Connect with us

JALISCO

Congreso de Jalisco, oficialía de partes: ¿Quién elaborará el proyecto ejecutivo de la Línea 4 del Tren Ligero?

Publicado

el

Crónicas de Pacheco, por Daniel Emilio Pacheco //

El 22 de mayo de este año, en medio de caras de celebración y discursos llenos de comedidos elogios, en el estado que gobierna Enrique Alfaro, algo así como “Alfarilandia”, se realizó el acto inaugural de la construcción de la Línea 4 del Tren Ligero.

La “Magna obra” en beneficio de los tlajomulquenses, se la auto atribuye el ahora gobernador de Jalisco, pero en su momento presidente municipal de Tlajomulco, desde donde -según el propio Enrique Alfaro- se gestó lo que en unos dos años más será una realidad: una línea de tren ligero para las zonas necesitadas del municipio.

Ese día, lleno de satisfacción, el gobernador de Jalisco agradeció a los diputados su apoyo para la realización del proyecto, dijo: “Hay temas en los que podemos debatir, discutir argumentalmente, pero hay otros en los que tenemos que cerrar filas, y por eso hoy a los coordinadores parlamentarios que han acompañado este proceso, a Erika, a Hugo, a Claudia, a Chema, a Quirino”, dijo el Gobernador.

En el agradecimiento del gobernador Enrique Alfaro inicia una serie de situaciones que solo en “Alfarilandia” se pueden dar, mire, se supone que el dinero para la construcción de la Línea 4 a Tlajomulco se aportara de la siguiente forma:

2 mil millones de pesos aportará el Gobierno federal para la Línea 4 del Tren Ligero.

2 mil millones de pesos provendrán del presupuesto de Jalisco de los años 2023, 2024 y 2025.

5 mil 725 millones de pesos provendrán de recursos de la iniciativa privada.

El dinero de la iniciativa privada para la línea 4, según lo dicho por Enrique Alfaro, forma parte de “los dos primeros proyectos bajo la modalidad de Propuesta No Solicitada”, donde se “establece una obligación de pago por una fuente bien establecida, que en este caso es la tarifa del tren con una serie de candados importantes”, ha explicado el gobernador la semana pasada que anduvo de gira en los medios de comunicación explicando “su proyecto”.

Así pues, ya sabemos que la iniciativa privada aportará la mayor parte de la inversión financiera en la construcción de la Línea 4, e incluso se ha dado a conocer por parte del gobierno de Jalisco que han realizado trabajos de análisis hechos a la ”propuesta no solicitada”, mediante la cual la iniciativa privada, es decir, Mota Engil, pide le dejen, ¡Por favor! aportar los más de 5 mil millones de pesos.

Lo bueno es que el 16 de junio, los diputados integrantes de la LXIII Legislatura aprobaron los decretos que permiten a la Comisión Estatal del Agua (CEA) y al Sistema de Tren Eléctrico Urbano (SITEUR) celebrar contratos de inversión con la iniciativa privada. Sí, apenas este jueves de la semana pasada.

Dice el comunicado del Congreso de Jalisco: “Con la finalidad de que se realice el proyecto denominado «Modelo integral de movilidad de la zona sur del Área Metropolitana de Guadalajara (Línea 4)”, los diputados que integran las comisiones de Movilidad, y Hacienda y Presupuestos, autorizaron al Sistema de Tren Eléctrico Urbano una inversión pública productiva total de hasta 9 mil 725 millones de pesos, sin incluir el Impuesto al Valor Agregado (IVA), a valores de mayo 2022.

En el dictamen se avaló llevar a cabo el proyecto mencionado por un monto total de hasta 21 mil 614 millones 400 mil pesos, sin incluir el Impuesto al Valor Agregado, a valores de mayo 2022, por un plazo de hasta 38 años, los cuales tendrán un máximo de 2 años corresponderá a la etapa de inversión.

Los diputados de Jalisco autorizaron la realización del contrato de inversión con la iniciativa privada para la Línea 4, hablan del monto de total beneficio económico que recibirá el inversionista privado de los más de 5 mil millones, y no les molestó en lo más mínimo que, el gobernador ya hubiera iniciado la construcción de la obra de la Línea 4, ya hubiera promocionado el tipo de inversión privada que iba a participar, con todo y monto, además de ya conocerse la empresa “interesada”, es decir, una vez más, el Congreso de Jalisco funcionó como Oficialía de partes de Enrique Alfaro y no como un poder autónomo.

Pero, la mejor muestra de que la Línea 4 del Tren Ligero solo puede existir en “Alfarilandia”, la exhibe el periodista Jonathan Lomelí en sus redes sociales, pues presenta la respuesta a la solicitud de transparencia SIOP/TRANSPARENCIA/616/2022, que dice: 

III.- En respuesta a su solicitud, dicha Secretaría realizó las gestiones correspondientes y hacen de su conocimiento que, el sentido de la respuesta es NEGATIVA POR INEXISTENCIA de conformidad a lo dispuesto al artículo 86.1, fracción III de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Jalisco y sus Municipios; y de acuerdo a lo manifestado en el oficio SIOP/TRANSPARENCIA/616/2022; se le comunica que como parte de los inicios de los trabajos de la obra en comento, se está ejecutando la construcción de paso superior vehicular «Adolf Horn» e imagen urbana sobre la Av. Adolf B. Horn Jr. a su cruce con las vías de ferrocarril Guadalajara – Manzanillo, en los municipios de San Pedro Tlaquepaque y Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco; del cual sí se cuenta con proyecto, pero no así, de un proyecto ejecutivo integral para la obra de línea 4, motivo por el cual es inexistente lo solicitado”.

¡Viva Alfarilandia!

Enrique Alfaro inicia una obra, se da a conocer el costo financiero de la obra, se dice cuánto va a venir a ofrecer una empresa sin pedirlo el gobierno del estado, se conoce el nombre de la empresa interesada, se autoriza que el gobierno y la empresa privada firmen un contrato por parte de los diputados, luego, la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública de Jalisco dice que: NO HAY un proyecto ejecutivo integral para la obra de línea 4.

Se supone que los próximos días, saldrá la convocatoria para la licitación de la empresa que vendrá a Jalisco a pedir invertir… ¿Después de eso se iniciará con la realización del proyecto ejecutivo de la Línea 4?

Todo puede suceder en ¡Alfarilandia!

En Twitter @DEPACHECOS

Continuar Leyendo
Click to comment

Deja un comentario

JALISCO

Visita el gobernador, Pablo Lemus al secretario Omar García Harfuch

Publicado

el

Por Mario Ávila

En gira de trabajo por la Ciudad de México, el mandatario jalisciense, Jesús Pablo Lemus Navarro, visitó al titular de la Secretaria de Seguridad Ciudadana del Gobierno Federal, Omar García Harfuch.

Sobre el encuentro, el gobernador de Jalisco publicó una fotografía en sus redes sociales y mencionó: «Agradezco al Secretario Omar García Harfuch, la reunión de trabajo por la seguridad de nuestro querido Jalisco; hemos logrado en equipo muy buenos resultados y vamos a trabajar aún más para seguir mejorando la seguridad de nuestras familias».

Y agregó: «Sin duda, el secretario Omar tiene un enorme cariño y compromiso con Jalisco. La seguridad no tiene colores, ni partido, tenemos una alta responsabilidad que cumplimos con amor a México».

Los encuentros entre estos dos funcionarios del nivel estatal y federal, serán cada vez más frecuentes, en virtud de que ya ha iniciado una revisión permanente en materia de seguridad pública, particularmente porque Jalisco, junto con Nuevo León y la CDMX, es una de las tres sedes que albergarán los partidos del Mundial de Fútbol 2026.

Continuar Leyendo

JALISCO

Auditor Jorge Ortiz en la mira del Congreso, “el auditor que no quiere ser auditado”

Publicado

el

  • Por Francisco Junco

El auditor superior del Estado de Jalisco, Jorge Ortiz Ramírez, enfrenta serias críticas por negarse a entregar información requerida por la Unidad de Vigilancia del Congreso local, particularmente sobre nombramientos y trabajadores de la Auditoría Superior del Estado.

Desde hace meses, Jorge Ortiz ha rechazado los oficios y solicitudes formales, lo que ha encendido las alertas en el Poder Legislativo.

La situación cobra relevancia porque la Auditoría Superior también está sujeta a un Órgano Interno de Control, que en este caso corresponde a la Unidad de Vigilancia del Congreso, cuyas facultades están establecidas en la Constitución de Jalisco.

Sin embargo, Ortiz Ramírez ha desconocido en los hechos dicha autoridad, manteniendo a la Auditoría en un esquema que los diputados locales califican de “opaco” y contrario a la lógica de transparencia que promovió el Sistema Estatal Anticorrupción.

El diputado morenista Alberto Alfaro aseguró que la Unidad de Vigilancia, encabezada por David Ocampo, ya emitió un ultimátum contra el auditor. “Ha hecho caso omiso a todo, al día de hoy, el titular de la unidad ya le mandó un ultimátum. Y si no, ya se le va a abrir un proceso. Es el auditor que no quiere ser auditado”, señaló.

El legislador apuntó que Ortiz Ramírez ha evadido su obligación de rendir cuentas, al responder que la Unidad no tiene facultades para supervisarlo, cuando la ley establece lo contrario.

Alberto Alfaro cuestionó los resultados de la gestión de Jorge Ortiz, asegurando que la mayoría de las cuentas públicas han pasado “rechinando de limpio” sin sanciones a responsables.

“Yo pregunto, ¿se ha visto que el auditor haya sancionado a alguien?, la respuesta es que no”, concluyó.

Continuar Leyendo

JALISCO

Firman CROM e Instituto de Justicia Alternativa convenio de colaboración

Publicado

el

– Por Francisco Junco

La Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM) en Jalisco y el Instituto de Justicia Alternativa de Jalisco (IJAJ) firmaron un convenio de colaboración con el propósito de acercar los servicios de mediación a la población, principalmente en materia laboral, pero también en ámbitos civil y familiar.

El secretario general de la CROM en el estado, Alejandro García Hernández, explicó que el acuerdo permitirá capacitar a 55 integrantes de la organización sindical en técnicas de mediación.

Con ello, se busca que las instalaciones de la CROM se certifiquen como un centro de mediación, convirtiéndose en el segundo espacio de este tipo en el país, luego del que ya funciona en el Estado de México.

“Esta firma es sumamente importante para todos los afiliados, es darle una solución a problemas mediáticos y no mediáticos, es para poder acceder para que el día de mañana aquí sea un centro de mediación y podamos llevar a cabo cualquier situación”, afirmó García Hernández, al destacar que la intención es resolver conflictos sin necesidad de acudir a los tribunales.

Por su parte, el director del IJAJ, Guillermo Zepeda Lecuona, destacó que la mediación es una herramienta clave para resolver conflictos de manera más ágil y humana.

“El método alterno de la mediación tiene la gran relevancia de que por mucho tiempo hemos dejado los conflictos en manos de los abogados, y solamente el 40% tiene que ver con las leyes; el otro 60% está relacionado con las necesidades y emociones de las personas”, señaló.

Zepeda Lecuona subrayó que la importancia de este convenio radica en que son los mismos involucrados quienes alcanzan los acuerdos, lo que contribuye a generar soluciones duraderas y a mejorar la convivencia laboral y social. Con esta alianza, Jalisco da un paso hacia la consolidación de mecanismos de justicia más cercanos, prácticos y centrados en las personas.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.