Connect with us

JALISCO

Con Verónica Delgadillo al frente: Guadalajara y el reto de los servicios municipales

Publicado

el

Opinión, por Pedro Vargas Ávalos //

El uno de este mes de octubre, inició sus funciones la flamante presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo García, quien había rendido su protesta como la primera alcaldesa tapatía, un día antes. La flamante primera munícipe publicó en su cuenta: “Pasaron 482 años para encontrarnos con nuestra cita con la historia. Gracias de corazón a todas y todos por su apoyo. Conducir los destinos de Guadalajara es el honor más grande de mi vida.”

Los que vivimos en la hermosa Perla Tapatía, estamos conscientes del honor que significa para esta dinámica política (sostenida por el partido Movimiento Ciudadano) y aún más con lo que agregó en su cuenta de medios sociales: “Que se oiga claro y fuerte: Guadalajara será un faro de esperanza para todo México. Desde esta tierra, se defiende y se engrandece a nuestro país. Desde aquí, desde el corazón de Jalisco, vamos a cuidar a nuestras tapatías y tapatíos, vamos a seguir transformando México.”

La cuestión es que, para cumplir esos loables objetivos, no solo se requieren buenas intenciones y rimbombantes palabras, sino que como dice viejo adagio, los hechos respondan a los dichos.

La tarea que, en primer lugar, tiene nuestra presidenta municipal, es mejorar los servicios que debe brindar el ayuntamiento y que la Constitución tanto federal, como la del Estado, le imponen. El Artículo 115 constitucional, proveniente de la ley del municipio libre que se expidió en Veracruz el 25 de diciembre de 1914, por el gobierno del entonces primer jefe del Ejército Constitucionalistas, D. Venustiano Carranza, dice que los estados adoptarán, para su régimen interior, la forma de gobierno republicano, representativo, democrático, laico y popular, teniendo como base de su división territorial y de su organización política y administrativa, el municipio libre.

Aquí debemos dar un dato trascendente históricamente: esa ley del municipio libre fue elaborada por el abogado Luis Manuel Rojas, jalisciense nativo de Ahualulco de Mercado, y que en 1916-17, se desempeñó como diputado por Guadalajara, al Congreso Constituyente de Querétaro, en donde fungió como presidente de tan magna asamblea. Con tal carácter, y debido a que este ilustre paisano nuestro -con el cual todos los municipios mexicanos, con mayor razón Jalisco y particularmente su capital, tienen enorme deuda- había sido el autor del proyecto de Constitución que se debatía, incrustó en ese Artículo 115 la antedicha Ley del Municipio Libre expedida en tierras jarochas el mencionado año de 1914.

En la Carta Magna, se continúa diciendo en el numeral que citamos (115) que: “Cada municipio será gobernado por un ayuntamiento de elección popular directa, integrado por un presidente o presidenta municipal y el número de regidurías y sindicaturas que la ley determine, de conformidad con el principio de paridad. La competencia que esta Constitución otorga al gobierno municipal se ejercerá por el Ayuntamiento de manera exclusiva y no habrá autoridad intermedia alguna entre éste y el gobierno del Estado.”

Lo anterior, lo enfatiza la Constitución Política estatal, que en julio de 1917 expidió el singular gobernador Manuel M. Diéguez, a partir del artículo 73 y hasta el 89. En el numeral 79, enlista los principales servicios que deben otorgar los gobiernos municipales:
Artículo 79.- Los municipios, a través de sus ayuntamientos, con el concurso del Gobierno del Estado cuando así fuere necesario, tendrán a su cargo los siguientes servicios públicos:

I. Agua potable y alcantarillado; II. Alumbrado público; III. Aseo público; IV. Mercados y centrales de abastos; V. Estacionamientos; VI. Cementerios; VII. Rastro; VIII. Calles, parques y jardines; IX. Seguridad pública y tránsito; y X. Los demás que deban prestarse, según las condiciones territoriales y socioeconómicas de los municipios y lo permita su capacidad administrativa y financiera.”

La Ley del Gobierno y la Administración Pública Municipal que rige en el Estado, desarrolla los enunciados anteriores. En su Artículo 94 precisa que se consideran servicios públicos municipales los siguientes: I. Agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de sus aguas residuales; II. Alumbrado público; III. Limpia, recolección, traslado, tratamiento y disposición final de residuos; IV. Mercados y centrales de abastos; V. Rastros y servicios complementarios; VI. Estacionamientos municipales; VII. Panteones; VIII. Calles, parques y jardines y su equipamiento; IX. Seguridad pública, policía preventiva municipal y tránsito; X. Centros deportivos municipales; XI. Centros culturales municipales; XII. Protección civil y bomberos; y XIII. Los demás que el Congreso del Estado determine en atención a las condiciones territoriales y socioeconómicas de los Municipios, así como a su capacidad administrativa y financiera.

Para prestar adecuadamente esos servicios, nuestra ley Suprema estatal autoriza a los Municipios para expedir los ordenamientos que los regulen, anotando que en cuanto a los Mercados y Centrales de Abastos lo hará con un enfoque de sustentabilidad social, que fomente la promoción económica y cultural, garantizando haya instalaciones dignas y seguras de los espacios comerciales, lo cual está por acreditarse.

Pues bien, podemos asegurar, que en casi todos y cada uno de esos servicios que enumeran las normas desde la Constitución Federal, hasta la local y desde luego la ley orgánica municipal, se adolece de notables fallas. Y para solo dar algunos ejemplos que sirven como botón de muestra, podemos referir las calles, la basura, la nomenclatura y la seguridad pública. No nos metemos por ahora en aspectos como aguas residuales, estacionamientos, panteones, centros culturales o unidades deportivas, que unos más otros menos, registran evidentes menoscabos.

La inseguridad pública campea y por todos lados la padecemos, siendo un clamor general el que se mejore. En cuanto al servicio de basura, por casi cualquiera banqueta de las calles de colonias y barrios, vemos montones de bolsas de inmundicia; los camiones recolectores pasan muy de vez en cuando, sin tener mayor regularidad: por mi colonia han durado hasta 12 días sin recoger basuras, ante la desesperación de los vecinos y la pésima vista de quien observe.

La nomenclatura es para dar tristeza. Va uno por las calles y pasan cuadras y cuadras sin que se pueda ver como se llama la rúa; el recurso es preguntar a los transeúntes el nombre de esa calle. Y de estas, -las calles- hay que ver la cantidad de hoyancos que tienen, y cuando, tras meses de abandono por fin se les resana, lo que dejan las cuadrillas encargadas de ese trabajo, es una especie de promontorio que hace que el automovilista conduzca como si fuera jineteando brioso corcel. Con justa razón y buen sentido del humor, los residentes de la ciudad la han rebautizado como “bachelajara”.

Ojalá que la nueva presidenta municipal, implemente algún plan a fin de que esos servicios tan importantes para los que vivimos (y los que nos visitan) en la otrora ciudad de las rosas, pero a pesar de todo, bella Perla Tapatía, se resuelvan y ya no existan atrasos en los servicios municipales; de hacerlo podrá resultar cierto lo que dijo nuestra luciente edil en su toma de posesión: “…desde el corazón de Jalisco, vamos a cuidar a nuestras tapatías y tapatíos…”, para con hechos y no solo palabras, seguir transformando México.

 

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Mensaje a comunidad de la UdeG: Dentro del marco legal se respetará la libre expresión y se atenderán necesidades, Karla Planter

Publicado

el

– Por Redacción Conciencia Pública 

En un mensaje en video dirigido a toda la comunidad universitaria, la rectora de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Karla Planter, enfatiza el compromiso de la institución con la libertad de expresión y el respeto a la diversidad de opiniones dentro de la comunidad universitaria.

Destaca la importancia de escuchar las inquietudes de estudiantes, maestros y trabajadores, pero garantizando un ambiente de convivencia democrática y en forma pacífica, dentro del marco normativo vigente.

Anuncia que dirigen todos sus esfuerzos para atender las necesidades de infraestructura y bienestar social que han sido expresadas por comunidad universitaria, mientras mantiene una postura firme en contra de propuestas que comprometan la integridad y la autonomía de la universidad. Su liderazgo se fundamenta en la colaboración, el diálogo y la defensa de los derechos universitarios.

Planter reafirma la legalidad del proceso electoral del Consejo General Universitario, el cual representa la voz de una comunidad de más de 360,000 personas. Cancelar este proceso sería una violación de los derechos de la comunidad universitaria y de la normatividad vigente.

Continuar Leyendo

JALISCO

Encapuchados, violencia y la Unión de la Juventud Revolucionaria de México: ¿Qué hay detrás del conflicto en la UdeG?

Publicado

el

– Por Raúl Cantú

¿Qué hay detrás del conflicto entre estudiantes de la Universidad de Guadalajara en el CUCSH? ¿Quiénes son los encapuchados que participaron en el choque? ¿Qué origen o vinculación tienen algunos de los participantes en el acto violento registrado la pasada semana en Rectoría de la UdeG?

Mucho se ha hablado de este suceso en el que existen demandas justas de los estudiantes de democratización en las elecciones y que las autoridades universitarias deben atender a través del diálogo, pero también hay una mezcla de participación de organizaciones radicales que se pregonan como marxistas leninistas, así como la mano de la criminalidad que acecha a la UdeG.

Uno de los personajes con el rostro cubierto, involucrado e identificado en los actos de violencia, es Gustavo Morales Valdivia, quien en un video acepta su participación en las agresiones a trabajadores administrativos y maestros de la UdeG, justificando que lo hizo como respuesta a agresiones que recibió dentro de rectoría.

 

En este video, Morales Valdivia llega y le pega por la espalda al trabajador, que luego le responde con una cachetada. No obstante, ni una ni otra cosa derivaron afortunadamente en ninguna lesión. Hay otros personajes violentos con el rostro tapado que aún no han sido identificados.

Gustavo Morales Valdivia, uno de los líderes visibles de este grupo y el que empezó la trifulca, forma parte de la Unión de la Juventud Revolucionaria de México (UJRM), y en un video que subió a redes, se queja de la difusión de otro video de las agresiones que él hizo a personal administrativo y maestros de la UdeG.

Gustavo Morales Valdivia es egresado de Historia del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), aunque él afirma ser estudiante.

La Unión de la Juventud Revolucionaria de México en Facebook e Instagram tiene páginas de contacto cuyo símbolo es la hoz y el martillo, y es identificada como un movimiento marxista leninista, encuadrado en la izquierda radical, y se ha significado por su posición crítica contra las autoridades de la universidad y la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU).

 

Para este miércoles 17 de septiembre, UJRM está convocando a una asamblea interuniversitaria en la explanada del CUCEI.

La unión precisa que “la lucha también está encaminada a recuperar los derechos laborales de los docentes que han sido vulnerados por la Universidad de Guadalajara». A ellos les mandaron además un mensaje: «maestro, escucha, también esta es tu lucha».

En el comunicado aseguran que en la UJRM Jalisco no existe fragmentación interna, que su trabajo se sostiene en la unidad, la organización y la lucha conjunta de la juventud estudiantil y popular.

“Reconocemos y respaldamos que el paro estudiantil realizado fue un acto legítimo de presión hacia la Universidad de Guadalajara para que atienda las demandas de las y los estudiantes, el cual ha contado con el apoyo y el acuerpamiento de distintas asambleas universitarias”, señala la agrupación.

Reafirman que su militancia se mantiene firme, combativa y organizada, sin dar cabida a intentos de división o suplantación de nuestra identidad política.

Continuar Leyendo

Deportes

Mirza Flores expresa apoyo a Canelo Álvarez

Publicado

el

Por Francisco Junco

La líder de Movimiento Ciudadano en Jalisco, Mirza Flores, emitió un mensaje de aliento y reconocimiento al boxeador mexicano Saúl «Canelo» Álvarez, quien el pasado sábado 13 de septiembre perdió ante Terence Crawford en una histórica pelea en Las Vegas.

En su mensaje, Flores destacó que «los seres humanos somos el resultado de nuestros triunfos, pero dice más quienes somos después de nuestras derrotas».

La líder política subrayó que, a pesar de la derrota, Canelo sigue siendo un ejemplo de disciplina y tesón para Jalisco y para todo México.

La pelea, que se llevó a cabo en el Allegiant Stadium de Las Vegas, fue presenciada por más de 70 mil espectadores y transmitida globalmente a través de Netflix.

Crawford se coronó campeón indiscutido del peso supermedio, convirtiéndose en el primer boxeador en la historia en obtener títulos indiscutidos en tres divisiones diferentes.

Por su parte, Canelo reconoció la superioridad de su oponente, calificándolo como «mucho mejor que Mayweather» .

A pesar de la derrota, Canelo expresó su gratitud hacia su familia y seguidores, afirmando que se siente como un campeón gracias a su apoyo.

La victoria de Crawford no solo marcó un hito en su carrera, sino que también dejó claro que el boxeo continúa siendo un deporte lleno de sorpresas y momentos memorables.

Continuar Leyendo

JALISCO

Tlajomulco celebrará el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica

Publicado

el

Por Francisco Junco

Tlajomulco de Zúñiga se prepara para recibir un evento sin precedentes en la región: el primer Festival de Biodiversidad Etnomicológica del Cerro Viejo, un encuentro que combinará ciencia, cultura, tradición y comunidad con el objetivo de promover la conservación de los hongos silvestres.

La iniciativa, impulsada por la Fiscalía Ambiental del municipio, busca acercar a las familias a un conocimiento esencial para la salud de los ecosistemas y la identidad biocultural local.

Verónica Delgado Carrillo, fiscal ambiental de Tlajomulco, explicó en entrevista con Conciencia Pública que el festival servirá como plataforma de encuentro entre comunidades, investigadores, artesanos y artistas.

“Será un espacio de ciencia, cultura y la comunidad, que estamos ahí haciendo la promoción del conocimiento y la conservación de los hongos silvestres de esta región tan importante para el municipio”, destacó.

El Cerro Viejo, área natural protegida y de gran valor hidrológico, fue elegido como sede por su riqueza en biodiversidad y por ser un refugio donde los hongos desempeñan un papel esencial en la regeneración de los ecosistemas.

Delgado Carrillo subrayó que visibilizar esta riqueza y generar acciones colectivas es clave frente a la crisis climática que afecta a la región.

El festival involucra a comunidades tradicionales alrededor de la Laguna de Cajititlán —San Juan, San Lucas Evangelista, Cuexcomatitlán, Cajititlán y San Miguel Cuyutlán—, así como ejidos al pie del Cerro Viejo y la comunidad indígena de Tlajomulco.

Todos participarán en el intercambio de saberes, fortaleciendo la relación entre el conocimiento ancestral y la divulgación

 

 

 

 

 

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.