JALISCO
Confrontación: El sello de los grupos políticos en Jalisco; Morena y su alianza de la desunión

Crónicas de Pacheco, por Daniel Emilio Pacheco //
Sin rumbo parece andar el partido Morena en Jalisco, donde la alianza con otras cuatro fuerzas políticas ha generado más conflictos que consensos.
Lejos de unir a la izquierda, el pacto entre Morena, PT, Partido Verde, Hagamos y Futuro ha provocado divisiones internas y reclamos públicos.
El caso más notorio es el de Carlos Lomelí, quien ganó la elección interna a la gubernatura, pero, tuvo que cederle el paso a Claudia Delgadillo, la abanderada del Partido Verde.
Una vez anunciado como candidato al Senado, Carlos Lomelí ha lanzado dardos envenenados contra la alianza, en un video difundido en sus redes sociales, el médico y empresario afirmó que no permitirá que nadie vulnere lo que tanto les ha costado construir a los morenistas y que defenderá los principios del partido.
No es el único que ha manifestado su inconformidad. El diputado José María Martínez, otro de los que se quedaron con las ganas de competir por la gubernatura y ahora busca ser ungido candidato por Guadalajara, también ha mostrado su desacuerdo con la designación de Delgadillo y ha demostrado su negativa a respaldarla.
La candidata del Partido Verde, por su parte, ha intentado mostrarse conciliadora y ha llamado a la unidad de las fuerzas progresistas. Sin embargo, su pasado priista y su cercanía con el gobernador Aristóteles Sandoval le restan credibilidad ante los morenistas. Más ahora que es evidente la llegada de exfuncionarios del sexenio priista a puestos de mando en la campaña.
La descoordinación también se ha hecho evidente en la campaña de la precandidata presidencial Claudia Sheinbaum, quien visitó recientemente Atotonilco y El Salto, como producto de las diferencias entre las tribus morenistas.
El recién nombrado vocero de Sheinbaum en Jalisco, Alejandro Puerto, brilló por su ausencia en los eventos y dejó la batuta a otros personajes, como Mery Gómez Pozos, Alfonso Ramírez Cuéllar y Laura Imelda Pérez Segura, quien, por cierto, ha sido criticada por no pedir licencia a su diputación federal, mientras busca la candidatura en Tlaquepaque y trata de destacar en el equipo de Sheinbaum.
Para colmo, a media semana hicieron circular una encuesta que ponía en primer lugar a Laura Imelda, pero, la encuestadora que la realiza es ilocalizable y no presenta la forma en que se realizó la medición.
Erika Pérez, del grupo de Carlos Lomelí es quien liderea las preferencias en Tlaquepaque, lo que complica la negociación para invitar a un expriista que podría surgir como candidato ciudadano.
Y en Puerto Vallarta las cosas se le complican cada vez más al profe Michel, mientras Luis Munguía con el Verde sigue reventando la negociación de candidatos.
Envuelta en un panorama de divisionismo la Coalición de Morena “Juntos haremos historia” podría llamarse en Jalisco la “La Alianza de la Desunión” parece ser el mejor calificativo para este experimento político que amenaza más con fracasar, que con dar satisfactorios resultados a sus integrantes.
LA PRECAMPAÑA NARANJA: ENTRE EL PACTO Y EL ATAQUE
La precampaña de Movimiento Ciudadano en Jalisco ha sido un reflejo de la estrategia que ha seguido el gobernador Enrique Alfaro para mantener el control del partido naranja y evitar que se desgaste su imagen ante el electorado. Por un lado, ha logrado que los aspirantes a la gubernatura que le disputaron la candidatura a Pablo Lemus se alineen tras él y le ofrezcan su apoyo, en un pacto que busca mostrar unidad y fortaleza, así pues, en actos públicos se puede ver a Pablo Lemus al lado de Clemente Castañeda, Verónica Delgadillo, Alberto Esquer o Salvador Zamora.
Por otro lado, Alfaro, ha impulsado una campaña de resultados de gobierno que permiten mantener en la opinión pública lo bueno de su administración: Hospital Civil en Tonalá, Programa de Vacunación COVID estatal, Línea 4 de Tren Ligero y todo lo que se ocurra.
Mientras, el precandidato a la gubernatura, Pablo Lemus, se ha encargado de capitalizar ambos frentes. Durante sus recorridos por el Estado, ha resaltado el recibimiento de los militantes de MC, que le han mostrado su respaldo y le han expresado sus necesidades. Lemus ha aprovechado para criticar al Gobierno federal por su falta de atención al sector salud, al campo y a la educación, y ha prometido que el Gobierno del Estado intervendrá con más recursos e infraestructura. También ha contado con el apoyo de una asociación llamada Ánimo Jalisco, que ha acudido a sus eventos con banderas, gorras, playeras y raudales de gente, en un intento de demostrar que cuenta con una amplia base social.
Sin embargo, la precampaña naranja no ha sido sólo un ejercicio de acercamiento con la ciudadanía, sino también de confrontación con sus oponentes. Lemus ha acusado de intromisión a funcionarios del Gobierno federal, como Merilyn Gómez Pozos, coordinadora de la precampaña de Claudia Sheinbaum en el Estado y servidora pública en la Segob, que puso dos denuncias contra él y Xóchitl Gálvez por presuntos actos anticipados de campaña. También ha señalado a Alejandro “Alito” Moreno, líder nacional del PRI, de buscar influir en la elección de Jalisco. Por esta situación, MC interpuso una denuncia ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) del Estado.
La estrategia de Alfaro y Lemus parece tener un doble propósito: por un lado, consolidar el proyecto de MC en Jalisco, que se siente fuerte y con posibilidades de retener la gubernatura, a pesar de no tener un candidato presidencial competitivo. Por otro lado, posicionarse como una fuerza de oposición al Gobierno federal, que busca erosionar su popularidad.
La precampaña naranja ha sido, pues, un ensayo de lo que será la campaña electoral en Jalisco, una contienda que se anticipa reñida y conflictiva, en la que se enfrentarán dos visiones distintas del país y del Estado.
LA COALICIÓN TRICOLOR: ENTRE EL CIERRE DE FILAS Y EL DESDÉN
La coalición Fuerza y Corazón por Jalisco, integrada por el PRI, el PAN y el PRD, ha cerrado su campaña interna con el respaldo del presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, a Laura Haro como precandidata única al gobierno del Estado. Moreno Cárdenas visitó Jalisco para apoyar a Haro y para descalificar a Idolina Cosío Gaona, quien también aspiraba a la candidatura y que presentó dos denuncias ante el IEPC y el Tribunal Electoral estatal por presuntas irregularidades en el proceso interno.
Moreno Cárdenas afirmó que Cosío Gaona no cumplió con los procedimientos de la convocatoria interna y que su actitud sólo busca dividir a la coalición y favorecer a Morena, el partido que encabeza las preferencias electorales en el país. También aseguró que los partidos que conforman la coalición están unidos y alineados en el mismo proyecto y en el mismo trabajo, tanto para la gubernatura como para las cámaras legislativas. Asimismo, calificó de “cínicos desvergonzados” a los militantes del PRI que se incorporaron a la campaña de la precandidata de Morena, Claudia Delgadillo, y presumió que el PRI ha afiliado a más de 130 mil nuevos militantes a nivel nacional y nueve mil en Jalisco.
Confrontación interna, es el sello de los grupos políticos que disputarán las elecciones el siguiente año, ¿Cuál equipo sabrá solucionarlo mejor?
En X @DEPACHECOS
JALISCO
Renuevan en el cargo a la magistrada Consuelo González; rechazan a Espinoza Licón

– Por Mario Ávila
En sesión extraordinaria de Pleno de la LXIV Legislatura local, presidida por la diputada, Marta Estela Arizmendi Fombona, en su calidad de presidenta de la Mesa Directiva del Poder Legislativo, se aprobó la ratificación y se tomó protesta de ley en el cargo a una magistrada del Supremo Tribunal de Justicia del Estado.
Debido a lo anterior, se autoriza a que por un periodo comprendido entre el 17 de octubre del presente año y hasta el 31 de agosto del 2027 la ciudadana Consuelo del Rosario González Jiménez y continúe en el ejercicio de sus funciones.
Al mismo tiempo, los legisladores optaron por rechazar la renovación en el cargo, al magistrado Daniel Espinosa Licón y se ordenó a la Comisión de Seguridad y Justicia emitir nueva convocatoria, para cubrir la plaza que queda vacante.
Deportes
Tres días de ensueño tiene Fernando Quirarte en Guadalajara

– Por Mario Ávila
Con la presentación de su libro autobiográfico, “Bendito Fútbol”, este medio día en el ex recinto del Congreso del Estado, en Palacio de Gobierno, el destacado futbolista Fernando Quirarte “El Sherif” coronó una seguidilla de tres días de ensueño en su natal Guadalajara.
Acompañó en la presentación de su libro, al histórico zaguero central de las Chivas del Guadalajara, de los rojinegros del Atlas, de los Leones Negros de la UdeG y de la Selección Mexicana, el gobernado de Jalisco, Jesús Pablo Lemus Navarro.
Un día antes, en el estadio Akron previo al encuentro entre México y Ecuador que terminó igualado a 1-1, la Federación Mexicana de Futbol le realizó un homenaje a Fernando Quirarte, a quien se le recuerda por la eufórica celebración de un gol de cabeza en el Mundial de México 86 ante Bélgica.
El pasado lunes en el marco de las Fiestas de Octubre donde se instaló un sitio especial dedicado al futbol, denominado el pabellón “El Alma del Mundial”, Fernando Quirarte también recibió un reconocimiento por su trayectoria, junto con algunos compañeros como Ignacio Calderón, Guillermo Hernández, Javier Valdivia, Isidoro Díaz, Gustavo Peña, Alberto Onofre y Javier Hernández, todos ellos ídolos jaliscienses y seleccionados en los mundiales de 1970 y 1986 que se jugaron en nuestro país.
Hoy en sus redes sociales el mandatario Pablo Lemus así se refirió a la presentación del libro autobiográfico: “En Jalisco somos aficionados al fútbol y tenemos grandes exponentes, como Fernando «El Sheriff» Quirarte, a quien acompañamos en la presentación de su libro ¡Bendito futbol!.
El Sheriff demostró desde muy joven que traía el fútbol en la sangre; debutó con Chivas, fue estrella en el Atlas y de Leones Negros de la UdeG. Pero lo que más le caracteriza es su participación en el Mundial de 1986, donde la Selección Nacional llegó a cuartos de final.
En este libro nos cuenta sus memorias y nos recuerda que los sueños se construyen con esfuerzo y amor. A un año de ser nuevamente sede mundialista celebramos el deporte y nos inspiramos para que Guadalajara y Jalisco brillen durante la gran fiesta del fútbol.
En el fútbol mexicano han destacado estrellas jaliscienses, que han sido fundamentales para la grandeza de sus clubes y también de nuestra Selección Nacional de México».
JALISCO
PAN Jalisco exige reactivar el FONDEN

– Por Francisco Junco
El Partido Acción Nacional en Jalisco pidió a los gobiernos federal y estatal reactivar los fondos de emergencia y aumentar significativamente los recursos destinados a atender desastres naturales.
El dirigente estatal del PAN, Juan Pablo Colín, acusó al gobierno federal y al estatal de “insensibilidad, negligencia y abandono” frente a las tragedias causadas por las lluvias.
“Desde el PAN no nos vamos a callar. Exigimos que se restablezca el FONDEN y que el fondo estatal funcione de verdad”, afirmó.
Durante una rueda de prensa, Juan Pablo Colín estuvo acompañado por el diputado local Julio Hurtado, la secretaria de Promoción Política de la Mujer, Annia García, y el diputado federal Miguel Ángel Monraz.
Los panistas presentaron una agenda de acción inmediata para apoyar a las familias afectadas por las recientes lluvias e inundaciones en entidades como Veracruz, Puebla e Hidalgo, así como en municipios de Jalisco como Puerto Vallarta, Tototlán, Tlajomulco y Zapopan.
Señalaron que la eliminación del FONDEN y la falta de prevención han dejado a miles de familias sin respaldo institucional.
El diputado Julio Hurtado anunció que impulsará en el Congreso de Jalisco un aumento del presupuesto del Fondo Estatal de Desastres Naturales (FOEDEN), de 250 a mil millones de pesos para 2026.
Aseguró que la falta de recursos limita la capacidad de respuesta del Estado ante emergencias.
“Puerto Vallarta y la zona costera son fundamentales para la economía de Jalisco. No podemos seguir improvisando cada año”, enfatizó.
Por su parte, el diputado federal Miguel Ángel Monraz adelantó que el PAN promoverá la creación de un fondo nacional de emergencias con un monto inicial de quince mil millones de pesos, y que en el Presupuesto Federal 2026 se destine el 0.4% del gasto público nacional —entre veintiocho y veintinueve mil millones de pesos— a un nuevo fondo permanente con reglas claras de operación.
“Lo importante es salvar vidas; lo urgente es tener recursos para apoyar a quienes lo perdieron todo”, sostuvo.
Con este pronunciamiento, el PAN Jalisco reafirmó su compromiso de seguir exigiendo transparencia, eficiencia y responsabilidad en el uso de los recursos públicos, para que se proteja la vida y el patrimonio de las familias mexicanas ante los desastres naturales y la falta de atención gubernamental.
JALISCO
Agricultores retiran bloqueos en accesos carreteros al Área Metropolitana de Guadalajara

– Por Mario Ávila
Luego de que las autoridades estatales y federales atendieron la solicitud de audiencia de los agricultores de Jalisco que reclaman un precio de garantía al maíz de 7 mil 200 pesos por tonelada, quedaron conjurados los bloqueos que durante 24 horas se realizaron en los accesos al Área Metropolitana de Guadalajara.
La representación de los campesinos quejosos, aceptó la propuesta de una reunión el próximo viernes 17 de octubre, en la que estarán presentes el delgado federal de la Secretaría de Gobernación, Antonio Pérez Garibay y el delegado federal de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Alfredo Porras Domínguez.
Con la representación del gobernador de Jalisco, Jesús Pablo Lemus Navarro, en la negociación para levantar el bloqueo estuvieron el secretario General de Gobierno del Estado, Salvador Zamora y el secretario de Agricultura del Estado, Eduardo Ron Ramos, quienes escucharon a los agricultores que defienden su trabajo y el sustento de miles de familias.
“Desde Jalisco reconocemos su lucha y les damos nuestro total respaldo y gracias al diálogo y a la voluntad de construir, logramos establecer una mesa con la autoridad federal para atender sus demandas, y las vialidades fueron liberadas de manera pacífica”, planteó el 02 del Gobierno del Estado, Salvador Zamora Zamora.
Entre los bloqueos destacó el cierre de la caseta de cobro en Acatlán de Juárez en el kilómetro 40 de la carretera a Morelia; así como en la región de La Ciénega, en especial en la caseta de cobro de la autopista Guadalajara – Maravatío; lo mismo que en el municipio de Ocotlán.