JALISCO
Crónica de un feminicidio

Opinión, por Iván Arrazola //
El día 31 de enero de 2023 Alondra Franco, una joven originaria de Poncitlán, Jalisco acudió acompañada de su mamá, Liliana Tinoco, a levantar una denuncia en contra de su pareja, Cristofer Gerardo, por violencia intrafamiliar, la joven jamás imaginó que ella y a su mamá les costaría la vida el ir a la levantar la denuncia aquel día. Era la segunda vez que Liliana acudía al Ministerio Público, que le pedía pruebas para darle seguimiento al caso de su hija.
El padre de la joven declaró que Cristofer Gerardo la tenía amenazada, le había dicho que mataría a su padre y a su hermano si lo dejaba. La joven se armó de valor y lo último que le dijo a su padre es que quería salir de ahí. Desafortunadamente para Alondra, ese día no tuvo suerte, no había personal vigilando el lugar, los agentes se encontraban haciendo trabajo de investigación según declaró el fiscal, y nadie dentro de la agencia del Ministerio Público fue capaz de impedir la agresión.
Sandra es una mujer de 37 años, que vive en el municipio de Zapopan, es madre de dos hijos, que el sábado 4 de febrero fue atacada por su ex esposo, la golpeó y la apuñaló enfrente de sus hijos, de cuatro y ocho años respectivamente. Perpetrado el acto, el agresor tomó el auto de Sandra y huyó del lugar.
Sandra en algún momento formó parte del programa pulso de vida, un mecanismo de protección que le otorgan las autoridades municipales a mujeres que son víctimas de violencia, como una medida para prevenir agresiones en su contra. Sandra tuvo el pulso de vida durante el 2021 pero durante el 2022 ya no, posiblemente si lo hubiera tenido, hoy no se encontraría en situación crítica, las autoridades hasta el momento no han explicado por qué lo dejó de utilizar.
El problema de la violencia contra las mujeres es severo, Cladem informó que, de enero a septiembre de 2022 por violencia familiar el 911 en Jalisco recibió 27 mil 064 llamadas de auxilio y un total de 25 mil 586 llamadas por ataques perpetrados por la pareja sentimental.
Desafortunadamente las autoridades gubernamentales no lo ven así, el movimiento feminista ha sido uno de los más activos durante el sexenio, denunciando la violencia contra las mujeres. Para el presidente López Obrador el movimiento feminista con sus marchas e inconformidades busca afectar a su gobierno, “Hay que ver qué es lo que está detrás, porque hace unos dos años, cuando empezó el movimiento feminista muchas mujeres participaron, pero se empezaron a dar cuenta de que se habían convertido en feministas conservadoras solo para afectarnos a nosotros, solo con ese propósito” (El País 29/10/21).
Para el presidente López Obrador es inadmisible la crítica hacía su gobierno, todo el que no está de acuerdo con él o cualquier protesta, es considerado como conservador, según sus “otros datos” los feminicidios han disminuido en un 20% en el 2022 de acuerdo con los datos de las fiscalías estatales, dato poco confiable tomando en cuenta que las fiscalías reclasifican los feminicidios.
Es una mala costumbre por parte de las autoridades acudir a las cifras, hablar de porcentajes, de tasas a la baja, de que feminicidios y denuncias van a la baja, cuando la realidad es otra, dramas como el que vivió Alondra y su madre de lo que hablan es de un sistema lento, burocrático, que no le brinda ningún tipo de protección ni de incentivo a quien decide armarse de valor y denunciar.
Como ejemplo de esto, el pulso de vida, que es el dispositivo con el que contó Sandra en 2021, es uno de los mecanismos que se utiliza para proteger a las mujeres, sin embargo, los municipios que son los que brindan este servicio, cuentan con pocos dispositivos, Guadalajara cuenta con 700 y Zapopan con 400, si se toman en cuenta la cantidad de denuncias por violencia intrafamiliar que se presentaron en el estado y llegaron casi a las 3000 en 2022, la realidad es que el problema rebasa por mucho a las autoridades.
Pero hay un elemento más y que son duda es el más cuestionable, cuando se buscan razones para explicar los feminicidios y la violencia contra la mujer, una explicación que las autoridades han deslizado sin sustento y sin evidencia es la descomposición social. El gobierno evade su responsabilidad y señala directamente a las personas, a la sociedad, la cual es la responsable de que las personas se dañen.
Esta es la forma en que las autoridades responden a un problema público que indudablemente los ha rebasado, el pensar que con solo detener y encarcelar a las personas que cometen estos delitos se detendrá el fenómeno de la violencia y el feminicidio es un razonamiento equivocado, la respuesta está en el seguimiento y la protección que se le debe brindar desde el Estado a una mujer desde el momento en que pide ayuda o decide denunciar, resignarse simplemente a detener y encarcelar es renunciar a su deber y simplemente sentarse a observar como aumenta el número de casos como el de Alondra, Liliana y Sandra, lo que de ninguna manera se puede tolerar.
JALISCO
Trasladan a presuntos extorsionadores de préstamos “gota a gota” en Jalisco

– Por Redacción Conciencia Pública
La Fiscalía del Estado de Jalisco trasladó al penal de Puente Grande a tres hombres colombianos, Andrés Felipe “N”, Yahir Franco “N” y Hosnader Alfredo “N”, junto con una mujer mexicana, Jennifer Yessica “N”, detenidos en flagrancia por presunta extorsión.
El operativo, ejecutado el 13 de agosto en Zapopan por la Unidad de Investigación Especializada en Secuestros y Extorsiones, con apoyo del Ejército Mexicano, desarticuló una red dedicada a los préstamos “gota a gota”.
La investigación comenzó tras la denuncia de víctimas que aceptaron préstamos exprés con intereses impagables, lo que derivó en amenazas de muerte y agresiones físicas.
Los cuatro implicados fueron capturados durante el cobro de una extorsión y puestos a disposición de un juzgado para determinar su vinculación a proceso por el delito de extorsión.
La Fiscalía advierte sobre los riesgos de los préstamos “gota a gota”, que ofrecen dinero rápido sin revisión crediticia, pero comprometen la seguridad de las personas.
Se recomienda verificar a los prestamistas en el Sistema de Registro de Prestadores de Servicios Financieros (SIPRES), acudir a la Condusef para asesoría, evitar prestamistas informales, no compartir documentos oficiales, comparar opciones de financiamiento y revisar cuidadosamente los contratos.
Para denunciar extorsiones, la ciudadanía puede comunicarse al 911 o al 089, o acudir a la Unidad de Investigación de Extorsiones en Calle 12 s/n, Colonia Zona Industrial, Guadalajara (teléfono: 33-3837-6000, ext. 16652, o celular: 33-3662-2368), o a las oficinas de la Fiscalía en Calle 14, número 2550.
La Fiscalía de Jalisco exhorta a no caer en estas prácticas y a reportar cualquier amenaza para garantizar la seguridad.
JALISCO
Jalisco aporta apenas el 3% de los 8 millones de afiliaciones a Morena

– Por Mario Ávila
Morena está muy cerca de cumplir la meta de los 10 millones de afiliaciones en el país, ya que hasta el momento se han registrado 8 millones de mexicanos como militantes; sin embargo, Jalisco ha quedado a deber y se encuentra muy lejos de cumplir la meta de un millón de afiliaciones, puesto que a la fecha solo aporta el 3% del total de los morenistas que se han registrado en el país.
De ello dio cuenta la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján, en gira de trabajo por Jalisco, en donde, acompañada de la presidenta del Comité Directivo Estatal del partido guinda, Erika Pérez García, y otros funcionarios públicos del partido de la Cuarta Transformación, dio el banderazo de arranque el proceso de organización de un comité directivo en cada una de las 3 mil 905 secciones electorales en las que está dividido Jalisco.
|
La líder nacional morenista detalló que de aquí hasta fin de año, todos los diputados locales y federales, los senadores, alcaldes y regidores de Morena, están obligados a salir al territorio y encabezar el proceso de realización de asambleas en cada sección, para elegir cuadros directivos del partido en todos los rincones del estado.
JALISCO
Primera tienda del Banco de Alimentos en Jalisco abre sus puertas en Tlaquepaque

– Por Francisco Junco
Con la misión de apoyar a las familias que más lo necesitan, el Banco de Alimentos de Guadalajara y el Gobierno Municipal de San Pedro Tlaquepaque inauguraron la primera tienda del Banco de Alimentos, Enseres Domésticos y Ropa en el estado.
El nuevo espacio, ubicado en las instalaciones del DIF de Santa Rosalía, ofrecerá productos de calidad a bajo costo, buscando aliviar necesidades básicas y mejorar la calidad de vida de la comunidad.
El presidente del Banco de Alimentos de Guadalajara, José Luis González Iñigo, destacó que esta tienda es el inicio de un proyecto que busca expandirse en todo Jalisco. Anunció que próximamente se abrirá una segunda sucursal en Tateposco y que, además de ropa y artículos para el hogar, se incorporarán alimentos y bebidas a la oferta, con la intención de ampliar el alcance de la ayuda.
González Iñigo subrayó que desde el inicio de la administración municipal se entregan tres mil 130 despensas cada mes, con la meta de duplicar esta cifra y alcanzar las seis mil para el próximo año. “Nuestro objetivo es claro: que ninguna familia de Tlaquepaque se quede sin acceso a lo más esencial. Lo hacemos con corazón, compromiso y trabajo coordinado”, afirmó.
La presidenta municipal de Tlaquepaque, Laura Imelda Pérez Segura, reconoció la importancia de la colaboración con el Banco de Alimentos. “Cuando el objetivo es común, las coincidencias se encuentran. Aquí compartimos un propósito: generar bienestar para las personas”, expresó, resaltando que este esfuerzo conjunto crea un círculo virtuoso de apoyo directo a quienes más lo requieren.
Laura Imelda destacó que esta alianza se materializa con la apertura de la primera tienda del Banco de Ropa y Enseres Domésticos donde las familias podrán adquirir productos de buena calidad a bajo costo, contribuyendo a resolver necesidades básicas. “Esta colaboración forma un círculo virtuoso que nos permite ayudar a quienes más lo requieren”, añadió.
El proyecto no se limita a cubrir necesidades actuales, sino que mira hacia el futuro. González Iñigo adelantó que el plan es acercar también medicamentos a las comunidades, ampliando el impacto social del Banco de Alimentos. Esta visión integral busca garantizar que las familias tengan acceso a recursos básicos que mejoren su salud y su bienestar general.
La inauguración de esta tienda representa un paso importante en la construcción de redes solidarias entre instituciones y sociedad. Para el Banco de Alimentos y el gobierno municipal, el compromiso es claro: trabajar unidos, sin pausa, para que cada hogar en Tlaquepaque sienta el respaldo de una comunidad que no deja a nadie atrás.