Connect with us

JALISCO

Confrontación: El sello de los grupos políticos en Jalisco; Morena y su alianza de la desunión

Publicado

el

Crónicas de Pacheco, por Daniel Emilio Pacheco //

Sin rumbo parece andar el partido Morena en Jalisco, donde la alianza con otras cuatro fuerzas políticas ha generado más conflictos que consensos.

Lejos de unir a la izquierda, el pacto entre Morena, PT, Partido Verde, Hagamos y Futuro ha provocado divisiones internas y reclamos públicos.

El caso más notorio es el de Carlos Lomelí, quien ganó la elección interna a la gubernatura, pero, tuvo que cederle el paso a Claudia Delgadillo, la abanderada del Partido Verde.

Una vez anunciado como candidato al Senado, Carlos Lomelí ha lanzado dardos envenenados contra la alianza, en un video difundido en sus redes sociales, el médico y empresario afirmó que no permitirá que nadie vulnere lo que tanto les ha costado construir a los morenistas y que defenderá los principios del partido.

No es el único que ha manifestado su inconformidad. El diputado José María Martínez, otro de los que se quedaron con las ganas de competir por la gubernatura y ahora busca ser ungido candidato por Guadalajara, también ha mostrado su desacuerdo con la designación de Delgadillo y ha demostrado su negativa a respaldarla.

La candidata del Partido Verde, por su parte, ha intentado mostrarse conciliadora y ha llamado a la unidad de las fuerzas progresistas. Sin embargo, su pasado priista y su cercanía con el gobernador Aristóteles Sandoval le restan credibilidad ante los morenistas. Más ahora que es evidente la llegada de exfuncionarios del sexenio priista a puestos de mando en la campaña.

La descoordinación también se ha hecho evidente en la campaña de la precandidata presidencial Claudia Sheinbaum, quien visitó recientemente Atotonilco y El Salto, como producto de las diferencias entre las tribus morenistas.

El recién nombrado vocero de Sheinbaum en Jalisco, Alejandro Puerto, brilló por su ausencia en los eventos y dejó la batuta a otros personajes, como Mery Gómez Pozos, Alfonso Ramírez Cuéllar y Laura Imelda Pérez Segura, quien, por cierto, ha sido criticada por no pedir licencia a su diputación federal, mientras busca la candidatura en Tlaquepaque y trata de destacar en el equipo de Sheinbaum.

Para colmo, a media semana hicieron circular una encuesta que ponía en primer lugar a Laura Imelda, pero, la encuestadora que la realiza es ilocalizable y no presenta la forma en que se realizó la medición.

Erika Pérez, del grupo de Carlos Lomelí es quien liderea las preferencias en Tlaquepaque, lo que complica la negociación para invitar a un expriista que podría surgir como candidato ciudadano.

Y en Puerto Vallarta las cosas se le complican cada vez más al profe Michel, mientras Luis Munguía con el Verde sigue reventando la negociación de candidatos.

Envuelta en un panorama de divisionismo la Coalición de Morena “Juntos haremos historia” podría llamarse en Jalisco la “La Alianza de la Desunión” parece ser el mejor calificativo para este experimento político que amenaza más con fracasar, que con dar satisfactorios resultados a sus integrantes.

LA PRECAMPAÑA NARANJA: ENTRE EL PACTO Y EL ATAQUE

La precampaña de Movimiento Ciudadano en Jalisco ha sido un reflejo de la estrategia que ha seguido el gobernador Enrique Alfaro para mantener el control del partido naranja y evitar que se desgaste su imagen ante el electorado. Por un lado, ha logrado que los aspirantes a la gubernatura que le disputaron la candidatura a Pablo Lemus se alineen tras él y le ofrezcan su apoyo, en un pacto que busca mostrar unidad y fortaleza, así pues, en actos públicos se puede ver a Pablo Lemus al lado de Clemente Castañeda, Verónica Delgadillo, Alberto Esquer o Salvador Zamora.

Por otro lado, Alfaro, ha impulsado una campaña de resultados de gobierno que permiten mantener en la opinión pública lo bueno de su administración: Hospital Civil en Tonalá, Programa de Vacunación COVID estatal, Línea 4 de Tren Ligero y todo lo que se ocurra.

Mientras, el precandidato a la gubernatura, Pablo Lemus, se ha encargado de capitalizar ambos frentes. Durante sus recorridos por el Estado, ha resaltado el recibimiento de los militantes de MC, que le han mostrado su respaldo y le han expresado sus necesidades. Lemus ha aprovechado para criticar al Gobierno federal por su falta de atención al sector salud, al campo y a la educación, y ha prometido que el Gobierno del Estado intervendrá con más recursos e infraestructura. También ha contado con el apoyo de una asociación llamada Ánimo Jalisco, que ha acudido a sus eventos con banderas, gorras, playeras y raudales de gente, en un intento de demostrar que cuenta con una amplia base social.

Sin embargo, la precampaña naranja no ha sido sólo un ejercicio de acercamiento con la ciudadanía, sino también de confrontación con sus oponentes. Lemus ha acusado de intromisión a funcionarios del Gobierno federal, como Merilyn Gómez Pozos, coordinadora de la precampaña de Claudia Sheinbaum en el Estado y servidora pública en la Segob, que puso dos denuncias contra él y Xóchitl Gálvez por presuntos actos anticipados de campaña. También ha señalado a Alejandro “Alito” Moreno, líder nacional del PRI, de buscar influir en la elección de Jalisco. Por esta situación, MC interpuso una denuncia ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) del Estado.

La estrategia de Alfaro y Lemus parece tener un doble propósito: por un lado, consolidar el proyecto de MC en Jalisco, que se siente fuerte y con posibilidades de retener la gubernatura, a pesar de no tener un candidato presidencial competitivo. Por otro lado, posicionarse como una fuerza de oposición al Gobierno federal, que busca erosionar su popularidad.

La precampaña naranja ha sido, pues, un ensayo de lo que será la campaña electoral en Jalisco, una contienda que se anticipa reñida y conflictiva, en la que se enfrentarán dos visiones distintas del país y del Estado.

LA COALICIÓN TRICOLOR: ENTRE EL CIERRE DE FILAS Y EL DESDÉN

La coalición Fuerza y Corazón por Jalisco, integrada por el PRI, el PAN y el PRD, ha cerrado su campaña interna con el respaldo del presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, a Laura Haro como precandidata única al gobierno del Estado. Moreno Cárdenas visitó Jalisco para apoyar a Haro y para descalificar a Idolina Cosío Gaona, quien también aspiraba a la candidatura y que presentó dos denuncias ante el IEPC y el Tribunal Electoral estatal por presuntas irregularidades en el proceso interno.

Moreno Cárdenas afirmó que Cosío Gaona no cumplió con los procedimientos de la convocatoria interna y que su actitud sólo busca dividir a la coalición y favorecer a Morena, el partido que encabeza las preferencias electorales en el país. También aseguró que los partidos que conforman la coalición están unidos y alineados en el mismo proyecto y en el mismo trabajo, tanto para la gubernatura como para las cámaras legislativas. Asimismo, calificó de “cínicos desvergonzados” a los militantes del PRI que se incorporaron a la campaña de la precandidata de Morena, Claudia Delgadillo, y presumió que el PRI ha afiliado a más de 130 mil nuevos militantes a nivel nacional y nueve mil en Jalisco.

Confrontación interna, es el sello de los grupos políticos que disputarán las elecciones el siguiente año, ¿Cuál equipo sabrá solucionarlo mejor?

En X @DEPACHECOS

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

En el aniversario de su natalicio, PALMAC recuerda a Porfirio Cortés Silva

Publicado

el

– Por Diego Morales Heredia

En conmemoración del 95 aniversario de su natalicio, PALMAC rindió homenaje al destacado político y líder sindical Porfirio Cortés Silva, cuya trayectoria pública y legado humano siguen presentes. El evento contó con la presencia de familiares, amigos y autoridades.

Cortés Silva, nacido el 27 de agosto de 1930, fue cuatro veces diputado local y cuatro veces diputado federal por Jalisco. Asimismo, se desempeñó como abogado egresado de la Universidad de Guadalajara, doctor en Derecho y presidente municipal de San Pedro Tlaquepaque.

Impulsado por su tío, don Francisco Silva Romero, se integró a la lucha sindical y se distinguió como dirigente de PALMAC, donde defendió los derechos laborales. Más allá de su labor política, es recordado por su generosidad, como cuando destinó íntegramente su salario para la construcción de escuelas y bibliotecas.

Durante el acto, se evocó también al hombre cercano y solidario. El periodista Gabriel Ibarra Bourjac, amigo personal de Cortés Silva, compartió unas palabras:

Fue un gran ser humano, un político que dedicó su vida a compartir con los demás; lo hacía con pasión y honestidad. Lo recuerdo con gran cariño y admiración. Fue un gran amigo, su obra trasciende su vida y su dimensión social”, expresó, en medio de los aplausos de los presentes.

Continuar Leyendo

JALISCO

Desunión de diputados impidió frenar el aumento a tarifas del SIAPA

Publicado

el

– Por Mario Ávila

Sin el ánimo de faltar al respeto a los diputados de Morena en Jalisco, para el legislador federal, Alberto Maldonado Chavarín, ha sido la falta de unidad y de talento, para mantener cohesionado al grupo parlamentario en la entidad, lo que ha impedido que pudieran frenar un golpe grave a los habitantes de la ZMG, que fue el incremento a las tarifas del agua en 9.65% para el 2025.

A la par de esta recriminación del diputado federal, Maldonado Chavarín, les sugirió también a los diputados locales de Morena y de los partidos aliados, no hacer caso ‘a los cantos de las sirenas’, incluso aseguró que a ellos también han llegado voces que los han querido dividir, “queriéndonos comprar o queriendo que caigamos en temas de corrupción y no lo vamos a hacer”.

Y abundó: “Yo soy muy respetuoso de los legisladores de nuestro movimiento en Jalisco; sin embargo, creo que ha faltado el talento para mantenerlos unidos, ha faltado un poco el talento para tener la cohesión y que no caigan en la tentación de los chiqueos y los halagos en lo oscurito, y que estén dejando pasar temas tan importantes como uno que nos dolió mucho a los jaliscienses, que fue el aumento a las tarifas del SIAPA, un problema que aquí donde estamos en Tlaquepaque, todos los días, porque el agua no nos llega y si nos llega, llega sucia, nos llega cochina”.

Explicó que, en el caso de la bancada de Morena Federal, primero que nada, hay unidad, aquí no hay quien tenga la tentación de votar en contra del proyecto de nación que se ha planteado en Morena, ni mucho menos de ir en contra de las instrucciones de las directrices de nuestra presidenta de la República, Claudia Sheinbaum.

En segundo lugar, expuso que tienen un coordinador (refiriéndose a Ricardo Monreal), de primera, que también ha servido como factor de unidad y que les ha enseñado cómo mantenerla. «Tengan por seguro —abundó— que los diputados federales estamos primero en unidad, estamos alejados de las tentaciones, tenemos un coordinador que todo el tiempo nos da una atención increíblemente personalizada; lo hago patente y aquí están todos los compañeros de la circunscripción, que te lo pueden avalar».

«Tenemos una mujer que nos da un ejemplo de una gran calidad moral y no le podemos fallar a la presidenta de la República, no le podemos fallar a nuestro coordinador, no le podemos fallar a México, tampoco le podemos fallar a Jalisco, por lo que estaremos muy atentos de lo que sucede en Jalisco y que afecte a los jaliscienses», finalizó el diputado.

Continuar Leyendo

JALISCO

Congreso de Jalisco honra la memoria de Alejandro Góbel: Un reconocimiento ambiental con raíz social

Publicado

el

Por Francisco Junco

El reconocimiento al Mérito Ambiental 2025 aprobado en la Comisión de Medio Ambiente del Congreso de Jalisco trasciende lo legislativo y se instala en el terreno social, pues significa un gesto de memoria y de dignidad para quienes han luchado por aire limpio en Guadalajara.

El colectivo “Afinación sí, verificación no” recibirá este galardón bajo el nombre “Ambientalista Alejandro Góbel”, un añadido que honra la vida del joven asesinado en noviembre pasado, cuya voz se volvió bandera contra las deficiencias del programa de verificación vehicular.

Alejandro Góbel, asesinado el 3 de noviembre de 2024, dedicó su tiempo a denunciar las fallas del programa de verificación vehicular y a luchar por un aire más limpio. Su asesinato, ocurrido mientras mostraba una motocicleta que tenía a la venta, convirtió su nombre en símbolo de la resistencia ciudadana y en un referente de las luchas ambientales en Jalisco.

En el dictamen que propone la lista de reconocimiento al Mérito ambiental 2025, también están los nombres de José Alexis Rojas Umanzor y Iván Ilich Vladimir Cisneros González, los jóvenes de Huentitán que fueron encarcelados por plantar árboles en un predio inutilizado de Guadalajara.

Durante la sesión de la Comisión de Medio Ambiente, su presidenta, Yussara Canales González del Partido Verde Ecologista, respaldada por legisladores del PT y Futuro, defendió que la convocatoria permite la participación de colectivos ciudadanos sin necesidad de constituirse legalmente como asociación civil.

Estos recordaron no solo la represión que han vivido activistas ambientales, sino también el asesinato de Alejandro, al que colocaron como símbolo de resistencia cívica en defensa del aire. En contraste, legisladores como Alejandra Giadans y José Guadalupe Buenrostro expresaron reservas sobre la documentación del colectivo, aunque la mayoría cerró filas en su favor.

La propuesta de modificación presentada por Giadans fue rechazada con 3 votos en contra y 2 a favor. Posteriormente, la lista original de galardonados fue aprobada con 4 votos a favor y 1 en contra, emitido por el diputado Buenrostro.

Se aprobó la lista de ganadores del premio, entre ellos: José Antonio Sánchez Ruvalcaba; Salvador González Palomares; José Alexis Rojas Umanzor; Iván Ilich Vladimir Cisneros González; Ana Luisa Santiago Pérez; Francisco Martín Huerta Martínez; Colectivo “Afinación Sí, Verificación No – Ambientalista Alejandro Góbel”; Patronato del Nevado de Colima y Cuencas Adyacentes A.C.

Ahora será en el Pleno del Congreso de Jalisco que se votará y, de ser aprobada, deberán publicar oficialmente a los ganadores del Mérito Ambiental 2025, que incluyen a ciudadanos, colectivos y organizaciones que han contribuido a la defensa del medio ambiente.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.