Connect with us

OPINIÓN

Cómo los cambia el poder

Publicado

el

Tercera Instancia, por Modesto Barros González //

La mayoría de los políticos se manejan conforme a sus intereses para mantenerse en el poder, sin importarles que muchos ciudadanos no se olvidan de las acciones que hicieron o decidieron que se hicieran, pero actualmente se asustan hasta con su propia sombra o demuestran su disgusto por lo que grupos opositores o no simpatizantes hacen en protesta a su gobierno.

Aunque seguramente al Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), le ha de molestar que le recuerden sus movimientos que organizó cuando militaba en el Partido de la Revolución Democrática y en las elecciones federales de 2006 perdió las elecciones con Felipe Calderón Hinojosa abanderado del Partido Acción Nacional.

De inmediato el acuse de fraude se hizo sentir por el hoy Presidente de la República y manifestó su indignación para entonces iniciar medidas de reclamos en el entonces Distrito Federal, así organizó el 16 de julio de 2006 una marcha que salió del Ángel de la Independencia al Zócalo de la Ciudad de México, para que se llevara a cabo el conteo de cada una de las casillas del país, así acuñó la frase “voto por voto, casilla por casilla”.

A ese magno evento asistieron un millón de personas, según estimaron jefes de la Secretaría de Seguridad Pública del D.F., las que exigían un nuevo conteo y demostrar el presunto fraude, según decían.

Unos días después el 30 de julio del mismo 2006, AMLO declaró que ante la negativa del conteo de votos se organizaría una asamblea permanente hasta que se diera la “legalidad electoral”, además propuso que se quedarían en el Zócalo hasta que el Tribunal Federal Electoral resolviera su propuesta de conteo voto por voto.

Entonces sus simpatizantes decidieron instalarse en plantón en el Paseo de la Reforma, mismo que duró alrededor de 48 días. Fue un bloqueo total de esa importante avenida de la Ciudad de México, lo cual fue planeado por AMLO, entonces miembro de la oposición.

Según representantes de cámaras de comercio y turismo y otras, que tenían afiliados en lugares cercanos al plantón, en 16 días de bloqueo sufrieron pérdidas económicas en aproximadamente tres mil millones de pesos, pero los dirigentes del movimiento, entre ellos AMLO, “ni sudaban ni se acongojaban”. Hasta que el 15 y 16 de septiembre el Tribunal Electoral informó el triunfo en las elecciones de Felipe Calderón Hinojosa, como “ganador legítimo” y entonces decidieron levantar el plantón en Reforma.

Varios años después, en junio de 2019, apareció el flamante gobernador de Tabasco, Adán Augusto López Hernández, quien ordenó publican en el periódico oficial de eses estado la reforma al Código Penal, donde se estableció la pena de hasta 20 años de cárcel a quienes extorsionen a empresas públicas o privadas y la interrupción para desarrollar construcciones.

El ordenamiento legal se denominó “Ley Garrote”, aunque varios militantes de Morena y seguidores del actual Presidente no quieren ni acordarse de otras acciones realizadas, como la que se hizo en 1991 cuando AMLO encabezó la marcha que denominó “éxodo por la democracia”, por un presunto fraude contra su entonces presidente de su partido el PRD en unas elecciones en su natal Tabasco.

La marcha salió de Tabasco con unas 150 personas y el 11 de enero de 1992 llegó al D.F. con cinco mil personas, según archivos periodísticos, también en 1996 López Obrador, encabezó bloqueos en pozos petroleros de Pemex en Tabasco, cuando exigía indemnizaciones a más de 40 mil campesinos y pescadores entonces afectados por PEMEX.

Pero ese espíritu de lucha de entonces parece que ya se le olvidó al Señor Presidente, pues a más de año y medio de dirigir este país, no ha podido o querido resolver el constante reclamo que hacen ejidatarios de “El Zapote” por el despojo que le han hecho de sus tierras y no les pagan lo que ahora ocupa el Aeropuerto Internacional de Guadalajara, operado por una empresa Española y super protegida por el gobierno federal y por el gobierno de Jalisco, para que no la molesten quienes reclaman justicia.

¡OTRO POLÍTICO QUE HA CAMBIADO!

Ya que toqué el tema de las exigencias de AMLO para liquidar afectaciones en Tabasco, en 1996, hace unos años cuando el actual gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, cuando era Presidente Municipal de Tlajomulco de Zúñiga, valientemente se enfrentó a los insaciables y poderosos empresarios del Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), por presuntas arbitrariedades y violaciones a las leyes municipales.

El actual mandatario de Jalisco, parece que tampoco le interesa o no quiere solucionar el conflicto con los expropiados ejidatarios de “El Zapote” y poco intento hace para obligar al gobierno federal y al propio GAP a solucionar ese conflicto, así que los afectados que se esperen más tiempo y mejor les siguen echando policías locales y federales.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.