CULTURA
CINE: Beautiful Boy: el dolor marchitable

Por Carlos Sebastián Hernández ///
Nada es para siempre; para bien y para mal, todo se acaba. En la recién estrenada ‘‘Beautiful Boy’’ se habla de un pasado que termina convirtiéndose en breves recuerdos que con el tiempo parecen no tener relación con el presente; de los efímeros efectos de los estupefacientes que se esfuman de prisa, y que propician a la búsqueda constante de esas experiencias destructivas; de un amor que se desvanece casi en agonía, y casi para siempre.
Basado en el libro homónimo, y sexto largometraje dirigido por el belga Felix van Groeningen, Beautiful Boy: siempre serás mi hijo (título en México) relata la complicada relación del periodista David Sheff (Steve Carell) con su hijo Nic (Timothée Chalamet), el cual desea convertirse en escritor, pero al ser incapaz de superar la adicción a un sinnúmero de drogas duras, caerá y recaerá en un vacío de tristes episodios psicóticos que poco a poco resquebrajan sus vínculos familiares.
La estructura narrativa (a cargo del editor Nico Leunen), que consta destacadamente de escenas retrospectivas (flashbacks) en match cut, y secuencias de altibajos emocionales que cíclicamente muestran el retroceso/progreso de la salud mental y familiar de los protagonistas, es en definitiva una de los mayores lastres de la cinta. Aunque la idea de utilizar el montaje como herramienta interpretativa de las distintas etapas vivenciales que Nic atraviesa con pesimismo y locura funciona para experimentar la percepción lenta temporalidad, raya en lo predecible, y pronto se desgasta el efecto dramático de las auténticas actuaciones de Carell y Chalamet.
Para el hijo, el contacto con la sangre se vuelve inminente señal de su escabroso viaje por los estados alterados. Sangre que se funde con opioides y reingresa al torrente sanguíneo como una descarga de euforia y arrepentimiento; sangre de sobredosis que escurre por la nariz hacia la boca de una ambigua amiga/novia que implora amor, presagiando el destino del propio Nic Sheff; y finalmente, la sangre que corre por las venas del padre y del hijo, y se vuelve quizás lo único que logra unirlos, o más bien, lo único que impide el completo distanciamiento.
El padre mide a su hijo en días de sobriedad, en años universitarios, y en memorias de feliz infancia, da vueltas tortuosos recordatorios de todo lo perdido. Confundido, alejado, y desesperado, busca explicar la adicción de su hijo con reportes clínicos detallados y entrevista a jovencita pronta para el sexo en situación similar a la de su primogénito. Llega cinlcuso hasta la experimentación con cocaína inhalada a media noche mientras duermen su esposa y sus niños; todo para concluir los años de desvelo y lágrimas contenidas en un estoico rechazo de la responsabilidad de salvar a su hijo.
Un dolor que se marchita, que se pudre, y se resana con reticencia, con negación, y con la impotencia de no poder encontrar la salida del viaje aparentemente eterno de la adicción.
CULTURA
La legendaria actriz Kim Novak recibe a sus 92 años el León de Oro en Venecia

– Por Redacción Conciencia Pública
La legendaria actriz estadounidense Kim Novak, conocida por su papel en Vértigo del también legendario director Alfred Hitchcock, recibió el León de Oro por su trayectoria en la 82ª edición del Festival Internacional de Cine de Venecia, este lunes 1 de septiembre de 2025.
A sus 92 años, Novak hizo una rara aparición pública para aceptar este prestigioso reconocimiento, presentado por el director mexicano Guillermo del Toro.
Durante la ceremonia, Novak fue ovacionada de pie durante ocho minutos. En su discurso, expresó su preocupación por la situación mundial actual y abogó por la unidad y la creatividad para salvar las democracias.
La entrega del premio coincidió con el estreno del documental El vértigo de Kim Novak, dirigido por Alexandre O. Philippe y producido por su amiga y representante Sue Cameron. El documental ofrece una mirada íntima a su vida, explorando su infancia difícil, su lucha contra el trastorno bipolar y su decisión de alejarse de Hollywood en los años 80 para preservar su identidad.
Además, Novak expresó su desconfianza hacia una próxima película biográfica sobre su vida que protagonizará Sydney Sweeney, mostrando reservas sobre cómo será retratada en la cinta.
Este reconocimiento en Venecia reafirma el legado de Kim Novak como una figura icónica del cine clásico y una mujer que ha luchado por mantener su autenticidad a lo largo de su vida.
CULTURA
Amin Maalouf, ganador del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2025

– Por Mario Ávila
Amin Maalouf, un escritor y periodista franco-libanés, fue designado por unanimidad como el ganador del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2025, según lo reveló la profesora Carmen Alemany.
El premio se le concede por ser una de las voces más importantes de nuestro tiempo, su obra tiene un lugar especial en la literatura contemporánea, porque explora con gran lucidez las fracturas y los mestizajes del mundo moderno; sus novelas y ensayos exploran la memoria y el exilio a la vez que rechazan la cerrazón nacionalista o religiosa.
Su pensamiento humanista, crítico y generoso ilumina nuestra época, atravesada por conflictos entre culturas y memorias, y nos recuerda que la esperanza reside en el reconocimiento de nuestras herencias compartidas.
Amin Maalouf estudió Economía política y Sociología en la Universidad de San José de Beirut. Periodista en el diario An-Nahar, como enviado especial en zonas como Vietnam y Etiopía. En 1976 se exilió en Francia a causa de la Guerra Civil Libanesa.
Tras el anuncio hecho por los organizadores de la Feria Internacional del Libro, a través de un enlace, el ganador del premio expresó en viva voz cuán feliz y honrado se siente de recibir este premio tan prestigiado y planteó: “Este premio sin duda es el más importante de la literatura en las lenguas románicas; estoy muy contento de recibir este premio porque la literatura, porque la humanidad ha avanzado en muchos dominios, pero no en las mentalidades, ahí no se ha avanzado en la manera que nos tratamos unos a otros y la literatura puede representar un remedio para esto”.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 805: Entrevista a Mirza Flores: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
LAS CINCO PRINCIPALES:
Arranca el Sistema Estatal de Participación Ciudadana en Jalisco
La corrupción urbanística: Valle de los Molinos y Colomos III