OPINIÓN
Ciclovías, caminos hacia la derrota
De Frente al Poder, por Óscar Ábrego //
La controversia y el enojo de muchos son la constante en la construcción, ampliación, diseño y mantenimiento de las ciclovías en el área metropolitana. El caso más reciente es el que se refiere a la obra de Niños Héroes y Guadalupe, que tras un recurso de amparo promovido por los vecinos y comerciantes de la ruta, todo parece indicar que el gobierno anaranjado los derrotará debido a que el juez quinto en materia administrativa y del trabajo resolvió (el 28 de junio pasado) que la suspensión provisional que habían logrado es improcedente, negando también la suspensión definitiva.
Hay que recordar que los colonos alegan que con esos trabajos se generará mayor contaminación al congestionar el tráfico vehicular, cosa que fue desechada por el juzgador y criticada por los pequeñísimos grupos que impulsan del uso de la bicicleta en una ciudad que carece de condiciones idóneas para ello.
Sobre el particular, el gobernador Enrique Alfaro, declaró: “Como ustedes saben, hace algunos días, un grupo de ciudadanos promovieron un amparo para detener esta obra, y quiero informarles que el día de hoy (ese viernes) resolvió que la suspensión provisional sobre la ciclovía de Niños Héroes y Guadalupe es improcedente y también negó la suspensión definitiva. Esto nos da muchísima alegría porque aunque en este gobierno respetamos el derecho de todo mundo a expresarse, nos parece un verdadero despropósito que haya quienes estén tratando de frenar la agenda que hemos venido impulsando y la sociedad civil organizada, para transformar la manera de movernos”.
Y agregó: “La ciclovía va para adelante, he dado la instrucción de que las obras se retomen de inmediato, a la una de la tarde, y queremos mandar un mensaje una vez más a toda la ciudad en el sentido de que la apuesta que estamos haciendo, requiere de la voluntad de todos, que entendemos que puede haber medidas que generen molestias, algún tipo de afectación a intereses particulares, pero el interés de la ciudad debe prevalecer. Celebramos lo que decidieron las autoridades federales, quedó demostrado que no es un proyecto que dañe al medio ambiente”.
Y remató con una frase que bien podría insultar a los afectados: “Con respeto a los ciudadanos, creo que debemos de preocuparnos más por lo que sucede en la ciudad y no nada más por lo que pasa enfrente de la casa”.
Lo anterior nos lleva a lanzar algunas preguntas: ¿existe algún estudio técnico que demuestre que su instalación no genera más contaminación en virtud de los embotellamientos que ocasionan? ¿Si se trata de uno de los proyectos emblemáticos de esta administración, por qué no se le ve llegar en bici a sus labores a los funcionarios de todos los niveles de gobierno, empezando por los altos mandos ejecutivos y sus guaruras?
¿Cuántos diputados, magistrados y genios del Instituto Metropolitano de Planeación utilizan de modo cotidiano dicho transporte? ¿Cuántas pasan en frente de la vivienda de alguno de los “líderes” promotores del uso de la bicicleta o de algún burócrata que mama de la ubre del poder? ¿Por qué se impone una política pública que está fuera del alcance de un ama de casa que requiere -por ejemplo- llevar a sus hijos de manera puntual a la escuela para después regresar al hogar o dirigirse a su empleo?
No sé, algo me dice que las ciclovías estarán en la mente del gran elector en las intermedias del 2021.

Alina Robles
8 de julio de 2019 at 19:01
Es el colmo con tantas colonias sin agua
La ciudad es un caos
Las ciclovias solo aumentan el trafico y por supuesto mas contaminación.
Es el nuevo negocio del gibierno , no les basta con lo que ha robado. On sus esculturas horribles