humor, crítica social y frescura narrativa, invita a explorar las dinámicas de poder y género en un contexto culinario, donde la cocina se convierte en un microcosmos de tensiones, aspiraciones y secretos.

La dirección de Ruizpalacios se distingue por su ritmo ágil, su atención al detalle y la manera en que los personajes se despliegan en un espacio aparentemente cotidiano, transformando lo familiar en un escenario de reflexión sobre la sociedad contemporánea mexicana.

Sujo, codirigida por Fernanda Valadez y Astrid Rondero, recibió 13 nominaciones y ofrece una mirada íntima y profunda a la búsqueda de identidad de una joven que enfrenta los retos de la migración y la pertenencia. Valadez y Rondero despliegan un estilo cinematográfico sensible, que combina la narrativa íntima con un fuerte compromiso social.

La película se mueve entre el drama personal y la denuncia de condiciones sociales, logrando un equilibrio entre emoción y reflexión, mientras invita al espectador a contemplar los dilemas humanos y la construcción de la identidad frente a contextos adversos.

Corina, de Úrsula Barba Hopfner, con 9 nominaciones, centra su historia en las complejidades de las relaciones humanas y la búsqueda de la verdad en la interacción entre sus personajes. Hopfner demuestra un manejo refinado de la introspección dramática y una capacidad notable para capturar la esencia de cada individuo, explorando cómo los deseos, miedos y secretos moldean las decisiones y la convivencia. Su dirección, delicada y precisa, pone en primer plano la psicología de los personajes y transforma la narrativa en un examen de la condición humana contemporánea.

Finalmente, Un actor malo, que obtuvo 5 nominaciones, se destaca por su reflexión sobre la identidad, la percepción pública y los conflictos entre la vida personal y la fama. La película combina elementos de comedia y drama con un estilo original y arriesgado, mostrando cómo la construcción de la imagen propia y la exposición ante los demás pueden convertirse en territorio de exploración artística y social. Su dirección, creativa y audaz, logra mantener la tensión entre humor, ironía y crítica, permitiendo al espectador identificarse con los dilemas del protagonista y reflexionar sobre el espectáculo de la vida pública.

El conjunto de estas películas refleja la diversidad y riqueza del cine mexicano contemporáneo. Cada una de ellas ofrece una perspectiva única sobre temas universales como la identidad, el poder, la migración y las relaciones humanas, evidenciando la capacidad del cine nacional para dialogar con su contexto histórico y social. La crítica y la audiencia han reconocido que, más allá de la técnica y la narrativa, estas producciones invitan a la reflexión y al cuestionamiento, ofreciendo miradas que son tanto íntimas como colectivas, particulares y universales.

Los nominados a los Premios Ariel ponen de manifiesto la evolución y el dinamismo de la industria mexicana. Las películas y sus directores son la muestra de que el cine mexicano continúa siendo un espacio de innovación, reflexión y expresión artística que resuena dentro y fuera del país, consolidando su relevancia en el panorama global.

Continuar Leyendo

CULTURA

México celebra el Día Nacional del Charro: tradición, deporte y orgullo patrio

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública 

Cada 14 de septiembre México rinde homenaje a una de sus tradiciones más representativas: la charrería.

El Día Nacional del Charro fue instaurado en 1934 como una manera de reconocer al charro como figura central de la identidad mexicana y al mismo tiempo consolidar este deporte ecuestre como una práctica cultural de enorme arraigo.

Esta celebración se vive en todo el país, desde los lienzos charros hasta las plazas públicas, con un ambiente que enlaza historia, destreza y orgullo patrio.

En redes sociales, la fecha adquiere una fuerza particular. Hashtags como #DíaDelCharro y #DíaNacionalDelCharro agrupan miles de publicaciones en X, Facebook, TikTok e Instagram.

Usuarios comparten fotos de trajes bordados, sombreros de ala ancha, montas de caballos y suertes espectaculares como manganas, coleaderos o el paso de la muerte.

También abundan los mensajes de autoridades, artistas y asociaciones que felicitan a los charros y escaramuzas, exaltando el valor de mantener vivas las costumbres.

La Federación Mexicana de Charrería y la Asociación Nacional de Charros son protagonistas en la promoción de actividades conmemorativas.

Desde sus cuentas oficiales en internet se difunden la agenda de charreadas, congresos y campeonatos que se desarrollan en distintos estados del país.

Las escaramuzas, grupos femeninos que ejecutan rutinas a caballo con precisión y estética, se han vuelto además un símbolo de inclusión y disciplina dentro de esta disciplina reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial desde 2016.

En municipios y capitales estatales (Guadalajara no es la excepción), el Día del Charro se acompaña de desfiles, exhibiciones y actos solemnes. No faltarán hoy los honores a la bandera ni los espectáculos ecuestres que refuerzan el vínculo entre tradición y mexicanidad.

La fecha, además, se sitúa estratégicamente en la antesala de las Fiestas Patrias, lo que le otorga un carácter doblemente simbólico: recordar el legado charro y enmarcar la conmemoración de la Independencia.

En la esfera digital, las publicaciones destacan tanto la herencia familiar como la profesionalización del deporte.

Muchos jóvenes charros y escaramuzas utilizan hoy en día redes TikTok e Instagram para mostrar rutinas, vestimentas y entrenamientos, contribuyendo a que nuevas generaciones se acerquen a la charrería.

Esa combinación entre tradición e innovación ha hecho que la conversación en línea sea particularmente activa, alcanzando públicos que van más allá de los asistentes habituales a los lienzos.

Así, el Día Nacional del Charro se mantiene como una de las celebraciones más singulares del calendario mexicano: una fusión de historia, arte ecuestre y pasión comunitaria.

La charrería no solo sigue viva, sino que se adapta a los tiempos modernos sin perder su esencia.

En cada suerte, en cada traje de gala y en cada caballo brioso, resuena el eco de una tradición que México reconoce como suya y que proyecta al mundo como parte de su identidad.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.