Connect with us

OPINIÓN

Coronavirus, la pandemia global

Publicado

el

Los Hombres del Poder, por Gabriel Ibarra Bourjac //

¡Qué mundo tan revuelto el de hoy! ¡Estas sí son crisis que sacuden no sólo gobiernos, sino a sus sociedades que ven perder la estabilidad emocional!

Durante dos días (el 8 y 9 de marzo) el país estuvo paralizado por las protestas de las mujeres para defender sus derechos y manifestarse contra la violencia de género, primero con ruido y después con silencio y ausencia que se convirtió en presencia, pero en los días subsecuentes es un pequeñito virus el que nos vino a cambiar la plática que hoy nos preocupa y nos ocupa por los daños que nos pudiera causar, como es el caso del #coronavirus.

Con el #coronavirus hemos visto lo que es el mundo global. En enero pasado nos enteramos que en una ciudad china que hasta ese momento ni la ubicábamos en la geografía mundial, Wuhan, capital de la provincia Hebei, con una población de 11 millones de habitantes, había surgido este virus que tiene al mundo en la psicosis del miedo, que ha paralizado a Europa, donde los sistemas de salud pública son sacudidos, como sucede en Italia y España, donde el virus se propaga como epidemia, con miles de personas contagiadas. Es en la península itálica donde la epidemia ha causado mayores estragos, hasta la noche de ayer domingo se habían registrado 24 mil 747 personas contagiadas con 1,809 fallecimientos y lo sorprendente es la velocidad como la enfermedad se ha propagado en la región norte de este país.

Italia registra un promedio de 7.3 % de mortalidad con base al número de cierre de infectados de ayer domingo, la morbilidad en un solo día fue de 368 personas (que en total son 1809 muertes) que contrasta con los 3,213 de los chinos donde nació el coronavirus.

Cabe hacer notar que de los 169 mil 484 infectados registrados en todo el mundo hay 67 mil recuperados (cifras de la noche de este domingo).

El problema de esta epidemia lo tiene en mayor proporción Europa, por fortuna aun no se ha propagado en esa fuerza a los países de América Latina, donde los sistemas de salud son más endebles. Sin embargo, existen los pronósticos sombríos que lo mismo podría suceder en México, en Estados Unidos y otros países cercanos. Habrá que ver.

México hasta el momento está en fase 1 para enfrentar la problemática, se espera que la fase 2 sea entre el 20 y 30 de marzo y en abril llegue la fase 3, cuando son miles.

SALUD Y ECONOMÍA

Vaya, estos sí son tiempos turbulentos que vivimos. En México se presenta lo que llaman “la tormenta perfecta”, un panorama envuelto por la neblina, muy nebuloso, con rayos, truenos, agua, viento y fuego con la combinación de petróleo-coronavirus y protesta de mujeres. Eso es lo que nos tocó vivir la pasada semana y que encara el gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, con la caída de los precios internacionales de la mezcla mexicana del barril de petróleo que en enero estaba en 57 dólares y el pasado fin de semana cerró en 23.58 dólares, el precio más bajo desde la crisis de los ochenta, generando el desplome de las bolsas mundiales. La paridad peso dólar recibió el duro golpe al cotizarse a la venta en 21.93 pesos, sufriendo una de las peores semanas.

La salud y economía están íntimamente ligadas, dominando la agenda pública, induciendo a que se tomen medidas muy duras que nos trastornan la vida, pero son medidas necesarias para evitar, en el caso del #coronavirus nos alcance la epidemia que ya han vivido China, Corea, Italia y España.

En ese escenario estamos en estos días cuando la agenda pública la domina el #coronavirus y todo mundo atento sobre las medidas preventivas que decida tomar el gobierno para acotar la virus.

LAS EXPERIENCIAS DE LA INFLUENZA AH1N1

No es la primera ocasión que los mexicanos vivimos la amenaza de una epidemia sanitaria. Una de ellas fue el SIDA, que el Estado Mexicano supo encarar, con políticas públicas y programas de atención del sector salud y que al paso de los años, podemos calificar de exitosas.

La otra gran experiencia es lo que vivimos con el virus de la Influenza porcina AH1N1 en abril de 2009 cuando era presidente de México, el michoacano Felipe Calderón, hace diez años, el virus hasta entonces desconocido, apareció por primera vez en Estados Unidos y en Veracruz. Las medidas preventivas que destacaron fue suspender las clases en todas las escuelas del sector educativo del país, entre otras más.

Aquí en Jalisco e gobernador Enrique Alfaro, a diferencia del gobierno federal, decidió a adelantarse en la toma de acciones preventivas para preservar la salud de la comunidad escolar al determinar la suspensión de clases durante un mes, del 17 de marzo al 20 de abril, desde educación básica hasta la superior, tanto pública como privada, mientras que a nivel federal será hasta el próximo 20 de marzo cuando se suspendan las clases.

La decisión del gobernador Alfaro fue muy bien visto en lo general por los jaliscienses, ya que con la salud no se juega, mejor adelantarse a que después se tenga que lamentar por no haber tomado las decisiones preventivas que el sentido común te indica.

¿Qué va a suceder con el #coronavirus en México? Ya llegó, hasta ayer el número estaba en 53 contagios con una muerte (José Kuri, primo y socio de Carlos Slim), de qué magnitud será el impacto y el daño, la respuesta no la tenemos, el tiempo nos dirá si se hizo lo correcto, si nuestro sistema de salud respondió y la población en general tomó el problema con seriedad.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.