Connect with us

JALISCO

Contrastes en Zapopan: El espejismo del progreso

Publicado

el

-A título personal, por Armando Morquecho Camacho

Imagina un mercado al amanecer: los puestos rebosan de colores, los vendedores cantan sus ofertas y el bullicio promete un día lleno de vida. Pero en un rincón olvidado, el agua estancada cubre los pasillos, los compradores esquivan charcos y algunos puestos permanecen cerrados, víctimas de la inundación.

Así se siente Jalisco y Zapopan hoy: un lugar vibrante donde el gobierno presume la apertura de un Costco como si fuera el sol que ilumina el progreso, mientras colonias anegadas, problemas de movilidad, inseguridad y el comercio local luchan por no quedar bajo el agua de la indiferencia.

La llegada de una nueva tienda Costco a Zapopan es, sin duda, una noticia que genera expectativa. Es un signo de confianza en la economía local, un espacio que promete empleos y opciones para los consumidores. Pero cuando el gobierno estatal y municipal la presentan como un gran logro, como si hubieran tejido con sus propias manos esta inversión, el telón del escenario se tambalea.

Esta tienda no es un mérito gubernamental; es una decisión de una empresa privada que responde a cálculos de mercado, no a la visión de un escritorio en Casa Jalisco o en el CISZ. Entonces, ¿por qué tanto alboroto? La respuesta está en la seducción de lo trivial, esa tendencia a inflar lo cotidiano para eclipsar lo que realmente importa.

Mientras los reflectores se posan en cintas cortadas y discursos optimistas, miles de familias en colonias como Miramar, Santa Margarita o Arenales Tapatíos lidian con las cicatrices de inundaciones que apenas merecieron un titular. Calles convertidas en ríos, hogares dañados, sueños empapados: estas son las historias que deberían estar en el centro de la conversación.

Las inundaciones no son solo un capricho del clima; son el eco de una planeación urbana que no ha sabido crecer al ritmo de la ciudad, de sistemas pluviales que piden a gritos una renovación. Sin embargo, estas necesidades parecen desvanecerse frente al brillo de un nuevo almacén.

Esta preferencia por lo vistoso no es un descuido; es una elección. En política, a veces se construye un espejismo para que el público mire hacia otro lado. Celebrar la apertura de Costco como un hito desvía la atención de problemas que no se resuelven con un listón cortado.

¿Dónde está la estrategia para aliviar el tráfico que asfixia a Zapopan, donde cada día los trayectos se sienten como un laberinto sin salida? ¿Qué pasos concretos se están dando para que las familias se sientan seguras en sus colonias? ¿Y qué hay del comercio local, esos pequeños negocios que son la raíz de nuestra identidad, pero que luchan contra la sombra de los gigantes multinacionales?

La movilidad en Zapopan es como un rompecabezas al que le faltan piezas. Las vialidades están saturadas, el transporte público es un desafío para muchos y la llegada de nuevos centros comerciales, como Costco, podría añadir más presión a las calles si no va acompañada de un plan claro. Es como invitar a más comensales a una mesa que ya está llena, sin asegurarse de que haya espacio para todos. El gobierno podría aprovechar estas inversiones para impulsar mejoras en infraestructura vial, pero hasta ahora, el foco parece estar más en la foto que en el futuro.

La seguridad, por su parte, sigue siendo una deuda pendiente. Los reportes del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública muestran que delitos como el robo a negocio no han desaparecido del panorama en Jalisco.

En Zapopan, muchas colonias viven con la incertidumbre de la delincuencia, mientras los recursos públicos a veces se diluyen en eventos que generan más titulares que soluciones. Una ciudad segura no se construye con discursos; se edifica con estrategias, con más presencia policial, con tecnología y, sobre todo, con compromiso.

El comercio local, ese mosaico de tienditas, mercados, tianguis y pequeños emprendedores, es otro pilar que parece olvidado. Estos negocios no solo sostienen la economía de miles de familias; son el alma de nuestras comunidades. No obstante, enfrentan una carrera desigual contra cadenas como Costco, que llegan con músculo financiero y, a menudo, con facilidades que los locales no reciben.

Apoyar al comercio de barrio no es solo una cuestión de justicia; es una apuesta por la identidad y la resiliencia de Zapopan. Un programa de incentivos, menos trámites burocráticos o campañas que promuevan el consumo local podrían marcar la diferencia, pero requieren voluntad política.

La inclinación por destacar lo trivial no es solo una distracción; es una oportunidad perdida. Cada evento que celebra una inversión privada como si fuera un trofeo gubernamental es un recordatorio de que las prioridades podrían estar mejor alineadas.Las colonias inundadas no necesitan aplausos; necesitan soluciones: canales pluviales modernos, mantenimiento constante y una planeación que ponga a las personas por encima de las fotos.

La movilidad, la seguridad y el comercio local no son problemas menores; son los cimientos de una ciudad que quiere crecer sin dejar a nadie atrás.

Jalisco y Zapopan merecen un liderazgo que no se conforme con espejismos. La apertura de un Costco puede ser una buena noticia, pero no es el sol que ilumina el camino al progreso. El verdadero brillo está en las colonias recuperadas, en las calles seguras, en los negocios locales que prosperan, en una ciudad donde nadie tenga que sortear charcos para llegar a casa. Es hora de cambiar el guion: que el mercado de nuestra historia no solo sea colorido, sino justo, sólido y acogedor para todos.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Clemente Castañeda entrega iniciativa para mejorar las condiciones laborales del Servicio Exterior Mexicano

Publicado

el

– Por Francisco Junco

El senador Clemente Castañeda entregará este miércoles al Canciller Juan Ramón de la Fuente la iniciativa que presentó para garantizar mejores condiciones de trabajo a las personas del Servicio Exterior Mexicano (SEM), quienes han mantenido un mismo salario durante 28 años. La acción busca actualizar las remuneraciones y proteger los derechos del personal que representa a México en el extranjero.

La propuesta surge después de que Castañeda recibiera, a través de su correo electrónico, diversos testimonios del personal del SEM sobre las dificultades que enfrentan.

Más allá del tema salarial, los trabajadores denunciaron acoso laboral, nepotismo, favoritismo y otros problemas que afectan su desempeño y bienestar. El documento que hoy será entregado incluye estas denuncias bajo anonimato, con la intención de proteger la identidad de quienes compartieron sus experiencias.

En sus declaraciones, el senador emecista Clemente Castañeda destacó que “tengo aquí una iniciativa que le vamos a entregar al canciller, relacionada, como lo hemos venido manifestando en las redes sociales, con la situación laboral de los integrantes del servicio exterior mexicano. Esta iniciativa viene acompañada de varios testimonios anónimos, por cierto, de personas del servicio exterior y que nos comparten su situación laboral”.

A través de sus redes sociales, el senador jalisciense compartió además un video en el que enfatiza la relevancia de la iniciativa: “Hoy durante la comparecencia del titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, el Canciller Juan Ramón de la Fuente, haremos entrega de la iniciativa del Servicio Exterior Mexicano que propone que el salario del personal nunca esté por debajo de la inflación. Este documento además contiene testimonios anónimos de trabajadores que nos han narrado las dificultades que enfrentan y que dan cuenta del abandono y presiones que viven».

Con esta entrega, Castañeda busca abrir un diálogo con la Secretaría de Relaciones Exteriores y garantizar que los derechos del personal del SEM sean respetados, reconociendo la labor que realizan fuera del país y asegurando que su compensación y condiciones de trabajo estén a la altura de la responsabilidad que implica representar a México en el mundo.

Continuar Leyendo

JALISCO

Diputada Brenda Carrera se baja de Morena, al que califica de «mediocre»; anuncia su adhesión al PVEM

Publicado

el

– Por Francisco Junco

Desde la tribuna del Congreso de Jalisco, la diputada Brenda Carrera, fue tajante en su decisión “refrendo mi lealtad y compromiso para con la presidenta Claudia Sheinbaum para pelear por su proyecto de nación, aunque esto implique tener que retirarme de esta bancada tan mediocre, gris y pusilánime. Entrego esta mesa directiva para firmar mi recepción, mi decisión de salir de la bancada de Morena y adherirme a la bancada del Partido Verde Ecologista de México”.

Aunque en su discurso ante la tribuna legislativa, no lo mencionó por nombre, claramente hizo referencia al senador Carlos Lomelí, a quien señaló como el eje del “secuestro” partidista en Jalisco. La legisladora, desde el comienzo de su discurso, fue clara y rechazó “la simulación y el influyentismo” que, dijo, convierten cargos públicos en simples botines personales y no en verdaderos espacios de representación para el pueblo.

Desde el atril legislativo, Carrera acusó a la bancada morenista local de anteponer ambiciones personales sobre los programas sociales que, según ella, impulsa la presidenta de la República; ese tono de reproche marcó cada intervención y tensionó la sesión.

En una enumeración firme, la diputada reclamó la omisión de la bancada respecto a programas concretos: “en diez meses no se ha hecho nada absolutamente para impulsar la pensión Mujeres Bienestar, la beca Rita Cetina, Salud Casa por Casa, el programa de vivienda para el bienestar, Vive Saludable y Vive Feliz en las escuelas, bienestar infantil para los hijos de madres trabajadoras y el fortalecimiento del Banco del Bienestar”, sostuvo.

La lista de programas dejó claro que su renuncia no fue un acto aislado, sino la culminación de un proceso de desatención institucional, según sus palabras.

La arremetida subió de tono cuando refirió que el partido de Morena en Jalisco se encuentra “secuestrado” por lo que llamó “ese liderazgo nefasto” y lo retrató como un ambicioso que instrumentaliza el partido para sus fines personales.

“Cuando un terrorista secuestra un avión, debemos intentar salir de ese evento, con vida. Hacer lo posible por no ser víctimas de un demente que está dispuesto a estrellar la nave; por todo lo anterior, hoy me bajo de ese avión”, dijo la legisladora, al tiempo que arrancó el aplauso de los asistentes que la escuchaban.

La diputada también dirigió sus críticas a la presidenta estatal de Morena, Erika Pérez García, a quien describió como “un mueble sin capacidad, servil, con conflictos de intereses y sumisa a las órdenes de quien tiene secuestrado al partido y al Congreso”.

Con esa frase, Brenda Carrera retrató el desgaste interno de la dirigencia morenista en Jalisco y la subordinación, según dijo, a los intereses de un solo grupo de poder encabezado por el senador Carlos Lomelí.

En sus palabras, la diputada buscó despejar dudas sobre su compromiso político y aseguró que seguirá apoyando los programas de la llamada Cuarta Transformación “desde otra trinchera” y pidió a instancias responsables investigar a fondo quiénes fomentan la división y los enfrentamientos al interior del partido.

Su discurso mezcló reproche y lealtad, lealtad a la presidenta Claudia Sheinbaum y reproche a quienes, dijo, traicionan ese proyecto por intereses personales.

La salida de Brenda Carrera eleva la bancada del Partido Verde en el Congreso local y añade un capítulo más a la crisis interna de Morena en Jalisco; su decisión se enmarca además en el debate tenso por la Reforma Judicial que se discute en el estado.

La suma de una diputada que reclama violencia política y prácticas clientelares deja, por ahora, una bancada fracturada y en apariencia más vulnerable a las influencias externas, entre ellas, la presencia pública del senador Carlos Lomelí, quien en las últimas semanas asumió la presidencia de la Comisión de Marina en la Cámara Alta.

Continuar Leyendo

JALISCO

PAN acusa a MC de paralizar el Congreso y advierte un nuevo error en la Reforma Judicial de Jalisco

Publicado

el

– Por Francisco Junco

El Grupo Parlamentario del PAN en el Congreso de Jalisco lanzó una crítica severa contra Movimiento Ciudadano (MC), al que responsabilizó de mantener paralizado el Poder Legislativo y de intentar repetir en el estado el fracaso de la Reforma Judicial federal.

En un posicionamiento público, los legisladores panistas advirtieron que la bancada mayoritaria “creía que tenía todos los votos y no operaba ningún acuerdo”, lo que derivó en un estancamiento institucional que afecta directamente a las familias jaliscienses.

Los diputados del PAN señalaron que MC no cumplió con su deber de adecuar la reforma federal a la Constitución local, pese a la urgencia de evitar un nuevo “desastre como el de la pasada elección judicial”.

Según el documento, el partido naranja “no hizo el trabajo legislativo que le correspondía”, lo que exhibe, a juicio de los panistas, una falta de capacidad política para construir consensos y una peligrosa improvisación en temas de alta relevancia para el sistema de justicia.

En contraste, el PAN afirmó haber asumido con responsabilidad la tarea de presentar una propuesta integral de reforma judicial que garantice un proceso de selección serio y técnico para jueces y magistrados.

“Buscamos asegurar que la ciudadanía pueda elegir perfiles verdaderamente preparados, evaluados con criterios técnicos y sin dejar la justicia al azar de una tómbola”, sostuvo el grupo parlamentario, al remarcar que su iniciativa cuenta con el respaldo de seis de las siete fuerzas políticas representadas en el Congreso.

El posicionamiento también reprocha la negativa de Movimiento Ciudadano al diálogo y su omisión en el trabajo colegiado.

Para el PAN, la cerrazón del partido en el poder ha minado la capacidad del Congreso para generar acuerdos amplios y productivos. “Acción Nacional no renunciará a realizar el trabajo legislativo que le corresponde, ni permitirá que el Congreso continúe paralizado e inoperante por omisión o por las tentaciones de manipulación política”, señala el documento, en el que recalcan su papel como oposición responsable y constructiva.

El PAN hizo un llamado a todas las fuerzas políticas a dejar de lado los intereses partidistas y construir una verdadera reforma judicial que responda a las necesidades de Jalisco.

“Queremos una justicia independiente, profesional y eficaz”, subraya el pronunciamiento, con el que Acción Nacional marca distancia de la estrategia de Movimiento Ciudadano y se posiciona como el bloque que busca restablecer el diálogo y la funcionalidad del Congreso.

Continuar Leyendo

EDUCACIÓN

Conciencia TV: Los retos de los Leones Negros en la era Postpadilla

Publicado

el

Los Leones Negros en la era Postpadilla. Los retos y desafíos que enfrentan Ricardo Villanueva y Karla Planter. El análisis de Gabriel Ibarra Bourjac y Nadia Madrigal, con Amaury Sánchez y Lucio Becerra, en Conciencia TV.

 

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.