JALISCO
Congreso de Jalisco, oficialía de partes: ¿Quién elaborará el proyecto ejecutivo de la Línea 4 del Tren Ligero?

Crónicas de Pacheco, por Daniel Emilio Pacheco //
El 22 de mayo de este año, en medio de caras de celebración y discursos llenos de comedidos elogios, en el estado que gobierna Enrique Alfaro, algo así como “Alfarilandia”, se realizó el acto inaugural de la construcción de la Línea 4 del Tren Ligero.
La “Magna obra” en beneficio de los tlajomulquenses, se la auto atribuye el ahora gobernador de Jalisco, pero en su momento presidente municipal de Tlajomulco, desde donde -según el propio Enrique Alfaro- se gestó lo que en unos dos años más será una realidad: una línea de tren ligero para las zonas necesitadas del municipio.
Ese día, lleno de satisfacción, el gobernador de Jalisco agradeció a los diputados su apoyo para la realización del proyecto, dijo: “Hay temas en los que podemos debatir, discutir argumentalmente, pero hay otros en los que tenemos que cerrar filas, y por eso hoy a los coordinadores parlamentarios que han acompañado este proceso, a Erika, a Hugo, a Claudia, a Chema, a Quirino”, dijo el Gobernador.
En el agradecimiento del gobernador Enrique Alfaro inicia una serie de situaciones que solo en “Alfarilandia” se pueden dar, mire, se supone que el dinero para la construcción de la Línea 4 a Tlajomulco se aportara de la siguiente forma:
2 mil millones de pesos aportará el Gobierno federal para la Línea 4 del Tren Ligero.
2 mil millones de pesos provendrán del presupuesto de Jalisco de los años 2023, 2024 y 2025.
5 mil 725 millones de pesos provendrán de recursos de la iniciativa privada.
El dinero de la iniciativa privada para la línea 4, según lo dicho por Enrique Alfaro, forma parte de “los dos primeros proyectos bajo la modalidad de Propuesta No Solicitada”, donde se “establece una obligación de pago por una fuente bien establecida, que en este caso es la tarifa del tren con una serie de candados importantes”, ha explicado el gobernador la semana pasada que anduvo de gira en los medios de comunicación explicando “su proyecto”.
Así pues, ya sabemos que la iniciativa privada aportará la mayor parte de la inversión financiera en la construcción de la Línea 4, e incluso se ha dado a conocer por parte del gobierno de Jalisco que han realizado trabajos de análisis hechos a la ”propuesta no solicitada”, mediante la cual la iniciativa privada, es decir, Mota Engil, pide le dejen, ¡Por favor! aportar los más de 5 mil millones de pesos.
Lo bueno es que el 16 de junio, los diputados integrantes de la LXIII Legislatura aprobaron los decretos que permiten a la Comisión Estatal del Agua (CEA) y al Sistema de Tren Eléctrico Urbano (SITEUR) celebrar contratos de inversión con la iniciativa privada. Sí, apenas este jueves de la semana pasada.
Dice el comunicado del Congreso de Jalisco: “Con la finalidad de que se realice el proyecto denominado «Modelo integral de movilidad de la zona sur del Área Metropolitana de Guadalajara (Línea 4)”, los diputados que integran las comisiones de Movilidad, y Hacienda y Presupuestos, autorizaron al Sistema de Tren Eléctrico Urbano una inversión pública productiva total de hasta 9 mil 725 millones de pesos, sin incluir el Impuesto al Valor Agregado (IVA), a valores de mayo 2022.
En el dictamen se avaló llevar a cabo el proyecto mencionado por un monto total de hasta 21 mil 614 millones 400 mil pesos, sin incluir el Impuesto al Valor Agregado, a valores de mayo 2022, por un plazo de hasta 38 años, los cuales tendrán un máximo de 2 años corresponderá a la etapa de inversión.
Los diputados de Jalisco autorizaron la realización del contrato de inversión con la iniciativa privada para la Línea 4, hablan del monto de total beneficio económico que recibirá el inversionista privado de los más de 5 mil millones, y no les molestó en lo más mínimo que, el gobernador ya hubiera iniciado la construcción de la obra de la Línea 4, ya hubiera promocionado el tipo de inversión privada que iba a participar, con todo y monto, además de ya conocerse la empresa “interesada”, es decir, una vez más, el Congreso de Jalisco funcionó como Oficialía de partes de Enrique Alfaro y no como un poder autónomo.
Pero, la mejor muestra de que la Línea 4 del Tren Ligero solo puede existir en “Alfarilandia”, la exhibe el periodista Jonathan Lomelí en sus redes sociales, pues presenta la respuesta a la solicitud de transparencia SIOP/TRANSPARENCIA/616/2022, que dice:
“III.- En respuesta a su solicitud, dicha Secretaría realizó las gestiones correspondientes y hacen de su conocimiento que, el sentido de la respuesta es NEGATIVA POR INEXISTENCIA de conformidad a lo dispuesto al artículo 86.1, fracción III de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Jalisco y sus Municipios; y de acuerdo a lo manifestado en el oficio SIOP/TRANSPARENCIA/616/2022; se le comunica que como parte de los inicios de los trabajos de la obra en comento, se está ejecutando la construcción de paso superior vehicular «Adolf Horn» e imagen urbana sobre la Av. Adolf B. Horn Jr. a su cruce con las vías de ferrocarril Guadalajara – Manzanillo, en los municipios de San Pedro Tlaquepaque y Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco; del cual sí se cuenta con proyecto, pero no así, de un proyecto ejecutivo integral para la obra de línea 4, motivo por el cual es inexistente lo solicitado”.
¡Viva Alfarilandia!
Enrique Alfaro inicia una obra, se da a conocer el costo financiero de la obra, se dice cuánto va a venir a ofrecer una empresa sin pedirlo el gobierno del estado, se conoce el nombre de la empresa interesada, se autoriza que el gobierno y la empresa privada firmen un contrato por parte de los diputados, luego, la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública de Jalisco dice que: NO HAY un proyecto ejecutivo integral para la obra de línea 4.
Se supone que los próximos días, saldrá la convocatoria para la licitación de la empresa que vendrá a Jalisco a pedir invertir… ¿Después de eso se iniciará con la realización del proyecto ejecutivo de la Línea 4?
Todo puede suceder en ¡Alfarilandia!
En Twitter @DEPACHECOS
JALISCO
Arden vehículos por segundo día consecutivo en Teocaltiche

– Por Mario Ávila
Por segundo día consecutivo en el municipio de Teocaltiche, Jalisco, la noche del jueves sujetos encapuchados y armados realizaron la quema de vehículos en 3 distintos puntos.
En las calles Abismo y Pino Suárez, en pleno Centro de la cabecera municipal quemaron dos camionetas y un auto sedán. En la calle Melchor Ocampo quemaron otro vehículo y en el punto conocido como El Chapulín quemaron otro vehículo.
Habitantes refieren que los causantes son integrantes de la delincuencia organizada, que pretenden tomar el control del municipio.
Autoridades de los 3 niveles de gobierno no se han pronunciado respecto a la ola de violencia, que se ha renovado, después de que el gobernador, Pablo Lemus, ofreció pacificar en 45 días. El ofrecimiento lo hizo el pasado 30 de abril.
JALISCO
Fortalece DIF Jalisco la unión familiar con el evento “Tres Generaciones”

– Por Francisco Junco
En un ambiente lleno de alegría, música y convivencia, el Sistema DIF Jalisco celebró una nueva edición del evento “Tres Generaciones”, reuniendo a más de 150 personas entre abuelos, padres e hijos, con el propósito de fortalecer los lazos familiares y reconocer el papel fundamental de las personas adultas mayores en la vida comunitaria.
El encuentro, realizado como parte de los programas de atención y desarrollo para personas adultas mayores, tuvo como eje principal promover la unión familiar y la participación activa de todas las edades en un espacio de convivencia intergeneracional, donde cada familia presentó un número musical lleno de emoción y creatividad.
Leticia Guadalupe Romero Lima, directora de Atención a las Personas Adultas Mayores del DIF Jalisco, subrayó que con este tipo de actividades “se busca posicionar al adulto mayor como el centro de la familia, al hacerlo partícipe de acciones que fomentan la organización, la convivencia, el amor y la unión entre las tres generaciones”.
Añadió que “la persona adulta mayor sigue siendo el eje que une a las familias desde que propone una actividad artística y propicia que todos se reúnan para practicar y presentarla en un evento como este”.
Nueve familias de diferentes municipios participaron con entusiasmo, ofreciendo presentaciones musicales que provocaron sonrisas, aplausos y momentos entrañables entre el público.
El auditorio se llenó de energía, reflejando la alegría de compartir entre generaciones y el orgullo de ver a los adultos mayores como ejemplo de vitalidad y unión.
Desde 2023, el evento “Tres Generaciones” ha logrado consolidarse como un espacio esperado por las familias, al convocar a los 47 grupos comunitarios de personas adultas mayores afiliados a la Universidad No Formal para Adultos Mayores (UNI3), provenientes de Guadalajara, Tlaquepaque, Tlajomulco, Tonalá y Zapopan.
La UNI3 es un espacio de convivencia y formación dedicado a promover el envejecimiento activo, ofreciendo talleres gratuitos y actividades recreativas.
Deportes
Celebran la pasión deportiva de Roberto Guerrero Ayala, voz legendaria del fútbol mexicano

– Por Francisco Junco
Entre aplausos, recuerdos y emoción, el Gobierno de Zapopan rindió un homenaje lleno de calidez al cronista deportivo Roberto Guerrero Ayala, una de las voces más queridas del deporte nacional, quien ha acompañado a México en 15 Copas del Mundo a lo largo de más de seis décadas de trayectoria.
El reconocimiento se llevó a cabo en el Pabellón Mundialista “El Alma del Mundial”, en el marco de las Fiestas de Octubre, donde autoridades municipales y representantes del Comité Organizador Guadalajara 2026 destacaron la entrega, el profesionalismo y la pasión del periodista que ha hecho vibrar a generaciones enteras con su inconfundible estilo.
“Hoy reconocemos a uno de los mejores cronistas de Jalisco, de México y del mundo. Usted revolucionó la industria, marcó un antes y un después en el fútbol. Los homenajes deben hacerse en vida, cuando las personas pueden disfrutar del cariño de la gente”, expresó el presidente municipal, Juan José Frangie Saade, quien subrayó la importancia de celebrar a quienes han dejado huella en el deporte y en la sociedad.
El ambiente fue de alegría y nostalgia. Los asistentes pudieron revivir momentos icónicos de la carrera del homenajeado mediante un video con imágenes de sus transmisiones en XEGT, Televisa y Canal 44, recordando al Guerrero que narró goles, victorias y derrotas con la misma pasión.
“Hablar de don Roberto Guerrero es hablar de historia y tradición. Su voz marcó un antes y un después en la crónica deportiva. Este reconocimiento es más que merecido para quien ha acompañado a México en 15 Copas del Mundo”, dijo la regidora Haidee Aceves Pérez, entre aplausos del público.
Visiblemente emocionado, Roberto Guerrero Ayala agradeció el gesto y el cariño mostrado y señaló que “este reconocimiento lo recibo con mucho gusto y con profundo agradecimiento al municipio de Zapopan, una tierra que quiero mucho y que ha crecido en todos los sentidos. Gracias por este homenaje y que viva Zapopan”, expresó con una sonrisa que resumía toda una vida dedicada al deporte.
El acto concluyó con la entrega de una placa conmemorativa firmada por los integrantes del Comité Organizador Guadalajara 2026.
JALISCO
Transforman el corazón de Tlaquepaque, el programa “Pinta tu Fachada” alcanza el 80% de avance

– Por Francisco Junco
Las calles del Pueblo Mágico de San Pedro Tlaquepaque lucen más vivas, coloridas y llenas de historia gracias al programa “Pinta tu Fachada”, que ha logrado un avance del 80 por ciento en la rehabilitación de viviendas dentro del polígono del centro histórico, uno de los lugares más emblemáticos y visitados del municipio.
El director de Centro Histórico, Roberto Torres Navarro, informó que ya se han renovado más de 400 fachadas de un total de 500 contempladas, mediante un trabajo coordinado entre ciudadanía y gobierno.
“Lo más importante es que las vecinas y vecinos se han apropiado del programa; ellos mismos restauran sus fachadas mientras el Ayuntamiento aporta la pintura y el acompañamiento técnico”, explicó.
El funcionario detalló que este esfuerzo forma parte del compromiso por preservar el valor patrimonial y fortalecer el atractivo turístico de Tlaquepaque.
“Este programa no sólo embellece el entorno, sino que impulsa el orgullo de comunidad y el sentido de pertenencia de quienes habitan el centro histórico”, agregó Torres Navarro.
Además, en algunos casos, personal municipal ha colaborado directamente en la pintura de herrería, incluyendo puertas, ventanas y rejas, para garantizar una imagen armónica y duradera.
El proyecto abarca 42 manzanas y cerca de 1,200 fachadas, de las cuales 500 presentaban deterioro y fueron seleccionadas para su rehabilitación.
Además, en algunos casos, personal municipal ha colaborado directamente en la pintura de herrería, incluyendo puertas, ventanas y rejas, para garantizar una imagen armónica y duradera.
Entre los espacios intervenidos destacan el Centro Cultural El Refugio y el Mercado Juárez, íconos de la vida cultural y comercial de Tlaquepaque.
Con acciones como esta, señalaron en el ayuntamiento se avanza en el objetivo de mantener viva la identidad del Pueblo Mágico, combinando tradición, participación ciudadana y desarrollo urbano sostenible.