JALISCO
Criminalizan a estudiantes con prisión preventiva: Violenta juez libre manifestación de las ideas

Opinión, por Rubén Ortega Montes (*) //
La medida cautelar de prisión preventiva será de carácter excepcional que se sujetará a las disposiciones del artículo 19 constitucional, al 167 del Código Nacional de Procedimientos Penales , para el caso de Jalisco al artículo 27 del Código Penal de nuestro Estado en caso de que el artículo 262 fracción l, no existe este tipo penal clasificado dentro de aquellos ilícitos reprochables en el catálogo de delitos por los cuales se mereciera la prisión preventiva como medida cautelar.
Cuando me refiero al carácter excepcional la prisión solamente tendría que proceder cuando otras medidas no fueran suficientes para garantizar la comparecencia del imputado al proceso, en este caso los imputados comparecieron a la audiencia por su propia voluntad, sin orden de aprehensión previa lo que muestra claramente que se sujetaban al proceso, tampoco está constatado que hayan sido sentenciados por algún delito doloso o estén siendo procesados.
Por ello sostengo que hay un abuso en el uso de la medida cautelar impuesta en el caso de los jóvenes universitarios sujetos en este momento a prisión preventiva por la supuesta conducta delictiva de despojo. Realizando un análisis el despojo se actualiza cuando de propia autoridad y haciendo uso de violencia física o moral, amenazas o engaños ocupare un inmueble que no le pertenezca.
Para el caso con este encarcelamiento se estaría violentando el principio de libre manifestación de ideas, de expresión, de defensa y lucha social violando el estado de derecho tanto la Fiscalía como el Poder Judicial del Estado de Jalisco, denotándose la intervención del titular del Poder Ejecutivo en sus declaraciones en contra de la comunidad universitaria y de los presos que representaron a la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU), logrando confundir con su discurso a la sociedad justificando que por intervenciones políticas de defensa pública hoy están presos tras las celdas.
Obvia mencionar que se están violando los principios pro homine y el de presunción de inocencia, que tiene como fin esperar hasta el final de un juicio oral que sea justo en el que se respeten los derechos civiles las garantías y los derechos humanos en el debido proceso. Por ello es este análisis que sostengo de conformidad con dichos artículos de las disposiciones en nuestra Constitución Federal así como normas generales federales y las punitivas del Estado de Jalisco.
La excepción a la que me refiero es en el caso de que se hubiera utilizado violencia, conforme a lo dispuesto por el artículo 262 párrafo primero; se entiende que habrá violencia cuando tres tres personas o más intervengan en la conducta delictiva de despojo, pero además como lo establece el propio sistema penal tendría que realizarse con armas o explosivos, tratándose de la aplicación oficiosa de la medida de prisión preventiva.
Pero esto tendría que estar debidamente registrado en datos de la carpeta de investigación y como existe la consternación por parte de los defensores de que no se habían percatado o visto los testimonios en donde se referían algunos testigos a que se desplegó la conducta portando armas o no les había descubierto o mostrado estos testimonios, esto violenta la adecuada labor defensora realizada de manera profesional.
Si esto no ocurrió habría violación al debido proceso al no darse oportunamente el descubrimiento probatorio, ni el acceso correcto al la carpeta de investigación. Lo que puede haber sucedido cuando al llegar a dicha audiencia y en su momento no solicitar las constancias de registro de datos, indicios o evidencias, para poder estar en aptitud de llevar una defensa debida y adecuada.
Además según ha manifestado la defensa se realizó la audiencia inicial de imputación con carácter de privada sin acceso al público ni a los medios, violando el principio de publicidad del Derecho penal y procesal penal acusatorio, al tratarse de un delito patrimonial y no sobre violencia sexual, abuso o de carácter sexual en general, que conlleve el cuidado del principio de intimidad en el que no solamente se contraviene la publicidad en contra de las víctimas sino que se contraviene principio del derecho a la información o los de comunicación, a los los cuales fueron privados de ese derecho constitucional que debería de ser sagrado por que a través de estos se cumple la publicidad a la sociedad en general que no cabe en una Sala de Juicio Oral.
Seguramente la defensa debió oponerse y el juzgador y Fiscalía haber actuado de manera leal y objetiva, ojalá y pronto nos enteremos de lo que ocurrió en la audiencia para constatar que estén dejando actuar de una manera debida y adecuada sin violentar el debido proceso.
Lo que sin duda deberá verse y resolverse su momento interponiendo los Recursos o Juicios de Impugnación, por la vía de la apelación ante los magistrados del Supremo Tribunal de Justicia de Jalisco o en la vía del amparo ante los Juzgados de Distrito o Tribunales Colegiados de la Federación, e incluso si llegase a ser tan grave en el momento procesal oportuno revise la Suprema Corte de Justicia de la Nación las posibles violaciones a los conceptos que se desprenden de los artículos 1,14,16,19,20, 21,de la máxima Ley Méxicana, lo que resulta constitucionalmente ofensivo.
Rubén Ortega Montes (*)
Es miembro del Observatorio de seguridad, justicia y derechos humanos del CUCSH de la Universidad de Guadalajara.
JALISCO
Impulsan campaña para prevenir el uso de taxis y plataformas pirata en Jalisco

– Por Francisco Junco
El Gobierno de Guadalajara, en coordinación con el Gobierno del Estado, lanzó la campaña “Si dudas, ¡no te subas!”, cuyo objetivo es alertar a la población sobre los riesgos de utilizar taxis o vehículos de plataformas pirata y prevenir situaciones que puedan comprometer la seguridad de los usuarios, especialmente de los jóvenes.
La iniciativa busca que los pasajeros conozcan medidas básicas de seguridad, como verificar que los datos del vehículo de plataforma coincidan con los que aparecen en la aplicación, desde el nombre del conductor, color, placas, modelo y marca del automóvil.
En el caso de los taxis, se recomienda corroborar que el número del sitio y la placa estén visibles, además de confirmar que la unidad tenga los colores oficiales, como es el amarillo con azul o amarillo con blanco.
Entre las señales de alerta destacan el bloqueo en las puertas o vidrios, así como la ausencia de tarjetón en los taxis amarillos.
De igual manera, las autoridades recomiendan compartir el viaje en tiempo real con una persona de confianza y mantener siempre a la vista las pertenencias durante el trayecto.
El Gobierno de Guadalajara también exhortó a que, al salir, las personas procuren hacerlo en grupo y eviten caminar solas.
En caso de detectar alguna irregularidad, pidieron reportar de inmediato cualquier situación sospechosa a la línea 089 o al teléfono de la Comisaría de Guadalajara: 33-1201-6070.
Con esta campaña, los gobiernos estatal y municipal reiteraron su compromiso de trabajar en conjunto para proteger a las familias tapatías y garantizar que el transporte público y privado sea una opción segura para la movilidad en la ciudad.
JALISCO
Galería urbana en el andador Chapultepec para festejar 30 años de democracia

– Por Mario Ávila
Este viernes 19 de septiembre en punto de las 10:40 horas, Jalisco festejará 30 años de democracia y lo hará mediante una exposición de 29 ilustraciones del caricaturista, Saúl Herrera, mejor conocido como «Cucho».
Las obras estarán montadas en el andador de la avenida Chapultepec y será en el cruce con la calle Morelos donde se realice un acto inaugural de la exposición “30 Años de Democracia”, organizado por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC).
Todo esto se realiza en el marco del Festival Demofest 2025 y del 31 aniversario del organismo electoral.
La inauguración estará a cargo de la presidenta Municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo y de la Consejera Presidenta del IEPC, Paula Ramírez.
JALISCO
Productores de maíz exigen precio de garantía y advierten posible colapso del campo mexicano

– Por Mario Ávila
Productores de maíz de diversos estados del país se manifestaron este jueves en Expo Guadalajara, sede del Congreso Internacional Agroalimentario 2025, en demanda un precio de garantía de 7 mil 200 pesos por tonelada, freno a importaciones y ser escuchados por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Al evento asistió el secretario de Agricultura, Julio Berdagué Sacristán, quién fue testigo del reclamo realizado con pancartas y consignas, exigieron al gobierno un precio de garantía al maíz, ante el riesgo de que el grano se desplome hasta en 4 pesos si se deja al libre mercado, lo que según advirtieron, provocaría el colapso del campo mexicano.
Encabezados por Antonio Lizardi, de la agrupación Amigos por el Campo, los inconformes reclamaron incluso ser recibidos por la presidenta Claudia Sheinbaum y señalaron que se ha incumplido la promesa de alcanzar la autosuficiencia y la soberanía alimentaria, mientras que el campo enfrenta abandono y precios cada vez más injustos.
Los manifestantes también denunciaron que, pese a la prohibición para sembrar maíz transgénico en México, se sigue importando este grano, lo que genera una sobreoferta que desplaza a la producción nacional.
“Nos dejaron a la deriva de los precios internacionales, donde no somos competitivos; no tenemos seguros agrícolas, las tasas de interés son altísimas, el cambio climático nos golpea desde hace cinco años y ahora permiten la importación de maíz blanco transgénico”, subrayaron.
JALISCO
Designan al senador Carlos Lomelí presidente de la Comisión de Marina

– Por Mario Ávila
La Junta de Coordinación Política del Senado de la República, otorgó la responsabilidad de presidir la Comisión de Marina al senador de Jalisco , Carlos Lomelí Bolaños.
El legislador jalisciense de Morena sustituye en la responsabilidad al priísta, Alejandro Moreno Cárdenas, a partir de este jueves 18 de septiembre.
La Comisión de Marina tiene como responsabilidades ratificar nombramientos en la Armada de México, autorizar ascensos en las Fuerzas Armadas y avalar la salida o tránsito de tropas extranjeras por el territorio nacional.
Además de agradecer la confianza depositada en él, Lomelí Bolaños, expuso: «Este cargo es un reconocimiento al pueblo de Jalisco y a la lucha colectiva que nos trajo hasta aquí. El mar es riqueza, frontera, trabajo y vida. Desde esta trinchera trabajaré para que nuestras y nuestros marinos, pescadores y comunidades costeras avancen con la justicia social que merecen».