LOS PELOTEROS
Con futuro incierto las ligas mexicanas de beisbol
Vuelacercas, por Salvador Cosío Gaona //
Reza un conocido refrán mexicano que “dentro de los males, el menos”, y dado el contexto en que se encuentra el mundo a causa de una pandemia, es alentador que los jerarcas del Comité Olímpico Internacional (COI), y del país organizador para la edición XXXII, Japón, hubiesen llegado a un acuerdo para evitar cancelar los Juegos Olímpicos de Tokio y trasladarlos al siguiente año, una vez que se espera, hayan pasado los estragos de la crisis y entonces sí celebrar por todo lo alto la justa mundialista que de acuerdo a una reciente propuesta del comité organizador japonés, podría ponerse en marcha el 23 de julio de 2021, es decir, una fecha muy parecida a la establecida inicialmente que estaba programada para el 24 de julio pero de 2020.
Ya anteriormente, el titular del COI, Thomas Bach, había externado su preocupación ante el riesgo latente que había de llegar a la cancelación. A través de un comunicado, hablaba del esfuerzo que se estaba haciendo para evitar la suspensión definitiva del evento, y hacía votos porque, dado el caso, únicamente se tuviese que reprogramar, aunque él esperaba que fuese este mismo año.
El acuerdo con el primer ministro japonés Shinzo Abe, fue posponer la celebración, con todas las implicaciones que tendrá este aplazamiento, principalmente en el tema económico, toda vez que podría doblar el costo previsto.
Pero como ya mencionaba, de los males el menos, pues no deja de ser una buena noticia para los fanáticos del beisbol que se haya descartado la cancelación, dado que como es sabido, en esta próxima edición, después de muchos años el Rey de los Deportes regresa a las olimpiadas y está previsto se desarrolle un hexagonal para el cual México tiene su boleto en mano después de haber obtenido su pase en el certamen Premier12 celebrado los días 2 al 17 de noviembre de 2019 en las sedes de China Taipéi, Corea del Sur, México y Japón, con la participación de las 12 mejores selecciones nacionales ubicadas en el ranking de la organización al finalizar el año 2018.
Y es que, de haberse cancelado la olimpiada, habría sido un golpe terrible para los aficionados al beisbol que por muchos años hemos estado esperando ver el regreso del deporte rey en una olimpiada y particularmente a nuestro representativo nacional en Tokio, dado que para la olimpiada de 2024 a celebrarse en Paris, otra vez el beisbol quedará fuera de las disciplinas deportivas a participar, ya que no se considera de interés para el país sede que ha optado por incluir otros deportes de su preferencia.
Después de la suspensión, se dijo que la fecha de inauguración de la justa mundialista en Tokio se definiría en algunas semanas más, aunque según se adelantaba sería previo al verano, pero de acuerdo a una publicación del New York Times, el comité organizador japonés ha propuesto al COI el 23 de julio de 2021 para el arranque de la celebración, aún quedando por confirmar la veracidad de la información. Lo que sí se dijo con seguridad fue que los máximos dirigentes del COI tendrían una reunión de emergencia el domingo 29 de marzo para discutir el tema y habremos de estar muy atentos para conocer las decisiones que se tomen.
CLASIFICATORIOS
Como ya se sabe, aún quedan dos boletos para el hexagonal de béisbol que se disputará en el marco de los Juegos Olímpicos de Tokio, dado que hasta ahora son cuatro los clasificados: Japón por ser el país sede, además de Corea del Sur, México y Estados Unidos, que en ese orden consiguieron su pase para disputar las medallas olímpicas.
Los otros dos seleccionados que entrarán al hexagonal habrán de definirse en un par de torneos clasificatorios, que por cierto, ya también fueron suspendidos temporalmente debido a la pandemia.
La Confederación Mundial de Beisbol y Softbol (WBSC), en conjunto con el anfitrión Estados Unidos, anunció en días pasados el aplazamiento del torneo clasificatorio de las Américas para los Juegos de Tokio 2020 que estaba convocado en estos días para las urbes de Surprise y Tempe, en Arizona, pero la consulta de la WBSC y el comité organizador local con las autoridades médicas y gubernamentales determinó el aplazamiento.
Se ha elucubrado en cuanto a que dicho evento, en el que se medirán las mejores escuadras nacionales del continente americano que buscan un lugar en el próximo hexagonal, se pueda efectuar este mismo año durante el receso de la campaña de Grandes Ligas en que se desahoga el Juego de Estrellas, toda vez que los seleccionados a competir se integran con peloteros jugando en equipos de nivel Triple y Doble A.
En tanto que el Final Qualifier, el otro preolímpico para definir al representativo de Europa-Oceanía, originalmente programado para principios de abril, se ha pospuesto para junio próximo. Sin embargo, debe realizarse después del Clasificatorio de las Américas, de tal suerte que también habremos de estar a la espera de que se confirmen las nuevas fechas.
LIGAS MEXICANAS
En el béisbol nacional prevalece la incertidumbre en cuanto a lo que ocurrirá tanto con la Liga Mexicana del Pacífico LMP, el máximo circuito beisbolero profesional jugándose en otoño-invierno, como con la Liga Mexicana de Béisbol (LMB) el circuito veraniego, ya que luego de la segunda reunión de dirigentes de las organizaciones de la LMP, en que se habrían analizado los posibles escenarios a presentarse en los próximos meses a causa de la pandemia provocada por el COVID-19, no hay todavía nada en concreto.
Se ha mencionado que el presidente de la Liga veraniega, Horacio de la Vega, se ha pronunciado porque el 11 de mayo arranque la LMB y que se jueguen los 102 cotejos que contempla su calendario nominal, lo que implicaría un empalme con la LMP que tradicionalmente empieza su preparación en septiembre para iniciar hostilidades formales del calendario ordinario a inicios de octubre, sin menoscabo del cansancio extremo de los peloteros, situación que ha generado polémica y evidentemente no ha gustado a los dueños de equipos y jerarcas de la LMP, siendo que se deja ver falta de empatía de De la Vega, justo cuando se pensaba que se habían superado las diferencias entre las dos ligas tras la salida del polémico Javier Salinas, su antecesor.
Por otro lado, se dice que el tema económico también ha permeado en la Liga Mexicana de Béisbol de verano debido a la suspensión, de tal suerte que podría decantarse por arrancar sus juegos sin público a fin de no perder demasiadas fechas y acortar el daño de la falta de juegos y el menoscabo en el pago de patrocinios por los anunciantes.
LA GRAN CARPA
Por otro lado, en Grandes Ligas, que igualmente ha suspendido el inicio de la temporada 2020, hay presiones debido a que las cuestiones económicas están afectando severamente, al grado de que no se descarta la posibilidad de abrir aún jugando sin público, dada la importancia que tiene para el tema económico el asunto de televisión, así que al menos por las imágenes podrían generarse la exposición de las marcas que patrocinan los espectáculos. Otra propuesta que estaría sobre la mesa sería mover la temporada a las instalaciones y estadios de Spring Training en Arizona y Florida.
En fin, todos son daños colaterales de la pandemia por el Covid-19, y habremos de esperar que se resuelvan de la mejor manera, aunque sin duda ha sido un duro golpe para el beisbol de clase mundial, de Triple A, de Ligas Menores, Doble A y otras similares.
E-mail: opinión.salcosga@hotmail.com
Twitter: @salvadorcosio1
